¿Conoces la gestora española Magallanes Value Investors? ¿Has oido hablar de su fondo Magallanes European Equity?
¿Sabías que de tener una valoración 5 estrellas en Morningstar (la máxima puntuación), ha pasado a tener 3 con la consiguientes dudas para algunos de sus inversores?
Nos adentramos en sus entrañas para explicarte qué ha pasado, cómo y en qué está invirtiendo, cuáles son sus resultados, qué puedes esperar, y cuál es nuestra opinión.
MAGALLANES EUROPEAN EQUITY: Opinión
La cultura inversora española, hasta hace poco no contemplaba contratar fondos de inversión para canalizar ahorros, y menos los que asumen más riesgos.
Todo y lo anterior, eran muchos los españoles que ahorraban invirtiendo en acciones de grandes compañías “las de toda la vida” (bancos, telefónica, eléctricas,…).
Las compraban, cobraban los dividendos, y esperaban con paciencia a que su precio subiera con el paso de los años.
Pero la realidad está cambiando en España.
La última crisis, la falta de tipos de interés en cuentas y depósitos, la bajada generaliza de dividendos, y una mayor cultura financiera están modificando las pautas inversoras.
Existe una mayor predisposición a invertir en fondos de inversión en general, y en fondos de renta variable en particular.
Unido al aumento de este interés por invertir en fondos, en la última década hemos vivido el crecimiento del número de gestoras «boutique» de fondos.
Empresas con planteamientos y modelos de inversión novedosos para España, que se han hecho un hueco.
Una de ellas es MAGALLANES VALUE INVESTORS SA SGIIC.
A Magallanes Value, y a uno de sus fondos más contratados, Magallanes European Equity, le dedicamos este completo artículo de análisis y opinión.
Una lectura cuyo objetivo es aportarte información que te permita valorar este fondo con más objetividad.
Indice
- MAGALLANES EUROPEAN EQUITY: Opinión
- 1) MAGALLANES VALUE: OPINIÓN
- 2) MAGALLANES VALUE INVESTORS: gestores y ranking
- 2.1 Ivan Martín, Magallanes Value
- » Ranking Ivan Martín
- 2.2 Gestores Magallanes Value Investors
- 3) MAGALLANES VALUE: La gestión value en los fondos de inversión
- 4) MAGALLANES FONDOS DE INVERSIÓN
- – Magallanes Iberian Equity FI (ES0159201013)
- – Magallanes Microcaps Europe FI (ES0159202011)
- – Magallanes European Equity FI (ES0159259011)
- 5) MAGALLANES EUROPEAN EQUITY: opinión
- 5.1 Política de inversión Magallanes European Equity
- 5.2 Rentabilidad Magallanes European Equity (incluye 2020 hasta julio)
- 5.3 Morningstar Magallanes European Equity FI
- 5.4 Ranking Magallanes European Equity FI
- 5.5 Magallanes European Equity vs ETF Value
- 5.7 Ratios Magallanes European Equity FI
- 5.8 Cartera Magallanes European Equity: ¿en qué invierte?
- 6) NIVEL DE RIESGO MAGALLANES EUROPEAN EQUITY
- 7) MAGALLES EUR EQUITY Y PERFILES DE RIESGO
- 8) OPINIÓN MAGALLANES EUROPEAN EQUITY
- 9) ¿QUÉ HACER CON MAGALLANES EUROPEAN EQUITY?
- 10) Magallanes European Equity y su Benchmark: MSCI Europe.
- ⇒ ¿Qué es el MSCI Europe?
1) MAGALLANES VALUE: OPINIÓN
Magallanes Value Investors es una sociedad gestora española, creada en el año 2014, de la que Iván Martín Aranguez es cofundador, presidente y director de inversiones.
La característica esencial de esta gestora de fondos es el método de gestión que aplica, conocido mundialmente con el nombre de Value Investment (inversión valor, en español).
