INVERTIR EN FONDOS DE INVERSIÓN

 

Ahorrar para invertir en fondos de inversión se ha convertido en algo indispensable para muchas/os españoles que quieren mantener y aumentar su poder adquisitivo. Pero la inmensa mayoría se sienten perdidos para planificar y buscar fondos de inversión, seleccionar los que más les interesan, y saber qué tienen que hacer en momentos delicados.

Con todo esto, no les queda otra que confiar en el asesoramiento de terceros que, en muchas ocasiones, aportan RESULTADOS MEDIOCRES y parece que piensen más en ellos y en las entidades financieras para las que trabajan.

¿Tienes la sensación de que te pasa algo similar?

 

¿CÓMO INVERTIR EN FONDOS DE INVERSIÓN?

¿Qué necesitas saber para invertir bien en fondos de inversión? ¿Cuáles son los errores que no debes cometer? ¿Quieres evitarlos, y disponer de los recursos y conocimientos necesarios para hacerlo bien?

Te facilitamos innumerables guías de inversión en fondos que puedes descargarte gratuitamente, con las que aprenderás tanto como quieras.

aprender a invertir en fondos de inversion, fondo de inversion, guias para invertir en fondos de inversion
Guías sobre fondos de inversión | Invertir en fondos de inversión

Incluyen conceptos básicos de educación financiera (por si eres principiante), y también más técnicos por si tienes experiencia invirtiendo.

Desde las guías para invertir más fundamentales:

– La qué te explica qué es un fondo de inversión y su funcionamiento;

– la que te ayudará a conocer los fondos conservadores y los más arriesgados;

– la que incluye las ventajas y desventajas de los fondos, junto con los errores que debes evitar al invertir;

– o la que te detalla por dónde empezar a invertir paso a paso.

Todas incorporan ejemplos prácticos y reales de fondos de inversión para que entiendas mejor la teoría.

También dispones de guías para invertir en fondos más específicas y avanzadas:

De fiscalidad e impuestos de los fondos de inversión; sobre los diferentes riesgos de los fondos, y por qué pierden; la de qué ratios usar para comparar y analizar fondos con objetividad, la que te relata cómo construirte una cartera; o las de qué son y cómo invertir en índices, fondos indexados y ETFs.

Su objetivo es aportarte los mejores conocimientos para que aprendas todo lo necesario antes de contratar fondos de inversión.

fondos de inversión: guías para invertir

 

¿CUÁLES SON LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN?

Si te gusta invertir en fondos por tu cuenta, y/o quieres conocer la calidad de los fondos que te recomiendan, también analizamos los fondos de inversión más rentables.

mejores fondos de inversion
¿Cómo elegir los mejores fondos de inversión? | Invertir en fondos de inversión

Lo hacemos en artículos de opinión en los que conocerás a los gestores de los mejores fondos y sus trucos de inversión.

– ¿Qué tipos de fondos de inversión comercializan, y cuánto patrimonio gestionan? ¿Qué modelos de gestión utilizan (fondos value, fondos growth, de retorno absoluto, o de gestión pasiva e indexada…)?

– ¿En qué activos financieros, sectores y países invierten? ¿Cuál es la rentabilidad de los fondos, y su evolución en el tiempo comparada con los índices bursátiles (Benchmarks)?

– ¿Qué comisiones que cobran? ¿Qué posición ostentan en los rankings de fondos de inversión publicados por Morningstar y Citywire?

– ¿Qué riesgos asume cada fondo, y para qué perfil inversor son más adecuados?

Junto a esto, periódicamente publicamos nuestros propios comparativos de fondos de inversión (por categorías, áreas geográficas, modelos de inversión…), y opiniones dirigidas a cuatro tipos de perfil inversor: conservador, moderado, dinámico y agresivo.

Y además, te facilitamos de una completa guía práctica e indispensable para analizar fondos de inversión, con la que aprenderás a identificar con claridad, paso a paso, los que verdaderamente destacan.

LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN

 

ROBO ADVISORS

Las normativas europeas de fondos (MIFID) y la innovación tecnológica, han sido clave para que los Robo Advisors, asesores online que invierten en fondos de alta calidad y reducen las comisiones que pagas, se estén haciendo un importante hueco en España y en todo el mundo occidental.

invertir en robo advisors
¿Qué son los robo advisors? | Invertir en fondos de inversión

Por eso les dedicamos un apartado especial para hablarte de sus propuestas de inversión utilizando carteras mixtas de fondos indexados y planes de pensiones indexados que triunfan en todo el mundo.

Imagínate un asesor de inversiones que lo haga casi todo por ti, y que una vez te haya ayudado a definir cuál es tu perfil de riesgo y objetivos, invierta tu dinero en un mix de fondos de inversión globales de muchas de las mejores gestoras internacionales.

