Intenta ponerte en situación e imagínate por un instante que heredas una cartera de fondos de inversión. ¿Sabrías valorar con objetividad si los fondos de tu herencia son buenos, y son los que mejor se ajustan a tu perfil y necesidades?
¿Qué harías si este fuera tu caso? ¿Los mantendrías sin tocar una coma? ¿Los analizarías para saber la calidad de lo fondos de inversión que has heredado? ¿NS – NC?
HERENCIA DE FONDOS DE INVERSIÓN
Heredar un fondo de inversión o una cartera de éstos no es una cuestión baladí. A priori pudiera parecer algo «bueno».
Pero, al margen de cuestiones relacionadas con la fiscalidad e impuestos que hay que pagar al heredar fondos, ¿y si resulta que quien hereda los fondos no sabe nada sobre estos temas?
¿Y si como consecuencia de lo anterior, esta persona se ha de fiar a ciegas de lo que le digan en la entidad donde están los fondos? ¿Y si sus necesidades financieras, perfil de riesgo, y horizonte temporal de inversiones son diferentes a los de la persona de quien ha heredado los fondos de inversión?
Como debes saber, son cada vez más las y los lectores que nos hacen preguntas sobre dudas que tienen de fondos. Recibimos consultas de todo tipo que intentamos contestar con la mayor claridad y objetividad posible.
Algunas de estas consultas, dado el interés que nos generan, preferimos contestarlas haciendo un mini artículo como el que estás leyendo ahora mismo. Un artículo en el que no solo respondemos, sino que incorporamos conocimientos que ayuden a nuestros lectores a invertir mejor en fondos de inversión.
En esta ocasión, hace ya un tiempo (pero la reflexión siguen siendo 100% vigente hoy) un lector llamado Juan, nos pidió nuestra opinión sobre una cartera de fondos de inversión que había heredado.
Concretamente la pregunta de Juan fue la siguiente:
Hola buenos días,
He heredado los siguientes fondos de inversión y las siguientes cantidades invertidas en ellos:
- Invesco Pan European, LU0119750205 con 8.500 €
- Ibercaja All Star A FI, ES0162883005 con 8.300 €
- Ibercaja Small Caps A FI, ES0130708037 con 3.600 €
- Santander Small Caps España A FI, ES0175224031 con 3.500 €
- Santander Sostenible 2 FI, ES0113606000 con 4.500 €
- ING Direct Fondo Naranja Renta Fija FI, ES0152772036 con 6.000 €
- Ibercaja Oportunidad Renta Fija A FI, ES0184007005 con 9.500 €
- Fidelity Funds – World Fund E-Acc-EUR, LU0115769746 con 6.500 €
- JP Morgan Investment Funds – Global Income Fund A (acc) – EUR, LU0740858229 con 3.600 €
- Deutsche Invest I Convertibles NC, LU0179220255, con 2.500 €.
Expuesta la cartera, Juan continuó su pregunta diciéndonos…
Tengo conocimientos normales. ¿Qué os parece? ¿Con qué fondos os quedaríais? ¿Es una cartera adecuada para mi que soy un inversor de perfil equilibrado?
Gracias.
A continuación tienes nuestra respuesta que seguro te ayudará, si como Juan, tu también has heredado fondos de inversión.
Gracias por tu pregunta Juan. Como que hemos visto que la respuesta se alargaba, hemos preferido escribírtela en este formato. Pero antes de que sigas leyendo, queremos recordarte algunos puntos importantes:
Recuerda que lo que te decimos a continuación se basa 100% en nuestra opinión independiente; nada de lo que leerás implica ningún tipo de asesoramiento, ni recomendación de compra, venta, inversión, etc… y que si en el mundo de la inversión en fondos te sientes un poco pez, será bueno que junto a este artículo te leas las muchas guías para aprender a invertir en fondos que publicamos.
Hoy aquí simplemente te damos una visión de lo que haríamos paso a paso, con lo que esperamos ayudarte a reflexionar e invertir mejor. Un ejercicio indispensable que cualquier persona debería hacer tras heredar fondos de inversión.
Hechas estas aclaraciones, ¿te parece que sigamos con la respuesta?
¿Conoces el banco online Myinvestor?
¿Sabías que, con su servicio Fondos Plus, puedes elegir los mejores entre más de 1.700 fondos de gestión activa de todo tipo, de principales gestoras nacionales e internacionales?