Junto a su método, también destaca:
- su independencia respecto a grandes grupos financieros;
- su objetivo de generar rentabilidades a sus clientes por encima del mercado;
- y los principios éticos que aplican en todo lo que hacen.
Sepamos más del equipo de gestores de Magallanes Value Investors y de sus posiciones en los rankings.
2) MAGALLANES VALUE INVESTORS: gestores y ranking
2.1 Ivan Martín, Magallanes Value
Iván Martín Aránguez, cofundador de la gestora, está considerado por muchos como un fenómeno en la gestión value.
Ostenta un recorrido y experiencia notables:
- Banco Sabadell Gestión,
- Aviva Gestión,
- y Santander Asset Management, gestora en la que fundó y gestionó el fondo Santander Acciones Españolas FI.

» Ranking Ivan Martín
Iván Martín es de los pocos gestores de fondos de inversión que tiene 3 calificaciones Citywire por invertir en diferentes activos.
Son los siguientes:
⇒ Ranking Renta Variable ibérica (España y Portugal)
En este apartado ocupa la posición 7 de 14 gestores seguidos por la publicación. Iván Martín consigue en los últimos 3 años un 12% de rentabilidad.
Fuente: Citywire
⇒ Gestor de Renta Variable Europea
Aquí vemos que ocupa la posición 105 de 228 gestores, y que consigue una rentabilidad del 15,5% en los últimos 3 años.
Fuente: Citywire
⇒ Gestor de pequeñas y medianas empresas europeas
Por ser reciente este ranking, solo disponemos de los datos del último año. Está posicionado en el puesto 78 de 83, y ha obtenido unos resultados del -16,1%.
Vistos los rankings de quien es la cara más visible de Magallanes Value, sepamos más sobre el resto del equipo y sus principios.
En Magallanes existe un importante compromiso con el cliente inversor.
Tanto es así, que una parte del patrimonio personal de los gestores está invertido en los fondos de inversión que dirigen.
Poniéndonos “marineros”, como evoca el nombre Magallanes, es imposible que un barco navegue bien si no tiene buena tripulación; aunque tenga un excelente capitán.
Esto es lo que le pasa a esta gestora independiente, integrada a su vez por buenos y experimentados profesionales.
Al anterior compromiso, se une también su política de cierre de fondos a nuevos inversores.
Cuando los fondos alcanzan volúmenes de patrimonio que pueden perjudicar la gestión y toma de decisiones, los cierran a nuevas aportaciones.
Lo veremos más adelante.
2.2 Gestores Magallanes Value Investors
Veamos ahoara quiénes son los principales colaboradores de Iván Martín en la gestora.
Hecha esta presentación, nos parece interesante dedicarle un apartado a hablarte del método value, por ser éste el que sigue Magallanes Value Investors.
3) MAGALLANES VALUE: La gestión value en los fondos de inversión
El método Value seguido a rajatabla por Magallanes Value, es el método de gestión aplicado por el gurú y multimillonario norteamericano Warren Buffett.
La fama de este inversor y los grandísimos beneficios que ha conseguido, han contribuido a que su sistema de inversión se haga muy popular mundialmente.
Lo anterior, no quiere decir que todos los que dicen que siguen el método value hagan lo mismo y con los mismos resultados.
De una manera muy sencilla, concreta y rápida, decirte que la inversión value se caracteriza por:
Buscar el valor intrínseco de una compañía.
El gestor de un fondo value busca empresas que:
- a partir de un análisis de su valoración (precio),
- le indiquen que están baratas respecto al análisis de sus fundamentales (la chicha interna de la empresa).
Es decir, que tienen un valor intrínseco superior al que “caprichosamente” le ha dado el mercado.
Estas empresas a su vez, se caracterizan por:
- Suelen ser compañías con beneficios estables en sectores maduros, que por alguna circunstancia presentan valoraciones inferiores a las que le corresponderían.
- Están de cierto modo penalizadas por el mercado en el corto plazo.
- Mantienen unos niveles de crecimiento estables.
El gestor value no le da importancia a que sean empresas con “momentum” u oportunidad de compra.
