Hablar de Indexa Capital es hacerlo del robo advisor líder en España en volumen de dinero gestionado, número de clientes, buenas valoraciones de éstos, crecimiento y premios conseguidos. Pero para hacerte cliente, además de opiniones sobre Indexa Capital y datos como los anteriores, deberías contemplar otros aspectos importantes.

Así lo hicimos nosotros.
Antes de abrir cuenta realizamos un minucioso estudio para entender qué es y cómo funciona Indexa Capital.
Una completísima guía de inversión con un análisis detallado, tablas comparativas y vídeos, que ahora compartimos contigo para que conozcas todo lo que necesitas saber, y decidas si te interesa delegarle la inversión a largo plazo de tus ahorros.
La guía la organizamos de esta forma:
- Primero revisamos las valoraciones que la gente hace de Indexa;
- luego te explicamos paso a paso su sistema tan particular de asesoramiento de inversiones;
- en el tercer bloque revisamos cada uno de los servicios que ofrece;
- a continuación, los comparamos con otras opciones similares para valorarlos con más objetividad;
- y en la última parte te explicamos cómo abrir cuenta, nuestra opinión final, junto con algunas curiosidades y preguntas frecuentes que también es bueno conocer.
No dudes en preguntarnos cualquier duda. Lo puedes hacer al final. Recuerda que estamos aquí para ayudarte a entenderlo todo lo mejor posible.
OPINIONES DE INDEXA CAPITAL (2023)
Índice
Valoraciones de Indexa Capital en TRUSTPILOT Y GOOGLE
En primer lugar, es crucial explorar las percepciones de los usuarios acerca de Indexa Capital. A continuación, te proporcionamos un análisis detallado de las opiniones vertidas en plataformas como Google, Trustpilot y Facebook. Sorprenderá observar que la abrumadora mayoría de personas ha expresado un nivel significativo de satisfacción, a pesar de los desafíos que ha enfrentado el panorama financiero en los últimos años.
Más de 2,800 clientes han compartido sus opiniones positivas, otorgando a Indexa Capital una valoración media de 4.84 sobre 5 en estas plataformas de reseñas (donde 5 representa la máxima puntuación posible). En otras palabras, la califican con un sobresaliente, una hazaña poco común para una entidad de servicios financieros en España. Este respaldo evidencia la excepcional satisfacción experimentada por quienes confían en Indexa Capital para gestionar sus asuntos financieros.

Este es el detalle de todas las valoraciones:
- En Google opinan más de 1.100 clientes, y le ponen una valoración de 4,9 sobre 5.
- En Trustpilot (una agencia independiente de valoración con alto prestigio internacional) lo valoran más de 1.800 clientes que le ponen un 4,7 sobre 5.
- En Facebook la valoración es de 5 sobre 5.
Nos llama la atención que de todas las opiniones solo un 2% haya puesto 1 o 2 estrellas (las peores puntuaciones), mientras que el 98% restante son puntuaciones de 4 y 5 estrellas (las mejores).
¿Y cuáles son los testimonios de sus clientes?
Aquí tienes algunos testimonios de los miles que encuentras en internet.

- «Una gestora excepcional. Su servicio es impecable, y la transparencia que ofrecen es admirable. La atención al cliente es realmente sobresaliente. Mi satisfacción no podría ser mayor.»
- «Mi experiencia como cliente durante los últimos dos años ha sido inmejorable. Tanto la gestión como el trato recibido son excelentes, lo cual contribuye a mi plena satisfacción.»
- «Un producto de alta calidad respaldado por un profundo conocimiento y comisiones sumamente competitivas. La combinación perfecta que me mantiene muy satisfecho.»
- «Indexa Capital se presenta como la opción óptima para delegar la gestión de mi cartera. Con comisiones muy razonables, la herramienta, la comunicación y la facilidad de gestión son aspectos destacados que contribuyen a mi alto grado de satisfacción.»
- «La transparencia y la atención al cliente son puntos fuertes de esta plataforma. La rentabilidad de mi cartera, incluso durante las caídas del coronavirus, ha sido genial, respaldada por un servicio excelente.»
- «Experimento una gran tranquilidad al invertir con Indexa Capital. Las comisiones bajas no solo alivian la carga financiera, sino que también impactan positivamente en la rentabilidad de mi cartera. Una opción muy recomendable para aquellos que buscan invertir sin complicaciones.»
- «La rentabilidad, la transparencia y la información actualizada son factores que destacan en mi experiencia con Indexa Capital. Desde que comencé a invertir con ellos en 2019, estoy muy contento con los resultados obtenidos.»
- «Estoy muy satisfecha con el servicio que brinda Indexa Capital. La mejora constante y la transparencia son aspectos que valoro positivamente. Lo único negativo es no haber descubierto esta plataforma antes.»
- «Indexa Capital demuestra humildad y una disposición constante para ayudarme. La atención a sus clientes es un aspecto destacado que respalda mi elección de invertir con ellos.»
- «Cliente desde hace tres años y solo tengo elogios para Indexa Capital. La consistencia en la calidad de su servicio a lo largo del tiempo es algo que valoro enormemente.»
- «Nunca había probado un roboadvisor antes, y la experiencia con Indexa Capital ha sido garantizada, seria, profesional y con comisiones muy bajas. Una combinación que satisface mis expectativas.»
- «Indexa Capital cumple con lo prometido. Invertir con ellos es una decisión que lamento no haber tomado antes, pero estoy encantado con los resultados obtenidos hasta ahora.»
Conocidas las buenas opiniones de sus clientes, sigue leyendo para saber qué es, cómo funciona y qué ofrece Indexa Capital.
¿QUÉ ES INDEXA CAPITAL?
Indexa Capital, establecido como un roboadvisor regulado por la CNMV desde 2015, ha consolidado su presencia en Españan ofreciendo servicios de gestión automatizada de carteras de fondos y planes de pensiones.
En su propuesta, Indexa Capital se erige como un asesor integral que simplifica prácticamente todo el proceso de inversión. Su objetivo principal es brindar a los clientes una rentabilidad equiparable a la del mercado, adaptada al nivel de riesgo que desean asumir, todo ello con comisiones y gastos notablemente bajos.
Este enfoque tiene como finalidad permitir a los inversores acumular el máximo ahorro posible a largo plazo, beneficiándose de una fiscalidad óptima.

La singularidad de Indexa Capital radica en su capacidad para ofrecer un servicio completo a través de su plataforma online, garantizando al mismo tiempo la supervisión y regulación por parte de los principales entes reguladores del sector financiero español.
La gestión automatizada y la adaptabilidad a diferentes perfiles de riesgo son elementos clave que definen la propuesta de Indexa Capital.
Al delegar gran parte del proceso de inversión, los clientes pueden confiar en obtener resultados alineados con sus objetivos financieros sin incurrir en gastos excesivos.
Este enfoque centrado en la eficiencia y la transparencia se refleja no solo en la gestión de carteras, sino también en la optimización de la fiscalidad. Indexa Capital se esfuerza por ofrecer una estructura fiscal que permita a los inversores maximizar sus ahorros a largo plazo, contribuyendo así a una experiencia financiera más robusta y beneficiosa.
Cabe destacar que todo este proceso se lleva a cabo bajo la supervisión rigurosa de los reguladores españoles del sector financiero, brindando a los clientes la confianza de operar en un entorno seguro y regulado. La presencia online de Indexa Capital facilita el acceso a sus servicios, ofreciendo una experiencia de inversión eficiente y transparente.
En el siguiente vídeo, a partir del minuto 1:04:00 Unai Ansejo (Co-Consejero Delegado) te explica todo lo que debes saber sobre la gestión de inversiones que realizan.
¿Quién está detrás de Indexa Capital?
En el año 2007, surgieron en Estados Unidos unos innovadores asesores online que revolucionaron la prestación de servicios financieros, brindando calidad a un costo notablemente bajo. Estos pioneros, conocidos como «roboadvisors» o gestores automatizados de carteras de inversiones, rápidamente captaron la atención del mundo financiero.

En la búsqueda de introducir esta novedosa idea en España, Unai Ansejo, gestor de fondos en Consultor e Itzarri, y profesor en la Universidad del País Vasco; François Derbaix, cofundador de exitosas startups digitales como Aplázame, Soysuper, Rentalia y Toprural; y Ramón Blanco, fundador de Selftrade y Selfbank en España, y CEO en Boursorama Banque, decidieron unir fuerzas.
A este trío emprendedor se sumaron diversos inversores de gran renombre, formando así un equipo comprometido con la visión de llevar a cabo una iniciativa similar en territorio español.
Este grupo visionario, encabezado por Ansejo, Derbaix y Blanco, no solo reconoció la oportunidad de introducir los robo advisors en España, sino que también comprendió la importancia de adaptar y personalizar esta innovación a las particularidades del mercado financiero local. En este contexto, Indexa Capital nació como una respuesta audaz y adaptada a las necesidades de los inversores en España.
Indexa Capital empezó a operar a finales de 2015 como agencia de valores autorizada y supervisada por la CNMV (nº257) – CIF A87409728 -, adherida al Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN), y auditada por BDO.
Desde su inicio, la empresa ha experimentado un crecimiento notable, consolidándose como un referente en la oferta de servicios financieros automatizados. La visión de estos líderes, respaldada por inversores de prestigio, ha permitido a Indexa Capital establecerse como una alternativa única y eficiente en el panorama financiero español. Este enfoque diferenciado ha generado una significativa aceptación en el mercado, evidenciada por la creciente satisfacción de los clientes que valoran la combinación de calidad y accesibilidad que la plataforma proporciona.
¿Qué ofrece?
Indexa Capital, a través de su plataforma online de gestión de inversiones, ofrece una amplia variedad de servicios financieros diseñados para satisfacer las necesidades de inversores particulares. Aquí te presentamos un desglose de los diferentes servicios que proporciona y más éxito tienen:
1) Carteras de Fondos Indexados:
- Ofrecen 30 carteras de fondos indexados adaptadas a 10 perfiles de riesgo.
- En lugar de invertir en un solo fondo, distribuyes tu dinero en múltiples fondos, de diferentes tipos: una combinación de varios fondos indexados de renta fija y de renta variable, con visión global.
- Dirigido a inversores desde los más conservadores, hasta aquellos con un mayor apetito por el riesgo, todos encuentran una cartera adecuada.
- Las comisiones son un 85% más bajas que la media de la banca (datos de Indexa)
2) Carteras de Fondos Indexados ISR (Inversión Socialmente Responsable):
- Indexa Capital también ofrece 10 carteras de fondos socialmente responsables dirigidas a 10 perfiles de riesgo.
- Estas carteras invierten en fondos indexados de renta fija y de renta variable con un enfoque en la inversión socialmente responsable.
- Al igual que las carteras de fondos indexados regulares, éstas se dividen en tres tramos según el importe de inversión: de 3.000 a 10.000 €, de 10.000 a 100.000 € y más de 100.000 €, con comisiones e inversiones específicas para cada tramo.
3) Carteras de Planes de Pensiones:
- Indexa Capital ofrece una gama de 10 carteras de planes de pensiones individuales y EPSV, 10 para planes de empresa y 10 para autónomos.
- El requisito mínimo de inversión varía, siendo de 1.500€ para planes individuales y EPSV, y 50€ para los planes de empresa y autónomos.
- Las carteras invierten en ETF de alta calidad, muy bajos costes, de renta fija y renta variable.
4) Fondo Monetario:
- Además de las carteras de inversión, Indexa Capital pone a disposición de sus clientes un fondo de inversión monetario.
- Este fondo se caracteriza por su bajo riesgo, comisiones reducidas y alta liquidez, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos inversores que buscan un lugar seguro para mantener su liquidez disponible.
¿Para qué perfiles de riesgo?
Indexa contempla diez perfiles de riesgo en los que se pueden agrupar inversores de carácter conservador, moderado, equilibrado, dinámico y arriesgado.
En la nomenclatura de Indexa, los perfiles se clasifican así:
- Inversor conservador o muy conservador (perfiles 1 y 2),
- Inversor de riesgo moderado (perfiles 3 y 4),
- Inversor de riesgo equilibrado (perfiles 5 y 6),
- Inversor dinámico (perfiles 7 y 8),
- Inversor arriesgado (perfiles 9 y 10).
¿En qué invierte el dinero de sus clientes?
El dinero de los clientes se diversifica en miles de acciones de algunas de las principales empresas a nivel mundial, muchas de las cuales lideran sus respectivos sectores. Además, se invierte en diversos tipos de bonos, que se clasifican como renta fija, emitidos por gobiernos y empresas con diferentes calidades crediticias y plazos de vencimiento, y todo ello en la moneda euro.
La asignación de activos en cada cartera, entre fondos de acciones y fondos de bonos, se realiza en función del nivel de riesgo que cada cliente esté dispuesto a asumir. En otras palabras, cuanta menor sea la tolerancia al riesgo de un cliente, mayor será la proporción de fondos de bonos en su cartera y menor la de fondos de acciones. Esta distribución se determina de acuerdo a las preferencias individuales de riesgo de cada cliente, lo que se explicará en detalle a continuación.
¿Cuál es la rentabilidad de Indexa Capital?
La rentabilidad anual acumulada desde 2016 la ves en la siguiente tabla. Verás que se compara con la rentabilidad de un Benchmark (*). Los resultados han sido muy buenos en general (*)

- Fíjate que todas las carteras, absolutamente todas, acumulan más rentabilidad que el benchmark con el que se comparan.
- Por ejemplo, si miras la cartera número 5 (la que invierte un 50% en renta fija, y el otro 50% en renta variable), verás que desde 2016 obtiene una rentabilidad del 33,5%, mientras que el benchmark ha conseguido un 7%.
¿Qué quiere decir esto?
Que si hubieras invertido 5.000 euros en la cartera 5 a principios de 2016, hoy tendrías 6.675€, mientras que si lo hubieras hecho en fondos similares tendrías 5.350€. La diferencia es muy importante. Indexa Capital está sacándole una ventaja de entre un 3 y un 4% anual y eso a largo plazo puede significar mucho dinero.
(*) El Benchmark es la rentabilidad media de fondos de inversión del mismo tipo comercializados en España por la banca. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
¿Cuántos clientes tiene?
Tras más de 7 años operando presenta las siguientes credenciales:
- Clientes en España, Bélgica y Francia: Más de 67.000.
- Inversión media por cliente: 25.000 € (de media empiezan invirtiendo +/- 10.000 €, y hacen aportaciones anuales superiores a los 6.000 €)
- Dinero gestionado: Más de 1.700 millones de Euros.
- Desde 2021 ha obtenido beneficios anuales, lo que lo convierte en uno de los roboadvisor más rentables del mundo.
¿Qué más destacamos?
También merece la pena que sepas lo siguiente:
- Indexa Capital, que cotiza en el bolsa desde julio de 2023, ha trazado un ambicioso camino para consolidarse como uno de los principales RoboAdvisors de Europa. Con la meta de administrar más de 15.000 millones de euros de más de 350.000 clientes, ha experimentado un asombroso crecimiento, multiplicando su volumen de activos gestionados por más de cuatro veces en los últimos años, lo que la convierte en la gestora de carteras independiente más grande de España.
- Los logros de Indexa Capital no pasan desapercibidos, ya que ha sido galardonada con múltiples premios, incluyendo el Top 100 Wealth Tech en los años 2019, 2020 y 2021, así como el título de Mejor RoboAdvisor en 2018, 2019, 2021 y 2022. Además, su cartera conservadora fue reconocida como la mejor en 2018 por Allfunds y Expansión.
- La capacidad de atraer nuevos clientes no cesa, con un impresionante ingreso mensual de más de 14 millones de euros, en gran parte gracias al poder del boca a boca como principal fuente de captación. La confianza en sus recomendaciones es evidente, ya que los socios de Indexa Capital han invertido más de 32 millones de euros en las carteras que promueven, demostrando un compromiso auténtico, lo que en inglés se conoce como «skin in the game».
- No se limita al mercado español, ya que Indexa Capital ha extendido su presencia a Bélgica en 2022 y a Francia en 2023. En poco tiempo, se ha posicionado entre las diez principales gestoras en España.
- Además, en colaboración con Caser Pensiones, Indexa Capital ha ganado un concurso público para ser una de las cinco entidades encargadas de gestionar los Fondos de Pensiones de Empleo Simplificados de Promoción Pública (FPESPPs), consolidando aún más su presencia en el sector financiero.