Una interesante y completa propuesta, muy bien valorada, elegida por varios miles de inversores particulares, de muy bajas comisiones, sin mínimos obligatorios, y una operativa muy ágil a través de su web o app.
MIRA AQUÍ TODAS LAS OPCIONES DE INVERSIÓN QUE PROPONE MYINVESTOR
Índice de contenidos
FONDOS DE INVERSIÓN HEREDADOS
Para empezar, y de cara a tener una foto más clara de los fondos de inversión que has heredado (que por cierto todos ellos son de GESTIÓN ACTIVA (*)), hemos montado un Excel que nos ayudará a ver:
Cuál es tu cartera actual; Qué tipo de activos la componen; De qué gestores; Cómo la tienes repartida en renta fija y renta variable; Para qué perfil de riesgo está diseñada, Qué rentabilidades está generando, Son buenos los fondos que la componen; etc…
Esta es la foto de tu cartera de fondos hoy (en la fecha de la consulta):
Los fondos de gestión activa son aquellos en los que un equipo de profesionales, decide en todo momento en qué es mejor invertir el dinero de fondo, comprando y vendiendo inversiones según su criterio.
FONDOS HEREDADOS: rentabilidad y perfil de riesgo
Llevas acumulado una rentabilidad muy justita.
Y eso a pesar de que tienes cerca de un 60% invertido en renta variable, en un mix extraño de fondos de acciones globales, europeas, españolas, grandes compañías y pequeñas.
Lo anterior, al margen de cuestiones relacionadas con entender por qué se eligieron estos fondos y no otros, nos indica que el riesgo de la cartera estaría por encima del que un inversor equilibrado debería tener.
¿EN QUE INVIERTEN LOS FONDOS HEREDADOS?
Actualmente tu cartera está distribuida así: Tienes casi un 54% en renta variable; Mantienes un 31,86% en renta fija a corto plazo; y un 14,34% en fondos de inversión mixtos.
Basándonos en nuestra opinión y en los datos que nos aportas, vemos “cosas” que podrían mejorarse, y muchas otras que echamos a faltar.
ANALISIS DE LOS FONDOS DE LA HERENCIA: ¿Cómo hacerlo?
Para responder esta pregunta, lo óptimo es hacer un repaso de los fondos de inversión que componen tu cartera.
Ibercaja All Star FI: opinión
Ibercaja All Star es un fondo de fondos de Renta Variable Global, MUY NORMALITO, en el que te están “cosiendo” a comisiones de gestión directas e indirectas.
Fíjate en este cuadro resumen de Ibercaja All Star, publicado por Morningstar.
¿Qué destacamos?
Que desde 2016 no ha sido capaz de hacerlo mejor que su benchmark (el índice con el que se compara, línea verde) ni un solo año. Qué tiene unos gastos corrientes (comisiones y otros), de casi un 2,6% anual. A pesar de ello, la rentabilidad media anual es positiva. Y que Morningstar le otorga 3 estrellas de las 5 máximas posibles.
Ibercaja Small Caps FI: opinión
Ibercaja Small Caps es un fondo de Renta Variable que invierte en acciones, en este caso de Small Caps Europeas (acciones de pequeña compañías).
Veamos el resumen de datos publicado Morningstar:
Fíjate que al igual que en el anterior, el fondo no es capaz de batir el índice con el que se mide (lo ves mirando la evolución de la línea roja respecto a las otros dos).
Y también puedes ver que sus comisiones son superiores al 2,2% anual. Y que Morningstar le otorga 2 de 5 estrellas.
Ahora veamos uno de los fondos de renta fija de tu cartera…
ING Direct Fondo Naranja Renta Fija FI: opinión
A nosotros la Renta Fija Europea nos inquieta. Por eso te proponemos estas dos lecturas con las que podrás entender mejor los fondos de renta fija.
Veamos ahora qué datos aporta la ficha Morningstar de este fondo renta fija de ING.
Aquí la cosa cambia. El fondo tiene la máxima puntuación, 5 estrellas Morningstar. Su patrimonio es alto, cerca de 1.000 MM de euros.
Año tras año es capaz de hacerlo mejor que el índice y los fondos de su misma categoría. Y las comisiones, aun siendo altas para el activo en el que invierte, no llegan al 0,90%.
Sabías que, si no estás preparado/a para seleccionar y vigilar activamente una cartera de fondos, gestionados o indexados, una interesante alternativa es dejarlo todo en mano de especialistas que:
Seleccionen los mejores fondos por ti.