Altamente diversificados en miles de inversiones, los fondos que seleccionan los vigilan y mueven automáticamente para evitar que asumas más o menos riesgo del que quieres.

Con ellos, puedes empezar a invertir desde importes iniciales bajos (aspecto que te facilita probar y comparar entre varias alternativas), y además te cobran las comisiones más bajas de sistema financiero español, con lo que tendrás más opciones de generar mayor rentabilidad y beneficios con el transcurso de los años.

Sus buenas rentabilidades comparativas (*), junto con la excelente valoración y opiniones por parte de miles de inversores, obliga a tenerlos muy presentes.

Cuando leas todo lo que publicamos sobre los mejores robo advisor en España, averiguarás en qué y cómo invierten, qué cobran, qué rentabilidades obtienen, cuáles son sus ventajas e inconvenientes, y a qué tipo de inversor le encajan perfectamente.

Para empezar, si no los conoces aún, lo mejor es que revises y te descargues gratuitamente la guía sobre qué es y cómo funciona un robo advisor (asesor robotizado).

¿QUÉ ES UN ROBO ADVISOR?

 

(*) Rentabilidades pasadas no garantizan futuras.

 

¿CÓMO EMPEZAR A INVERTIR EN FONDOS?

Elegir fondos de inversión no es sencillo para millones de ahorradores que literalmente no saben por dónde empezar.

como invertir en fondos de inversion
¿Cómo invertir en fondos de inversión? | Invertir en fondos de inversión

Desde hacer una buena planificación financiera para saber de cuánto dinero dispones; definir correctamente tu perfil de riesgo como inversor; utilizar buscadores y comparadores de fondos; junto con realizar el análisis de en qué entidades contratar fondos de inversión, el de las comisiones que se te van cobrar y cómo afectarán a la rentabilidad y beneficios que obtengas…

Antes de empezar, es bueno que le des respuesta a cuestiones como la siguientes:

– ¿Qué parte de tus ahorros quieres invertir en fondos de inversión a largo plazo? ¿Vas a invertir tu dinero poco a poco, o lo vas a meter todo de golpe?

– ¿Qué resultado/beneficio esperas obtener de tu inversión, y cuánto tiempo estás dispuest@ a esperar para conseguir tus objetivos?

– ¿Sabes que cuanto más quieras ganar, más tendrás que arriesgar?

– ¿Podrás encajar que tus fondos de inversión bajen y pierdan valor, y mantenerte firme, incluso durante años, ante el tremendo ruido de los mercados financieros en el corto plazo?

– ¿Conoces los riesgos que vas a asumir y cómo debes invertir para reducirlos?

– ¿Sabes calcular el impacto que tiene pagar altas comisiones en fondos de inversión, que se comen año a año una parte importante de tus beneficios, y/o son las culpables de que pierdas más?

– ¿Qué debes mirar y dónde, para saber si tus fondos de inversión son buenos, mediocres o malos?

– ¿Cuánto debes invertir, y qué rentabilidad anual necesitarás conseguir para alcanzar la cifra que quieres tener ahorrada dentro de unos años?

– ¿En quién vas a confiar la gestión de tus inversiones en fondos para conseguir tus objetivos de ahorro a largo plazo? ¿Puedes seguir haciéndolo con quien hasta ahora te ha asesorado, o es mejor cambiar antes de que sea demasiado tarde?

– ¿Cómo hacer un seguimiento periódico de la evolución de tus fondos de inversión?

Tras leer y responder a cuestiones como las anteriores, entenderás que si realmente lo quieres hacer bien y evitarte sorpresas, has disponer de los conocimientos y herramientas adecuadas para evitarte disgustos desagradables.

Y si tienes dudas, siempre nos puedes preguntar. Son miles de lectores quienes lo hacen continuamente.

¿Qué tipos de fondos de inversión hay?

La enorme variedad de fondos de inversión a nuestro alcance en España, dificulta la selección. ¿Cómo seleccionar el o los fondos con los que conseguirás lo que buscas?

La verdad es que, si no tienes suficientes conocimientos sobre inversiones, no es nada fácil saber si lo que mejor te encaja para conseguir tus objetivos son:

Que son los fondos de renta fija
¿Qué son los fondos de renta fija? | Invertir en fondos de inversión

– Fondos de inversión de renta fija o de renta variable.

– Fondos mixtos, multiactivos y perfilados.

– Fondos monetarios y garantizados (los de menor riesgo).

– Fondos de retorno absoluto.

– Fondos indexados.

– Fondos inmobiliarios.

– Fondos socialmente responsables.

– Los que apuestan por sectores concretos de la economía.

– O una combinación de varios fondos de inversión de diferentes tipos.

