MÁS INFORMACIÓN CUENTA CORRIENTE MYINVESTOR 2%

 

Los European Long-Term Investment Funds (ELTIF) representan una nueva alternativa para invertir en fondos, que ha ganado y ganará protagonismo entre inversores que buscan alternativas de inversión.

Estos fondos de inversión a largo plazo se han desarrollado con el objetivo de facilitar el acceso de los inversores minoristas a activos privados, y ofrecer nuevas oportunidades de diversificación y rentabilidad en el actual contexto económico.

En este artículo, exploraremos en detalle qué son los ELTIF, cómo funcionan, sus inversiones y límites, su enfoque hacia los activos privados, su atractivo para inversores particulares, la legislación y fiscalidad en España, así como sus ventajas y desventajas. Además, veremos ejemplos de ELTIF que ya están disponibles en el mercado.

 





¿QUÉ ES UN ELTIF Y CÓMO FUNCIONA?

Los ELTIF son vehículos de inversión cerrados, diseñados por la Unión Europea para facilitar el acceso a inversiones en empresas y proyectos que necesitan capital a largo plazo. Su objetivo principal es aumentar la financiación no bancaria disponible para empresas que invierten en la economía real de la UE.

que son los eltif
ELTIF

Para cumplir con esta función, al menos el 70% de los activos del ELTIF deben invertirse en oportunidades no cotizadas, como pequeñas y medianas empresas, proyectos de infraestructuras, y fondos de capital riesgo.

Los Eltif funcionan mediante la combinación de dinero aportado por  inversores para invertir en una cartera diversificada de activos. Los gestores de los ELTIF son equipos profesionales especializados que toman decisiones de inversión en nombre de los inversores.

El funcionamiento como tal, es muy similar al de un ffondo de inversión.

¿En qué invierten los ELTIF y cuáles son sus límites?

Los fondos ELTIF pueden invertir en una amplia gama de activos privados, como acciones de empresas no cotizadas, proyectos de infraestructuras, deuda privada, y private equity (capital inversión o capital riesgo). Sin embargo, deben cumplir con ciertos límites y requisitos de diversificación establecidos por la regulación.

Al menos el 70% de los activos del ELTIF deben estar invertidos en oportunidades a largo plazo emitidas por empresas públicas o privadas con una capitalización de mercado inferior a 500 millones de euros.

Además, el vehículo no puede invertir más del 10% en una única compañía o instrumento, aunque puede llegar al 20% si el agregado de posiciones supera el 40% del capital. También hay restricciones en el uso de derivados y la exposición a materias primas.

¿Qué son activos privados?





Los activos privados se refieren a inversiones en empresas y proyectos que no cotizan en bolsas ni en mercados públicos. Esto puede incluir acciones de pequeñas y medianas empresas, proyectos de infraestructuras, deuda privada (préstamos), capital inversión…

Los ELTIF ofrecen a los inversores minoristas la oportunidad de acceder a este tipo de inversiones más sofisticadas, que históricamente estaban reservadas únicamente para inversores institucionales o clientes de muy alto poder adquisitivo. Esto significa que los inversores particulares pueden diversificar sus carteras y buscar retornos atractivos en mercados menos líquidos, pero potencialmente más rentables.

¿Para qué perfil inversor son buenos y cuánto se puede invertir como particular?

Los ELTIF están diseñados para inversores minoristas de perfil arriesgado. Antes de la última reforma, se requería un mínimo de inversión, pero ahora se ha eliminado la inversión mínima para facilitar el acceso a más inversores.

En cuanto al límite de inversión, si el patrimonio financiero de un inversor es inferior a 500,000 euros, no puede invertir más del 10% de su patrimonio en ELTIF. Si el patrimonio es superior a esta cantidad, puede destinar una mayor proporción a estos fondos.

¿Qué cantidad mínima hay que invertir?

La cantidad mínima estipulada actualmente es de mínimo 10.000€.

¿Qué plazo tienen?

Se constituyen para plazos superiores a 5 años. Los que nosotros hemos visto llegan a los 10.

 

¿QUÉ BUSCA LA UNION EUROPEA CON LOS ELTIF?

La Unión Europea ha promovido los ELTIF como una herramienta para fomentar la inversión a largo plazo en la economía real y diversificar las fuentes de financiación para empresas europeas. También busca democratizar el acceso a activos privados, permitiendo que inversores minoristas accedan a inversiones que históricamente estaban restringidas a inversores institucionales.

 

¿CUÁL ES LA FISCALIDAD DE LOS ELTIF EN ESPAÑA?