- Valora más un desajuste entre sus fundamentales (análisis de los datos de su balance y cuenta de resultados), y el precio de sus acciones.
Generalmente, los PER (siglas que significan Price Earnings Ratio) de estas empresas son bajos.

Sabías que…
El ratio PER, se utiliza para comparar el precio en bolsa de acciones de empresas de un mismo sector.
Cuando se dice que el PER es bajo, es en relación a otras empresas del mismo sector (o en relación a un índice bursátil).
regístrate para recibir en primicia y por email, nuevos análisis de fondos.
El objetivo y planteamiento de la estrategia value, se basa en que cuando el mercado se dé cuenta del desajuste entre valoración y precio, la cotización de la acción subirá.
A medida que el precio de la acción suba y entre en los niveles “normales “o “esperados”, el gestor la venderá y reemplazará por acciones de otra compañía.
Para saber más, en la página web de Magallanes Value Investors te ayudan a entender mejor su estilo de gestión.
También te puede interesar este otro vídeo, en el que Iván Martín explica los criterios de inversión que siguen en la gestora:
«La inflación nos lleva a una obligación financiera y casi moral de invertir».
Sabías que…
Si te interesa saber más sobre otras gestoras value, aquí puedes leer la opinión sobre Cobas Asset Management , y en este otro enlace la opinión azValor.
Aprovechamos también para recomendarte un libro, El inversor inteligente, una lectura te ayudará a entender que el método “value Investing” está totalmente dirigido a inversores y no a especuladores.
4) MAGALLANES FONDOS DE INVERSIÓN
Magallanes Value mantendrá unas características en su gestión que aplicará a todos sus fondos.
Te las resumimos en el cuadro adjunto:
Actualmente, Magallanes gestiona fundamentalmente tres fondos de inversión:
– Magallanes Iberian Equity FI (ES0159201013)
- Este fondo lo analizamos aquí, artículo sobre mejores fondos de renta variable española.
- Mantiene como
mínimo el 75% de su patrimonio total en renta variable de empresas españolas y portuguesas,
- o que desarrollen su actividad principal en uno de estos países.
(*) Actualización: El fondo está cerrado a nuevos inversores por haber alcanzado un patrimonio gestionado cercano a los 500 MM. de Euros.
– Magallanes Microcaps Europe FI (ES0159202011)
Fondo que se centrará principalmente en empresas europeas cotizadas, de baja y muy baja capitalización (número de acciones por el valor de las mismas).
Buscará pequeñas o muy pequeñas empresas a escala internacional.
(*) Actualizacion: Magallanes Microcaps está actualmente cerrado a nuevos inversores por haber alcanzado su patrimonio máximo de acuerdo con sus estatutos.
– Magallanes European Equity FI (ES0159259011)
Sobre este fondo vamos a centrarnos a continuación.
5) MAGALLANES EUROPEAN EQUITY: opinión
5.1 Política de inversión Magallanes European Equity
Como no puede ser de otra manera, el fondo estará gestionado bajo el estilo de inversión valor (value).
- Invertirá en empresas con precios de acciones baratas, lo que técnicamente se llamaría por debajo de su valoración fundamental a largo plazo.
- Se centrará en pequeñas y medianas empresas europeas cotizadas, aunque podrá invertir en otras en países de la OCDE.
Su objetivo final será mantener el capital del inversor y generar rentabilidades a largo plazo.
Ojo pues,
… que su objetivo sea mantener el capital del inversor, NO quiere decir que lo garantice.
5.2 Rentabilidad Magallanes European Equity (incluye 2020 hasta julio)
Se trata de un fondo al que le está tocando “navegar” en el maremoto europeo actual, en el que muchos gestores value han sido penalizados.
Para situarnos, es necesario tener una visión global de la rentabilidad anualizada.
La puedes ver en la siguiente tabla:

Lo que acabas de ver con números, también puedes verlo en una gráfica que muestra su evolución histórica:
Siendo la línea azul la evolución del fondo, y la línea gris la de su índice de referencia o Benchmark (*).
