¿Qué necesitas para invertir en fondos de inversión y hacerlo bien? ¿Te gustaría tener el conocimiento que te ayude a acumular los mayores beneficios a largo plazo, y te evite cometer los errores que tantas personas cometen?
¿CÓMO INVERTIR EN FONDOS DE INVERSIÓN?
La inmensa mayoría de ahorradores están perdid@s para elegir los fondos de inversión que más les interesan, y tampoco saben si los fondos que les recomiendan son buenos o malos.
Así que no les queda otra que confiar a ciegas en el asesoramiento financiero de sus entidades que, en muchas ocasiones, aportan RESULTADOS MEDIOCRES.
¿Te pasa algo similar? Pues sigue leyendo que tenemos la solución.
APRENDER A INVERTIR EN FONDOS DE INVERSIÓN
Para que aprendas a invertir en fondos y puedas valerte por ti mism@, te facilitamos un gran número de guías de inversión que actualizamos cada año, y que puedes descargarte gratuitamente.

Incluyen conceptos básicos de educación financiera por si eres principiante, y también más técnicos por si ya sabes.
Tienes guías de inversión fundamentales:
– La de qué es un fondo de inversión, cómo funciona, cómo se calcula su rentabilidad, y cuánto dinero necesitas para invertir.
– La que te ayudará a diferenciar los tipos de fondos.
– O la que te explica las ventajas y desventajas de los fondos de inversión, y los errores que debes evitar al invertir.
Todas incorporan ejemplos prácticos y reales para que entiendas bien la teoría.
También dispones de guías más avanzadas: la de impuestos de los fondos de inversión; la que resume los principales riesgos de los fondos y cómo minimizarlos; la qué te ayudará a comparar fondos y construirte una cartera; o las de qué son y cómo invertir en índices, fondos indexados y ETFs.
DESCÁRGATE AQUÍ TODAS LAS GUÍAS PARA INVERTIR EN FONDOS
¿CÓMO ELEGIR UN FONDO DE INVERSIÓN?
Elegir fondos de inversión no es sencillo para millones de ahorradores que literalmente no saben por dónde empezar.

Antes de meter dinero en un fondo deberías responder preguntas como las siguientes:
– ¿Qué parte de mis ahorros voy a invertir?
– ¿Invertiré poco a poco, o todo de golpe?
– ¿Cuánto quiero ganar?
– ¿Cuánto tiempo estoy dispuest@ a esperar para conseguir mis objetivos?
– ¿Qué riesgos voy a asumir, y cómo reducirlos?
– ¿Cómo calcular en dinero las altas comisiones que cobran algunos fondos de inversión?
– ¿Qué mirar para saber si mis fondos son buenos, mediocres, o malos?
– ¿Encajaré bien cuando mis fondos pierdan dinero o bajen de valor?
Tras responder a cuestiones como éstas, tendrás en tu poder los conocimientos para evitarte disgustos, y podrás pasar al siguiente nivel.
¿QUÉ TIPOS DE FONDOS DE INVERSIÓN EXISTEN?
La enorme variedad y miles de fondos de inversión que se venden en España dificulta la selección. Entonces, ¿qué tienes que hacer para elegir los fondos adecuados para ti?
Lo primero es saber cómo se clasifican los fondos, y qué características tiene cada tipo.
¿Cómo se clasifican los fondos de inversión?
Existen diferentes clasificaciones de los fondos de inversión. Aquí tienes un resumen de las más habituales:

– Fondos monetarios, o garantizados.
– Fondos de renta fija, o de renta variable.
– Fondos mixtos, multiactivos o perfilados.
– Fondos de retorno absoluto.
– Fondos indexados.
– Fondos inmobiliarios.
– Fondos socialmente responsables.
– Fondos de inversión sectoriales, temáticos, o de materias primas.
– Fondos de acumulación o de distribución.
– Fondos growth, value, blend, de retorno absoluto, o de gestión indexada.
Te facilitamos los recursos que te ayudarán a conocer y seleccionar los fondos de inversión más adecuados para ti. Pero si tras leer todo lo que publicamos sigues teniendo dudas, que sepas que nos las puedes preguntar.
Son miles quienes cada año nos cuentan qué fondos les han recomendado o han visto por su cuenta, para que les demos nuestra opinión.
Fondos de gestión activa vs Fondos de gestión pasiva
Otra forma de clasificar los fondos es por el tipo de gestión de inversiones que hacen. ¿Conoces las diferencias entre los fondos de inversión de gestión activa y los fondos de gestión pasiva?
Mientras que los fondos de gestión activa, los que habitualmente ofrecen los bancos, prometen ganar más rentabilidad que el mercado en el que invierten, los de gestión pasiva (fondos indexados y ETF’s) buscan obtener una rentabilidad similar.
¿Sabías que, muchos estudios demuestran que la mayoría de fondos de gestión activa ganan menos, son más caros, y no cumplen su promesa de mayor rentabilidad a largo plazo? Como consecuencia, son millones los inversores que se hinchan a pagar comisiones y que ganan mucho menos dinero del que podrían ganar.
De todo esto te hablamos en varios artículos y guías que es muy importante que conozcas.
DESCÁRGATE AQUÍ gratuitamente LAS guías para invertiR EN FONDOS
¿CUÁLES SON LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN?
Saber cuáles son los fondos de inversión de más calidad es muy importante. ¿Te gustaría saber identificarlos?
Te ayudamos a ello con artículos en los que te explicamos:

– ¿En qué valores, sectores, divisas y países invierten?
– ¿Cuál es su rentabilidad comparada con los índices (Benchmarks)?
– ¿Qué comisiones cobran?
– ¿Qué riesgos asumen, y para qué perfil inversor son más adecuados?
– ¿Cuáles son sus trucos?
– ¿En qué posición están en los rankings de fondos de inversión?
Y además, publicamos comparativos de fondos, y te facilitamos esta magnífica guía para analizar los mejores fondos de inversión.
¿QUÉ SON Y CÓMO INVERTIR EN ROBO ADVISORS?
Las normativas europeas sobre fondos (MIFID) y la innovación tecnológica, han sido clave para que los Robo Advisor triunfen entre miles de clientes particulares.

