Guías para invertir en fondos de inversión
MÁS INFORMACIÓN CUENTA CORRIENTE MYINVESTOR 2%
¿Te gustaría tener a tu alcance toda la información y guías indispensables para aprender a invertir en fondos de inversión, y además, podértelas descargar gratuitamente?
Son muchas las dudas sobre los fondos de inversión, y pocos los recursos gratuitos de calidad con toda la información que un inversor corriente precisa. Por eso hemos creado una serie de manuales para que sepas qué son los fondos de inversión y cómo invertir mejor en ellos.
Incluyen desde los conceptos más básicos y necesarios para principiantes, junto con otros más técnicos para quienes saben más, su lectura te ayudará en tu proceso formativo.
Sigue leyendo y elige las que más te interesen. Además, aprovecha que ahora las guías son gratuitas y que te las puedes descargar al final de todo.
TIPOS DE INVERSIONES
Tenemos publicadas varias guías sobre tipos de inversiones, las cuales acumulan miles de visitas.
La primera y por la que la gran mayoría de inversores empiezan es la guía para saber Dónde Invertir. En ella encontrarás toda la información necesaria para conocer el paso a paso que has de seguir antes de plantearte hacer cualquier inversión.
Esta guía incluye hasta dieciséis tipos de inversiones diferentes, y de cada una te explica qué es, cómo hacer la inversión y para qué, cuánto dinero puedes ganar o perder, cuáles son los riesgos, y cuánto dinero necesitas para empezar.
La otra lectura que te recomendamos se llama Guía Definitiva para Invertir en Renta Fija. Una guía que te explica qué es la renta fija, los distintos tipos de renta fija en los que puedes invertir, los riesgos de cada uno, cuánto puedes ganar y perder, y cómo invertir en ellos.
Así mismo, para quienes quieren lanzarse a invertir en acciones, tenemos también una guía muy amplia que te explica todo lo que debes aprender para invertir en bolsa con conocimiento.
Por último, también tienes esta otra en la que te explicamos en qué invertimos nosotros.
SABER QUÉ SON LOS FONDOS DE INVERSIÓN
¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?
Tienes disponible esta guía definitiva para inversores que quieren entender bien qué es y cómo funciona un fondo de inversión, y requieren de toda la información precisa para ello.
Ordenada en 15 apartados, te cuenta desde lo más elemental hasta aspectos más técnicos pero indispensables, como por ejemplo:
– Las ventajas y desventajas de los fondos de inversión.
– ¿Qué costes y comisiones tienen?
– ¿Cuáles son los riesgos y las rentabilidades de los fondos de inversión?
- – ¿Cuánto dinero necesitas para invertir en fondos?
– ¿Cuánto puedes ganar o perder, y qué errores debes evitar al invertir en fondos?
– ¿Qué son las suscripciones, reembolsos y traspasos de fondos de inversión?
– ¿Qué paso a paso debes seguir cuando inviertas, y dónde comprarlos?
– Malas prácticas de quienes los venden y recomiendan.
– Y quiénes son las principales gestoras de fondos España, junto a quién regula y vigila el sector.
Leída esta guía tendrás el conocimiento esencial para seguir avanzando en tu proceso de inversión en fondos de inversión. Estarás preparad@ para enriquecer tu conocimiento, tanto con el resto de manuales, como con los artículos y noticias sobre fondos de inversión que periódicamente publicamos.
¿Cuáles son los fondos de inversión conservadores?
Si como inversor eres cauto/a y prefieres arriesgar poco, esta guía te interesa. Te explicamos con teoría y varios ejemplos reales, cuáles son los tipos y categorías de fondos de inversión más conservadores que se ajustarán a tu perfil.
El inicio de la guía te habla de los diferentes perfiles de riesgo inversor, te los desglosa y explica detenidamente para que te sea más fácil saber cuál es el tuyo.
Hecho este ejercicio, pasamos a explicarte qué fondos de inversión más conservadores se comercializan en España: ¿cuáles son y cuáles sus características?; ¿qué riesgos asumen?
Los anteriores, son algunos de los puntos que desarrolla la lectura cuando te habla de fondos de inversión monetarios, garantizados, de renta fija, y mixtos.
Una guía imprescindible para inversores principiantes, en la que el análisis que hacemos utilizando ejemplos de fondos de inversión de Ibercaja, Carmignac, M&G y fondos de Bestinver, te será especialmente útil.
¿Qué fondos de inversión tienen más riesgo?
Si tu perfil no es tan conservador y estás dispuesto/a a asumir más riesgos en tus inversiones en fondos a cambio de mayor rentabilidad a largo plazo, esta guía es de obligada lectura.
En ella encontrarás la explicación detallada de los fondos de inversión con los que poder ganar más, y también perder cuando las cosas se tuercen.
Utilizando ejemplos reales de fondos de inversión de la gestora Invesco, la aseguradora Axa, Ibercaja y el Banco de Santander, te cuenta con pelos y señales, cuáles son las características de los ocho tipos de fondos “menos aptos” para todos los públicos.
Conocerás lo básico e indispensable sobre: Fondos de renta variable; Fondos de fondos; Fondos perfilados; Fondos de inversión inmobiliarios; Fondos Indexados y Cotizados (ETF); Fondos de inversión en valores no cotizados; Fondos por compartimentos; Hedge funds (fondos de inversión libre).
Una guía esencial tanto para inversores noveles como para quienes ya tienen cierta experiencia inversora, pero les gustaría refrescar sus conocimientos sobre las categorías de fondos de inversión más arriesgadas.
¿Qué es el en banco Myinvestor?
Considerado por muchas y muchos como el mejor banco online para invertir ahorros, Myinvestor se ha puesto las pilas en pocos años, ha captado la atención de cerca de 200.000 clientes cansados de los servicios que recibían en otros bancos, y ha diseñado una muy completa oferta gracias a la que puedes invertir en muchos de los mejores fondos de inversión y planes de pensiones.
Además, hoy dispones de una cuenta corriente que paga muy altos intereses, servicio de bróker para comprar acciones mundiales y ETFs, un Robo Advisor con carteras de fondos, y una serie de servicios bancarios con excelente condiciones: créditos al consumo, créditos para invertir, hipotecas, tarjetas de débito y crédito.
La apuesta de Myinvestor es clara y lo están consiguiendo: ofrecer servicios de inversión de mucha calidad exigiendo las menores comisiones. Nosotros somos clientes y lo podemos afirmar.
Para saberlo todo sobre esta entidad, no dejes de leer la guía definitiva de opiniones sobre Myinvestor.
GUÍAS PARA INVERTIR EN FONDOS DE INVERSIÓN GARANTIZADOS
¿Qué es un fondo de inversión garantizado?
Hablar de fondos de inversión garantizados es hacerlo de una tipología de fondos que en países como España, especialmente conservadores, han tenido millones de “fans” desde el inicio de su comercialización.
¿Crees que este tipo de fondos híper conservadores son los que mejor encajan en tu perfil de riesgo?
Si has leído la guía sobre fondos más cautos y quieres profundizar en lo que es un fondo garantizado, este manual te va a facilitar todo el conocimiento que debes tener.
Ordenado en trece apartados, encontrarás temas como los siguientes:
– La historia de los fondos garantizados en España, su realidad hoy, y las principales gestoras de fondos garantizados donde comprarlos.