Como sabemos que a muchos y muchas lectoras les son muy útiles las explicaciones de temas técnicos y palabras que se utilizan en el argot, el último punto de este análisis se lo dedicaremos a hablarte del Benchmark.
¿Conoces cuáles son algunas de las mejores herramientas para invertir en fondos desde tu pc, móvil o tablet?
5.3 Morningstar Magallanes European Equity FI
Como seguro que sabes, la publicación Morningstar edita un rating de todos los fondos del mundo.
Este rating se construye en base a los datos históricos de rentabilidad y las expectativas sobre el futuro de cada fondo.
Morningstar tiene en cuenta distintos factores:
- el equipo gestor del fondo,
- la sociedad gestora (historia, volumen gestionado,…)
- el método de inversión que sigue el fondo y la exigencia de controles internos,
- cómo se comporta el fondo a lo largo del tiempo comparándolo con su competencia y el mercado,
- y el análisis de sus comisiones.
Una vez ha hecho el análisis de todos estos datos, se a cada dondo se le da una puntuación en forma de estrellas:
Siendo 1 estrella la peor puntuación, y 5 la máxima puntuación
Pues bien, estas son las estrellas que Mornigstar le otorga al Magallanes European Equity FI:
Sabías que…
En España existe un asesor de inversiones (fintech) que te propone invertir en carteras mixtas de ETF de bajo coste y alta calidad, diversificadas globalmente, con SESGO VALUE.
Carteras en las que delegas la gestión, se adaptan a distintos perfiles de riesgo (10 en total), y que combinan en mayor o menor proporción: ETFs Value de Renta Variable, ETFs de Renta Fija, y ETFs de Materias Primas.
Hablamos de InbestMe, un Robo Advisor (gestor automatizado de carteras de fondos) que también destaca por la amplia personalización que ofrece.
LEE AQUÍ UN COMPLETO ANÁLISIS Y OPINIONES DE INBESTME, SUS CARTERAS de etf y fondos indexados
5.4 Ranking Magallanes European Equity FI
A estas alturas, ya conoces los datos generales del fondo, su rentabilidad y el rating que le da Morningstar.
Es momento de seguir un poco más, y mostrarte qué puesto ocupa el fondo de Magallanes en el ranking que evalúa los últimos 3 años en cuanto a:
- Rentabilidad total.
- Riesgo (desviación estándar).
- Máxima caída.
Para conocer estos datos nos apoyamos en Citywire, publicación que clasifica fondos por tipologías, rentabilidad, riesgo y máxima caída.
Si cogemos un período de 3 años, tenemos que:
- En base a la rentabilidad que obtiene, la posición del fondo es la 90 de 228 (por encima de la media).
- Si contemplamos el riesgo que asume (desviación típica), está en una posición bastante mala (212 de 228).
- Y cuando valoramos su máxima pérdida, también es de los que lo hace peor (el 195 de 228).
5.5 Magallanes European Equity vs ETF Value
Ahora veamos una interesante comparativa de Magallanes, en este caso contra ETFs Value, pues son muchos los lectores que nos preguntan por estos instrumentos.
¿Sabías que los fondos cotizados o ETF, cada vez tienen más peso en las carteras de fondos y de particulares?
Su presencia es fundamental en carteras de inversores particulares en Estados Unidos, Reino Unido y en los países europeos con amplia tradición inversora, como Alemania, Holanda y Dinamarca.
Aquí tienes una pequeña selección de los ETFs Value con los que comparar el fondo. Observa sus resultados y las comisiones que cobran (son casi ridículas):
Si en algún momento te decantas por invertir en ETFs, te aconsejamos que junto a la calidad de cada uno, analices bien las comisiones que te cobra la entidad a través de la que operes.
Nosotros hemos analizado una de la que te hablamos aquí.
5.7 Ratios Magallanes European Equity FI
Ahora le toca el turno a analizar los ratios del fondo, para seguir poniéndole objetividad a su calidad.