Imagínate un asesor de inversiones online que lo hace casi todo por ti, y que una vez defines tu perfil de riesgo y objetivos, invierte tu dinero en un mix de fondos de inversión globales de mucha calidad.
Altamente diversificados en miles de inversiones, los fondos que seleccionan los vigilan para evitar que asumas más o menos riesgo del que quieres.
Con ellos puedes empezar desde importes iniciales bajos, y te cobran las comisiones más bajas de sistema financiero español.
Sus buenas rentabilidades comparativas (*), junto con la excelente valoración y opiniones por parte de miles de inversores, obliga a tenerlos muy presentes.
Cuando leas lo que publicamos sobre los mejores robo advisor en España, averiguarás en qué y cómo invierten, qué cobran, qué rentabilidades obtienen, cuáles son sus ventajas e inconvenientes, y a qué tipo de inversor le encajan perfectamente.
Para empezar, lo mejor es que te descargues y leas la guía sobre qué es y cómo funciona un robo advisor, y que después mires los análisis con opiniones de Indexa Capital y Finizens, dos robo advisor con miles de clientes.
(*) Rentabilidades pasadas no garantizan futuras.
¿EN QUÉ FONDOS DE INVERSIÓN INVERTIMOS?
¿En qué fondos de inversión, planes de pensiones, cuentas corrientes y otros activos financieros invertimos nosotros?
¿Por qué utilizamos unas herramientas de inversión y no otras? ¿Qué entidades son nuestras preferidas? ¿Cuál ha sido el paso a paso para elegirlas?
Está claro que si dispones de buenas alternativas de inversión y sabes usarlas, tendrás más opciones de generar mayores rentabilidades a largo plazo. Nosotros así lo hacemos y te lo explicamos.
Pero recuerda que no asesoramos ni damos recomendaciones de inversión. Simplemente te explicamos qué hacemos con nuestro dinero, y nada más.
OPINIONES SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN Y PLANES DE PENSIONES
Nos gusta opinar sobre fondos de inversión y planes de pensiones. Lo hacemos por iniciativa propia, o porque nos lo pide un lector.
Análisis de fondos de inversión
Desmenuzamos los fondos de inversión de la A, a la Z, y en un lenguaje neutral te contamos todo sobre ellos: sus gestores, qué rentabilidades consiguen, en qué invierten, su posición en los rankings, sus comisiones, y también incluimos ratios y comparativas de fondos para ser más objetivos en los análisis.
Ejemplos que ya puedes leer son: el que valora los fondos BBVA Quality perfilados, el que analiza los mejores fondos de inversión de Caixabank y de BBVA, el que revisamos los fondos Santander Gestión Global del banco de Santander, o el que te explica cómo elegir los mejores planes de pensiones.
¿Cuáles son las gestoras de fondos de inversión más importantes?
¿Qué bancos son los mejores para invertir en fondos de inversión? ¿Cuáles son las principales gestoras de fondos de inversión, nacionales e internacionales?
Desde las de más renombre, y también las menos conocidas, te hablamos de quiénes son y qué experiencia tienen gestionando fondos y planes de pensiones..
Algunos ejemplos son: Bankinter Gestión de Activos, BBVA fondos, BlackRock, Caixabank (La Caixa) fondos, ING, Myinvestor, Santander Asset Management, y muchos otros.
Preguntas y dudas sobre fondos de inversión
¿Sabías que, son muchas y muchos los lectores que nos preguntan sus dudas sobre fondos de inversión? Lo hacen al final de los artículos, y nuestro equipo las contestan pasados unos días.
Las preguntas sobre fondos que nos hacen son de muchos tipos.
– Sobre fiscalidad de los fondos de inversión y cómo les afecta ante situaciones particulares.
– Qué hacer con un fondo que tienen y les está dando dolores de cabeza, o aquellas en las que nos cuentan sus estrategias para invertir en fondos, y quieren saber qué opinamos.
– Quienes nos preguntan cuánto pueden ganar y perder sus fondos de inversión, y cuestiones relacionadas con qué fondos elegir para completar su cartera.
– También están las clásicas preguntas sobre si deben hacerle caso a su entidad en sus recomendaciones de inversión.
– E incluso algunas más de «tipo queja», en las que denotamos malas prácticas por parte de algunos asesores financieros que anteponen sus intereses a los del cliente.
¡UTILÍZANOS SIEMPRE QUE TENGAS DUDAS!
Invertir en fondos de inversión es una publicación cien por cien independiente, cuyo objetivo es ayudarte a invertir mejor en fondos de inversión. Desarrollado por un equipo de personas con amplia experiencia en mercados financieros y en asesoramiento de inversiones para particulares, toda la información que te facilitamos está basada exclusivamente en los criterios y opiniones de nuestro equipo, y en ningún caso supone ningún tipo de asesoramiento.
Esperamos que te sea muy útil, y recuerda que en caso de tener dudas nos las puedes consultar al final de cualquier artículo o a través de Twitter, LinkedIn, Facebook e Instagram. Miles de lectores ya lo han hecho.
Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, asesoramiento, oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas. Para proporcionar la máxima transparencia a nuestros lectores, nos gustaría explicarte cómo y de quién generamos ingresos. Lo puedes leer en el pie de página, dentro del menú quiénes somos y cómo mantenemos esta página web.