¿Por qué somos clientes?
A medida que leas lo irás viendo, pero como resumen decirte que las razones principales por las que varios de nosotros somos clientes de Indexa Capital desde hace años son:
- Los servicios de inversión que ofrecen se ajustan bien a nuestras necesidades.
- Apreciamos la transparencia en su comunicación y la calidad de su atención al cliente. Siempre están disponibles cuando los necesitamos.
- Nos identificamos con su enfoque de invertir a largo plazo, diversificar globalmente y mantener los costes bajos de manera constante.
- Además, los fondos indexados y ETFs que incluyen en sus carteras son de buena calidad.
- Las comisiones reducidas que pagamos son cruciales para delegar las decisiones de inversión en sus manos a un precio razonable por el servicio que recibimos.
- Las sólidas rentabilidades (*) en comparación con benchmarks y opciones similares nos brindan confianza en que están gestionando nuestro dinero de manera eficiente.
SI AHORA ABRES CUENTA UTILIZANDO ESTA INVITACIÓN, TE BENEFICIARÁS DE «0» COMISIONES DE GESTIÓN. RESERVA TU DESCUENTO Y LUEGO SIGUE LEYENDO ESTE INFORME. (**)
(*) Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. (**) La invitación nos la facilita Indexa Capital por ser clientes.
¿CÓMO FUNCIONA INDEXA CAPITAL?
Indexa Capital tiene como objetivo que realices inversiones con absoluta transparencia, siguiendo los principios de la gestión indexada, manteniendo los costes en mínimos, y sin dartge ilusiones falsas de resultados imposibles de conseguir.
Para conseguirlo, te ofrecen la oportunidad de invertir en carteras de fondos o planes indexados de alta calidad y bajos costes, enfocadas en beneficiarse del crecimiento sostenible de la economía global a largo plazo. Estas carteras están diversificadas en más de 100 países y abarcan alrededor de 5,000 inversiones en acciones de empresas y bonos.
Los servicios de Indexa Capital que más clientes particulares atraen son lo siguientes:
Junto a estos, también ofrece:
- Planes de pensiones de empleo para empresas.
- Carteras asesoradas por terceros (dirigidas a EAFIS – empresas de asesoramiento financiero).
- Asesoramiento + gestión de sicav para grandes patrimonios.
Así mismo, dispone de marca blanca para entidades financieras, una cuenta para menores, un fondo de fondos mixto, la venta de participaciones en empresas privadas (a través de BeWater Funds), y un seguro de vida de altas prestaciones y bajo coste.
¿Qué es la gestión indexada?
El asesoramiento de Indexa está basado en la Gestión Indexada, un modelo que invierte a muy largo plazo, en índices mundiales de renta fija y renta variable (que a su vez engloban miles de bonos y acciones), y que mantiene todo el dinero invertido pase lo que pase con las bolsas mundiales, sin intentar adivinar qué sucederá en el futuro.
Ejemplos de los índices en los que invierte te los mostramos a continuación:
- MSCI Europe: Un índice de acciones europea. Incluye 443 acciones.
- S&P 500: índice de acciones americanas. Incluye 500 acciones.
- MSCI Japan: índice de acciones japonesas. Incluye 325 acciones.
- Barclays Non Euro Government Bond Index: índice de renta fija corporativa europea. Incluye 365 bonos.
- Barclays GA Euro Government Bond Index: índice de renta gubernamental eurpea. Incluye 365 bonos.
¿Qué consigue invirtiendo en índices, en vez de en bonos y acciones como hacen la gran mayoría de fondos de inversión y planes de pensiones en España?
Te lo resumimos:
- Reduzen los costes al comprar un índice de 1.000 acciones, ya que es mucho más económico que adquirir las 1.000 acciones individualmente. Estos menores costes se traducen en comisiones muy bajas para el inversor, lo que aumenta las posibilidades de obtener una rentabilidad superior.
- Disminuyen los riesgos mediante la diversificación global en miles de acciones y bonos.
- Simplifican el control, supervisión y reequilibrio de las carteras gracias a la automatización de procesos, al mismo tiempo que reducen los costes, que también se trasladan al inversor.
- Garantizan que logres la misma rentabilidad que los índices (conocida como la rentabilidad del mercado), una vez descontadas las comisiones. Esto elimina la necesidad de tomar decisiones sobre en qué valores invertir y, por ende, evita errores en la elección. Al invertir en índices, es el mercado el que determina qué acciones y bonos de mayor calidad deben formar parte de estos índices, en lugar de depender del juicio de un gestor (ya sea bueno o malo).
ENTRA AQUÍ Y LEE toda la explicación en su página web
¿Qué instrumentos utiliza para invertir?
Para invertir en los principales índices globales, Indexa emplea fondos indexados y ETFs (Exchange-Traded Funds), que son dos tipos de fondos de inversión considerados de gestión pasiva. Estos fondos son conocidos por ser económicos y de alta calidad, y se enfocan en los principales índices mundiales de renta fija y renta variable.

Estos fondos tienen la capacidad de ajustarse continuamente a las condiciones económicas actuales, ya que, con el tiempo, los índices incorporan las acciones y bonos de las empresas que están teniendo un mayor éxito.
Adicionalmente, es el mercado, y no un gestor con suerte o habilidad, el que regularmente adapta los índices para reflejar a las empresas líderes en cada momento.
Cientos de robo-asesores en los Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y varias naciones asiáticas han adoptado un modelo de gestión de carteras de fondos bastante parecido.
Ahora, sigue leyendo para saber el resto del paso a paso de su metodología de inversión.
¿Dónde invierte Indexa Capital?
A diferencia de quienes invierten directamente en bonos o acciones individuales, ellos se decantan por clases o tipos de activos, que:
En contraste con quienes optan por invertir directamente en bonos o acciones individuales, en Indexa Capital eligen invertir en clases o categorías de activos que presentan una serie de ventajas notables:
- Aportan diversificación global a las carteras al distribuirse en numerosas inversiones y subtipos de activos, reduciendo así el riesgo financiero.
- Son altamente confiables, respaldados por fundamentos sólidos que generan rendimientos consistentes. Esto contrasta con activos como las criptomonedas o el oro, que no generan rentabilidad por sí mismos.
- Poseen un tamaño suficientemente considerable como para ser una parte significativa de cualquier cartera. Representan de manera efectiva el desempeño de un mercado en su totalidad, en lugar de ser una simple muestra de este.
- Brindan protección contra la inflación, actuando como un resguardo ante la erosión del valor del dinero.
- Reducen al mínimo los costes de gestión y las comisiones que los inversores deben afrontar, lo que se traduce en un mayor rendimiento neto de sus inversiones.
Mira el siguiente cuadro con el resumen de algunas de las clases de activos por las que hoy se decantan: acciones europeas, acciones de EEUU, acciones de Japón y de países emergentes asiáticos; junto con bonos a medio y largo plazo de empresas y gobiernos europeos, y también los ligados a la inflación.
En la columna de la izquierda ves el nombre del activo, y en la derecha el objetivo que persigue al seleccionarlo.

Las carteras incorporan más clases de activos (hasta 12) en función de su tamaño. Lo verás más adelante cuando analicemos las carteras de fondos indexados.
¿Cómo invierte?
Indexa Capital desarrolla un conjunto de inversiones, conocido como un PORTAFOLIO DE FONDOS, para cada cartera. Este portafolio, o mix de fondos, está cuidadosamente diseñado para lograr un rendimiento constante a lo largo del tiempo, ajustándose tanto a tu tolerancia al riesgo como a la cantidad de dinero que decides invertir.
Imaginemos que tu inversión es como un pastel y los ingredientes son diferentes tipos de activos, como acciones, bonos y otros instrumentos financieros. Indexa Capital se encarga de decidir cuánta cantidad de cada ingrediente debe tener tu pastel para que tenga el mejor sabor posible. Esto se llama asignación de activos, y es como la receta que determina cómo se mezclan los ingredientes para obtener el resultado deseado.
Cuando toman decisiones, consideran muchos factores, como cuánto riesgo estás dispuesto a tomar y cuánto dinero planeas invertir. Es un poco como planificar una fiesta: piensas en cuántos invitados tendrás, cuánta comida necesitas y cuánto tiempo durará la celebración. En este caso, Indexa Capital piensa en cuánto riesgo puedes manejar y cuánto tiempo planeas mantener tu inversión.
Después de evaluar todos estos factores, crean las carteras que consideran más apropiadas a largo plazo para diferentes tipos de inversores. Un detalle interesante es que generalmente mantienen estas combinaciones sin hacer cambios significativos de un año a otro, lo que aporta estabilidad con el tiempo, como tener una receta clásica que sabes que siempre te gusta.
Ahora, echemos un vistazo al mix de tipos de fondos en cada uno de los tres tramos de cartera:
Distribución de las carteras de 3.000 a 10.000 Euros

Indexa Capital distribuye las carteras en acciones y bonos globales, abarcando inversiones en todo el mundo.
Para entenderlo mejor, piensa en estas carteras como en una combinación de dos ingredientes principales: acciones y bonos. Las acciones representan una parte de grandes y medianas empresas, como Apple, Microsoft, Nvidia, Google, Bershire Hathaway, entre otras, y están diversificadas en 15 sectores y 20 países. Por otro lado, la parte de bonos consiste en más de 13,300 bonos de alta calidad crediticia, emitidos por empresas y gobiernos en más de 35 países.
Ahora, hablemos sobre cómo ajustan la mezcla de estos ingredientes en función del riesgo.
- A medida que te desplazas de la cartera más conservadora (la #1) a la más arriesgada (la #10), notarás cambios en la proporción de acciones y bonos.
- En la cartera #2, que es un poco más arriesgada que la #1, el 81% de la inversión está en bonos y el 19% en acciones. A medida que subes en el nivel de riesgo, como en la cartera #3, la proporción de bonos disminuye al 71%, mientras que la de acciones aumenta al 29%.
- Incluso la cartera más conservadora, la #1, destinada a inversores muy cautelosos, incluye un 14% de renta variable. Esto se debe a que, ante las bajas expectativas de rentabilidad a largo plazo de la renta fija, Indexa Capital considera que incorporar cierta cantidad de acciones de calidad puede ser beneficioso.
- Sorprendentemente, hasta la cartera más arriesgada, la #10, tiene una porción de renta fija. Esto se hace para equilibrar el riesgo y evitar que la cartera sea extremadamente volátil, aunque implique sacrificar un poco de potencial de ganancia.
En resumen, estas carteras son como recetas cuidadosamente elaboradas que combinan acciones y bonos de manera estratégica para adaptarse a diferentes perfiles de riesgo y preferencias de inversión.
Distribución de las carteras de 10.000 a 100.000 Euros

- A diferencia de las más pequeñas, en estas carteras la selección de inversiones se reparte en más tipos de activos y posiciones.
- Incorporan miles de acciones de grandes, medianas y pequeñas empresas de Europa, EEUU, Japón, de economías Emergentes; junto con miles de bonos de empresas y Gobiernos Europeos, bonos ligados a la inflación, y bonos de economías Emergentes.
Distribución de las carteras de más de 100.000 Euros

En las carteras de mayor tamaño los pesos de renta fija y renta variable sigue el mismo patrón que en las anteriores, pero se diversifican aun más, y como verás más adelante, sus comisiones son inferiores.
¿Qué fondos indexados y ETF selecciona?
El equipo de Indexa elige fondos indexados y ETFs de alta calidad y bajo coste, aquellos que mejor replican los índices y exponen las carteras a cada clase de activo.
¿Qué quiere decir de alta calidad?
- Que se pueden comprar y vender sin alteraciones en su precio (los que tengan mayor liquidez y tamaño);
- Que tienen los menores costes internos;
- Y que replican (copian) los índices con mayor precisión, la cual se mide utilizando un ratio denominado tracking error.
En el siguiente cuadro tienes un ejemplo de FONDOS INDEXADOS seleccionados (*). Incluye el nombre del fondo indexado y su ISIN, el índice de renta variable o renta fija que replica, su tamaño, sus comisiones y su tracking error.
NOMBRE FONDO INDEXADO | ISIN | INDICE | EN QUE INVIERTE | CUÁNTOS VALORES INCLUYE | TAMAÑO MM. EUR | COMISION INTERNA | ESTRELLAS MORNINGSTAR | TRACKING ERROR |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Vanguard European Stock Index Eur | IE00BFPM9L96 | MSCI Europe | Acciones de grandes empresas Europeas | 446 | 4.400 | 0,12% | 4 | 0,86% |
Vanguard US 500 Stock Index Eur | IE00BFPM9V94 | S&P 500 | Acciones de grandes empresas Americanas | 506 | 8.400 | 0,1% | 4 | 0,07% |
Vanguard Japan Stock Index Eur | IE00BFPM9P35 | MSCI Japan | Acciones de grandes empresas de Japón | 321 | 2.880 | 0,16% | 3 | 0,32% |
Vanguard Emerging Markets Stock Index Eur | IE00BFPM9J74 | MSCI Emerging Markets | Acciones de grandes empresas en Países Emergentes | 1.390 | 10.122 | 0,23% | 4 | 2,39% |
Vanguard Pacific ex-Japan Stock Index Fund Institutional Plus EUR Acc | IE00BGCC5G60 | MSCI Pacific ex-Japan Index | Acciones de grandes y medianas empresas en Australia, China, Singapur… | 130 | 3.570 | 0,12% | 3 | 1,26% |
Vanguard Global Small Cap Index Eur -Ins Plus | IE00BFRTDD83 | MSCI Small Caps | Acciones globales de pequeño tamaño | 4.458 | 3.190 | 0,30% | 4 | 0.15% |
Vanguard Global Stock Index Fund Institutional Plus | IE00BFPM9N11 | Morgan Stanley Capital International (MSCI) World Free Index | Acciones globales grandes empresas | 1.573 | 11.400 | 0.11% | 4 | 0.05% |
Vanguard Global Bond Index Fund Institutional Plus EUR Hedged Acc | IE00BGCZ0B53 | Barclays GA Float Adjusted Bond | Bonos globales de alta calidad | 13.374 | 23.000 | 0,10% | 4 | 0.05% |
Vanguard U.S. Government Bond Index Eur Hdg -Ins Plus | IE00BF6T7R10 | Barclays U.S. Government Float Bond Index | Bonos flotantes gubernamentales Estados Unidos | 3.916 | 4.600 | 0,15% | 4 | 0,31% |
Vanguard Euro Investment Governtment Bond Index Eur | IE00B04FFJ44 | Barclays Euro Non Government Bond | Bonos Europeos Gubernamentales | 3.231 | 3.146 | 0,12% | 4 | 0,05% |
Vanguard Euro Government Bond Index Eur | IE0007472990 | Barclays GA Euro Non Government Bond | Bonos Europeos Gubernamentales | 838 | 6.083 | 0,12% | 4 | 0,08% |
Vanguard Eurozone Inflation Linked Bond Index | IE00B04GQR24 | Barclays Eurozone – Euro CPI TR | Bonos Europeos ligados a la inflación | 31 | 2.347 | 0,12% | 5 | 0,31% |
En el mundo hay muchos proveedores de fondos indexados y ETF, al igual que gran variedad de índices en los que invertir. La mayor o menor habilidad de Indexa Capital será escoger y repartir las carteras entre los mejores y más fiables, tarea clave cuando hablamos de una buena gestión indexada.

(*) La selección de inversiones en los Planes Indexados sigue un método similar, pero en vez de fondos indexados utilizan ETF (Exchange Traded Funds, o fondos cotizados). En un momento te explicamos por qué.
(**)En este método de inversión casi el 100% de tu dinero estará SIEMPRE invertido en los fondos indexados de tu cartera, suban o bajen los mercados en los que invierte.
(***) Desde 2022, Indexa añadió nuevos fondos indexados socialmente responsables. Te los detallamos más adelante.
¿Cómo hace el perfil de riesgo?
Definir tu perfil de inversor, también conocido como perfil de riesgo, es el punto de partida esencial para comprender tu disposición y capacidad de afrontar riesgos en tus inversiones. ¿Cuánto riesgo estás dispuesto a tomar y cómo reaccionarás cuando tu cartera de inversiones experimente fluctuaciones, ya sea al alza o a la baja?
Para determinar tu perfil de riesgo, Indexa Capital ha desarrollado un minucioso cuestionario de 15 preguntas. Esta herramienta utiliza fundamentos científicos respaldados por fórmulas matemáticas para evaluar tu nivel de riesgo basándose en datos como:
- tu edad (generalmente, cuanto más joven, más disposición al riesgo);
- tu experiencia previa en inversiones;
- tu situación patrimonial actual;
- tus ingresos y su estabilidad;
- tus expectativas de ganancias;
- tu actitud frente a eventos y movimientos en los mercados financieros;
- y tu coherencia en tus respuestas al cuestionario.
PRUÉBALO GRATUITAMENTE AQUÍ Y AVERIGUA TU PERFIL
Una vez que hayas respondido a las preguntas del cuestionario, se te asignará un perfil de riesgo en una escala del 1 al 10, siendo el 1 el más conservador y el 10 el más arriesgado. Luego, se te presentará una cartera mixta de fondos o planes de pensiones, numerada del 1 al 10 según tus necesidades, donde el #1 es el enfoque más conservador y el #10 es el más arriesgado.