– Clases, subtipos, y para qué perfil inversor son buenos.
– ¿Qué información debe incluir la ficha de un fondo garantizado, y a qué datos debes ponerle especial atención? ¿Qué pasa cuando vencen, y quién está detrás de la garantía que te dan?
– ¿Cuáles son los principales engaños y malas prácticas por parte de quienes los venden?
¿Qué fondos de inversión garantizados hay en España?
Una vez conozcas lo básico sobre los fondos de inversión garantizados (para ello debes leer la guía anterior), si quieres profundizar en sus características y conocer los tipos que se comercializan en España, no debes perderte esta lectura.
Un guía completísima y muy práctica, gracias a las que entenderás todo sobre estos productos de ahorro a largo plazo.
De lectura fácil y rápida si la teoría ya la conoces, incorpora casos reales de fondos garantizados, todos ellos diseñados por dos de las mayores gestoras en España: BBVA Asset Management (Fondos de inversión de BBVA), Santander Asset Management (Fondos de inversión Santander).
Los cuatro fondos garantizados que hemos seleccionado como ejemplos para facilitarte la comprensión son: BBVA AHORRO GARANTÍA, BBVA RENTABILIDAD EUROPA GARANTIZADO FI, SANTANDER 95 ÍNDICE EUROPA 2, FI., y SANTANDER 100 POR 100 14, FI.
Gracias a una ilustración muy dinámica que incluye ejercicios prácticos de cálculo de rentabilidad, esta lectura te ayudará en tu selección de los fondos garantizados que más se ajustan a lo que buscas como inversor.
CONSIGUE TODAS LAS GUIAS gratis AL FINAL de todo. ¡MÁS DE 5.000 lectores ya lo han hecho!
GUÍAS PARA INVERTIR EN FONDOS DE RENTA FIJA
¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?
Son muchos los ahorradores conservadores que por desconocimiento o por haber recibido un mal asesoramiento, invierten en fondos de renta fija creyendo que la suya es una apuesta «segura».
En el universo de estos fondos, las opciones son múltiples, al igual que los riesgos que asume cada tipo de fondo de renta fija.
Invertir en fondos de renta fija y acertar a largo plazo, es más complejo de lo que aparentemente parece. ¿Sabías que algunos fondos de renta fija son más arriesgados que los de renta variable? Entonces…
¿Qué aspectos debes tener en cuenta cuando te plantees invertir en fondos de renta fija? ¿Qué datos debes mirar a conciencia? ¿Qué tipos y categorías de fondos de inversión de renta fija existen? ¿En qué y cómo invierten?
¿Por qué las comisiones que cobran estos fondos juegan un papel tan importante en la rentabilidad que obtienen?
A estas y muchas otras cuestiones te respondemos en esta completa guía. La teoría se acompaña de ejemplos reales de fondos de renta fija, los cuales desmenuzamos para que la comprensión te sea más sencilla.
Para ello hemos seleccionado tres fondos de renta fija de gestoras con gran presencia nacional e internacional: ABERDEEN GLOBAL II EUROS GOVERNMENT BOND, RENTA 4 RENTA FIJA CORTO PLAZO FI., y ING DIRECT FONDO NARANJA RENTA FIJA FI.
De los tres te incluimos imágenes, datos y explicaciones de sus entrañas que te ayudarán a entender todo lo que vayas leyendo.
¿Cuáles son los riesgos de la renta fija?
Esta guía complementa a la anterior. Te explica todos los riesgos que asumes cuando inviertes en renta fija, y por ende, el que asumen los fondos que invierten en bonos y obligaciones.
Son muchos los inversores que invierten en renta fija, y lo hacen sin conocer los riesgos que tiene este tipo de activo financiero.
La situación actual que vivimos con tipos de interés cercanos al 0%, con la práctica inexistencia de bonos y obligaciones que paguen un interés atractivo, provoca a muchos inversores a tomar decisiones de inversión arriesgadas.
¿Sabías que, una subida de tipos de interés puede implicar una pérdida de capital que arrastres durante años en los bonos que compres; que es indispensable conocer la calidad crediticia de los emisores de bonos y obligaciones antes de comprar alguno; y que si inviertes en fondos de renta fija a largo plazo, o en fondos de renta fija de alto rendimiento, estás asumiendo un riesgo para el que debes estar muy preparad@?
De todo ello te hablamos aquí, una guía práctica gracias a la que aprenderás todo lo que debes saber sobre esta temática.
¿Qué son los fondos de renta fija a corto plazo?
¿Conoces la diferencia entre un fondo de inversión de renta fija a largo plazo y un fondo de inversión de renta fija a corto?
Si estás al día sobre los riesgos de invertir en renta fija, esta otra guía te ayudará a ampliar tu visión sobre este activo financiero tan utilizado por perfiles conservadores, sobre todo ante escenarios de subidas de tipos de interés.
Un completo resumen, muy práctico, en el que te explicamos lo esencial sobre los fondos de renta fija a corto plazo.
¿Qué son los fondos de renta fija a corto plazo, y en qué se diferencian de otros fondos de renta fija? ¿Cuáles son sus riesgos, y qué los hace interesantes en un entorno de subidas de tipos de interés? ¿Qué comisiones cobran este tipo de fondos de inversión?
Junto a los puntos anteriores, te mostramos varios ejemplos de fondos de renta fija a corto, tanto de gestoras nacionales como internacionales, cuyos resultados y consistencia histórica los convierten en los mejores del ranking.
¿CÓMO INVERTIR EN FONDOS MIXTOS?
¿Qué son los fondos mixtos?
¿Qué son los fondos de inversión mixtos? ¿En qué invierten? ¿Qué clases de fondos mixtos hay? ¿En qué se diferencian unas de otras?
Hablar de fondos mixtos es hacerlo de un tipo de fondos tradicionalmente elegidos por millones de inversores españoles.
A pesar de ello, son much@s quienes aún no saben exactamente qué diferencia a los mixtos de otros tipos de fondos de inversión.
– ¿Qué clases hay? ¿En qué SI y en qué NO pueden invertir? ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes, qué riesgos tienen y qué rentabilidad obtienen?
– ¿Qué tipos de fondos mixtos se comercializan en España y cómo elegirlos?
– ¿Qué prácticas “menos reconocidas” se llevan a cabo? ¿Cuáles son las comisiones que cobran y por qué debes prestarles especial importancia?
– ¿Cuáles son algunos de los mejores fondos mixtos defensivos, equilibrados y agresivos?
Estas son algunas de las cuestiones que conocerás gracias a esta completa guía. Utilizamos varios ejemplos reales de fondos de Bankinter y de gestoras de fondos internacionales como Amundi y M&G, para enseñarte fondos mixtos por dentro.
Con todo ello, tu comprensión sobre esta clase de fondos mejorará palpablemente.
¿Qué son los fondos de inversión perfilados?
De un tiempo a esta parte, los fondos perfilados se han consumado como una tipología de fondos de inversión que más se recomiendan en España. Para muchas y muchos de ellos, estos fondos “TODO EN UNO” parecen ser óptimos por diferentes motivos:
– Su capacidad de adaptarse a los perfiles de riesgo más genéricos: conservador, moderado, prudente, dinámico, agresivo.
– La relativa “sencillez” de su planteamiento, y la facilidad de su seguimiento.