Aquí los tienes:

5.8 Cartera Magallanes European Equity: ¿en qué invierte?
Te hemos hablado de cómo invierte el equipo de Magallanes y qué criterios utiliza para batir al mercado, y darte rentabilidad manteniendo tu capital invertido a largo plazo (*)
(*) En Magallanes recomiendan una permanencia mínima de 5 años con tus ahorros invertidos en el fondo para tener los resultados que los gestores se proponen.
Para conseguir estos objetivos es importante saber:
- ¿En qué divisa invierte el fondo?
- ¿Por qué países apuesta?
- ¿Cuáles son los sectores industriales que Magallanes cree que se van a desarrollar más?
- Y finalmente… en qué compañías está invertido el dinero del fondo (tu dinero).
Si te parece, a continuación veamos todo esto.
- → Divisas en las que invierte Magallanes European Equity FI
La divisa en la que está invertida la cartera del fondo es principalmente euro (63,75%).
- Esto no quiere decir que no incorpore otras como: Corona noruega 5,09%), Dólar USA (8,3%) y Libra esterlina (7,08%).
→ ¿En qué países invierte el fondo?
Vamos a ver cuál es la distribución geográfica del patrimonio del fondo.
- Vista la distribución, podemos confirmar que es plenamente europeo.
- Aunque la exposición del fondo es básicamente en Europa y concretamente en países CORE, también tiene puesta “una patita” en Estados Unidos con un 5,6% de su cartera.
→ Sectores en los que invierte el fondo
Ya nos hemos situado en qué países invierte el fondo, pero es importante ir “afinando” y saber en qué sectores económicos de cada país está invirtiendo.
Ahora, sigamos afinando nuestra vista y veamos en qué empresas está posicionado el fondo.
→ Principales posiciones Magallanes European Equity
Aquí te las mostramos:
Fíjate en la exposición al sector vinculado con la automoción.
Nos parecen necesarias algunas precisiones:
- Desde los últimos años, es un sector muy castigado por el llamado “dieselgate” (la batalla contras los vehículos diésel).
- Desde 2018 se une también la “presión” arancelaria de Estados Unidos.
- Y además, le está influyendo negativamente el descenso del consumo en la zona euro.
Sigamos analizando la cartera.
Si nos metemos más dentro, vemos que casi todas las empresas que componen su cartera son europeas, lo que confirma que el riesgo divisa es bajo.
- Fíjate que invierte en 34 compañías, y que las 10 inversiones principales representen solo el 41% del patrimonio del fondo.
- Si le sale bien la jugada, esta relativa concentración aportarás resultados.
- Pero muchos podrían preferir una cartera más diversificada.

6) NIVEL DE RIESGO MAGALLANES EUROPEAN EQUITY
Una vez hemos analizado con detalle el fondo, vamos a decirte el nivel de riesgo que se le ha dado ante la CNMV y a comentar los motivos de esta decisión.
→ El fondo de Magallanes tiene un nivel de riesgo de 6 sobre 7.
Encasillarlo en un 6, es consecuencia directa de básicamente 2 factores:
- Elevado nivel de Renta Variable.
- Riesgo fuerte en divisas diferentes al euro.
7) MAGALLES EUR EQUITY Y PERFILES DE RIESGO
Antes de darte nuestra opinión, unas palabras dirigidas a los cuatro perfiles de riesgo a los que hacemos constantemente referencias, para saber si es este fondo les encajaría o no.
- Para un perfil conservador que incorpore un 10% de Renta Variable a su cartera, este fondo puede adaptarse perfectamente a cubrir el hueco de la RV europea. Su estilo de gestión “value” reduce el riesgo.
- Para un perfil moderado mantenemos la misma opinión.
- Si el perfil inversor es dinámico, sería interesante combinarlo con algún otro fondo más ligado a los índices, o directamente utilizar carteras gestionadas de fondos indexados.