Es importante que tengas en cuenta que, en caso de dudas respecto al nivel de riesgo que estás dispuesto/a a asumir, la herramienta te asignará la opción más conservadora. Por ejemplo, si tus respuestas en el cuestionario indican que podrías ser un nivel 5 o 6 de riesgo, se te asignará el nivel más bajo, es decir, el 5.
¿Qué son los ajustes automáticos (rebalanceo)?
Esto es muy importante.
Los ajustes automáticos son un elemento crucial en la gestión de carteras de inversión. Desempeñan un papel fundamental para garantizar que las carteras se mantengan en línea con el nivel de riesgo que cada cliente eligió al definir su perfil de inversor.
Estos ajustes automáticos se aplican en tres situaciones clave:
- Cambios en la Edad: A medida que cumples años, es preferible asumir un menor riesgo en tus inversiones. Los ajustes automáticos consideran esta variable, disminuyendo gradualmente la exposición al riesgo a medida que envejeces.
- Cambios en el Perfil Inversor: Si en algún momento decides cambiar tu perfil de inversor por cualquier motivo, los ajustes automáticos se adaptarán a tus nuevas preferencias. Sin embargo, se recomienda no realizar cambios frecuentes en tu perfil, ya que esto puede afectar la estabilidad de tus inversiones.
- Reequilibrio de Activos: Indexa Capital realiza automáticamente ajustes cuando el peso de un activo en tu cartera supera o cae por debajo de ciertos umbrales, específicamente del 2,5% al 3%. En caso de que un activo supere este límite, se venderá parte de él, y si disminuye por debajo del 2,5%, se comprará más de ese activo. Esto se diferencia de la estrategia tradicional de un inversor, que generalmente compra cuando un activo sube y vende cuando baja.
En resumen, los ajustes automáticos son una parte esencial de la gestión de carteras de Indexa Capital, diseñados para garantizar que tus inversiones se mantengan en línea con tus objetivos financieros y tu nivel de tolerancia al riesgo a lo largo del tiempo. Esto se logra a través de un monitoreo constante y decisiones automáticas que aseguran que tu cartera esté equilibrada de acuerdo a tus preferencias y a los movimientos del mercado.

La estrategia de ajustes automáticos es esencial para mantener el equilibrio entre riesgo y rentabilidad, así como los porcentajes de cada clase de activos en tu cartera inicial, basada en tu perfil inversor cuando comenzaste a invertir. Este enfoque ha demostrado generar mejores resultados (*).
Lo más destacado es que estos ajustes se realizan sin requerir tu intervención y sin generar impactos fiscales, lo que constituye uno de los aspectos distintivos de Indexa Capital.
Para ilustrar mejor este concepto, consideremos un ejemplo práctico:
- Supongamos que inicialmente inviertes en la cartera 5, en la cual la asignación a renta variable es del 46% y la de renta fija es del 54%.
- Ahora, imagina que con el tiempo, el rendimiento de la renta fija aumenta, lo que resulta en un aumento de su peso al 56,5% (2,5% más que la asignación inicial).
- En esta situación, tu cartera se ajustará automáticamente al vender parte de los fondos de renta fija y comprar fondos de renta variable, de manera que los pesos vuelvan a su distribución original.
Este proceso asegura que tu cartera se mantenga en línea con tus objetivos y tu perfil de inversión sin necesidad de que tomes decisiones o acciones manuales. Es una característica distintiva de Indexa Capital que permite mantener un equilibrio óptimo a lo largo del tiempo.
RECUERDA QUE Al final de la lectura puedes preguntarnos tus dudas
(*) Resultados pasados no son una garantía de obtenerlos en el futuro.
¿Cuál es el impacto del rebalanceo de carteras?
Existen múltiples análisis que destacan cómo los inversores suelen perder entre un 1% y un 1,5% de rentabilidad anual al tomar decisiones impulsivas, como vender durante caídas del mercado y comprar cuando los precios están en alza. Además, diversos estudios respaldan la idea de que realizar ajustes periódicos en una cartera puede aumentar la rentabilidad promedio anual en casi medio punto porcentual.

De hecho, Indexa Capital ha compartido un análisis exhaustivo acerca del impacto que el REAJUSTE ha tenido en sus carteras durante los últimos cinco años.
Este estudio, respaldado por datos reales y ejemplos prácticos, pone de manifiesto que el reajuste de carteras resulta esencial para mantener el equilibrio a largo plazo entre rentabilidad y riesgo en cada perfil de inversor.
Incluso en momentos de máxima volatilidad, como la crisis financiera que se vivió en marzo de 2020 cuando la pandemia impactó en los mercados, gracias a estos reajustes, las carteras lograron obtener varios puntos adicionales de rentabilidad positiva año tras año.
¿Qué comisiones cobra Indexa Capital?
Indexa Capital se esfuerza por alcanzar otro objetivo primordial: asegurarse de que sus clientes paguen las comisiones más reducidas posibles. Este enfoque no solo beneficia la rentabilidad de los inversores, sino que también contribuye al éxito a largo plazo de sus carteras.
Como mencionamos anteriormente, las comisiones de los fondos de gestión activa pueden ejercer un impacto negativo significativo en los rendimientos de inversión, en algunos casos, llegando a restar un 40% o más de las ganancias potenciales. Además, España es uno de los países donde se aplican comisiones más altas, y los fondos de inversión no siempre obtienen calificaciones favorables.
Un ejemplo ilustrativo de esta diferencia de comisiones es el Vanguard Euro Government Bond Index Eur, uno de los fondos indexados seleccionados por Indexa. Su comisión interna es del 0,12%, y se diversifica en más de 800 bonos.
Ahora, si comparamos estas tarifas con las de un fondo de gestión activa de renta fija europea comercializado en España, es probable que notemos una diferencia significativamente a favor de los fondos indexados.
Esto respalda la firme convicción de Indexa de que minimizar las comisiones es esencial para maximizar la rentabilidad a largo plazo de sus clientes.
Ya verás, mira el siguiente cuadro comparativo de COMISIONES DE FONDOS. Muestra las diferencias entre:

- Las comisiones medias y costes de Indexa Capital: 0,49%.
- Las de Fondos mixtos/perfilados similares ofrecidos en España a inversores que podrían ser clientes de Indexa: 3,40%;
- Y las que pagan los clientes VIP asesorados por los departamentos de Banca Privada de los principales bancos: 2,03%.
¿Sabrías calcular cuánto dinero puedes acumular en dos inversiones similares, una que te cobre un 0,57% y la otra un 3,4% anual?
Cada 10 años, esta diferencia puede suponerte tener o NO tener un +/- 40% de dinero acumulado. Dicho de otra forma, unos 4.000€ por cada 10.000€ que inviertas. Eso es muchísimo dinero!!!
¿Cada cuánto reduce comisiones?
Una de las promesas de Indexa Capital es reducir sus comisiones a medida que crezca el dinero que gestionan. Desde su fundación en 2015 lo han hecho en varias ocasiones (la última en enero de 2023), un regalo al que la gran de mayoría de ahorradores en fondos no estábamos para nada acostumbrados.
SI ABRES CUENTA A TRAVÉS DE ESTE ENLACE DE INVITACIÓN, TE BENEFICIARÁS DE «0» COMISIONES DE GESTIÓN PARA TUS PRIMEROS 15.000€ INVERTIDOS.
¿Qué impuestos pagas?
En el penúltimo paso de su método, minimizan el impacto fiscal de la inversión de sus clientes. Para ello, las carteras son de fondos indexados registrados en la CNMV, que se benefician de la fiscalidad de los fondos en España.
Además ofrecen un sistema de reembolsos que facilita la optimización fiscal, vendiendo, en caso que lo solicites, las posiciones con las que pagarás menos impuestos.
Por su parte, los planes indexados tienen la misma fiscalidad que los planes de pensiones convencionales en España.
¿Qué otros servicios ofrece?
Para todos sus clientes con carteras desde 3.000€ a 500.000€ ofrece:
- Una plataforma digital (web + app) llena de información muy útil (incluye también, un planificador de finanzas personales).

- Una intranet en la que puedes entrar siempre que quieras, y ver la evolución de tu cartera con todo detalle de explicaciones; y cada mes te envía un email con el resumen de la evolución de tu cartera, su composición, estadísticas.
- Un chat en vivo para consultar dudas, así como un email y un teléfono, y además te puedes registrar en su blog y unirte a varias redes sociales en las que comparten información útil, estudios muy formativos, y noticias relevantes.
- Para clientes desde 500.000 € a más de 5 MM. € ofrece servicios adicionales de seguimiento y diseño personalizado de carteras, gestor personal, programación de llamadas, visitas presenciales, servicios de asesoramiento de patrimonios globales, apoyo a family office.
Libro Menos costes Más rentabilidad

Además de todo lo mencionado anteriormente, vale la pena destacar la publicación del libro «Menos Costes, Más Rentabilidad: Tu Camino hacia la Gestión Indexada.»
Este libro está escrito por Unai Ansejo, cofundador de Indexa Capital, y su lectura te proporcionará una comprensión más profunda de lo que implica la gestión indexada de carteras de fondos de inversión.
Explora las ventajas del modelo de inversión con fondos indexados y ETF, así como conceptos esenciales, como la gestión del riesgo, la definición del perfil inversor, la selección de los mejores fondos indexados y cómo controlar tus emociones al invertir.
Además, el libro también aborda las razones por las cuales confiar la gestión de tus ahorros a bancos puede no ser la mejor idea. A estas alturas, ya has obtenido un conocimiento sólido sobre el sistema de asesoramiento de Indexa Capital. Por lo tanto, es un buen momento para realizar una pausa y reflexionar sobre lo que te hemos compartido.
Cada uno de los puntos y pasos que hemos comentado son elementos que siempre debes analizar antes de confiar la gestión de tu dinero a cualquier entidad. No debes aceptar ciegamente lo que te prometen en cuanto a inversiones «ganadoras» en fondos u otros vehículos financieros. En su lugar, es fundamental que realices un análisis objetivo, busques y contrastes información en diversas fuentes, y si te surgen dudas, no dudes en preguntar.
Habiendo dicho esto, continuemos con la revisión de los servicios que Indexa Capital ofrece en detalle.
CARTERAS DE FONDOS: Análisis y Opinión
Indexa capital te propone 30 carteras mixtas de fondos indexados normales y 10 con sesgo ISR: Una para cada perfil inversor que contempla (en total 10), y para cada rango de tamaño de cartera (en total 3).
Este es el resumen:
¿Cuál es la inversión mínima?
Indexa Capital dispone de tres tamaños de carteras de fondos: de 3.000 a 10.000€; de 10.000 a 100.000€; más de 100.000€.

Cada rango tiene diferencias de comisiones y en qué invierte.
Las aportaciones adicionales una vez iniciado cualquiera de los tres rangos, tienen que ser de como mínimo de 150€. Cuando las haces, ellos se encargan de repartir el dinero que aportes respetando los pesos y fondos de tu cartera.
¿Qué fondos Vanguard ofrece?
Es relevante destacar que la gran mayoría de los fondos indexados seleccionados por Indexa Capital provienen de Vanguard, una gestora de renombre a nivel mundial.
¿Sabías que Vanguard es una pionera y líder indiscutible en la gestión de fondos indexados y ETFs? Los fondos elegidos de Vanguard por Indexa Capital ofrecen clases institucionales que normalmente requieren una inversión mínima de 100 millones de euros y, además, aplican las comisiones más bajas del mercado.
Cada uno de estos fondos indexados replica un índice específico de renta variable o de renta fija. Cada índice representa un mercado global diverso en términos de tipología. La combinación de estos índices en las carteras brinda un alto grado de diversificación a los inversores, lo que resulta fundamental para la consecución de los objetivos de rentabilidad a largo plazo.

Este enfoque permite a Indexa Capital distribuir las carteras de manera estratégica, con el fin de minimizar el riesgo y maximizar el rendimiento. La colaboración con Vanguard y la elección de sus fondos indexados no solo representan un ahorro significativo en costes para los inversores, sino que también ofrecen una amplia diversificación que respalda la estrategia de inversión a largo plazo de Indexa Capital.
Mira en esta tabla un resumen de los PRINCIPALES ÍNDICES que selecciona, de qué tipo es cada uno, y en qué activos invierte:
Ejemplo fondos indexados Vanguard
De los 12 fondos indexados que pueden tener las carteras, hemos seleccionado los dos de las carteras de menor tamaño que invierten en Índices Globales de renta variable y renta fija. Conocerlos por dentro, te ayudará a entender mejor en qué se invierte el dinero de los clientes con un patrimonio entre 3.000 y 10.000 Euros.
Vanguard Global Stock Index Fund Institutional EUR Accumulation 5 (*):
- Fondo indexado de Vanguard, que replica el índice de renta variable global MSCI World Index.
- Acumula un patrimonio de más 11.000 MM. de Euros.
- Tiene una comisión interna de tan solo un 0,18%.
- Destaca su rating 4 estrellas de Morningstar que confirma la calidad.
Este fondo indexado es una auténtica joya en términos de diversificación. Imagina que dentro de una sola inversión, tienes acceso a más de 1,570 acciones de empresas de gran y mediano tamaño ubicadas en más de 20 países diferentes. Estamos hablando de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, China, Holanda, Australia, Canadá, y muchos otros lugares. Estas empresas pertenecen a más de 15 sectores, que van desde el tecnológico hasta el financiero, pasando por el industrial, consumo, comunicación, cuidado de la salud, energía e inmobiliario.

Para ponerlo en perspectiva, considera algunas de las empresas en las que este fondo indexado invierte: Google (Alphabet), Microsoft, Facebook, Tesla, Amazon, Apple, JP Morgan, Johnson & Johnson, Visa, Nestlé e incluso la farmacéutica Pfizer, por nombrar solo algunas.
Si observas la imagen de la ficha del fondo en Morningstar, verás su rendimiento de varios años y algunos datos clave que te proporcionan una visión más clara de su trayectoria. Esta diversificación extensa y accesible es una de las razones por las que Indexa Capital confía en fondos indexados como este para construir carteras sólidas y rentables.
Vanguard Global Bond Index Fund Institutional EUR Hedged Accumulation
- Fondo indexado de Vanguard que replica el índice de renta fija global Bloomberg Global Aggregate Float Adjusted and Scaled Index.
- Acumula un patrimonio de más 19.000 MM. de Euros.
- Cobra una comisión interna de un 0,15%.
- Tiene un rating 4 estrellas de Morningstar que confirma su calidad.
Incluye más de 13.300 bonos de alta calidad crediticia, emitidos por empresas y gobiernos, con vencimientos por encima de un año, ubicados en más de 35 países (EEUU, UK, Francia, Alemania, Malasia, Holanda, Japón, España, Chile, Canadá, Israel, Corea, China…).
El rating de riesgo que puedes verlo en esta imagen:

¿Cuántos fondos indexados hay en las carteras?
El número de fondos indexados que incluyen las carteras depende del importe de éstas, cuanto más grandes sean, más fondos indexados hay.
Mira el detalle a continuación.
Carteras de menos de 10.000€
Incluyen dos fondos indexados con exposición global a renta fija y renta variable, que replican dos de los principales índices mundiales.
Si esta fuera tu cartera, tu dinero se repartiría en bonos de empresas y gobiernos, así como en acciones de algunas de las más importantes compañías mundiales.
Carteras entre 10.000 y más de 100.000 €
Estas carteras incluyen hasta doce fondos indexados globales de renta fija y variable.
¿Cada cuánto cambian los fondos indexados?
Indexa Capital suele realizar muy pocos cambios en los fondos que incluyen en sus carteras. Solo lo hacen cuando pueden conseguir la misma exposición a un mercado, con la misma (o mejor) calidad del nuevo fondo que seleccionan, aumentando la diversificación, y con menores costes para el inversor.
Esto que hacen es una práctica coherente con la inversión indexada y pasiva a largo plazo, que además simplifica el seguimiento de su cartera de inversiones para cualquier cliente.
Gracias al volumen de dinero que gestiona, desde 2020 los clientes acceden a fondos indexados Institucionales de Vanguard, los de menores comisiones, y en los que para entrar se necesita invertir un mínimo de 100 MM. de USD.
Tienes toda la información de las carteras en su página web
¿Cuántos perfiles de riesgo hay?
Cada rango de cartera se dirige a 10 perfiles de riesgo diferentes, desde el más conservador (el número 1), al más arriesgado (el número 10), y a las carteras de fondos les asignan los mismos números que los perfiles de riesgo (de la #1, a la #10), para hacerlas coincidir.