Las anteriores, junto a la insistencia comercial por parte de los principales bancos (BBVA, Santander, Caixabank) han sido algunas de las principales causas de su éxito reciente.
Pero no todo es coser y cantar, y algunas desventajas importantes son también notorias, como por ejemplo la venta masiva a ahorradores que aún no están preparados para este tipo de fondos.
O la dificultad de generar rentabilidad positiva, sobre todo en las clases más conservadoras de estos fondos, debido al exceso de comisiones de muchos de ellos, las cuales se comen una parte importante de la rentabilidad.
Los anteriores, son aspectos que “deslucen” su enfoque ante algunos inversores, tal y como nos han constatado en consultas realizadas.
En esta completa guía de fondos perfilados, respondemos las principales dudas sobre ellos, y lo hacemos con ejemplos prácticos de: Fondos perfilados del BBVA, Fondos perfilados del Santander, Fondos perfilados de Caixabank, Sabadell y Banca March.
CONSIGUE TODAS LAS GUIAS gratis AL FINAL de todo. ¡MÁS DE 5.000 lectores ya lo han hecho!
¿CÓMO INVERTIR EN FONDOS DE RENTA VARIABLE?
¿Qué es un fondo de renta variable?
Si quieres saber qué son los fondos de inversión de renta variable, y buscas una guía práctica y distinta a cualquier otra, sin duda debes leer ésta. En ella encontrarás toda la información que necesitas saber sobre este tipo de fondos.
Partiendo de conceptos básicos pero indispensables, y a partir del análisis de 10 fondos de renta variable, su lectura te ayudará a entender:
¿Qué son estos fondos?, ¿En qué invierten?, ¿Cómo invierten?, ¿Qué riesgos tienen, y en qué te debes fijar antes de invertir en ellos?
Una guía que desarrolla los siguientes puntos: ¿Qué es la renta variable y cuáles sus principales características?; El mercado de Renta Variable; Clases de Fondos de Renta Variable; ¿Debes invertir en fondos de renta variable?
Sobre todo fíjate en los datos que resaltamos cuando analizamos los fondos de Bestinver, Schroders, Abante, Invesco, Robeco, Goldman Sachs, Nationale Netherlanden, M&G y MFS Meridian, todas ellas gestoras de fondos de primer nivel.
Al hacerlo, verás en qué nos fijamos nosotros y eso te ayudará a tener una mejor comprensión de este tipo de fondos de inversión.
GUÍAS DE INVERSIÓN EN FONDOS PASO A PASO
¿Cómo ahorrar a largo plazo utilizando fondos de inversión?
Utilizar fondos de inversión como huchas donde invertir a largo plazo el ahorro que generes, es sin lugar a dudas una muy buena decisión.
Pero claro, para que te salga bien, además de formarte concienzudamente debes empezar, aunque sea con poco inicialmente, y hacerlo cuanto antes.
Así mismo, es fundamental que entiendas muy bien las diferencias entre ahorrar e invertir, y que seas muy meticuloso/a con la gestión de tus cuentas personales.
Debes controlar tus gastos y evitar asumir cualquier tipo de deuda innecesaria y cara.
También deberías, antes de invertir, construir un fondo de seguridad (también llamado fondo de emergencia) al que puedas acceder cuando pases por momentos complicados. Teniéndolo, evitarás tocar tu dinero invertido, y gracias a ello mantendrás tu rumbo inversor firme, evitando que te traicionen tus emociones, el ruido de la prensa, o los «gurús oportunistas» que dicen saber adivinar el futuro.
Sobre todos estos temas indispensables para consolidarte como un buen inversor, evitarte disgustos, llevar una vida económicamente más sosegada, y no quedarte sin dinero cuando llegue el momento que más lo necesites, también encontrarás un buen número de artículos, pautas y guías.
¿Qué pasos seguir para invertir en fondos de inversión?
Si ya entiendes qué son los fondos de inversión, necesitarás saber el paso a paso para invertir en ellos. Sigue estos 14 pasos:
– ¿Qué importe quieres invertir en fondos de inversión y cuál es el plazo de tu inversión? ¿Cuánto quieres arriesgar para conseguir tus objetivos de rentabilidad? ¿Qué rentabilidad esperas obtener con tus fondos de inversión?
– ¿En qué tipo de activos financieros debes invertir para alcanzar tus objetivos? ¿Cuál será el contenido de tu cóctel de inversiones en fondos?
– ¿Cómo elegir al gestor/gestora de tus fondos de inversión? ¿Cómo utilizar un buscador y un comparador de fondos de inversión?
– ¿Cuál es el patrimonio gestionado por el fondo? ¿Tiene un histórico de varios años, y consigue rentabilidades consistentes en el tiempo?
– ¿Dónde buscar asesoramiento y dónde comprar los mejores fondos de inversión?
– ¿Cómo realizar el seguimiento de tu inversión en fondos, tomar decisiones racionales, y evitar que tus emociones te hagan decidir lo peor para ti en el peor momento? ¿Por qué es tan importante ser proactivo/a, y no debes invertir en fondos de inversión sin analizarlos bien antes?
Una guía gracias a la que conocerás el proceso que cualquier inversor, novel, medio y/o avanzado, debería seguir siempre al invertir en fondos de inversión.
¿Qué impuestos pagan los fondos de inversión?
Este es otro tema clave al que debes prestarle especial atención. ¿Sabías que los fondos de inversión disfrutan de ventajas fiscales que los hacen especialmente atractivos a medida que acumules beneficios?
¿Cómo se calculan los impuestos en los fondo de inversión? ¿Qué tipos impositivos pagarás por las plusvalías que acumules? ¿Cómo evitar el pago? ¿Qué es el traspaso entre fondos?.
En esta guía de impuestos de los fondos, te hablamos de todo lo que es necesario conocer: desde la historia de los cambios habidos en fiscalidad, pasando por lo que se paga hoy, también tienes ejemplos prácticos, y al final una explicación sobre los impuestos que pagan las sociedades por sus fondos, y las personas, en caso de herencias y donaciones.
¿Cómo comparar fondos de inversión?
¿Qué herramientas existen para buscar, analizar y comparar fondos de inversión con objetividad, de cara a saber cuáles son mejores o peores?
Los diez apartados de este manual de análisis de fondos de inversión, te explican con detalle los principales ratios para comparar fondos: cuáles son, cómo usarlos, cuándo, y cómo interpretarlos.
Si ya has invertido en fondos sabrás que en sus fichas y folletos explicativos, además de datos de la rentabilidad, se muestran ratios que permiten entender cómo ganan o pierden dinero. Estos ratios por si solos no significan nada, pero cuando los usas para comparar fondos de una misma tipología se te abre un mundo de posibilidades que te ayudarán a invertir mejor.
Estos son algunos de los puntos desarrollados en esta guía:
– ¿Qué es la rentabilidad simple de un fondo, y la rentabilidad de un fondo ajustada a riesgo?
– En cuanto a ratios, te explica los siguientes: el Ratio de SHARPE, Ratio de TREYNOR, Ratio ALFA de JENSEN, TRACKING ERROR, ALFA de un fondo de inversión, y el Ratio de INFORMACIÓN.
Te recomendamos que le dediques especial importancia al apartado donde hacemos un ejercicio práctico y comparamos tres fondos de inversión: El fondo BBVA Quality moderado, el fondo Magallanes European Equity, y el fondo Santander Small Caps España.