En España, los ELTIF se rigen por la regulación europea y la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA). La reforma de los ELTIF en la UE, que entró en vigor en enero de 2023, busca facilitar el acceso a los inversores minoristas y promover la distribución transfronteriza dentro de la UE.

En cuanto a la fiscalidad, desde 2018, los ELTIF tienen un tratamiento fiscal preferente en el País Vasco bajo ciertas condiciones, para el resto, tributan como un fondo de inversión.

 

¿QUÉ RIESGOS TIENEN LOS ELTIF?





Aunque los ELTIF ofrecen oportunidades atractivas, también conllevan ciertos riesgos que los inversores deben tener en cuenta:

Liquidez limitada: Los activos privados pueden ser menos líquidos que los activos cotizados, lo que dificulta la venta rápida de participaciones en el fondo si los inversores necesitan acceso inmediato a su dinero.

Riesgo de mercado y económico: Los activos privados pueden estar expuestos a fluctuaciones del mercado y la economía, lo que puede afectar el valor de las inversiones en el fondo.

Riesgo de concentración: Si un ELTIF invierte en un número limitado de activos, puede haber un mayor riesgo de pérdidas significativas si alguno de esos activos tiene un rendimiento pobre.

Complejidad y comprensión: La naturaleza de los activos privados puede hacer que la inversión en ELTIF sea compleja y requiera una mayor comprensión de los riesgos asociados.

Costes y comisiones: Los ELTIF pueden tener costes de gestión más altos que los fondos tradicionales debido a la especialización requerida para invertir en activos privados.

 

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN ELTIF?

Para nosotros, las ventajas son las siguientes:

  • Diversificación de las inversiones.
  • Gestión por parte de un equipo profesional.
  • Te permite entrar en empresas no cotizadas.
  • Alto potencial de rendimientos.
  • Buena tributación.

Por su parte, las desventajas son:

  • La no liquidez.
  • Los importes mínimos exigidos y limitaciones.
  • No son traspasables.
  • Los plazos largos.

 

¿CUÁNTO PUEDES GANAR CON UN ELTIF?

Nadie en su sano juicio puede darte una respuesta a esta pregunta. Rentabilidades futuras son siempre desconocidas. En cualquier caso, nos han llamado la atención la siguiente simulación de posibles escenarios, que Blackrock incorpora en el documento de datos fundamentales de su ELTIF BlackRock Private Equity Opportunities ELTIF.

beneficios eltif
Escenarios rentabilidad Eltif BlackRock

 

Fíjate que hay tres escenarios posibles: desfavorable, moderado y favorable. De suceder el más optimista, la rentabilidad media anual sería del 20,7%.

 

¿DÓNDE INVERTIR EN ELTIF?





En el mercado ya existen diversos ELTIF disponibles para los inversores. Entre ellos, podemos mencionar los lanzados por las gestoras BlackRock y Schroders, como el «BlackRock Future Generations Private Equity Opportunities Eltif» y el «Schroders Capital Private Equity ELTIF 2023«.

Estos fondos se centran en inversiones en empresas no cotizadas y en oportunidades de crecimiento a largo plazo en Europa.

Como siempre, antes de invertir debes revisar toda la documentación que aportan los gestores de fondo para conocer:

  • al equipo y su experiencia,
  • la política de inversión que van a seguir,
  • el plazo del fondo,
  • y las comisiones…

 

CONCLUSIÓN

Los ELTIF representan una interesante oportunidad para los inversores minoristas que buscan acceder a activos privados y diversificar sus carteras a largo plazo. Si bien ofrecen atractivos retornos, también conllevan altos riesgos que los inversores deben considerar cuidadosamente.

La reforma regulatoria de la UE y la ventaja fiscal en ciertos países buscan impulsar el crecimiento de este mercado y democratizar el acceso a inversiones antes reservadas para inversores institucionales.

Como en cualquier inversión, la clave es comprender los riesgos y evaluar cuidadosamente su idoneidad en función de los objetivos y perfil de riesgo de cada inversor.

— xxx —

Esperamos que esta guía te haya sido útil. Recuerda registrarte para recibir por email y en primicia nuevas guías de inversión.

Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, asesoramiento, oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas. Para proporcionar la máxima transparencia a nuestros lectores, nos gustaría explicarte cómo y de quién generamos ingresos. Lo puedes leer en el pie de página, dentro del menú quiénes somos y cómo mantenemos esta página web.

¿Lo valoras del 1 al 5?
product image
Valoración
1star1star1star1star1star
Valoración
5 based on 6 votes
Nombre
Qué son los ELTIF