Por ejemplo, si tu perfil de riesgo es 2, te asignarán la cartera #2; y lo mismo sucede con el resto de perfiles y números de carteras.
Utilizando el mismo criterio que en los análisis de fondos que publicamos, las carteras las agruparíamos así:
- Carteras para un perfil de riesgo Conservador: cartera #1 de Indexa;
- Cartera para un perfil Moderado: de la #2, a la #4;
- Carteras de fondos para un perfil Dinámico: de la #5, a la #8;
- y Carteras para un perfil Agresivo: la #9 y la #10.
Mira a continuación la COMPOSICIÓN de cada cartera. El número en la parte superior indica el perfil de riesgo y el número de la cartera.
Carteras de 3.000 a 10.000 euros

Por ponerte ejemplos:
- La cartera #3 (para un perfil de riesgo moderado), invierte un 29% en acciones globales y un 71% en bonos globales.
- La cartera #7 (para un perfil de riesgo dinámico), invierte un 61% en acciones globales, y un 39% en bonos globales.
Carteras de 10.000 a 100.000 euros

En estas:
- La cartera #3 (para un perfil de riesgo moderado), invierte un 28% en acciones globales y un 72% en bonos globales.
- La cartera #7 (para un perfil de riesgo dinámico), invierte un 60% en acciones globales, y un 40% en bonos globales.
Carteras de más de 100.000 euros

En estas, al igual que en las anteriores:
- La cartera #3 (para un perfil de riesgo moderado), invierte un 28% en acciones globales y un 72% en bonos globales.
- La cartera #7 (para un perfil de riesgo dinámico), invierte un 60% en acciones globales, y un 40% en bonos globales.
¿Qué comisiones cobran?
En Indexa Capital, reconocen de manera clara que las comisiones elevadas en muchos fondos de inversión pueden tener un impacto directo en la rentabilidad de los inversores. Por esta razón, han adoptado un enfoque innovador que se traduce en comisiones altamente competitivas y, lo que es aún mejor, estas comisiones disminuyen a medida que el volumen de activos bajo gestión de los clientes aumenta. Además, Indexa Capital se enorgullece de su transparencia, brindándote información detallada sobre cuánto estás pagando en todo momento.
El gráfico que ves a continuación, publicado en su cuenta de Twitter, muestra el compromiso de Indexa Capital con la claridad y la reducción de comisiones para el beneficio de sus clientes.

Cuando decides invertir en fondos indexados a través de un Robo Advisor como Indexa, es importante entender que se aplican tres tipos de comisiones principales:
a) Comisión de gestión: Esta comisión es percibida íntegramente por Indexa Capital, el roboadvisor que te brinda asesoramiento y gestión de carteras.
b) Comisión de custodia y corretaje: Esta comisión es cobrada por la entidad financiera donde abres tu cuenta y donde se depositan los fondos de tu cartera, como Inversis o Cecabank.
c) Comisión de la gestora del fondo indexado: Esta comisión se le paga a la gestora del fondo indexado que se utiliza en tu cartera. En el caso de Indexa Capital, Vanguard es la gestora encargada de la creación y gestión de estos fondos, y cobra una comisión por ello.
Este enfoque de comisiones escalonadas, junto con la transparencia en la comunicación de los costes, subraya el compromiso de Indexa Capital de proporcionar un enfoque de inversión accesible, eficiente y rentable.
Comisión de gestión
Explicado lo anterior, veamos cuánto te cuesta invertir:
- Cartera de 3.000€ a 10.000€: 0.42% anual sobre el patrimonio de la cartera.
- Cartera de 10.000€ a 100.000€: 0,40% anual.
- Cartera de 100.000 a 500.000 €: 0,37% anual.
- Cartera de 500.000 € a 1 M. €: 0,30% anual.
- Cartera de 1 M. a 5 MM €: 0,25% anual.
- Cartera de más de 5 MM €: 0,15% anual.
(*) La comisión se te cobra trimestralmente en tu cuenta depositada en Inversis/Cecabank, y el IVA está incluido.
¡ATENCION¡: Si decides hacerte cliente ahora, APROVECHA ESTE ENLACE DE INVITACIÓN A ESTA PROMOCIÓN: 10.000 € sin comisiones el 1er año!
Comisión de custodia
Este es el escalado de comisiones de custodia de valores en Inversis y Cecabank (las dos opciones que te propone Indexa):
- Carteras menores a 1 M €: 0,12% (0,10% anual, + IVA).
- Carteras mayores a 1 M €: 0,05% (0,06% anual + IVA).
La comisión se devenga día a día, y se te cobra trimestralmente en tu cuenta corriente en estas entidades.
(*) Inversis, banco perteneciente al grupo Banca March, o Cecabank (según decidas), es donde está tu cuenta de Indexa (siempre a tu nombre), y donde se custodian los fondos de tu cartera (también siempre a tu nombre).
Comisión de la gestora de fondos indexados
Las gestoras de fondos indexados cobran una comisión media del 0,07%, más un mark-up (llamado Swing Price).
¿Cúanto pagarás?
Supongamos que tu cartera tiene un saldo medio trimestral de 18.000 €. Pagarás: 0,44% + 0,12% + 0,07%: 0,634%.
¿Sabías que estas comisiones son mucho más bajas que las que pagarías en fondos dirigidos al mismo cliente y perfil de riesgo en muchas entidades españolas?
¿Cuál es la rentabilidad de las carteras de fondos de Indexa Capital?
Para ver la rentabilidad de las carteras utilizamos este apartado de la web donde Indexa las publica y compara con un Benchmark.
El resumen lo tienes en las siguientes tablas ordenadas por tamaños de carteras, perfil de riesgo (carteras de la 1 a la 10), y años desde que se pusieron en marcha.

Fíjate que todas las carteras acumulan rentabilidad positiva a excepción de la más conservadora, la número 1, que en 2022 lógicamente sufrió las caídas de renta fija.
Fíjate también que todas las carteras acumulan mayor rentabilidad que el Benchmark con el que se comparan. Esto es muy importante. Demuestra que la gestión de Indexa Capital ha sido mejor que la que hubieras tenido en entidades tradicionales, invirtiendo en sus fondos.
Por último fíjate que la diferencia de rentabilidad acumulada entre Indexa (primera columna), y el Benchmark (segunda columna) es cada vez más grande a medida que vas pasando de la cartera 1 a la 10.
Para ver un ejemplo cojamos la cartera 6. Acumula una rentabilidad del 23,10%, mientras que el benchmark ha ganado un 2,5% en el mismo periodo. Esto es una animalada, y confirma la bonanza, al menos en el pasado, del modelo de gestión que ofrece Indexa Capital. Con ellos se ha ganado muchísimo más. (*)
(*) Rentabilidades pasadas no son garantía de resultados futuros.


Destacar que:
- Desde que las pusieron en marcha las rentabilidades de Indexa Capital han sido bastante más altas que las de los Benchmarks (la rentabilidad de fondos similares) con los que se comparan. (Rentabilidades pasadas no garantizan futuras).
- Desde que empezaron en 2017, de media obtienen una rentabilidad algo más de un 3% anual superior a la del promedio que fondos de inversión ofrecidos al mismo perfil de riesgo en España.
Dicho de otra forma con un ejemplo.
Supongamos que el tuyo es un perfil equilibrado (cartera 5 de Indexa Capital), y que tienes entre 10.000 y 100.000 euros para invertir. Si te hubieras ido a una entidad en 2017 y les hubieras pedido que te invirtieran tu dinero, de media hubieras ganado un 4% acumulado, mientras que en Indexa Capital hubieras obtenido más de un 25%. La diferencia es enorme!!! (*)
(*) El dato lo obtenemos sumando las rentabilidades anuales de la cartera 5 desde 2017 a 2023, y haciendo lo mismo con la rentabilidad del benchmark con el que se compara.
¿Y la rentabilidad acumulada?
En la siguiente tabla ves la RENTABILIDAD ACUMULADA por las diez carteras desde 2015.

¡Ves la diferencia a favor de Indexa Capital¡
Imagina que eres un inversor conservador que en 2015 invertiste en un fondo de inversión de un banco comercializado para inversores con tu mismo perfil de riesgo.
Pasados más de 5 años, tu fondo habría acumulado una rentabilidad total positiva del 2,6%; mientras que la cartera #1 de Indexa (la más conservadora), habría acumulado una rentabilidad del 18,9%.
La baja rentabilidad de la banca para un cliente VIP
Te sorprendería saber que uno de nuestros propios miembros del equipo tuvo una revelación. Decidió comparar la rentabilidad que había logrado con los fondos de inversión de un familiar muy cercano con una cartera similar gestionada por Indexa Capital.
¿El resultado? Simplemente asombroso. La cartera de fondos de inversión de su familiar había acumulado una rentabilidad un poco superior al 3% desde 2016. En cambio, una cartera con un nivel de riesgo similar, como la cartera número 3 de Indexa, le habría proporcionado una rentabilidad acumulada superior al 25%.0
Además, esto se traduciría en miles de euros menos pagados en comisiones por un asesoramiento ineficaz. Todo esto, cuando teóricamente se supone que los clientes de Banca Privada deberían recibir un servicio de alto nivel.
¿Adivinas qué hizo el familiar con el dinero?
—
Volviendo a la rentabilidad de las carteras, los años de mercados positivos han ganado más, mientras que los años de mercados a la baja, pierden menos (a excepción de 2022) y recuperan más rápido; y todo ello asumiendo riesgos muy similares.
Análisis de la rentabilidad histórica de varias carteras
Ahora, mira las siguientes imágenes como ejemplo práctico de análisis de la EVOLUCIÓN DE VARIAS CARTERAS para distintos perfiles de riesgo.
Hemos seleccionado una cartera conservadora, una de riesgo moderado, una equilibrada y una arriesgada, para una inversión de 10.000€ a 100.000€.
Rentabilidad Cartera N.º 1 (perfil de riesgo CONSERVADOR)

La cartera 1 (la más conservadora de todas), invierte un 87% en renta fija global, y un 13% en renta variable global. La rentabilidad neta acumulada desde 2015 es de un +21,9% (que equivale a un 3,7% anual); la volatilidad es del 3,7%.
Respecto a su benchmark (el índice Inverco Renta Fija Mixta Internacional de fondos españoles similares), obtiene 16,8 puntos porcentuales más.
Y fíjate en su buena capacidad de recuperación desde el batacazo en febrero y marzo de 2020.
Rentabilidad Cartera N.º 3 (perfil de riesgo MODERADO)

La cartera 3 invierte un 72% en renta fija global, y un 28% en renta variable global. La rentabilidad neta acumulada es de un +32,6% (lo que equivale a obtener un 5,4% anual); la volatilidad es del de 5,4%.
Respecto a su benchmark (el mismo que en la cartera anterior) obtiene 27,5 puntos porcentuales más de rentabilidad acumulada. Y fíjate también en su más que correcta capacidad de recuperación tras las caídas en 2020 durante el inicio de la pandemia.
Rentabilidad Cartera N.º 6 (perfil de riesgo EQUILIBRADO)

La cartera 6 invierte un 49% en renta fija global, y un 51% en renta variable global: la rentabilidad neta acumulada es de un +48,2% (lo que equivale a ganar un 7,1% anual); la volatilidad es del de 8,3%.
Respecto a su benchmark (el índice Inverco Renta Variable Mixta Internacional de fondos españoles similares), esta cartera obtiene 32,9 puntos porcentuales más de rentabilidad. Y ves que también ha demostrado tener capacidad de recuperación en 2020, a pesar de la caída que sufrió.
Por cierto, ¿sabías que fueron miles los nuevos clientes de Indexa Capital que abrieron cuenta durante los meses de mayores caídas de las bolsas en 2020, y que tuvieron el valor y visión de aprovecharlos para empezar a invertir?
Rentabilidad Cartera N.º 10 (perfil de riesgo ARRIESGADO)

La cartera 10 (la más arriesgada), invierte un 22% en renta fija global, y un 78% en renta variable global: su rentabilidad neta acumulada es de un +68,5% (lo que equivale a decir un 9,6% anual); la volatilidad es del de 12%.
Respecto a su Benchmark (el Inverco Renta Variable Internacional de fondos españoles similares), obtiene 17,6 puntos porcentuales más de rentabilidad acumulada.
En cuanto a esta cartera de mayor riesgo, recuerda lo que te decíamos al principio de que Indexa Capital, aplicando un criterio de prudencia, no ofrece carteras 100% invertidas en fondos de renta variable.
¿Cuánto se puede ganar con Indexa Capital?
Es importante tener en cuenta que Indexa Capital emitió una advertencia en 2020, también en 2021 y a principios de 2022, señalando que las rentabilidades pasadas habían sido excepcionales. Por lo tanto, era razonable anticipar que en algún momento futuro habría una corrección que ajustaría esas rentabilidades a niveles más naturales.
Cada inicio de año, Indexa Capital lleva a cabo una revisión exhaustiva y publica las previsiones de rentabilidad realizadas por algunos de los principales bancos de inversión a nivel global. A partir de datos obtenidos de instituciones de prestigio internacional como Vanguard, JP Morgan, Franklin Templeton, State Street Global Advisors (SSGA) y BlackRock, calculan las medias de rentabilidad por tipo de activo. Luego, descuentan las comisiones que se aplican.
¿Te gustaría echarle un vistazo a estas previsiones?
Mira la siguiente imagen. Te enseña las expectativas de rentabilidad que se barajan para las acciones europeas, las americanas, las japonesas, las de economías asiáticas y emergentes, y las de las acciones globales de menor tamaño.

Ahora, en la siguiente imagen, y a partir de los datos anteriores, hacen el ejercicio de prever cuánto pueden ganar sus diez carteras fondos.

Mucho Ojo!!
No olvides que estas previsiones son solo previsiones, que habitualmente no se cumplen, y que para hacerlas, Indexa utiliza los datos que publican varias de las principales entidades de inversión mundiales.
Por último, y esto es muy bueno conocerlo, también publican las previsiones de pérdidas máximas anuales que podría sufrir cada cartera.

¿Cuántas gestoras de fondos de inversión conoces, que tengan la valentía de hablar en términos tan sensatos y realistas a sus clientes?
Esto no se lo habíamos visto hacer a nadie con la claridad y transparencia que lo hace Indexa Capital.
¿Qué Benchmarks utiliza?
Para acabar este apartado, es importante hablarte de los Benchmarks que utiliza para comparar el desempeño (la buena o mala evolución) de sus carteras, respecto a fondos similares a los que cualquiera puede acceder en España.
Para ello utiliza datos que cada mes recopila y publica INVERCO (la más importante Asociación Española de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones). Indexa compara los resultados de sus carteras de fondos indexados con la rentabilidad media de fondos de inversión similares comercializados en España.
En concreto:
- Las carteras de la 1 a la 3, las compara con el benchmark Inverco Fondos de Renta Fija Mixta Internacional (perfil de riesgo bajo a moderado).
- Las carteras de la 4 a la 9, las compara con el Inverco Fondos de Renta Variable Mixta Internacional (perfil moderado a alto).
- Y la cartera 10 con el Inverco Fondos de Renta Variable Internacional (perfil de riesgo alto).
Los resultados de estos comparativos confirman, hasta la fecha, su mejor comportamiento y capacidad de obtener más altas rentabilidades en cada perfil, asumiendo riesgos similares.
Revísalo aquí en el apartado de estadísticas y rentabilidades
Si quieres saber más al respecto te facilitamos este reciente vídeo con la presentación de un estudio sobre las diferencias en rentabilidad de los fondos indexados, respecto a los principales Benchmarks españoles, para el periodo 2006 a 2020.
Un interesante análisis que demuestra que, en estos 15 años, la rentabilidad de la gestión indexada supera de 2 a 4 veces (y esto es muchísimo!!) la de la gestión activa.
¿Qué riesgos tienen las carteras?
Cómo es lógico, al invertir en las carteras de fondos vas a asumir riesgos que, serán menores o mayores en función de tu perfil inversor.
Indexa trabaja para minimizarlos de la siguiente forma:
- Diversificando globalmente y el distintos tipos de activos;
- Indexando: invirtiendo directamente en índices en vez de en valores concretos;
- Automatizando, mecanizando algunos procesos internos para abaratar costes, cobrar menos comisiones, y evitar sesgos emocionales cuando hay que tomar según que decisiones.
En cada cartera de fondos te muestran su volatilidad esperada (la medida de riesgo) a modo de orientación. Míralo en la última línea de este cuadro, que corresponde a una cartera de 10.000€ a 100.000 €:

Si te fijas en la última línea, verás que a medida que pasas de la cartera #1 (la más conservadora y con menos renta variable) a las siguientes, la volatilidad esperada (el riesgo de oscilaciones al alza o a la baja) es mayor.
A modo de resumen y para completar este apartado, es bueno que conozcas qué riesgos generales asumirás al invertir en sus carteras de fondos:
- Riesgo de mercado es el mayor de todos, y tiene que ver con las oscilaciones habituales de los mercados.
- Cierto riesgo de divisas y de tipos de interés, que tiene que ver con las oscilaciones que éstos puedan tener.
- Un mínimo riesgo país y de liquidez.
¿Qué te recomendamos hacer para valorar los riesgos y desempeño de las carteras de Indexa? Lo mismo que hacemos nosotros y podrás ver más abajo. Compara rentabilidades y volatilidades de fondos dirigidos a tu mismo perfil inversor, con las rentabilidades y riesgos de las carteras de Indexa. Y no olvides que lo óptimo para ti es lo siguiente.
Elige siempre fondos (o una cartera de éstos como las de Indexa) de bajos costes que, para un perfil inversor similar al tuyo, te den más rentabilidad por cada unidad de riesgo (volatilidad) adicional que asuman (dato que te lo clarifica el denominado Sharpe Ratio).
En la siguiente tabla, Indexa compara el SHARPE RATIO de todas sus carteras contra sus benchmark. ¿Adivinas quien gana más por cada unidad de riesgo que asume?