Un interesante ejercicio, cuyo objetivo es ayudarte a poner en práctica la teoría que te facilitamos en esta guía.
¿Cómo elegir un fondo de inversión?
Cuando ya sabes los pasos que dar para invertir en fondos de inversión, y conoces los ratios que te ayudarán a analizarlos, llega el momento de elegir los fondos en los que invertir.
Con este propósito te hemos preparado esta guía que se enseña a elegir el mejor fondo de inversión entre varios de una misma tipología.
Incluye un completo ejercicio práctico en el que seleccionamos tres fondos de inversión de renta fija y tres fondos de inversión de renta variable, para al final quedarnos con el mejor de cada tipología.
La selección la hacemos siguiendo las tres siguientes premisas: Rentabilidad a 1 año; Rentabilidad a 3 y 5 años años; Riesgo (volatilidad).
A partir de aquí analizamos varios ratios y datos numéricos, que son los mismos que tú podrías usar para seleccionar el mejor fondo de inversión entre varios.
La guía la dividimos en los siguientes apartados: Perfil inversor en fondos; Buscador de fondos de inversión; Elegir gestora de fondos de inversión; Proceso de selección de los mejores fondos; Elegir fondos de renta fija; Elegir fondos de renta variable.
Con esta lectura, asumiendo que ya conoces todas las anteriores, acabarás de completar los conocimientos indispensables para invertir mejor en fondos de inversión.
La gran oferta de servicios de Myinvestor
¿Sabías que, su servicio Fondos Plus te permite acceder a más de 1.700 fondos de inversión y planes de pensiones de varias de las principales gestoras nacionales e internacionales?
Una completa propuesta recientemente premiada por su buen hacer, elegida por varias decenas de miles de inversores que, en Myinvestor, pagan muy bajas comisiones, no están obligados a invertir un mínimo (como hacen otras entidades), tienen una cuenta corriente bien remunerada, y disfrutan de una operativa muy ágil y segura.
MIRA AQUÍ las ALTERNATIVAS DE FONDOS DE INVERSIÓN que propone MYINVESTOR
¿Qué es el Asset Allocation?
¿Qué es el Asset Allocation, o lo que en español se llama Asignación de Activos? ¿Es este un concepto muy relevante a la hora de tomar las mejores decisiones de inversión, tanto en fondos como en cualquier otro tipo de activo financiero?
Hablar de asset allocation es hacerlo de una técnica muy utilizada en el mundo de la inversión, gracias a la que se pueden tomar mejores decisiones para elaborar una cartera, en nuestro caso, de fondos.
¿Sabías que existen diferentes tipos de Asset Allocation? Asset Allocation Estratégico; Asset Allocation Táctico; Asset Allocation Asegurado; y Asset Liability Modelling (ALM).
De todos ellos te hablamos en esta guía, en la que incluso te explicamos el día a día de un gestor de fondos, y las técnicas que puede utilizar para generar mayor rentabilidad.
Una lectura que te ayudará a dar grandes pasos en tus conocimientos financieros, indispensables para seguir invirtiendo mejor.
¿Cómo montarte una cartera de fondos de inversión?
Son decenas de miles los ahorradores que aún no saben qué es una cartera de fondos de inversión y cuáles son sus innumerables ventajas a la hora de invertir.
Están mal asesorados por sus entidades y en muchos casos concentran una gran parte de su dinero en un único fondo, o bien en varios, pero sin saber que las inversiones que realizan éstos son las mismas, y por lo tanto asumen más riesgo del que creen.
Ante esta realidad hemos creado esta completísima guía, en la que paso a paso te explicamos todo lo que debes hacer para crearte una cartera de buenos fondos, adaptada a tu perfil de riesgo, al riesgo que estás dispuesto/a a asumir.
Esta guía es obligatoria para quien quiera invertir bien en fondos de inversión. Te abrirá los ojos saber qué es un cartera de fondos, y te evitará errores que al final te van a costar mucho dinero y disgustos.
Además te explicamos cómo creamos varias carteras modelo de fondos adaptadas a distintos perfiles, y también te mostramos como lo hacen varias entidades especializadas en ofrecer el servicio de gestión de carteras de fondos para particulares.
¿Qué son los fondos socialmente responsables (fondos ISR)?
¿Sabías que de un tiempo a esta parte, en todo el mundo, hay verdadera concienciación sobre la inversión socialmente responsable?
Fruto de esta concienciación y del desarrollo de programas de incentivos a nivel mundial, el volumen de la inversión ISR (socialmente responsable) no deja de crecer y generar interés entre millones de inversores.
Con el objetivo de desarrollar este tema, explicarlo con detalle, y responder las principales dudas de muchos inversores, tienes esta guía sobre fondos de inversión socialmente responsables.
En ella te explicamos su historia y evolución hasta hoy, te hablamos del ESG Scoring, de los fondos ESG y de los ISR; conocerás la situación de este modelo de inversión en España, y aprenderás a identificar los mejores fondos de inversión socialmente responsables.
Finalmente te explicamos cómo puedes invertir en este tipo de fondos; sus ventajas, peros y riesgos; cómo hacerlo por tu cuenta, o de la mano de especialistas que te ayuden.
¿Qué hacer cuando pierden los fondos de inversión?
Son muchas y muchos los ahorradores que se alarman cuando ven que baja el valor de sus fondos de inversión.
Hablamos de inversores habitualmente mal asesorados, que no cuentan con la experiencia ni la formación financiera necesaria, y que no estaban preparados/as para asumir pérdidas en sus fondos.
Incluso sabemos de casos en los que pensaban que los fondos de inversión en los que habían invertido sus ahorros nunca podían perder, que la suya era una apuesta segura con la ganarían dinero desde el primer momento.
A ellas y ellos también les dedicamos un buen número de artículos, y sobre todo, contestamos las decenas de preguntas que nos hacen en momentos de crisis de mercados, caídas de las bolsas y recesiones económicas, en los que además, las noticias que se publican en televisión, periódicos y redes sociales, no hacen otra cosa que espantarles aun más.
En el apartado Artículos, tienes varios que te explican qué puedes hacer cuando tus fondos bajan, y te cuentan situaciones similares sucedidas en el pasado para que tengas una visión histórica; otros te detallan por qué pierden los fondos de inversión de renta fija, y varios, todos indispensables, tratan sobre los riesgos que asume cada tipología de fondos de inversión que se comercializan en España.
Léelos con detenimiento, y recuerda que si tienes dudas o inquietudes, nos las puedes preguntar al final de cualquier artículo. Nuestro equipo las revisará y te contestará con la máxima objetividad posible.
¿CÓMO INVERTIR EN FONDOS DE GESTIÓN PASIVA?
¿Cuáles son los principales índices bursátiles?
La inversión en índices, año tras año se está convirtiendo en una de las opciones más elegidas por inversores de todo el mundo. ¿A qué se debe este fenómeno que muchos vaticinan como imparable?
Los porqués son muchos, pero el principal es que cuando se hace bien, la inversión directa en índices (también llamada inversión indexada o inversión pasiva), puede generar mejores resultados a largo plazo que muchas otras.
Rentabilidades pasadas no garantizan futuras, pero son muchos los informes publicados que demuestran que invertir en índices puede ser mucho más rentable que otras opciones más «tradicionales».