- Te construyan una cartera adaptada a tu perfil de riesgo, y la mantengan a largo aplazo asumiendo el riesgo de tu perfil.
- La inviertan y diversifiquen globalmente en fondos de renta fija y variable de alta calidad.
- La vigilen y te cobren muy bajas comisiones y gastos.
- Y destaquen por la transparencia con la que te explican todo lo que hacen.
En España tienes a tu alcance a gestores especializados como los ROBO ADVISORS, que lo hacen casi todo por ti, y demuestran alta pericia ayudando a miles de inversores.
Ibercaja Oportunidad Renta Fija FI: opinión
Ibercaja Oportunidad Renta Fija es un fondo de renta fija a corto plazo, focalizado en la zona Euro, que pretende conseguir mejores rentabilidades que las del mercado monetario.
Veamos el cuadro resumen de datos:
Nos ilusiona ver que en tu cartera vuelves a tener un fondo de renta fija con rating 5 estrellas de Morningstar. Capaz de batir a su índice a largo plazo. E incluso de ganar algo de rentabilidad en un activo en el que ésta más bien escasea.
Sus gastos corrientes no son «excesivamente altos», pero se comen un alto porcentaje de la rentabilidad que la renta fija a corto plazo puede obtener actualmente.
Y su tamaño es grande para España (casi 1.000 MM. de Euros)
REFLEXIONES FINALES
Juan, lo anterior ha sido un análisis muy por encima de alguno de los fondos que has heredado.
Lo que pretendíamos transmitirte es que:
La construcción de una cartera de fondos debe tener un criterio con sentido, y a tu cartera nosotros no se lo vemos. Has visto que tienes fondos con ratings muy buenos, y otros con ratings malos.
Las comisiones de tus fondos de renta variable son alarmantemente llamativas. Y curiosamente alguno de los fondos de acciones tienen malos ratings y rentabilidades peores que los índices.
Tienes fondos de alto patrimonio y otros pequeñitos. Y en total tienes 10 fondos de renta fija, variable y mixtos (estos últimos no entendemos qué hacen en tu cartera que de por si es un MIX de fondos).
Y además el riesgo que asumes es superior al de tu perfil inversor.
Juan, hacer un análisis concienzudo para saber si tu cartera incorpora algunos de los mejores fondos de inversión, y es la que más te conviene, requiere de un importante esfuerzo, conocimientos y una praxis que deberás seguir año tras año.
¿Te ves capaz de hacerlo con el rigor que exige? Si no lo ves, durante la lectura te hemos hablado de opciones interesantes que cualquier inversor particular puede utilizar actualmente.
En caso que sí, en esta web tienes recursos (durante la lectura hemos incorporado varios enlaces a ellos), que te ayudarán en tu empeño.
—- xxxx —-
Esperamos haberte dado ideas, que no recomendaciones, con todas estas reflexiones. No olvides registrarte para recibir artículos de inversión en fondos en primicia.
Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, asesoramiento, oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas. Para proporcionar la máxima transparencia a nuestros lectores, nos gustaría explicarte cómo y de quién generamos ingresos. Lo puedes leer en el pie de página, dentro del menú quiénes somos y cómo mantenemos esta página web.
MG
Hola Señores :
He leido el articulo de fondos heredados y me ha gustdo mucho vuestro analisis. Pero me a surgido una duda en la información que prentais de Moningstar para valorar el fondo respecto a su indice de referencia, hacen referencia al grafico y yo pensaba que el grafico va en función de los datos de rentabilidad que estan en la base del grafico, y parece ser que son cosas diferentes.
Gracias por su aclaración
Saludos cordiales
M.G.
invertir
Hola,
efectivamente son cosas diferentes.
La primera línea, la del fondo, indica la rentabilidad obtenida por éste cada año.
Las otras dos, indican la diferencia de más o menos rentabilidad entre el fondo, fondos similares (Cat, línea naranja) y el índice (ind, línea verde).
Para ponerte un ejemplo.
Si te fijas en los datos Morningstar del fondo Ibercaja All Star A, el -4,3 que aparece en el resultado de +/-Cat en 2016, indica que el fondo ganó ese año 4,3 puntos porcentuales menos que los de su misma categoría; mientra que el -8,7 que ves en la línea del Índice (color verde), indica que el fondo obtuvo 8,7 puntos porcentuales menos.
Esperamos haberte ayudado con la respuesta.
Recibe un saludo, y cualquier otra duda que tengas encantados de intentártela aclarar.