Te facilitamos innumerables recursos que te facilitarán la selección, y, además, en caso de dudas puedes preguntárnoslas. Son cientos quienes al final de cualquier artículo nos explican qué les han recomendado o han visto por su cuenta, con la idea de que les demos una opinión.

Opinión que, siempre recalcamos, no debes confundir con asesoramiento ni con una propuesta de inversión o desinversión. Es simplemente un punto de vista, que incorpora la mayor objetividad posible.

Fondos de gestión activa o Fondos de gestión pasiva

¿Conoces las diferencias entre los fondos de inversión de gestión activa y los fondos de inversión de gestión pasiva?

En España, al inversor medio, tradicionalmente sólo le han ofrecido fondos de gestión activa. Pero de un tiempo a esta parte, el mundo de inversión en fondos está finalmente cambiando, y la utilización de fondos de gestión pasiva aumenta sin cesar.

Mientras que los fondos de gestión activa, los de siempre, prometen hacerlo mejor y ganar más que el mercado en el que invierten; los fondos de gestión pasiva (fondos indexados y ETFs) buscan obtener una rentabilidad similar a la del mercado.

que son los fondos indexados, fondos indexados, invertir en fondos indexados
¿Qué son los fondos indexados? | Invertir en fondos de inversión

Las diferencias entre ambos tipos de fondos son varias, como lo son las implicaciones y consecuencias de elegir unos u otros. ¿Sabías que muchos estudios demuestran que la mayoría de fondos de gestión activa ganan menos, son más caros, y no pueden cumplir su promesa de ofrecer mayor rentabilidad que el mercado para el inversor?

De todo ello también te hablamos en muchos artículos y guías que es importante que conozcas.

Gestoras de fondos de inversión

¿Cuáles son las principales gestoras de fondos de inversión, nacionales e internacionales, que hoy operan y comercializan fondos en España? ¿Las de más renombre, y también las menos conocidas que destacan por sus propuestas innovadoras?

Te hablamos de quiénes son y qué experiencia tienen gestionando fondos de inversión y planes de pensiones. Hacemos hincapié en sus modelos de gestión, sus equipos, sus rankings y ratings, sus mejores fondos y planes de pensiones, y en otros datos que siempre será bueno que conozcas.

Algunos ejemplos de las que ya hemos hablado son: Bankinter Gestión de Activos, BBVA fondos, BlackRock, Caixabank (La Caixa) fondos, Finizens (robo advisor), Indexa Capital (robo advisor), InbestMe (robo advisor), ING, Myinvestor, Santander Asset Management…

¿Qué son las carteras de fondos de inversión?

¿Sabías que lo óptimo para invertir en fondos es utilizar una cartera compuesta por varios fondos de inversión? Actualmente en España, si dispones de suficientes conocimientos financieros puedes montarte una por tu cuenta, desde casa, sin problemas.

carteras de fondos de inversión
Guías sobre carteras fondos de inversión | Invertir en fondos

Tienes a tu alcance gran variedad de entidades, online, donde puedes contratar fondos de inversión. Entidades con cara y ojos, altamente reguladas, que además te facilitan herramientas para el seguimiento de tus inversiones.

Y si como como les pasa a tantos millones de ahorradores, tu tampoco sabes por dónde empezar y prefieres que te lo haga quien sí sabe, puedes acceder a servicios profesionales de gestión de carteras de fondos de inversión a través de: bancos y entidades financieras; utilizando los servicios online de los mejores robo advisors; y también confiando en asesores de inversiones especializados e independientes.

De todas estas opciones y de cómo hacerlo por tu cuenta también te hablamos, te damos ejemplos, y te ayudamos para que dispongas de todo el conocimiento necesario.

Libros para aprender a invertir en fondos de inversión

Siempre que aporte valor, hacemos referencia a interesantes cursos y libros sobre inversión cuyo contenido te añadirá conocimientos muy útiles. Tanto bestsellers de actualidad, como otros escritos hace años, pero que pasado el tiempo siguen siendo considerados reliquias para cualquier inversor.

Los escogemos en base a nuestra propia selección, y también por la recomendación que nos hacen algunos lectores. Tenlos muy en cuenta para incorporar nuevos conocimientos de educación financiera y de inversiones que seguro te ayudarán.

Y si quieres, recomiéndanos alguno que para ti sea indispensable

 

¿DÓNDE INVERTIR EN FONDOS DE INVERSIÓN?

¿Cuáles son algunas de las mejores alternativas para invertir a largo plazo en fondos de inversión, planes de pensiones y otros tipos de activos financieros?

Si dispones de buenas herramientas para invertir desde tu pc, tablet o móvil, no solo agilizas el proceso, sino que te ayudarás a ti misma/o a generar mejores retornos a largo plazo y mayor ahorro.