A tales evidencias, hemos considerado indispensable crear esa guía práctica de inversión en índices bursátiles, gracias a la que:
– Sabrás qué es un índice, qué miden exactamente y qué tipos hay.
– Conocerás cuáles son los principales índices bursátiles, de bonos, materias primas y sectoriales en el mundo.
– Entenderás cómo se crean, quién los crea, y cómo se gestionan.
– Verás cuáles son los riesgos que asumes al invertir en índices, junto a las opciones que tienes para invertir en los principales índices mundiales. Y con toda esta información podrás valorar si te interesa o no contemplar esta alternativa de inversión con tantos millones de adeptos en todo el mundo.
¿Qué son los Fondos Indexados ( o fondos índice)?
¿Has oído hablar de los fondos indexados (también llamados fondos que copian la evolución de índices bursátiles, de bonos, materias primas, etc…)?
Si aún no lo has hecho, leyendo esta guía sabrás a qué se debe el auge que esta categoría de fondos de inversión de gestión pasiva está teniendo en España y en todo el mundo.
En ella te hablamos de:
– ¿Qué es un fondo indexado, cuál es su historia y qué tipos hay? ¿Cómo funcionan y en qué se diferencian de un fondo tradicional?
– Las diferencias entre fondos de gestión pasiva y fondos de gestión activa, y entre los fondos indexados y los ETFs (fondos cotizados).
– ¿Quiénes son las principales gestoras de fondos indexados en el mundo, y por qué las comisiones de los fondos indexados son tan importantes?
– ¿Cuáles son los riesgos de los fondos indexados, y cómo elegir los mejores? ¿Qué rentabilidad obtienen?
– ¿Dónde y cómo invertir en fondos indexados, y quiénes son algunos de los mejores gestores de carteras de fondos indexados en España?
¿Qué son los ETF (fondos de inversión cotizados)?
La utilización de ETFs (fondos cotizados que copian índices) por parte de inversores particulares despega a muy buenos ritmos en España.
Y lo anterior es fruto de la aparición de nuevos brókers online con buenos medios, y entidades especializadas, como los robo advisors, que gracias a la tecnología pueden ofrecer interesantes propuestas de inversión a sus clientes.
¿Pero, sabes exactamente qué es un ETF, cómo funciona, y en qué se diferencia de un fondo de inversión tradicional de gestión activa o de un fondo indexado?
¿Conoces los diferentes tipos de ETFs que hay y su fiscalidad? ¿Sabrías decir qué características y ventajas tienen los mejores ETFs, y en qué debes fijarte para elegir uno?
Y no menos importante, ¿conoces los riesgos inherentes a la inversión en ETFs de acciones o de bonos?
Pues bien, a todas estas cuestiones y a muchas más, respondemos en la guía para invertir en ETFs, una herramienta que te será especialmente útil para conocer todos los entresijos de estos productos financieros, y decidir si te encajan como inversor.
¿Qué es un Robo Advisor?
¿Te suena la palabra Robo Advisor? Y si en vez de Robo Advisor utilizamos el término Asesor Automatizado de carteras de fondos y planes (principalmente indexados), ¿te suena más?
Es probable que en tu diccionario financiero personal la palabra Robo Advisors aun no aparezca. Llegaron a España (desde Estados Unidos), allá por el año 2013, con una novedosa e interesante propuesta de asesoramiento de inversiones para particulares.
Resumamos sus aspectos más importantes.
– Son asesores financieros para inversores como tú y nosotros, totalmente regulados por la CNMV, que funcionan 100% online (a través de internet), donde te analizan como inversor para saber tu perfil de riesgo y objetivos.
– Te proponen carteras de fondos de inversión indexados y de planes de pensiones indexados en los que ahorrar a largo plazo, que se adaptan con precisión a diversos perfiles de riesgo (desde los más cautos a los más agresivos).
– Puedes empezar con ellos a partir de importes muy reducidos (algunos con solo 150€); y ellos se encargan de la vigilancia, rebalanceo y gestión de tu cartera de inversiones para evitar que asumas un riesgo diferente al de tu perfil.
Y todo lo anterior lo hacen cobrando unas comisiones mucho más bajas que las que estamos acostumbrados a pagar en España por servicios similares.
¿Quieres saber más sobre los robo advisors, conocer la opinión de sus clientes y los resultados de su asesoramiento de inversiones para particulares? Te hemos preparado una guía muy completa con todo lo que debes saber antes de elegirlos, que te explica que está pasando en España hoy, y cuáles son los Robo Advisors que más destacan (Indexa Capital, Finizens, el de Myinvestor…).
Guía para invertir en Indexa Capital
Al igual que Myinvestor, de quien te hablábamos al principio, la otra entidad con la que nosotros invertimos es Indexa Capital.
Valorada por varios miles de clientes como el mejor robo advisor de España, Indexa Capital te ofrece la posibilidad de invertir en sus más de 40 carteras de fondos de inversión y planes de pensiones, de la más alta calidad, y con las menores comisiones.
Antes de empezar, es necesario que primero realices este test para invertir, con el que te dirán qué riesgos puedes asumir, y a partir de ahí, te propondrán una cartera con varios fondos indexados de las mejores gestoras mundiales.
Para conocer en profundidad esta entidad, debes leer la Guía definitiva con opiniones de Indexa Capital.
Hasta aquí esta síntesis de lo que son las guías para invertir en fondos de inversión, cuyas temáticas iremos completando.
Ahora tienes dos opciones:
1- Registrarte para recibir en primicia y en tu email nuevos consejos sobre fondos.
2- Descargarte las guías gratuitamente.
Para ello, escribe tu email a continuación, marca el recuadro «Acepto la política de privacidad», haz clic en el botón «las quiero», y automáticamente recibirás un correo electrónico con las claves para bajarte los pdf.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Pasqual
Hola.
Muchas gracias por la información que facilitáis a quienes queremos saber más en el complicado mundo de las inversiones. Si no es inconveniente quisiera que me dierais vuestra opinión sobre la siguiente consulta.
Tengo participaciones desde el 2017 del fondo Metavalor Global (ES0162741005) que contiene los activos que conforman la Cartera Global Flexible de la OCU. Este es un fondo muy recomendado por esta organización (de la que soy socio y en quien confío también en temas de inversión) para el perfil inversor con el que más me identifico y es el fondo que la OCU recomienda para tener en un solo fondo todos los valores que se integran en esa cartera facilitando su seguimiento sin necesidad de una ardua gestión personal (además de proporcionar a los socios una retrocesión del 70% de la comisión de gestión).
La cuestión es que desde la pandemia este fondo aún no se ha recuperado y ya han pasado tres años. Sin embargo la recomendación sigue siendo tan recurrente después de tanto tiempo que me hace pensar si es que la OCU saca partido de ella (?) (mas aún cuando en la propia valoración que la OCU hace de innumerables fondos, califica este fondo tan solo de Aceptable)
¿Podéis decirme si compensa mantener esta inversión o es hora de cambiar de fondo?
invertir
Hola Pascual,
para valorar la calidad de cualquier fondo de inversión, seguimos varias pautas. Las puedes ver dentro del apartado Mejores Fondos de Inversión.
Una de ellas es mirar en Morningstar cuántas estrellas tiene cada fondo de inversión. Morningstar da 5 estrellas a los mejores y de ahí hacia abajo.