El tema de riesgos/rentabilidad es muy importante cuando hablamos de invertir en fondos. Por eso, si tienes dudas consúltanoslas al final de esta guía.
¿Qué impuestos pagan?
No podemos olvidar, e Indexa tampoco lo hace, hablarte de la fiscalidad de sus carteras de fondos. Las carteras de fondos indexados se benefician del mismo tratamiento fiscal que tienen los fondos de inversión en España.
Además incorporan un sistema automatizado fiscalmente eficiente en caso de necesitar reembolsos (te ayuda a reducir el impacto fiscal en caso de necesites o decidas venderte participaciones). A partir de tus necesidades fiscales y de desinversión, venderá posiciones optimizado el impacto fiscal de la venta (para que pagues los mínimos impuestos, y/o te beneficies fiscalmente de las pérdidas).
¿Te ha quedado más o menos claro este apartado de carteras de fondos? Veamos el análisis de siguiente servicio de inversión más demandado de Indexa Capital.
FONDOS SOCIALMENTE RESPONSABLES INDEXA CAPITAL
Desde 2022, Indexa Capital también ofrece 10 carteras de fondos indexados focalizadas en la inversión socialmente responsable, que excluyen empresas vinculadas a sectores menos escrupulosos con la sostenibilidad, la buena gobernanza corporativa y la responsabilidad social: tabaco, armamento, energías no renovables, pornografía…
Las diez carteras, una para cada perfil de riesgo, las reparte de acuerdo con los porcentajes de la siguiente tabla:

Indexa incorpora fondos de renta variable y de renta fija, de gestoras como Vanguard, iShares (BlackRock), y Amundi, todos ellos de alta calidad, bajo coste, y la más alta clasificación según los criterios ISR.
¿Qué fondos ISR selecciona?
Los fondos ISR que selecciona son los siguientes:
- Vanguard ESG Developed World All Cap Equity Index Fund Institutional Plus EUR Acc.: un fondo de acciones globales que replica el índice FTSe Developed All Cap Choice Index.
- Vanguard ESG Emerging Markets All Cap Equity Index Fund Institutional Plus EUR Acc: fondo de acciones focalizado en economías emergentes ISR, que replica el índice FTSE Emerging All Cap Choice Index.
- iShares ESG Screened Global Corporate Bond Index Fund (IE) D EUR Hedged Acc: fondo de bonos globales ISR, que sigue el índice Blooberg Global Aggregate Corporate Index.
- Amundi Index Solutions – Amundi Index J.P. Morgan GBI Global Govies IHE-C: fondo de bonos de gobiernos globales, que replica el índice JPM GBI Global Traded Index Hedged EUR.
Junto a éstos, para completar la parte que destina a renta fija en cada cartera, también incluyen varios fondos que NO tienen la clasificación ISR. El motivo de que hacerlo así, se debe a que Indexa considera que aún no existen buenos fondos ISR con los que pueda llevar a cabo la diversificación de riesgo y crecimiento que busca conseguir. (*)
(*) El mercado de fondos indexados ISR está en plena etapa de desarrollo, por lo que es de esperar que a la que pueda, Indexa sustituya los fondos no ISR por otros que sí lo serán.
FONDO MONETARIO
Impulsados por el aumento de los tipos de interés, en Indexa han considerado que muchos de sus clientes podrían estar interesados en rentabilizar mejor el dinero que mantienen en su «colchón de seguridad», y en lugar de guardarlo en efectivo, podrían invertirlo en un fondo monetario de bajo riesgo.
Después de llevar a cabo una exhaustiva investigación que involucró más de 300 fondos, han seleccionado el BlackRock ICS Euro Liquidity Fund Select Acc EUR (ISIN IE00B44QSK78). Este fondo monetario está específicamente diseñado para un horizonte temporal a corto plazo.
El fondo se basa en el índice €STR como referencia, y no incorpora consideraciones de inversión socialmente responsable (ISR). Además, tiene un volumen de activos bajo gestión de aproximadamente 43 mil millones de euros y presenta costos anualizados de tan solo 0,15%. Se prevé que este fondo tenga una rentabilidad cercana a la de los tipos de interés oficinales, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan maximizar la rentabilidad de sus inversiones con un riesgo mínimo.
CUENTA PARA MENORES
La cuenta para menores de Indexa Capital es una solución de inversión diseñada especialmente para fomentar la educación financiera desde temprana edad y permitir que los padres o representantes legales abran cuentas de inversión a nombre de sus hijos. A continuación, te resumimos las características principales de esta cuenta:
- Educación Financiera desde el Principio: Indexa Capital considera esencial enseñar a los más pequeños sobre la inversión a largo plazo y el poder del interés compuesto. Por ello, ofrece la oportunidad de abrir cuentas para menores desde temprana edad, permitiendo que los niños aprendan sobre finanzas y ahorro de manera progresiva.
- Facilidad de Acceso: La apertura de la cuenta es sencilla y accesible para los padres o representantes legales de los menores. Se puede realizar desde la zona privada del cliente o mediante el registro como nuevo cliente en caso de no tener una cuenta previa.
- Perfil de los Clientes: La mayoría de los representantes legales que abren cuentas para menores son padres, con una edad media de alrededor de 45 años al momento de la apertura de la cuenta. Los menores tienen una edad media de 9 años al iniciar la inversión.
- Inversión a Largo Plazo: La cuenta para menores está diseñada para promover la inversión a largo plazo, permitiendo a los padres o representantes legales realizar aportaciones periódicas para el crecimiento gradual del capital.
- Rentabilidad Esperada: Indexa Capital proporciona un perfil inversor típico de 9 sobre 10, con una expectativa de rentabilidad anual promedio de alrededor del 4.3%. Esta rentabilidad histórica ha sido del 7,5% anual desde el lanzamiento del servicio, lo que resalta el potencial a largo plazo.
- Flexibilidad en Aportaciones: Los padres pueden comenzar con una aportación mínima de 3,000 €, pero también es común realizar contribuciones mayores. Las aportaciones periódicas son habituales, siendo 100 € mensuales una cifra común.
- Mayoría de Edad y Acceso a la Cuenta: Cuando el menor cumple 18 años, obtiene acceso total a la cuenta y puede decidir si mantener al representante legal como autorizado, como invitado con acceso de lectura o eliminar su acceso por completo.
- Fiscalidad Atractiva: Las inversiones en la cuenta de menores no tributan hasta que se retire el dinero. En caso de retirada, se aplica una retención del 19% sobre las ganancias, y los padres declaran las ganancias en su declaración de la renta, a menos que el menor realice su propia declaración.
En resumen, la cuenta para menores ofrece una oportunidad para involucrar a los niños en el mundo de las finanzas desde una edad temprana. Con un enfoque en la inversión a largo plazo y un perfil de inversor de alta calificación, se busca proporcionar un crecimiento estable y una educación financiera sólida para el futuro de los más pequeños.
PLANES DE PENSIONES DE INDEXA CAPITAL: Análisis y Opinión
Indexa Capital ofrece varias modalidades de planes de pensiones indexados:
- 10 carteras para 10 perfiles de riesgo, de planes de pensiones indexados INDIVIDUALES, creados en colaboración con la aseguradora Caser (que cogestiona), y Cecabank (entidad depositaria).
- 10 carteras de planes de pensiones EPSV;
- 10 carteras de planes de pensiones de empleo para EMPRESAS;
- Y 10 carteras de planes de pensiones de empleo para AUTÓNOMOS.
Actualmente son los más baratos en España en comisiones, y para montar las carteras de todos sus planes de pensiones, combinan dos planes: Plan de bonos globales (de renta fija global); Plan de acciones globales (de renta variable global).
Aquí tienes el detalle de sus Planes de Pensiones Indexados:
Los combinan igual que lo hacen en sus carteras de fondos. Le dan más peso al plan de acciones a medida que aumenta el perfil de riesgo, con el objetivo de aportar mayor rentabilidad media anual a largo plazo.
¿Sabías que Indexa Capital fue la primera gestora en España en ofrecer planes de pensiones INDEXADOS de bajo coste? Y que en 2020. 2021 y 2022, estuvieron entre los que más aportaciones recibieron en España.

El funcionamiento de los planes es relativamente similar al de las carteras de fondos:
- Defines tu perfil inversor respondiendo las once preguntas del test (pruébalo aquí).
- Acto seguido te otorgan un perfil de riesgo: desde 1 (el más conservador), a 10 (el más arriesgado).
- Y finalmente te asignan una de las diez carteras mixtas de planes globalmente diversificados.
¿Qué quiere decir mixtas? Que combinan el plan de renta fija global y el de renta variable global, en mayor o menor proporción en función de tu perfil. A mayor perfil de riesgo, mayor peso se le otorga a la renta variable. A menor riesgo, mayor peso para la renta fija. Míralo en la siguiente tabla en la que ves los PESOS de cada plan en cada cartera (de la 1 a la 10):

Fíjate que al igual que en las carteras de fondos, Indexa Capital te informa de la rentabilidad y riesgo (volatilidad) estimadas para cada cartera de planes. Y que a diferencia de en las carteras de fondos, en los planes de pensiones la cartera más arriesgada está 100% invertida en renta variable (un aspecto lógico puesto que el horizonte de inversión de un plan de pensiones es de muy largo plazo).
Las carteras de planes indexados tienen el mismo sistema de rebalanceo (reajuste) que las de fondos. Se produce automáticamente cuando tu cartera se desvíe de la inicial; cuando cambias tu perfil de riesgo; y también a medida que cumplas años.
¿En qué ETFs invierten los planes de pensiones?
Otro aspecto que diferencia los planes indexados de las carteras de fondos indexados, son los productos financieros que utiliza para construirlos. Utiliza un subtipo de fondo de inversión denominado ETF (Exchange Traded Fund en inglés; fondo cotizado en español). Un producto financiero que también replica índices de renta fija y renta variable.
Los utiliza con las limitaciones legales establecidas en los planes de pensiones en España, porque a diferencia de en las carteras de fondos, la peor fiscalidad de los ETF (tributan como acciones y no como fondos) no afecta al partícipe; puede diversificar mejor porque es mayor el número y tipos de ETFs en el mundo que de fondos indexados; y tienen menores costes para el inversor.
Al igual que con los fondos indexados, Indexa lleva a cabo un minucioso proceso de selección de ETFs para sus carteras.

Han de cumplir los mismos requisitos de calidad en cuanto a tamaño (liquidez), bajas comisiones, y óptima replica de los índices (Tracking Error).
¿Qué gestoras de ETF utiliza?
Como proveedores de ETF utiliza varias de las gestoras más importantes hoy en el mundo: Vanguard, Blackrock iShares, Átate Street SPDR, Lyxor, Deutsche Bank, Amundi, Nomura, Invesco Powershares…
¿Sabías que, la legislación en España, impide que un plan de pensiones tenga más de un 20% de su patrimonio invertido en productos de la misma gestora? Es por eso que en los planes indexados de Indexa hay más gestoras que en las carteras de fondos.
Los ETF que selecciona Indexa copian índices de renta fija y renta variable de todo el mundo que invierten en: Acciones globales, acciones americanas, europeas, japonesas y de países emergentes; y Bonos globales, bonos de gobiernos y de empresas, tanto americanas, como europeas, y de países emergentes.
En las dos siguientes tablas te mostramos el RESUMEN DE LOS ETF que hoy está seleccionando Indexa Capital. Verás el nombre de los ETF, su código ISIN (por su quieres buscarlo por tu cuenta), la clase de activo en la que invierte, el índice de renta fija o renta variable que replica, la divisa en la que está emitido, junto el tamaño en millones de euros.
También, los gastos intrínsecos de cada uno (lo que cobra la gestora del ETF); el tracking error (cuanto más cercano a 0% sea, quiere decir que mejor réplica la rentabilidad del índice); y el peso (%) que le da Indexa Capital a cada uno en cada plan.


El proceso de construcción y distribución de los planes indexados de Indexa, sigue los mismos criterios que el de las carteras de fondos. Es así en términos generales, pero es importante remarcar que el peso de la renta variable es mayor en los planes de perfil agresivo que en las carteras de fondos con mismo riesgo.
Aquí tienes un resumen de los objetivos que persiguen al seleccionar cada clase (bloque) de activos en los que invierte:
La primera columna es el nombre del fondo indexado, y la segunda su ISIN, el número de identificación de cada fondo, útil por si quieres buscarlo.
La tercera, el índice de renta fija o de renta variable que replica el fondo, la cuarta te dice en qué tipo de activos invierte (acciones o bonos), y en la quinta ves cuántas acciones o bonos incluye el índice. Si sumas todas las columnas verás que hablamos de más de 6.400 valores individuales.
Luego ves el tamaño en millones de euros, sus comisiones internas (en %), el rating que le otorga Morningstar (recuerda que va de ninguna a 5 estrellas), y el tracking error, dato importante para saber con qué pericia el fondo replica el índice. Cuanto más cercano a 0, mejor.
Traspasar planes de pensiones a Indexa Capital
Una parte sustancial de los activos bajo gestión de Indexa Capital en planes de pensiones proviene de traspasos realizados desde planes de otras entidades, como ING, Santander Pensiones, Vida Caixa, BBVA Pensiones, Caser Pensiones, Bestinver Pensiones, Bankia Pensiones, Bansabadell Pensiones y diversas otras.
Este fenómeno no es exclusivo de los planes de pensiones, ya que se refleja también en los fondos que Indexa recibe. Numerosos nuevos clientes de Indexa han experimentado la frustración de mantener planes de pensiones en otras entidades que históricamente han ofrecido rentabilidades objetivamente inferiores. Año tras año, estos planes han quedado rezagados en comparación con los índices y los mercados a los que están vinculados.
Además, estos planes suelen caracterizarse por comisiones elevadas que, tanto las visibles como las ocultas, absorben una parte sustancial de las ganancias que deberían beneficiar a los participantes en lugar de a la entidad gestora.
A pesar de los cambios en curso en el mercado de planes de pensiones y los esfuerzos gubernamentales para modificar las reglas, como la reducción de las aportaciones máximas a 2.000 € en 2021 y a 1.500 € en 2022, es fundamental recordar que los fondos invertidos en planes de pensiones «mediocres» deberán mantenerse invertidos durante muchos años.
Por lo tanto, es crucial contar con la certeza de que estos fondos están en manos de profesionales comprometidos y rigurosos, dispuestos a ayudar a los inversores a ahorrar al máximo posible para su jubilación.
¿Qué riesgos tienen los planes?
Los riesgos de las carteras de planes indexados son muy similares a los de las carteras de fondos indexados. Existen ciertos matices que Indexa explica con todo detalle en su página web. Tienen que ver con riesgos de divisa de los ETF, y los mínimos riesgos de crédito de las entidades con las que colaboran.
¿Cuál es la fiscalidad?
La fiscalidad de los planes indexados es la misma que la de los planes de pensiones en España. No queremos entrar en detalles para no alargarnos en este apartado. Si quieres conocerlos, en la guía definitiva de PLANES INDEXADOS tienes todas las explicaciones que necesitas.
PLANES DE PENSIONES INDIVIDUALES
A diferencia de las carteras de fondos, en los planes indexados no hay rangos de carteras. Puedes empezar a invertir a partir de 1.500 €, e ir haciendo aportaciones periódicas de como mínimo 5€.
¿Qué comisiones tienen?
Tal y como sucede con los fondos, las comisiones son la principal fuente de pérdida de rentabilidad de la mayoría de planes de pensiones en España. ¿Te imaginas el impacto negativo acumulado que tienen en una inversión cautiva como es un plan de pensiones? Mira este ejemplo para entenderlo.