- A un inversor con perfil agresivo le gustará el fondo, pero buscará resultados más a corto plazo, con lo que tenderá a fondos más agresivos o también llamados Growth.
8) OPINIÓN MAGALLANES EUROPEAN EQUITY
Leído este completo análisis, ahora nos gustaría darte nuestra opinión sobre el fondo:
- Nos llama la atención la bajada de calificación por parte de Morningstar.
- El equipo gestor había demostrado su buena capacidad de gestión a largo plazo, pero de un tiempo a esta parte sus datos no son buenos.
- Los datos de gestión han ido empeorando.
- Y el patrimonio del fondo cayendo.
- El hecho de que pueda “escaparse” a invertir en otros países de la OCDE, le da a los gestores un poco de oxígeno si los mercados europeos se “tensan”, pero parece que no lo está aprovechando.
Tener una cartera diversificada en pequeñas y medianas empresas tiene una doble vertiente:
- Ante un momento de auge de mercado, siempre tendrán una rentabilidad más elevada que una gran empresa.
- Ante momentos de dificultades para la economía, sufrirán más, como así está sucendiendo.
Parece que el mercado, no está siendo muy complaciente con el modelo de gestión Value.
9) ¿QUÉ HACER CON MAGALLANES EUROPEAN EQUITY?
Vamos a comentarte que haríamos nosotros en determinadas situaciones si tuviéramos nuestros ahorros invertidos en este fondo.
- Si fuéramos partícipes del fondo con una visión a largo plazo, la verdad que tendríamos dudas por su mala evolución reciente.
- Y por la bajada de rating.
- El equipo gestor en el pasado demostró su habilidad… ¿Volverá a hacerlo?
Lo seguiríamos muy de cerca.
- Si nos gustaran los fondos value, tuviéramos un horizonte de inversión largo y quisiéramos una diversificación más global y adaptada a nuestro perfil de riesgo, analizaríamos la propuesta de gestores especializados en carteras de ETF globales, altamente diversificadas y bajo coste.
- Si dudáramos respecto al momentum y riesgos de la inversión en fondos value, nos plantearíamos cambios en la cartera.
10) Magallanes European Equity y su Benchmark: MSCI Europe.
Como te decíamos al inicio, este último punto se lo dedicamos a hablarte un poco más de los Benchmarks.
Las gestoras de fondos de inversión utilizan índices publicados oficialmente, como instrumentos de guía (se acostumbran a llamar carteras tipo o índices de referencia).
Este vídeo te lo explica con claridad:
Estos índices (Benchmarks), muestran una evolución y comportamiento de un mercado (o varios) que el gestor de un fondo intenta imitar, y si es posible mejorar (eso sería lo óptimo).
- Podríamos decir que el gestor del fondo “compite contra su índice”,
- y cuando no lo hace mejor, su función no aporta valor y el inversor se empieza a cuestionar cosas…
¿Para qué necesito un gestor (a quien le pago altas comisiones) si invirtiendo pasivamente y más barato en esas mismas acciones (comprando, por ejemplo, un ETF o un fondo indexado que imite al índice), habría ganado lo mismo o más descontadas las comisiones?
Una cartera de referencia o benchmark debería incluir las clases de títulos que están representados en la cartera del gestor, o representar hacia dónde quiere ir o llegar el gestor del fondo.
Se considera que una cartera de referencia o benchmark ha de tener unos requisitos de los que destacamos los siguientes:
- Representativo de la cartera del fondo de inversión.
- Consistente; no basándose en activos de corto recorrido.
- Replicable. Porque puede igualarse.
- Existente. Porque las empresas o acciones que lo componen existen, son comprables.
Un benchmark que se publique nos aporta muchas ventajas, pero hay dos que queremos destacarte como más importantes:
- Es un índice construido, elaborado y actualizado objetivamente. Es imposible manipular la composición de un índice publicado e invertible.
- Esta objetividad nos permite comparar los resultados obtenidos por un gestor de fondos con los que se obtienen invirtiendo en el índice de referencia.
- Y nos ayuda a poner en evidencia la habilidad inversora del gestor.