Tu fondo tiene solo dos estrellas de las cinco posibles.
A la vista de este dato, nosotros no le daríamos ninguna oportunidad a Metavalor Global. Hay muchas otras opciones bastante mejores.
Como que dices que te retroceden un 70% de las comisiones del fondo hemos mirado u diferencia de rentabilidad con respecto a fondos similares y al índice con el que se compara. Pues bien, las diferencias negativas de tu fondo (gana bastante menos año tras año) no se compensan ni con esta retrocesión que comentas.
Así que, ni con estas nos gusta.
Recibe un saludo y recuerda que lo comentado es solo una opinión que no supone ningún asesoramiento ni propuesta de inversión.
Cayetana
Buenos dias
Gracias por toda la informacion que compartís; es de mucha utilidad para los no profesionales como yo.
En mi caso he invertido en CAIXABANK DEUDA PUBLICA 2024 FI CLASE ESTANDARD ( ISIN: ES0140952013) y de momento esta en negativo.
Por lo que he ido leyendo en esta web aconsejais mantener dado que es probable que se vaya recuperando a medida que se acerca a la fecha de vencimiento ( mayo 2024) ¿ estoy en lo cierto?
Muchas gracias
invertir
Hola Cayetana, tal y como están los tipos de interés ahora, las previsiones de evolución, y las valoraciones negativas de los fondos re renta fija, pensamos que lo mejor es esperar. A nosotros estos fondos no no gustan nada, pero si ya está dentro, y a no ser que quieras asumir pérdidas e irte a otra opción con más riesgo, pensamos que lo mejor es esperar. No queda tanto y el coste de oportunidad no es tan alto como en otros fondos con Fecha más lejana.
Un saludo y esperamos haberte ayudado con nuestra opinión, que en ningún caso supone un asesoramiento o propuesta de inversión.
Arnault
Buenos dias y gracias por este articulo.
Mi pregunta es: Con un broker extranjero (interactive broker en mi caso ), puedo aprovechar la ventaja fiscal española sobre el traspaso de fondos ?
Requiere papeleo?
Gracias y saludos
Arnault
invertir
Buenos días, como que la respuesta depende del tipo de fondo que tengas, lo mejor es que preguntes directamente a la gestora. Ella te lo sabrá decir. Diles, si tu fondo X del que eres partícipe, es traspasable en España y por lo tanto se beneficia de las ventajas fiscales.
Un saludo y recuerda que lo comentado es solo una opinión que no supone ningún tipo de asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Laura
Buenos días,
> lo primero comentaros que tenéis una página que por fin aclara dudas
> y se entienden las cosas así que mi enhorabuena. Por otro lado llego
> aquí un poco desesperada, la cuestión es que mi padre de 78 años en el
> banco de toda la vida le metieron el dinero de todos los ahorros en un
> fondo de inversión » que no perdía su dinero» el fondo en cuestión es
> Ibercaja renta fija 2022 que posteriormente cambiaron a Ibercaja
> Confianza Sostenible, la cuestión que en noviembre les enviaron una
> carta informando del cambio pero ellos no hicieron caso ya que no
> entienden nada de esto solo que su gestor se lo recomendó y ya está.
> Para su sorpresa en marzo de este año preguntaron cuando cumplía
> porque en su mente siempre creyeron que era un plazo de toda la vida y
> les dijeron que perdían 4.000€ y ahora pierden 10.000€, yo que soy su
> hija no se que hacer porque les caído como un jarro de agua fría y
> están que no pueden más moralmente. Desde el banco le dice que esto
> pasará… pero la verdad ver como cae día tras día a mí también me
> empieza a afectar. Que opciones podría tener? Saco una parte?
Invirtió 121000€ en mayo del 2019 y su perfil inversor es el de no perder lo que tiene, es decir, muy conservador. El cambio de fondo se hizo en enero del 2022 que es cuando empezó este nuevo fondo a funcionar.
> Muchas gracias y un saludo.
invertir
Hola Laura, entendemos perfectamente tu angustia. La verdad que una caída tan grande para un perfil tan conservador y con la edad que tiene tu padre, es muy, pero que muy complicado de asimilar. Es obvio que quien aconsejó este fondo a tu padre, no tenía ni idea de lo que podría pasar, y menos en una cartera que invierte principalmente en renta fija.
Pero claro, el mercado está penalizando, aunque parezca difícil de entender, las inversiones en renta fija de gran cantidad de fondos de inversión de perfil conservador. Una trampa, de las que a veces suceden, que según algunos, pudiera mantenerse durante un largo tiempo.
Laura, te aconsejamos que entres en el apartado de ARTICULOS de esta web, y leas uno que se llama Crisis y caídas de los fondos de inversión. Lo que se explica en él te puede ayudar a tomar decisiones, incluso tajantes (vender todo o una parte, y asumir las pérdidas) en caso que la situación os intranquilice en exceso.
No podemos sino enviarte muchos ánimos y fortaleza ante una situación como la que estáis viviendo. Recuerda que lo comentado es solo una opinión, que no supone ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Jordi
Buenas tardes,
No me funciona el enlace para descargar las guias. Doy al enlace que me han enviado, introduzco la contraseña, y a partir de aquí ya no hace nada.
Gracias !
invertir
Hola Jordi, te hemos enviado un email con las claves correctas.
Un saludo
Juan
Buenas,
Tras haber solicitado las guías no las he recibido ni en la bandeja de entrada ni en la bandeja de correo no deseado.
¿Podrían darme da baja para volver a solicitarlas?
Muchas gracias de antemano
Un saludo
invertir
Hola Juan, te hemos dado de baja y automáticamente te hemos vuelto a dar de alta. Te agradeceríamos que nos confirmaras que recibes los emails con las claves para descargarte las Guías para invertir en fondos de inversión.
Muchas gracias
Isa
Buenos días,
La guía de los Robo Advisors no funciona.
Saludos y gracias.
invertir
Hola Isa,
muchas gracias por tu email. Gracias a tu aviso, hemos detectado un problema con el envío de las guías. Nos ponemos de inmediato a resolverlo y en cuanto esté ok te avisamos.
Gracias
invertir
Hola, en principio todo esta solucionado. Puedes registrarte en la página de robo advisors y descargarte la guía. Un saludo
Jaime rodado
Hola buenas tardes tengo un fondo en el Santander rv norteamerica F1 clase a lleva este mes en pérdidas lo saco
invertir
Hola Jaime,
o
te somos sinceros. Tu pregunta, tal como la planteas, nos lleva a cuestionar si realmente estás preparado para invertir en fondos de inversión de renta variable con una visión de muy largo plazo (que es como se ha de hacer), y en concreto, si al invertir en este fondo de renta variable americana hiciste bien tus deberes en cuanto a darle el peso óptimo en tu cartera de fondos de fondos, que debería estar siempre 100% adaptada a tu perfil de riesgo, y en la que solo deberías invertir ahorro que sepas que no vas a necesitar durante muchos años.
Por todo lo anterior, te aconsejamos que en el apartado de Artículos de esta web, leas el que tiene como título Pérdidas de los fondos de inversión. Una lectura obligatoria para ayudarte a tomar decisiones de inversión adaptadas a ti.
Recibe un saludo y recuerda que lo comentado es solo una opinión que no supone ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
JOSE MORENO FERNANDEZ
Buenas tardes, me he registrado con el correo, quiero descargar las Guias de fondos pero no me deja, me podeis ayudar.
invertir
Hola Jose,
hemos revisado la BBDD y apareces como registrado el día 19.