Desde las que sirven para consultas y formarte, hasta las que te ofrecen cuentas corrientes y depósitos donde rentabilizar el efectivo que guardas en tu colchón de seguridad.

Junto a plataformas para comprar fondos de inversión de gestoras nacionales e internacionales; mejores gestores de carteras de fondos indexados y planes de pensiones indexados de bajas comisiones; y también brókers para invertir en acciones, bonos y ETF.

Te hablamos de muchas de ellas, e incluso te explicamos cuáles probamos y elegimos nosotros para nuestras inversiones particulares.

¿DÓNDE INVERTIR?

 

OPINIONES SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN Y PLANES DE PENSIONES

Nos gusta analizar y darte opiniones sobre fondos de inversión y planes de pensiones. Lo hacemos tanto por iniciativa propia, o porque son muchos/as quienes nos lo piden.

Desmenuzamos los fondos de inversión y planes de la A, a la Z, y en un lenguaje llano y neutral te lo contamos todo sobre ellos: sus gestores, rentabilidades, en qué invierten, su posición en los rankings, sus comisiones…, y también incluimos ratios y comparativas de fondos, para ser más objetivos en los análisis y en la opinión de cada fondo.

Ejemplos que ya puedes leer son: el que valora los fondos de inversión de BBVA Quality perfilados, el que revisa los mejores fondos de inversión de Caixabank, el que revisamos los fondos de inversión del Santander perfilados, o el que te explica cómo elegir los mejores planes de pensiones, y que además, compara varios de ellos.

O también, el que opinamos sobre las carteras de fondos indexados y planes indexados de los roboadvisor más influyentes en España como Indexa Capital y Finizens.

¿Te gustaría que analizáramos un fondo de inversión en particular?

¡Pídenoslo al final de cualquier artículo¡

 

Noticias sobre fondos de inversión

¿Quieres estar al día de las noticias sobre fondos de inversión en España más relevantes para un inversor particular?

Cada mes te hablamos de:

– Categorías y tipos de fondos de inversión.

– Evolución y comparativas de la rentabilidad de los fondos, ofertas de bancos y de gestoras de fondos.

– Tendencias de ahorro en España y en los países más desarrollados, así como la evolución del patrimonio invertido en fondos.

– Actualidad legal y fiscal sobre inversiones en fondos, junto con las ventajas de la gestión pasiva, los fondos índice y los ETF (instrumentos de inversión tan en boga actualmente).

Y un largo etcétera que puedes leer en el apartado artículos sobre fondos, y siguiéndonos en Twitter, LinkedIn, Facebook e Instagram.

Preguntas y dudas sobre fondos de inversión

¿Sabías que son muchas y muchos los lectores que nos preguntan sus dudas sobre fondos de inversión? Lo hacen al final de los artículos y apartados de esta web, y nuestro equipo las contesta todas pasados unos días.

Las preguntas sobre fondos que nos hacen son de muchos tipos.

– Sobre fiscalidad de los fondos de inversión y cómo les afecta ante situaciones particulares.

– Dudas respecto a qué hacer con un fondo que tienen y les está dando dolores de cabeza, o aquellas en las que nos cuentan sus estrategias para invertir en fondos, y quieren saber qué opinamos.

– Quienes nos preguntan cuánto pueden ganar y perder sus fondos de inversión, y cuestiones relacionadas con qué fondos elegir para completar una cartera.

– Las clásicas sobre si deben hacerle caso a su entidad, e invertir en un fondo de inversión que le están recomendando. E incluso algunas más de «tipo queja», en las que denotamos no muy buenas prácticas por parte de ciertos asesores financieros que parecen anteponer sus intereses a los del cliente.

¡UTILÍZANOS SIEMPRE QUE LO NECESITES!

 

Invertir en fondos de inversión es una publicación cien por cien independiente, cuyo objetivo es ayudarte a invertir mejor en fondos de inversión. Desarrollado por un equipo de personas con amplia experiencia en mercados financieros y en asesoramiento de inversiones para particulares, toda la información que te facilitamos está basada exclusivamente en los criterios y opiniones de nuestro equipo, y en ningún caso supone ningún tipo de asesoramiento.

Esperamos que te sea muy útil, y recuerda que en caso de tener dudas nos las puedes consultar al final de cualquier artículo. Miles de lectores ya lo han hecho.

invertir en fondos de inversion, invertir en fondos

 

Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, asesoramiento, oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas. Para proporcionar la máxima transparencia a nuestros lectores, nos gustaría explicarte cómo y de quién generamos ingresos. Lo puedes leer en el pie de página, dentro del menú quiénes somos y cómo mantenemos esta página web.

Antonio Basso
¿Lo valoras del 1 al 5?
product image
Valoración
1star1star1star1star1star
Valoración
4.5 based on 191 votes
Nombre
Invertir en fondos de inversión