Hemos simulado el impacto de las comisiones en dos planes de pensiones que invierten en lo mismo, con los mismos sistemas, y asumiendo un riesgo igual.
Dos planes en los que inviertes el mismo importe inicial en lo dos, haces las mismas aportaciones cada año y el mismo día, los mantienes intactos durante 10 años, generan la misma rentabilidad, y que uno de los dos, el plan uno, cobra una comisión total del 1,75% anual, el otro de un 0.72%.
¿Te has fijado que el plan con las comisiones más bajas (plan 2) es el que a largo plazo acumula más patrimonio? Pues bien, en Indexa Capital aplican las comisiones más bajas en España.
A continuación verás las que cobran y las que se aplican en muchos planes de pensiones mixtos comercializados en España. ¡Fíjate que la diferencia a favor de Indexa Capital es enorme!
MÍRALO EN EL APARTADO DE COMISIONES DE LA WEB DE INDEXA
¿Sabías que, el ratio Alfa mide el impacto que las decisiones del gestor tienen en la rentabilidad, en este caso, de un plan de pensiones? Hablar de Alfa negativo quiere decir que las decisiones que toma el gestor restan rentabilidad en vez de sumar.
Junto a las altas comisiones, la baja consistencia de muchos gestores de planes en España es otra de las causas de las malas rentabilidades relativas (comparadas con índices) que obtienen. Y siendo esto así, parece claro que lo mejor es invertir directamente en los índices, tal y como hemos visto en el caso de las carteras de fondos.
¿Cuál es la rentabilidad?
Para saber qué rentabilidad obtienen los planes indexados nos hemos remitido a su página web. Con la extensa información que facilitan, hemos montado las siguientes tablas con un resumen desde 2017 (las rentabilidades del año en curso las actualizamos trimestralmente).

Varias conclusiones al respecto de estos datos:
- Se confirma que la rentabilidad de las carteras de planes indexados supera a largo plazo la de sus Benchmarks, y que sucede tanto en años buenos de mercado, como en malos (a excepción de 2022).
- Las fuertes caídas de los meses peores de la pandemia, se recuperaron a buen ritmo. En 2022 sufrieron como el mercado (un poco mejor en los perfiles más arriesgados). En 2023 vuelven a presentar rentabilidad muy buenas.
Para saber si las rentabilidades de los planes de Indexa Capital, o de cualquier otro roboadvisor, son buenas o malas, deberías compararlas con otros planes similares. Indexa Capital lo ha hecho y puedes verlo en la siguiente imagen.

Fíjate de nuevo en las diferencias en rentabilidad acumulada desde 2017 de los planes de Indexa con la media de planes similares comercializados en España.
PLANES DE PENSIONES EPSV
Indexa Capital fue también pionera en ofrecer planes indexados para residentes en el País Vasco. Los planes indexados EPSV, son idénticos a los del apartado anterior, pero exclusivos para residentes o ex residentes en Euskadi.
Cuentan con algunas ventajas: Son más líquidos, y tienen un tratamiento fiscal con diferencias respecto al general español. En cuanto a su rentabilidad, es la misma que la obtenida por los planes para el resto de España.
PLAN DE PENSIONES DE EMPLEO PARA EMPRESAS
Indexa Capital ofrece un novedoso Plan de Pensiones de Empleo para empresas (DGS N5375), gestionado por CASER PENSIONES. Un servicio coherente con la nueva iniciativa del Gobierno que pretende potenciar los planes de empleo en detrimento de los planes de pensiones individuales.
Sus principales características son las siguientes:
- Dirigido a cualquier empresa, sin número mínimo de empleados, con visión de ahorro a largo plazo.
- Indexado al igual que el resto de productos de inversión que ofrecen en Indexa, y diversificado globalmente en renta fija y renta variable, para lo que utilizan ETFs de calidad (los mismos que en los planes de pensiones indexados).
- Compuesto a su vez por dos planes, INDEXA EMPLEO ACCIONES, e INDEXA EMPLEO BONOS, que se combinan en más o menos porcentaje en función del perfil de riesgo, y funciona con el ciclo de vida del partícipe: el % de renta fija y variable, y el riesgo, se va reduciendo a media que avanza la edad del partícipe.
En la imagen, tienes el detalle de cómo se adaptan las carteras en las distintas franjas de edad.

- Es muy barato en costes y comisiones, que favorece la obtención de mejor rentabilidad a largo plazo, y muy sencillo de contratar online por parte del representante de la empresa, y que a cada empleado le dará acceso a su área privada.
PLAN DE PESIONES DE EMPLEO PARA AUTÓNOMOS
Desde enero de 2023 existe una nueva normativa que permite a los autónomos unirse a planes de pensiones de empleo «simplificados», promovidos por asociaciones de autónomos.
En estos planes, tienen la posibilidad de aportar hasta 5.750 € al año, cantidad que supone un aumento de 4.250 € en comparación con los planes de pensiones individuales, en los que la aportación máxima anual es de 1.500 €.
Con el objetivo de ofrecer este servicio, Indexa Capital llegó a un acuerdo con el Colegio de Ambientólogos de Cataluña (COAMB), quienes han sido pioneros en brindar esta opción a sus asociados. E
Gracias a este acuerdo, cualquier autónomo puede contratar el plan de pensiones de empleo «Indexa Empleo Autónomos PPE simplificado», un plan administrado por Caser Pensiones, que cuenta con el asesoramiento y comercialización de Indexa bajo el código DGS N5489.
¿En qué invierte?
La estrategia de inversión se basa en una cartera de ETFs de alta calidad adaptada a la edad de cada cliente. Los ETF elegidos están indexados a los principales índices mundiales de acciones y bonos, ofreciendo diversificación global.
Esta estrategia, conocida como «inversión con ciclo de vida», asigna un porcentaje específico de acciones a la cartera en función de la edad del participante. Por ejemplo: si tienes menos de 35 años, se destina un 80 % de la cartera a acciones, mientras que si tienes más de 65 años, asigna un 40 % de la cartera a acciones. Tienes el detalle exacto en la tabla del apartado anterior.
Comisiones, inversión, aportaciones mínimas y traspasos
Las comisiones de este plan son muy reducidas. No llegan al 0.60%. El detalle es el siguiente:
- Comisión de gestión: 0,370% de comisión de gestión (0,220% para Indexa y 0,150% para Caser).
- Comisión de depositaría: 0,050% de comisión de depositaría (Cecabank).
- Coste ETFs: 0,078% .
- Otros costes: 0,085% (corretaje, cambio de divisas, auditoría).
En cuanto a la aportación inicial y las siguientes, su importe es de como mínimo 50€.
Por último, decirte que si quieres puedes trasladar tu plan de pensiones de cualquier entidad a este plan para autónomos. El traspaso no tiene coste ni impacto fiscal.
Mira toda la información en la página web de indexa capital
INDEXA CAPITAL vs FONDOS DE BANCOS
Con lo explicado hasta ahora, deberías tener una clara idea sobre qué es Indexa Capital, en qué invierte, y cuáles son los principales servicios que ofrece a particulares.
Ahora tocaría saber si lo hacen mejor, igual o peor que lo que hacen otros asesores financieros en España. Para ello, un buen sistema es hacer comparativas con fondos de inversión similares de bancos en España.
En su página web, Indexa Capital habla de estas diferencias he incluso muestra una imagen como la siguiente.

La imagen arroja luz sobre la evolución de la rentabilidad media a largo plazo de los fondos ofrecidos por bancos en España en comparación con sus Benchmarks (BM), y compara también con fondos indexados similares. Este análisis abarca fondos de las principales gestoras españolas, entre las que se incluyen BBVA, Caixabank, Santander y Banco Sabadell.
Los fondos sometidos a análisis abarcan diversas categorías, como los globales de renta fija mixta internacional, los de renta fija mixta, los de renta variable mixta internacional, los de renta fija a corto y largo plazo, y los garantizados, que combinan renta fija y variable.
Este análisis se basa en un período de 10 años (2006-2015), y es notable la diferencia de altura entre las barras azules, que representan la rentabilidad de los Benchmarks y la de los fondos indexados, y las barras de otros colores que muestran la rentabilidad de los fondos de los bancos. Estas diferencias ponen de manifiesto la rentabilidad que los fondos globales, mixtos, de renta fija y garantizados de algunas entidades no lograron proporcionar a sus participantes (en algunos casos, esta brecha es considerable).
En un esfuerzo por arrojar luz sobre esta cuestión, nosotros también hemos llevado a cabo un análisis similar, comparando varios fondos significativos de BBVA, CaixaBank y Santander con carteras de Indexa Capital de naturaleza similar.
Esta comparativa te brindará una valiosa perspectiva para evaluar si es cierto que las comisiones de muchos fondos mixtos, multiactivos, perfilados y globales (tanto de renta fija como de renta variable) pueden mermar tu rentabilidad. Asimismo, te permitirá determinar si la gestión de estos fondos no está alcanzando su potencial (Alfa Negativo) y si Indexa Capital, históricamente, ha superado, igualado o quedado por debajo de ellos asumiendo riesgos comparables. Es importante tener en cuenta que las rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros.
Cartera #3 vs BBVA Quality Inversión conservadora
En la tabla ves el resumen de los datos principales de cada uno.

Fíjate que la cartera #3 y el fondo se dirigen al mismo perfil de riesgo conservador y moderado, invierten en las mismas áreas geográficas y con límites similares en cuanto a porcentajes de renta fija y variable, que la cartera de Indexa asume más riesgo, pero a cambio obtiene muchísima más rentabilidad.
Cartera #5 vs Caixabank Crecimiento
En este caso hemos buscado comparar otra cartera (la número 5), con un fondo de inversión similar de CaixaBank.

El comparativo enfrenta a dos carteras dirigidas a un perfil de riesgo moderado – dinámico. Mira bien los datos de las casillas: comisiones, volatilidad, rentabilidad año, rentabilidad a tres años. ¿En cuál preferirías haber estado invertid@?
Cartera #2 vs Mi Fondo Santander Patrimonio
Y para acabar comparemos la cartera número 2, con un fondo similar del Santander.

Fíjate en las rentabilidades, y verás que la propuesta conservadora de Indexa también despunta obteniendo mejores resultados.
¿Sabías que, los buenos resultados comparativos (*) en sus carteras de fondos indexados, son similares cuando comparamos sus planes indexados? Lo puedes leer en los artículos en los que analizamos y comparamos varios grandes planes de pensiones de BBVA, Santander, CaixaBank y Bankia, con los de Indexa Capital. (*) Rentabilidades pasadas no garantizan futuras.
¿Tienes algún fondo que te gustaría comparar con Indexa Capital? Pídenoslo al final.
¿ES SEGURO?
Respecto a este importante punto sobre la seguridad de Indexa Capital, te hacemos las siguientes consideraciones.
- Cuando te registras das de alta una cuenta corriente y una cuenta de valores a tu nombre en uno de los principales bancos custodios de España (Inversis o Cecabank).
- Además, le otorgas un mandato de gestión discrecional de tu cartera, lo que significa que delegas la gestión de tus cuentas en el banco custodio. Una vez que la cuenta está abierta, puedes realizar aportaciones de dinero mediante transferencia bancaria directamente a la cuenta de efectivo creada en tu nombre en el banco custodio. De esta manera, el dinero no pasa por Indexa Capital en ningún momento.
- Indexa Capital está regulada por las principales autoridades españolas y auditada por una de las más importantes: CNMV (Comisión Nacional Mercado de Valores), FOGAIN (Fondo General de Garantía de Inversiones), BDO (auditor).
- Utiliza sólidas entidades españolas como colaboradores obligatorios para operar (cogestión, depositaría, custodio): Inversis y Cecabank (en las carteras de fondos), Caser y Cecabank (en las carteras de planes).

Recuerda que tu cuenta corriente y cartera de fondos siempre están a tu nombre.
Como te hemos explicado, Indexa sigue un riguroso sistema de selección de proveedores de fondos indexados y ETF, y los que selecciona son de los más importantes a escala mundial.
Pero lo anterior no lo debes confundir con la seguridad de tus inversiones, pues ahí entra en juego todo que te hemos explicado sobre los riesgos de sus carteras (similares a los que asumes cuando inviertes en cualquier fondo).
Y por cierto, mucho ojo con leer las opiniones de Indexa que hay en internet que confunden al hablar de los 100.000 € de seguro que tienen. Este seguro es exclusivo para el dinero que tengas en cuenta corriente, y en el supuesto de quiebra de la entidad financiera donde está abierta la cuenta.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INDEXA CAPITAL
Para hablarte de las ventajas y desventajas, hay que saber de qué situación partes.
Ventajas
Si estás en la búsqueda de una opción de gestión de inversiones online que tenga en mente el largo plazo y se enfoque en el crecimiento económico a nivel mundial, entonces Indexa Capital podría ser lo que necesitas. Esta plataforma se destaca por varias razones:
- Rentabilidad del mercado: En lugar de prometer superar los índices del mercado, Indexa Capital te ofrece la rentabilidad de los mismos, sin ilusiones de resultados sobresalientes pero imposibles de conseguir.
- Comisiones bajas: Indexa Capital cobra comisiones muy bajas, lo que significa que una parte mayor de tus ganancias en mercados alcistas queda en tus manos y las pérdidas en mercados bajistas son menos pronunciadas.
- Automatización inteligente: La plataforma automatiza gran parte del proceso de inversión, lo que te brinda comodidad y eficiencia. Además, se ajusta a tu perfil de riesgo, sin importar si eres conservador o más audaz en tus inversiones.
- Transparencia y experiencia: Indexa Capital es conocida por su transparencia y cuenta con años de experiencia en la gestión de activos de clientes, enfrentando mercados buenos y difíciles, lo que respalda sus resultados probados.
- Regulación y eficiencia fiscal: Está 100% regulada y te ofrece opciones de inversión fiscalmente eficientes. Puedes comenzar con montos razonables y es fácil hacer aportaciones periódicas.
- Opiniones positivas de los clientes: Indexa Capital ha recibido elogios de cientos de sus clientes satisfechos.
En resumen, si estás buscando una solución de inversión que te ofrezca simplicidad, bajos costos y resultados sólidos a largo plazo, Indexa Capital podría ser una excelente elección.
Entonces, las ventajas de Indexa Capital son claras.
Desventajas
Por el contrario,
- Si prefieres tener un comercial o asesor a quien puedas llamar e ir a ver siempre que quieras, sea él o ella quien te recomiende en qué invertir.
- O bien tienes un perfil y conocimientos que te permiten intervenir activamente en tus decisiones de inversión, y además dudas de la fiabilidad de las empresas fintech y de la gestión indexada, a pesar de los datos que demuestran lo contrario…
Entonces, las desventajas de Indexa para ti son igualmente claras.
¿CÓMO INVERTIR?
Nosotros, al igual que cualquier otra entidad, no debemos recomendarte específicamente invertir en Indexa Capital (excepto ellos mismos, por supuesto). Sin embargo, si ya tienes dinero invertido en planes o fondos de inversión, especialmente aquellos de renta fija, mixtos, multiactivos, perfilados o globales, puede ser beneficioso compararlos con las carteras similares que ofrece Indexa Capital para determinar qué opción es más conveniente para ti.
Te sugerimos que examines varios aspectos, como las rentabilidades, los costos y las comisiones, los riesgos asumidos y que los compares con las carteras diseñadas para un perfil de riesgo similar.
Si estás en busca de una alternativa de inversión rentable a largo plazo que siga índices de mercado (y, por lo tanto, ofrezca resultados al ritmo del mercado), es muy probable que quieras considerar a Indexa Capital como una opción válida.
A continuación, te proporcionamos información importante que debes conocer antes de comenzar tu inversión.
ESTA INVITACIÓN TE AHORRÁ COMISIONES DE GESTIÓN EN LOS PRIMEROS 15.000 € DURANTE EL PRIMER AÑO.
Tipos de clientes
En esta serie de imágenes te mostramos quién es el cliente tipo. Tienen clientes que viven en más de 2.600 poblaciones españolas.



Actuaciones en crisis pasadas
Una excelente manera de evaluar la calidad de una gestora de fondos es analizar cómo se desempeña en tiempos de crisis en los mercados financieros. Es por eso que es interesante compartir contigo cómo Indexa Capital manejó la situación durante la crisis desencadenada por la pandemia de coronavirus.
Anteriormente, hemos discutido en detalle cómo evolucionaron las carteras de Indexa Capital antes, durante y después de la crisis del coronavirus. Observamos cómo la crisis afectó las inversiones y cómo estas carteras demostraron una sólida capacidad de recuperación.
Ahora, profundicemos en los consejos que Indexa Capital publicó en su blog durante el punto álgido de la tormenta financiera en marzo de 2020. Además, te presentaremos las opiniones de algunos de sus clientes. Esto te dará una visión más clara sobre cómo entienden el asesoramiento financiero que ofrecen y qué recomiendan en momentos de extrema volatilidad.
Comencemos por lo que compartieron en un artículo de su blog en medio de la crisis financiera:

- «Cada crisis tiene un origen distinto, pero todas coinciden en que acaban pasando. En el pasado ha habido muchas otras, y también parecía que el mundo se pararía, pero tarde o temprano la economía global y las bolsas volvieron a crecer. En un tiempo, esta crisis muy probablemente también habrá quedado atrás, todo y que esta vez parece que es diferente.»
- «Las caídas y volatilidad que estamos viviendo es probable que estén en el podio de las crisis bursátiles mundiales. Pero muchos de nuestros clientes están realmente centrados en invertir a largo plazo (de hecho, el 82% hace aportaciones periódicas a sus carteras, pase lo que pase en los mercados).»
- «Por eso, nuestro consejo es que mantengas el rumbo y no hagas nada con tus inversiones que no pensaras hacer antes de la crisis. En caso de sentirte incómodo/a, pasadas las turbulencias (nunca en medio de éstas), revisa tu perfil inversor y ajústalo a la baja si crees que gracias a ello dormirás más tranquilo/a en un futuro».
Leído lo anterior, para acabar este apartado, mira unas capturas de lo que opinaban algunos de sus CLIENTES ante estas recomendaciones…

Planificación para tu jubilación
Uno de los objetivos de Indexa Capital, es que seas cliente de ellos durante el mayor tiempo posible. Esto es lógico.