Mira que no hayas recibido el email con las claves en tu bandeja de spam. Si no lo encuentras, dínoslo por aquí, te daremos de baja y podrás registrarte de nuevo.
Recibe un saludo
Cecilia
Cuándo sería buen momento para entrar en Comunicaciones Mundial Fondos CaixaBank
o distintos Fondos RV Tecnológicos
Gracias
invertir
Hola Cecilia,
permítenos una opinión. Si vas a invertir en fondos, sea el que sea, evita esperar tener la suerte (buena o mala) de encontrar el mejor momento para hacerlo.
Son muchos los estudios que demuestran que los inversores particulares perdemos rentabilidad cuando intentamos comprar y vender en el mejor momento.
Dicho esto, como que hablamos de invertir en fondos y de sectores como Telecomuncionaciones, Medios y/o Tecnología, es de esperar que tu horizonte temporal sea de muchos años, en cuyo caso, es de esperar que ese mejor o peor momento de compra de hoy tenga muy poca relevancia dentro de 10 – 15 años.
Si nosotros quisiéramos invertir una pequeña parte de nuestra cartera en fondos sectoriales (fíjate que hablamos de una pequeña parte), por que nuestro perfil de riesgo lo acepta, lo que haríamos sería:
– Si tenemos claro que queremos estar expuestos a ese sector, invertir todo ya y dejar que el fondo y los gestores hagan su trabajo durante los próximos años.
– Si no lo tenemos del todo claro, nos decantaríamos por trocear nuestro dinero, e ir haciendo aportaciones periódicas, evitando intentar adivinar el mejor momento para invertir.
Sobre el fondo Caixabank Comunicación Mundial Estándar FI, hemos visto que tiene una alta comisión y gastos, cercanos al 2%, que recurrentemente desde 2016 (según datos en Morningstar), lo viene haciendo peor que el índice con el que se compara, y que esta misma publicación le otorga un rating de 3 estrellas de las 5 máximas posibles.
Un saludo, y recuerda que lo comentado aquí son exclusivamente opiniones nuestras, que no suponen ningún asesoramiento, ni recomendación de inversión o desinversión.
Raul
Buenos días,
me parece muy interesante lo que explicais.
He intentado descargarme las guías para leerlas con calma, pero casi la mitad de ellas dan error (no se encuentran en el servidor o acceso prohibido).
invertir
Hola Raul,
muchas gracias por avisarnos.
Efectivamente hemos hecho pruebas y vemos que algunos pdf de guías de fondos no se abren bien.
Nuestro equipo técnico está revisando las posibles causas.
En cuanto lo tengas solucionado te avisamos aquí mismo.
Un saludo
De nuevo, muchas gracias por informarnos.
Juan
Me gustaria tener algo mas de informacion y vuestra valoracion sobre el fondo de ing Mutuafondo Renta Fija Flexible, muchas gracias
invertir
Hola Juan,
pasamos tu consulta al equipo de análisis de fondos. Te contestaremos aquí mismo durante los próximos días.
Un saludo
Manu
Muy util, tambien las guias sobre fondos. Una sugerencia para nuevos articulos y guías es sobre las clases de un fondo y comisiones, las clases limpias, en que comercializadores se pueden suscribir las clases normales y las limpias, las opciones para los menores comisiones, quien ofrece servicios adicionales como carteras modelo y su rebalanceo y costes, etc.
invertir
Hola Manu,
muchas gracias por tu comentario y aportaciones. Saber qué otros temas interesan, nos ayudará a mejorar la calidad de contenidos futuros.
Recibe un cordial saludo.
Sara Arnanz
Gracias
invertir
De nada Sara. Confiamos que las guías te sea útiles.
Recuerda que si tienes dudas nos las puedes consultar al final de cualquier página o artículo del blog.
Un saludo
Ramón
Hola: he visto el artículo sobre carteras de fondos BBVA. Creo que mi perfil se adapta a la dinámica pero me gustaría saber si la pensáis actualizar en breve o si seguís pensando que tal y como está es acertado el balanceo. Me gusta mucho vuestra web y sin duda seré seguidor porque me parece muy didáctica. Muchas gracias.
invertir
Hola Ramón,
gracias por tu consulta. La cartera de fondos de BBVA la creamos a modo de ejemplo en su momento. Su objetivo principal era y es ayudar a lectores a tener pautas para crear una. Lo mismo puedes ver en esta página sobre cómo crear carteras de fondos.
Tenemos pensando actualizar los datos, pero no creemos que esto suceda hasta 2020.
Recibe un saludo
Ramón
Muchas gracias.
Víctor
Muchas gracias por las guías y por toda la información. Querría saber su opinión sobre las carteras de la Caixa, actualmente tengo inversión en una de perfil de bajo riesgo y otra de riesgo medio y llevan en pérdida mucho tiempo, ahora me ofrecen desde la entidad un fondo de renta fija, y no sé si es aconsejable este cambio, o es mejor dejarlo en la cartera de FV o sacarlo todo y meterlo en un depósito, o en el colchón tal y como se avecina el futuro. Muchas gracias por vuestra labor.
invertir
Hola Víctor,
te hemos enviado un correo pues nos faltan datos en tu pregunta y tenemos dudas de a qué carteras de Caixabank te refieres. Quedamos a la espera que nos los envíes para contestarte.
Un saludo
Diego
Buenos días,
Darles la enhorabuena por la labor divulgativa a través de información practica y didáctica que realizan
invertir
Hola Diego,
muchas gracias por tu comentario. Nos hace mucha ilusión leerlo!!
Hasta pronto.
carlos marco
Buenos días,
En primer lugar darles la enhorabuena por la labor divulgativa y didáctica que realizan a través de la web.
Me gustaría, si es posible, que me dieran su opinión sobre el fondo JPM US TECHNOLOGY D AC EUR (ISIN LU0159053015), así como las expectativas del sector tecnológico americano.
Tengo un perfil arriesgado, este es el primer fondo que me gustaría comprar, ya que lo complementaria con acciones, entre otras con bastante peso dentro de la cartera BERKSHIRE HATHAWAY, la cual, tiene también cierta exposición al sector tecnológico.
Muchas gracias.
Saludos,
invertir
Hola Carlos,
gracias por tu interesante consulta. Hemos considerado oportuno dedicarle un completo análisis de opinión al fondo JPM US Technology que puedes leer aquí.
Un saludo
JOSE
Buenas tardes:
Me podías indicar que opinión se merecen los fondos de Banco Santand MI FONDO SANTANDER DECIDIDO CLASE A y CLASE S.
Muchas gracias.
invertir
Hola Jose, pasamos tu consulta al equipo de análisis y te respondemos aquí mismo durante los próximos días.
laudino
me gustaría ver unos fondos del sector salud -en general -interesante todo lo leído muchas graias
invertir
Gracias por tu pregunta, Laudino.
Está claro que el sector económico dirigido a la salud está funcionando muy bien. Nosotros no recomendamos, pero SÍ consideramos los siguientes fondos como unos “fórmula 1” en este segmento.
Nos basamos en su histórico de resultados, en sus ratios de gestión y en cómo se comportaron el año pasado, uno de los peores de los últimos 30 años.
• BGF WORLD HEALTHSCIENCE FI (LU0827889485)
• FIDELITY GLOBAL HEALTHCARE FI (LU0261952419)
• POLAR CAPITAL HEALTHCARE OPPORTUNITIES INC FI (IE00B3NLSS43)
Los tres son grandes fondos que invierten de una forma estricta en el segmento de salud.
También es interesante la combinación del segmento salud con el de nuevas tecnologías. Consideramos que la medicina y/o biología se está tecnificando cada vez más y puede ser interesante posicionarse en este nicho de mercado.
Ahí se pueden encontrar fondos de inversión que lo están haciendo extremadamente bien.
Te proponemos que mires los siguientes a modo de ejemplo.
• BB ADAMANT MEDTECH & SERVICES FI (LU0415391514)
• POLAR CAPITAL BIOTECHNOLOGY FI (IE00B3WVRB16)
Gracias por tu pregunta, ya que nos ha encantado poner en conocimiento tuyo y del resto de lectores unos fondos que destacan en rentabilidad.
A pesar de lo anterior, no debes olvidar que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
sonia
Saludos y muchas gracias de antemano por vuestra labor de asesoramiento y por lo bien que divulgáis.
Mi consulta es la siguiente: durante unos años he tenido parte de mis ahorros en un Carmignac Securité, y como sabéis, la rentabilidad está negativa en los últimos tiempos. En fin ya sabemos cómo está.
Es cierto que hasta este año había ido bien teniendo en cuenta que buscábamos algo conservador.
Normalmente pido información a los «expertos» de Deutsche Bank que son los que hasta ahora me asesoraban, o al menos eso creía yo, porque cuando pregunto la respuesta es esperar. También soy consciente de que en las oficinas bancarias te ofrecen su producto por encima de cualquier opción.
Creo que es posible hacer algo más que esperar a que pase el tiempo y, tal vez, plantear más posibilidades de inversión aunque no sean tan conservadoras. Si podéis mostrarme algunas opciones para valorar. La cantidad a invertir no superaría los 20.000 € pero al menos intento no quedarme a esperando. El desconocimiento paraliza pero lo contrario nos posibilita elegir, que tomar decisiones y cambiar «mi estrategia».
Un saludo y muchísimas gracias por vuestra labor.
invertir
Hola Sonia, hemos aprovechado tu consulta para responderte escribiendo un artículo sobre pq pierden los fondos de renta fija.
Un saludo
Mauro Vigiano
Hola y gracias por la información tan interesante que aportáis.
Quisiera haceros una consulta sobre este fondo CAJA INGENIEROS GLOBAL, FI (Código ISIN: ES0114988035); Nº Registro del Fondo en la CNMV: 1833
Lo empecé a suscribir en el 21/12/2017, con depositos mensuales
Cuando invertí, mi objetivo era crear un fondo de ahorro para atender alguna contingencia
Me considero un inversor con perfil dinámico/agresivo
Quisiera preguntaros qué os parece este fondo, y qué rentabilidad media deberia dar un fondo para ser considerado top de linea.
Muchas gracias
invertir
Muchas gracias por tu pregunta Mauro.
Vamos a intentar resolverte las dudas que nos planteas:
– Consideramos los fondos de inversión de Renta Variable con sesgo global, una buena alternativa para canalizar el ahorro a largo plazo; más si tu perfil es dinámico/agresivo.
Creemos que cerrarnos a un mercado concreto (economía europea, economía americana, etc) es limitar nuestras expectativas de rentabilidad e incrementar el riesgo por falta de diversificación territorial.
Por tanto, ante esta iniciativa, estamos totalmente alineados con tu decisión.
– Opinión del fondo CAJA INGENIEROS GLOBAL, FI (ISIN: ES0114988035): La verdad es que es un fondo que no destaca hoy ni lo ha hecho en los últimos 3 años.
Para fundamentar nuestro argumento, te adjuntamos la siguiente gráfica donde puedes observar cómo ha evolucionado el fondo (línea azul) respecto al índice contra el que se compara (línea roja).
La explicación a esta evolución podemos considerar que se debe a varios factores en la selección de activos:
• Los sectores de mayor posicionamiento son los de consumo y posteriormente, aunque a bastante distancia: Tecnología y comunicación (tecnología de la comunicación). Entre ambas suponen un 27%.
• El posicionamiento del fondo es de Estados Unidos en un 45,52% y el resto en Europa con un 15% en Emergentes.
En base a los dos puntos anteriores nos encontramos en la situación siguiente:
o Solo en Estados Unidos sube el consumo. En Europa los datos son de estancamiento, por lo que las empresas europeas han sufrido en bolsa por las bajas expectativas.
o Los emergentes han caído por la fortaleza del dólar en base a su moneda.
o Dentro de su cartera europea mantiene bonos a corto (con la crisis italiana de deuda de junio cayeron) y bolsa italiana y española, que llevan sufriendo todo el año.
– Rentabilidad media de un fondo de Renta Variable Global.
Es difícil responderte, pero por darte pistas: Tu fondo ha alcanzado un 2,64% este año, frente a un 6,74% que ha logrado su índice de referencia. Eso debería decirnos algo.
A nosotros nos apetecen más los fondos de inversión globales con más peso del sector tecnológico o de marcas y/o tendencias globales. Para ponerte un par ejemplos te mostramos estos dos:
o MFS MERIDIAN GLOBAL EQUITY (LU0094560744): 6,14% en el año.
o MSS GLOBAL BRANDS ACC (LU0335216932): 5,15% en el año.
Las diferencias en rentabilidad con respecto al que ahora tienes son importantes, y además han sido constantes en el tiempo durante los últimos años.
Esperamos haberte podido ayudar, pero no debes olvidar que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Hasta pronto
Ankor
Buenos días,
Simplemente comentar que sería interesante, de cara a su labor divulgativa, que publicasen un artículo sobre como interpretar la denominación o el nombre de los diferentes fondos, pues en ella hay siglas y abreviaturas que nos da mucha información y que se pasan por alto.
En esos nombres encontramos la gestora, el tipo de fondo, si es acumulativo o distributivo, si es para particulares o instituciones…
No sé si ya hay un artículo sobre ello, si es así mis disculpas.
Un saludo y animarles a continuar con su dedicación a este sitio web.
Juan Marín
Me gustaría, cara a un futuro, saber en qué fondos podría invertir si finalmente me decido. Así como que sectores y en que fondos puedo fijarme para empezar a desarrollar estrategias. en fin, empezar, con cautela,a infomrarme sobre el tema.
Gracias.
invertir
Hola Juan, tenemos mucha información publicada que te puede servir de ayuda. Si te has descargado las guías de fondos y ya has leído aquellas que más te interesan y te permiten saber qué son los fondos de inversión, lo mejor es que visites la página de cartera de fondos, en la que semestralmente publicamos ideas de fondos que nos gustan y ordenamos en función de los cuatro perfiles de riesgo que valoramos.
Recibe un saludo y gracias por tu participación.
pd: también te aconsejamos te registres al blog para estar periodicamente informado de nuevos consejos de inversión.
invertir
Hola Julio,
muchas gracias por el mensaje que nos has enviado. Efectivamente hemos detectado que había un problema con el formulario. Ahora ya puedes volver a probar la descarga de las guía de fondos, y seguir los pasos que se te indican.
Un saludo