Para ello, además de lo explicado hasta ahora, también proporcionan herramientas que te ayuden a saber si estás ahorrando lo suficiente para que cuando llegue tu jubilación dispongas del dinero que necesitarás.
En concreto, una vez te hayas hecho cliente, en tu área privada dentro de su web, dispones de un apartado de planificación financiera indexada en el que te ayudan a simular cuál será la evolución de tu dinero invirtiendo con ellos.
Lo hacen a partir de las previsiones de rentabilidades que barajan, en tres escenarios posibles, y de los datos que te piden que rellenes respecto de tu capacidad de ahorro y los gastos que tienes previsto tener en el futuro.
¿Por qué nos gusta?
Ahora, déjanos decirte por qué nos gusta y tenemos dinero invertido desde hace años en sus carteras de fondos y en sus planes indexados.
- Su sistema de perfilado de clientes permite adaptar tu cartera a tu perfil de riesgo, con mucha precisión y en todo momento, y su modelo de inversión en fondos indexados globales de bajo coste y alta calidad, es óptimo para aprovechar el crecimiento futuro de las economías mundiales.
- Está diseñado para que te sea óptimo y fácil ahorrar a largo plazo, incluso puedes automatizar tus aportaciones, evitándote tener que tomar la decisión de cuál es el mejor momento para invertir.
- Es fiscalmente eficiente; y sabes en todo momento que tu dinero está siempre invertido, en qué lo está, y cuánto te cobran.
- Su planteamiento es claro y firme, sin incongruencias ni cambios de planteamientos en cuanto a cómo hacen lo que hacen, puedes empezar a probarlos con 3.000€, y realizar aportaciones periódicas (mensuales, trimestrales …), lo que a largo plazo demuestra ser una estrategia de inversión muy sensata.
- Y además, ninguno de nosotros está dispuesto a regalarle a nadie comisiones por no conseguir lo que a priori prometen y luego no hacen.
- Así mismo, consideramos que la situación actual de los mercados y las economías hacen que éste, como cualquier otro, sea un interesante momento para empezar, siempre que hayas hecho bien el análisis de cuánto dinero «del que no vas a necesitar» puedes aportar ahora (en cash o traspasando fondos), y seguir haciéndolo gradualmente durante los próximos meses y años.
- Y que, esa cantidad sea un dinero destinado a ahorro a largo plazo del que efectivamente puedas prescindir, y tengas claro que a este tipo de inversiones hay que dejarles tiempo, experimentar distintos ciclos económicos, junto a mantenerte firme a pesar de las curvas que seguro sucederán, para aprovechar el crecimiento económico mundial de la mano de una gestión que demuestra haber sabido hacerlo bien en el pasado (*)
(*) Imaginamos que sabes que el pasado es pasado, y que es poco probable que el futuro sea igual.
Altruismo
En Indexa Capital están comprometidos con devolver a la sociedad parte de lo que ésta les da. Para hacerlo, colaboran activamente con Ayuda Efectiva, una fundación cuyos patronos son varios de los accionistas de Indexa, que ayuda priorizando los problemas en el mundo en los que pueden tener más impacto.
A esta fecha, ha participado en campañas de vacunación, desparasitación, prevención de la malaria y entrega directa de dinero. Con todo, han ayudado a cerca de 500.000 personas que lo necesitaban.
¿Cómo abrir cuenta en Indexa Capital?
Si decides invertir, ¿qué pasos debes seguir?
El proceso de inversión es sencillo y consta de varios pasos:
- Primero tendrás que hacer aquí el test de perfil de inversor.
- Perfil de Riesgo: Comienzas respondiendo algunas preguntas que ayudarán a determinar tu perfil de riesgo, que se clasifica en una escala del 1 al 10. Esto te ayuda a entender cuánto riesgo estás dispuesto a asumir en tus inversiones.
- Elección de Cartera: Luego, te asignan el tipo de cartera que deseas, ya sea de fondos o planes indexados, también en una escala del 1 al 10. Esto se alinea con tu perfil de riesgo y tus objetivos financieros.
- Documentación en Línea: Firmas la documentación necesaria para abrir tu cuenta. Este proceso se realiza en línea, de manera segura y con la máxima precisión.
- Confirmación de la Apertura de Cuenta: Después de aproximadamente una semana, el banco custodio, que será el lugar donde se encuentre tu cuenta y tus fondos (ya sea Inversis o Cecabank), confirmará que tu cuenta ha sido abierta con éxito.
- Decisión de Inversión: Ahora, es el momento de decidir cuánto dinero deseas invertir y la forma en que lo harás. Puedes transferir fondos de inversión o planes que tengas en otras entidades financieras o simplemente realizar una transferencia de dinero a tu cuenta.
- Transferencias de fondos: Si optas por traspasar fondos, sigues las indicaciones proporcionadas en la web de Indexa Capital. Esto incluye la identificación de los fondos que deseas traspasar, la indicación de si es un traspaso total o parcial, y la mención de la cuenta bancaria donde están depositados.
- Creación de la Cartera: En aproximadamente dos días, si has enviado dinero, verás esos fondos en tu nueva cuenta. Indexa Capital entonces procederá a asignarte tu cartera de fondos (o ETFs si elegiste planes).


- En caso de traspasar fondos o planes de otras entidades, el proceso puede tardar unos 15 días aprox., desde tu orden hasta que Indexa te confirme que los ha recibido y que empieza a construir tu cartera.
En todo momento, Indexa te informa por email de cada paso/movimiento que lleva a cabo. Y si quieres seguir invirtiendo periódicamente, las carteras de fondos no tienen mínimos y los planes de pensiones 50€. Fácil y claro ¿verdad?
La cantidad que decidas invertir dependerá de varios factores que debes valorar: los mínimos que exige; el importe que acumules de ahorro; dónde tengas tu ahorro; y si decides invertir solo en Indexa Capital o en más de una entidad.
Veamos cada caso.
- Los mínimos que exige son 3.000€ para carteras de fondos; y desde 50€ para planes de pensiones indexados. Si tienes menos, puedes abrir cuenta, enviarles el dinero, pero hasta que no llegues a los mínimos tu dinero no se invertirá (pasa lo mismo con las aportaciones periódicas); en cualquier caso, siempre deberás mantener tu cartera con una valor igual o superior a los mínimos.
- Si tienes tu ahorro en fondos o planes de otras entidades puedes traspasarlos íntegramente, o hacerlo por un valor de como mínimo las cantidades que exigen. Una práctica que sabemos se está haciendo es traspasarles parte de los fondos o planes (puedes traspasar un número exacto de participaciones), probar, comparar, y pasado un tiempo decidir si les traspasas el resto.

- Si decides tener tu ahorro en más de un robo advisor o entidad para comparar; lo óptimo es que en todas el perfil de riesgo de tus fondos o planes sea similar; y lógicamente que en todas mantengas como mínimo, las cantidades que exigen.
Ahora bien, conocemos muchas/os inversores, sobre todo quienes empiezan ahora a invertir su dinero, que únicamente eligen a Indexa Capital, hacen una inversión inicial, fijan aportaciones periódicas, y utilizan esta entidad como hucha principal de su ahorro financiero a largo plazo.
En cuanto a su política de traspasos, reembolsos, cambios, cancelaciones, titularidad de cuentas, comisiones por transferencias, etc., te aconsejamos que revises las FAQ que incluyen en su web. Lo explican todo de la A, a la Z, y si tienes dudas te las contestan ágilmente en el chat.
Automatizar aportaciones
Automatizar tus inversiones en fondos es una idea inteligente. ¿Por qué? Aquí te explicamos:
- Elimina la preocupación por el momento perfecto: Deja de preocuparte por cuándo es el momento adecuado para invertir. La automatización asegura que tu dinero esté siempre trabajando para ti, según el monto y la frecuencia que hayas establecido.
- Consistencia en tus ahorros: Tus ahorros se mantienen consistentes. No tienes que recordar hacer compras de inversión manualmente.
- Págate a ti mismo primero: Siguiendo el consejo de los expertos en ahorro, puedes asegurarte de pagarte a ti mismo al comienzo de cada mes al automatizar tus aportaciones.
Indexa Capital simplifica este proceso al máximo. Si tienes una cartera de fondos, simplemente configuras transferencias periódicas en tu entidad bancaria. Si optaste por un plan indexado, estableces el monto de tu aportación en el sitio web de Indexa, y ellos se encargan de gestionar el retiro del dinero de tu entidad financiera.
Una vez que reciben los fondos, Indexa automáticamente asigna tus aportaciones a los fondos o ETFs de tu cartera, siguiendo tu perfil de inversión. Esto significa que todo sucede de manera sencilla y eficiente, sin que tengas que preocuparte por realizar cada operación por ti mismo.
Respecto a qué preguntas debes tener muy claras cuando decidas invertir con ellos, te dejamos algunos consejos adicionales.
¿Cómo invertir y qué hacer?
Empieza cuanto antes: El tiempo está de tu lado, y los datos históricos respaldan la idea de que comenzar tus inversiones lo antes posible es una buena idea. No esperes al «momento perfecto» en el mercado, ya que el intento de cronometrar el mercado rara vez funciona para los inversores individuales.
Mantén tu perfil inversor: A menos que ocurra algo significativo en tu vida que requiera un cambio, es recomendable mantener tu perfil de inversor. Evita tomar decisiones impulsivas basadas en la evolución de los mercados o en noticias sensacionalistas en redes sociales, prensa o televisión.
Piensa a largo plazo: La inversión debe hacerse con un horizonte a largo plazo y con dinero que no necesitas a corto plazo. En tiempos de volatilidad o caídas del mercado, la gestión indexada puede parecer menos atractiva que otras estrategias, pero recuerda que a menudo quienes intentan protegerse en efectivo se pierden las recuperaciones a largo plazo.
Comienza con precaución: Si eres precavido y deseas probar la inversión con moderación, comienza con una cantidad pequeña de dinero. Establece contribuciones periódicas que puedas cumplir regularmente y compara los resultados con el tiempo.
No esperes milagros: No hay garantías de resultados excepcionales. En Indexa Capital, enfatizan la importancia de mantener expectativas realistas. Al invertir en sus carteras, tienes la posibilidad de obtener rendimientos del mercado, tanto positivos como negativos. Se trata de una estrategia sensata de ahorro a largo plazo, respaldada por datos históricos y experiencias previas que demuestran su efectividad en comparación con muchas otras alternativas.
Firma el contrato contigo mismo
¿Sabías que, Indexa te brinda la oportunidad de hacer un «contrato contigo mismo» que puedes completar en su sitio web y consultar siempre que lo desees?
Pero, ¿para qué sirve este contrato?
Su propósito es que, con el paso del tiempo y en momentos de caídas en los mercados, recuerdes los criterios y la perspectiva que seguías cuando comenzaste a invertir. Esto te ayuda a protegerte a ti mismo de tomar decisiones impulsivas basadas en emociones, que a largo plazo pueden tener costos significativos.
La forma en que funciona Indexa Capital es que si sus sistemas detectan que deseas retirar dinero de tus inversiones, te mostrarán este contrato que tú mismo completaste cuando empezaste a utilizar sus servicios. Esto te recordará tus objetivos iniciales y la estrategia que habías definido.
Aquí te presento algunos ejemplos de estos contratos que hemos obtenido del blog de Indexa Capital:
- «Estoy seguro de que los ahorros de mis hijos pueden caer un 25% o más en los próximos años, pero aún así no dejaré de invertir. Estoy invirtiendo para contribuir al desarrollo mundial.»
- «Querido yo del futuro: me comprometo a mantener la calma durante las caídas del mercado e incluso considerar estos eventos cíclicos como oportunidades para hacer inversiones aún más valiosas.»
- «Esto es una maratón, no una carrera de velocidad. ¡Sigo invirtiendo!»
- «Sé que mi cartera experimentará caídas en algún momento. Mi hermano menor me pidió que las inversiones no me quiten el sueño.»
- «Esto es una inversión a largo plazo. En el largo plazo, el mercado siempre ofrece ganancias. Por lo tanto, este dinero no es necesario. Pase lo que pase, será una inversión que dará frutos para 2050 (si sigo vivo).»
- «Mantén la fortaleza. Las cosas mejorarán.»
- «No vendas. Las cosas mejorarán.»
Estos contratos son una herramienta útil para recordar tu enfoque y mantener la calma en momentos de volatilidad del mercado.
OPINIÓN FINAL
Llegados a este punto final, toca darte nuestra opinión final sobre Indexa Capital. Lo que más nos gusta de Indexa Capital es que:
- Muestra un firme deseo de mejora constante, y su enfoque de gestión y asesoramiento es sencillo y efectivo, respaldado por un historial exitoso.
- Una de las fortalezas más destacadas de Indexa Capital es su capacidad para adaptarse a diversos perfiles de inversores, desde aquellos que son más cautelosos hasta los que están dispuestos a asumir más riesgos a largo plazo en busca de mayores rendimientos.
- Otro aspecto a destacar es que están altamente regulados, lo que proporciona una mayor tranquilidad a los inversores.
- En comparación con muchos fondos de inversión y planes de pensiones dirigidos a perfiles de riesgo similares, Indexa Capital ha demostrado ofrecer resultados sólidos en el pasado (aunque es importante recordar que el rendimiento pasado no garantiza el futuro).
- Además, sus comisiones son muy competitivas y es probable que sigan disminuyendo a medida que su base de clientes y activos bajo gestión crezcan. También ofrecen descuentos en comisiones a través de su programa de recomendación, conocido como el «plan amigo».
- La transparencia es una característica que apreciamos en Indexa Capital. Ofrecen información clara y envían actualizaciones regulares. Su contenido educativo, como artículos informativos, es valioso para los inversores.
- En cuanto a la calidad del servicio al cliente, nuestra experiencia invirtiendo con ellos nos ha demostrado que son profesionales y confiables.
- Todo esto se presenta en una plataforma digital (tanto en su sitio web como en su aplicación) que es intuitiva, segura y fácil de usar, lo que se adapta a las necesidades de la era digital en la que vivimos.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE INDEXA CAPITAL
A continuación te incluimos respuestas a preguntas habituales sobre Indexa Capital, junto con algunos consejos sensatos para invertir.
¿En qué se diferencia Indexa Capital de un fondo o plan de pensiones tradicional?
Existen muchas diferencias significativas que merece la pena mencionar, y aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- Transparencia y Simplicidad: Indexa Capital se destaca por su enfoque transparente y sencillo. No prometen milagros imposibles y se adaptan de manera eficaz a tu perfil de riesgo, ofreciendo opciones realistas.
- Comisiones Más Bajas: Indexa Capital se enorgullece de tener comisiones considerablemente más bajas que la media, y estas son fáciles de comprender y conocer. Esto te brinda más oportunidades para aumentar tus ganancias o reducir pérdidas.
- Inversión Pasiva a Largo Plazo: A diferencia de los enfoques activos y a corto plazo, Indexa Capital sigue un modelo de inversión pasivo y a largo plazo. Esto significa que no buscan constantemente oportunidades de mercado a corto plazo, sino que tienen una visión a largo plazo en la toma de decisiones de inversión.
- Visibilidad y Control: Con Indexa Capital, siempre sabes dónde y cómo se invierte tu dinero. Puedes acceder fácilmente a esta información en todo momento.
- Fondos Indexados y ETFs de Calidad: Indexa Capital utiliza exclusivamente fondos indexados y ETFs de alta calidad. Además, mantienen las carteras casi completamente invertidas, dejando solo un pequeño porcentaje en tu cuenta para cubrir las comisiones de gestión trimestrales.
- Rebalanceo Automático: Tus inversiones se reequilibran automáticamente en respuesta a eventos abruptos del mercado. Esto ocurre de forma anual o cuando decides cambiar tu perfil de inversión en cualquier momento.
- Historial de Rendimiento Sólido: En comparación con su historial desde 2015, Indexa Capital ha demostrado ofrecer rendimientos competitivos a lo largo del tiempo.
¿Puedo traspasar fondos de otra entidad a mi cuenta en Indexa Capital?
Si puedes hacerlo, y de hecho el traspaso de fondos es una práctica muy habitual, sin coste ni impacto fiscal, con la única pega que puede tardar varios días (unos 15) en hacerse. Veamos un ejemplo tipo.
Imaginemos que eres un inversor con alguno de los fondos de BBVA, Santander, o CaixaBank que hemos comparado.
Tras ver el comparativo y en caso de querer probar el modelo de Indexa Capital, sería muy sensato por tu parte abrir cuenta, traspasar un parte de tus fondos (una que acumule plusvalías), y comparar durante un tiempo. Pero recuerda comparar siempre peras con peras. Y si tienes dudas sobre cómo hacerlo bien, pregúntanos.
¿Me equivoco si lo pruebo?
Nadie sabe qué va a suceder en el futuro, y menos si hablamos de la evolución de los mercados financieros. Quien te diga lo contrario miente, o es un (o una) iluminado.
Por eso, lo mejor que puedes hacer si quieres probar, es empezar con poco e ir aportando más ahorro a tu cartera de fondos o planes a medida que te sientas más cómodo/a.
¿Cuánto puedo ganar con Indexa Capital?
Responder de manera precisa a esta pregunta es una tarea complicada. Sin embargo, vale la pena explorar esta cuestión tan común en el mundo de las inversiones.
El objetivo de Indexa Capital es proporcionarte un rendimiento de mercado que se adapte a tu tolerancia al riesgo, teniendo en cuenta las comisiones que pagas. Su enfoque se basa en la creencia de que a largo plazo, el mundo y las economías seguirán creciendo. Si este crecimiento se materializa, el rendimiento de tu cartera debería reflejar de manera coherente ese crecimiento y cómo está distribuida tu cartera entre activos de renta fija y renta variable.
Para obtener una guía más sólida, puedes buscar en internet información sobre el rendimiento promedio de las bolsas y los bonos a nivel mundial durante largos períodos, generalmente de al menos diez años. Esto te dará una referencia útil.
Además, cuando completas tu perfil de riesgo con Indexa Capital, te proporcionan una estimación de la rentabilidad esperada para una cartera como la tuya. Aunque esta cifra no es precisa ni exacta, puede servirte como una orientación en tu proceso de toma de decisiones.
Volver a generar
¿Cuánto puedo perder?
Lamentablemente, no hay una respuesta precisa a esta pregunta, pero una cosa está clara: cuando inviertes, asumes un cierto nivel de riesgo, y ese riesgo aumenta cuanto más arriesgada sea tu inversión.
A corto plazo, como vimos en febrero y marzo de 2020, las carteras de Indexa Capital experimentaron caídas en línea con el mercado. Esto también ocurrió en 2022, lo que preocupó a algunos inversores que quizás no estaban completamente preparados o informados sobre la inversión con Indexa.
Sin embargo, si observas el historial de las carteras de Indexa, notarás que en momentos de gran volatilidad, las carteras más conservadoras, que tienen una mayor proporción de inversiones en renta fija, a veces incluso pueden tener un desempeño mejor que las carteras más orientadas hacia la renta variable. Esto tiene sentido.
Para nosotros, lo esencial es que cuando la calma regrese a los mercados, las carteras estén diseñadas para recuperarse y crecer de manera constante, algo que han demostrado en el pasado, a diferencia de muchos otros fondos que pueden perder gran parte de las oportunidades de recuperación.
¿Y si pierdo dinero nada más empezar?
Si te pasa esto, y estás inquieto/a, a lo mejor no estabas preparado/a para invertir con Indexa Capital. Por si te sirve de ayuda, recuerda que tu inversión debería tener un horizonte temporal de muchos años. Así que tiene poco sentido estar mirando e inquietarse si nada más empezar tus fondos indexados pierden valor.
Recuerda que Indexa Capital siempre tiene todo tu dinero invertido, en todo momento, siguiendo los porcentajes estipulados en tu cartera. Y que eso es así, tanto si suben como si bajan los mercados. Su modelo no contempla, pues saben que no funciona, intentar adivinar los mejores momentos para invertir o desinvertir.
¿Cuál es el mayor riesgo que asumo?
Cuando piensas en invertir, no solo se trata de Indexa, sino de ti y de cómo manejas tus emociones. ¿Estás dispuest@ a enfrentar momentos difíciles en los mercados que, sin duda, ocurrirán en el futuro, y mantener tus decisiones de inversión sin cambios?
Imagina cuando los precios de las inversiones bajen, ¿estarás dispuest@ a agregar más dinero a tu cartera o entrarás en pánico, vendiendo tus inversiones o cambiando tu estrategia de inversión a una más conservadora, a la primera señal de problemas?
Y si la caída en los mercados se prolonga, como ha sucedido en crisis anteriores, ¿qué crees que harás?
Cuando decidas invertir con Indexa Capital, es importante que tengas respuestas claras para estas preguntas. Si tienes dudas, quizás no estés list@ para invertir, ni con Indexa ni con nadie más.
En lugar de apresurarte, tómate el tiempo necesario para formarte y, cuando estés seguro/a, comienza tu aventura de inversión. Piensa en ello como cuando compras una casa para vivir o para obtener rentas, ¿estarías siguiendo su valor semana a semana? Si decides invertir con Indexa Capital, es recomendable tener un enfoque similar, pensando a largo plazo en lugar de preocuparse por los movimientos a corto plazo.
¿Cuáles son las ventajas de la gestión pasiva?
Vamos a utilizar datos de SPIVA (S&P Indices vs Active) para dar respuesta a una pregunta, ¿Ganan más a largo plazo los gestores de fondos activos que los índices de los mercados en los que invierten?
Semi-anualmente SPIVA (S&P Dow Jones Indices), una de las fuentes de información más fiables sobre los fondos en todo el mundo, analiza la rentabilidad de miles de fondos de inversión gestionados activamente.

SPIVA compara la rentabilidad de los fondos con la de los índices (Benchmarks en el argot) con los que los gestores de estos fondos miden su habilidad. Si ganan más consistentemente (año tras año), se los considera «buenos gestores».
¿Sabes qué conclusiones obtienen? Que la inmensa mayoría lo hacen peor que los índices, que cuanto más tiempo pasa peor, y que pueden tener «suerte» algún año, la cual, no suele repetirse.
Y, ¿sabes qué tres factores influyen en este mal rendimiento?
- Las excesivas comisiones que cobran;
- la baja consistencia de muchos gestores de fondos. Lo pueden hacer bien a corto plazo, pero a largo plazo la suerte y pericia no les acompaña;
- y los conflictos de interés con los que se gestionan muchos de los fondos comercializados por grandes entidades bancarias, obligadas a tomar decisiones que les impiden invertir libremente.
Entonces, ¿para qué necesitas gestores de fondos que cobran altas comisiones, si ganan menos que los índices con los que se comparan? ¿No sería mejor invertir directamente en índices, ahorrarse comisiones, y tener la opción de ganar más a largo plazo?
¿La distribución de carteras es la mejor?
Esto lo dirá el tiempo, y la comparación con inversiones similares de otros Robo Advisor u asesores financieros del tipo que sean. De momento, los comparativos son muy favorables para Indexa Capital.
¿Puedo pedir una cartera solo para mi?
No, no puedes hacerlo. Son carteras cerradas. Ellos se encargan de todo siguiendo sus criterios, los cuales explican claramente. Les delegas todas las decisiones de inversión, y confías que lo harán bien.
De nuevo, si lo que a ti te gusta es decidir cuándo y cuánto invertir, busca otro servicio de inversión distinto al de Indexa Capital, pues ellos esto no lo hacen, y por cierto, es una de las claves de los buenos resultados que cosechan desde que empezaron.
¿Puedo decidir cuánto y cuándo invertir mi dinero?
Te lo decíamos en el punto anterior. No puedes.
En Indexa Capital, una vez que has invertido tu dinero, no puedes decidir cuánto invertir o cuándo hacerlo por tu cuenta. En lugar de eso, ellos gestionan tus inversiones de acuerdo a la cartera que te asignaron basada en tu perfil y respuestas a un cuestionario.
Las únicas modificaciones que se realizan en tu cartera son para mantenerla equilibrada o si encuentran mejores oportunidades de inversión. Esto se hace respetando siempre tu nivel de riesgo.
Aunque esta forma de invertir puede parecer limitada, tiene como objetivo obtener buenos resultados a largo plazo. Si prefieres un enfoque de inversión más personalizado y flexible, quizás debas considerar otras opciones en lugar de Indexa Capital.
¿Quién está en el equipo de Indexa Capital?
Cuando opinamos sobre gestoras y fondos nos gusta ponerle cara a la personas. Este es el equipo interno compuesto por 27 personas en las áreas de marketing, administración, clientes y sistemas.

No son más por que muchos de los procesos internos se automatizan, todo y que esperan acabar este año en las 30 personas.
Ejemplos de procesos internos que se automatiza son: la definición del perfil del cliente, las aperturas de cuenta, la suscripción y reembolsos de carteras, y los reajustes periódicos de todas las carteras (uno de los aspectos clave en la gestión que hace).

Para Indexa, las máquinas son más fiables haciendo todas estas operaciones, evitan la influencia negativa de las emociones (tema importante cuando rebalanceas carteras), y generan ahorros que puede traspasar a sus clientes en forma de menores comisiones.
También tiene un Comité Inversor que trimestralmente se reúne para supervisar y decidir en qué y cómo se invierten las carteras de inversión. El Comité lo integran un equipo interno junto a profesionales de la talla de Luis Martín Cabiedes, Manuel Conthe, Luis M. Viceira y Pedro Luis Uriarte.
¿Sabías que los socios y equipo de Indexa Capital han invertido de su bolsillo más de 32 MM de Euros en las carteras de fondos y planes que recomiendan a sus miles de clientes? Este detalle confirma el compromiso de los accionistas con las propuestas de inversión que ofrecen a sus clientes.
Ahora, continúa y conoce en qué se basa el modelo de asesoramiento y gestión de carteras de inversión de Indexa Capital.
¿Si decido empezar y me arrepiento?
Puedes traspasar tu cartera de fondos a cualquier otra entidad en cuanto quieras, o venderla íntegramente, retirar tu dinero y cancelar tu cuenta. Así de fácil.
¿Puedo traspasar fondos de otro roboadvisor?
Si que puedes. Pero en cuanto lleguen a Indexa Capital, la entidad los cambiará automáticamente por los que tenga la cartera de fondos que te hayan asignado. El cambio se hará mediante traspaso, para de esta forma evitar que pagues impuestos por los beneficios que acumules en los fondos indexados enviados a Indexa Capital.
Y lo mismo te pasará si por lo que sea decides traspasar tus fondos indexados de Indexa Capital a otro robo advisor.
¿A nombre de quién está mi cuenta?
Tanto tu cuenta corriente como tu cartera de fondos o planes están a tu nombre. Tu eres siempre el/la propietaria. A Indexa solo le das la potestad de invertir por ti (lo que se llama un contrato de gestión delegada).
¿Puede desaparecer mi dinero?
Como te decíamos en el apartado sobre si Indexa Capital es seguro, el poco dinero que tendrás en cuenta corriente estará siempre asegurado hasta 100.000€; y los fondos indexados o ETFs de tu cartera son de los más grandes y de mayor calidad del mundo.
Además, Indexa Capital está ampliamente regulado y vigilado por la CNMV.
A partir de estas premisas, es muy poco probable que tu dinero desaparezca. Otra cosa bien distinta es que Indexa Capital se venda en un futuro a una gran entidad financiera, en cuyo caso pasarías a ser cliente de ésta.
Pero esto último es una suposición que actualmente no tiene ningún fundamento.
¿Qué información recibiré y cuándo?
Por nuestra experiencia invirtiendo con ellos, la información la recibes mensualmente por email.
Te informan de la evolución de tu cartera (desde distintas ópticas), de la información fiscal, comisiones, y si entras en su página web (o app), en tu perfil, puedes ver tu histórico de evolución y de aportaciones con total claridad.
¿Cada cuánto actualizan los datos de rentabilidad?
Los datos los actualizan diariamente, por lo que en todo momento conoces la evolución y el total de tu cartera. Ahora bien, si inviertes utilizando a Indexa, tiene muy poco sentido estar mirando constantemente la evolución de tu cartera (al alza, o a la baja).
Hablamos de una inversión (un ahorro) con grandes ventajas a largo plazo, así funciona la gestión pasiva indexada de calidad. Siendo esto así, estar muy encima a corto plazo deja de tener relevancia, e incluso hay estudios que demuestran que es contraproducente.
Si eres de esos/as que cada día va estar mirando qué le pasa a su cartera de fondos, a lo mejor Indexa Capital no es la opción que deberías contemplar.
¿Cómo consultar dudas?
Nuestra experiencia al respecto es utilizar el chat que facilitan. La calidad de atención es buena y rápida.
¿Cómo cobran las comisiones de gestión?
Te las cobran en el saldo que siempre dejan (menos de un 1% de tu cartera) en tu cuenta corriente abierta en Inversis o Cecabank, y recibes un email trimestral con el detalle de tu «Recibo de comisión de gestión», en el que te indican:
La comisión de gestión de Indexa; La comisión de custodia de Inversis Banco; La comisión media de los fondos de tu cartera.
¿Son mejores las carteras de fondos normales o las de fondos socialmente responsables?
Desde su lanzamiento en abril de 2022, Indexa Capital explicó que las carteras de fondos ISR tenían comisiones algo mayores y menor diversificación que las que incluyen fondos indexados normales.
Ante ello, su previsión es que a largo plazo sean menos rentables, pero en cualquier caso, deberemos esperar un buen tiempo para poderlo valorar.
¿Por qué no invierte en fondos inmobiliarios como otros robo advisor?
No lo hacen por que consideran que al sector inmobiliario ya se le da el peso que debe tener en los índices, por lo que invertir más utilizando fondos indexados inmobiliarios sería no respetar el veredicto de los índices.
¿Por qué no invierte materias primas?
En este caso, la respuesta de Indexa Capital es que no lo hacen por que hablamos de activos que por sí mismos no generan rentas. Dicho de otra forma. El oro como tal no genera nada. Su valor dependerá única y exclusivamente de un acuerdo entre vendedores y compradores, pero no de la rentabilidad que como activo tenga, a diferencia de una acción o un bono.
¿Por qué no invierte en fondos sectoriales?
Los fondos indexados sectoriales son vehículos de inversión que siguen la composición y el rendimiento de un sector específico del mercado, como tecnología, salud, energía, inmobiliario, entre otros. Estos fondos invierten en acciones de compañías que pertenecen a ese sector en particular, proporcionando a los inversores una forma de enfocar sus inversiones en áreas específicas de la economía.
La opinión de Indexa Capital sobre los fondos indexados sectoriales es que, si bien pueden ser una herramienta útil para algunos inversores con un conocimiento profundo y perspectivas sólidas sobre un sector específico, generalmente no los recomiendan como parte de su estrategia de inversión principal. Algunas de las razones que fundamentan su postura son las siguientes:
- Diversificación Limitada: Los fondos indexados sectoriales pueden llevar a una concentración excesiva de la cartera en un solo sector. Esto puede aumentar el riesgo asociado con la inversión, ya que la salud financiera de un sector específico puede estar sujeta a factores únicos y volátiles.
- Toma de Posición Activa: Al invertir en fondos sectoriales, los inversores están tomando una posición activa en un sector específico, lo que implica hacer apuestas sobre su rendimiento futuro. Indexa Capital, como defensor de la inversión pasiva, prefiere mantener una perspectiva más amplia y diversificada que abarque múltiples sectores y regiones.
- Dificultad de Predicción: Pronosticar el rendimiento futuro de un sector en particular es altamente complejo y arriesgado. Indexa Capital confía en la eficiencia de los mercados y considera que es difícil, si no imposible, predecir consistentemente qué sector será el mejor en el futuro.
- Costos y Eficiencia: Algunos fondos indexados sectoriales pueden tener costos más altos en comparación con fondos más amplios y diversificados. Indexa Capital busca ofrecer a sus clientes soluciones de inversión eficientes y con bajos costos, por lo que prefieren centrarse en los fondos globales que cubran una amplia gama de sectores.
¿Es Indexa Capital el mejor roboadvisor?
No nos atrevemos a decir que sea el mejor Robo Advisor, pero sí uno de los más exitosos. En cualquier caso, la aparición de los Robo Advisor es relativamente reciente en España, y deberán pasar varios años para poder valorar con total objetividad cuáles son realmente los mejores.
¿Qué otros roboadvisor ofrecen servicios similares?
Cada robo advisor tiene sus peculiaridades que hacen que NO sean todos iguales. Como alternativas a Indexa Capital tienes las propuestas de carteras de Finizens, del robo advisor de Myinvestor, y de InbestMe.
—- xxx —
Esperamos que esta guía te haya sido interesante y útil. Si tienes dudas, pregúntanos a continuación.
Fuentes de información para redactar este artículo: Indexa Capital, Spiva, Morningstar, CNMV, Wikipedia, Inverco, GME, Vanguard, Trustpilot, Google.






Responder a invertir Cancelar la respuesta