En general, los índices con los que se comparan la gran mayoría de fondos de inversión son correctos.
Pero ya te adelantamos que hay casos en los que esto no es así….
… el gestor se compara con índices que “sabe” tiene alta probabilidad de batir, o incluso los cambia cuando más le interesa.
Este no es el caso del fondo MAGALLANES EUROPEAN EQUITY FI, quien se compara con el índice MSCI Europe.
⇒ ¿Qué es el MSCI Europe?
El índice MSCI Europe es un índice que agrupa la valoración de empresas de mediana y gran capitalización en 15 países de mercados desarrollados en Europa.
Lo que traducido, significa valorar 445 componentes o acciones de empresas cotizadas.
El índice cubre aproximadamente el 85% de la capitalización bursátil de todo el universo de acciones de mercados europeos desarrollados.
—- xxxx —-
Esperamos habarte dado suficiente información para que puedas valorar este fondo por tí mism@.
Seguiremos actualizándola periódicamente.
Ahora, regístrate para recibir en tu email y en primicia nuevos consejos de inversión en fondos.
Equipo de análisis Invertir en fondos de inversión
Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, asesoramiento, de oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas basadas en nuestros criterios.






Lorena
Muy interesante el artículo. En especial para personas como yo, que apenas nos estamos adentrando en el mundo de las inversiones.
Mientras conozco más el tema, Quisiera empezar a invertir una pequeña parte de mis ahorros en un fondo de inversión de renta variable a largo plazo.
He estado consultando, y el fondo Magallanes parece tener buena reputación. Puedes sugerirme algún otro fondo de inversión? Qué aspectos he de considerar antes de invertir en un fondo?
Gracias!
invertir
Hola Lorena, antes de invertir en cualquier fondo te aconsejamos que te leas la guía de cómo seleccionar mejores fondos de inversión.
Una vez leída, te aconsejamos que leas también la guía sobre los Robo Advisors (gestores automatizados), pues su modelo de gestión de carteras mixtas de fondos de inversión globales, de bajo coste y adaptadas a todo tipo de perfiles de riesgo, podría encajarte más que solo elegir un único fondo de inversión.
Recibe un saludo.
recuerda que lo anterior es una opinión propia, que en ningún caso debe ser considera asesoramiento, ni propuesto de inversión o desinversión.
Jesús Estrada
Me gustaría contratar un fondo value y me gustaría me dierais vuestra
opinion, y cual me recomendáis entre el Magallanes European y el
azvalor ínternacional, es para largo plazo, y para suscribir una
posición importante.
Un saludo y muchas gracias
invertir
Gracias por tu pregunta Jesús. Vamos a intentar aclararte las dudas.
Es probable que con la “explosión” de la moda de fondos value, muchos ahorradores tengan las mismas dudas que tú (otro ejemplo lo tienes en este lector que nos pidió que le analizáramos una cartera de fondos value).
Los dos fondos son muy buenos ejemplos del “value investing”, pero lamentablemente NO los podemos comparar y te explicaremos por qué:
Lo primero que debes saber es que un fondo es comparable contra:
• Su índice de referencia.
• Un fondo de la misma categoría o activos en los que invierte.
Tú pregunta o duda nos obliga a comparar un fondo de Renta Variable europea con un fondo de Renta Variable global o internacional.
Como entenderás NO es posible comparar peras con manzanas, aunque ambas sean frutas.
Podemos intentarte ayudar en destacar alguna característica de cada uno de ellos:
Magallanes European Equity FI (ES0159259011):
– Rentabilidad anualizada de los últimos 3 años del 8,82% (datos de hoy).
– Volatilidad del 11,33%
– Máxima caída registrada de un 23,35%
– Ratio de Sharpe o rentabilidad extra al aumentar el riesgo de un 0,81.
– Alfa o aportación del gestor a la rentabilidad del 3,80%
AzValor Internacional FI (LU1333148903):
– Rentabilidad anualizada de los últimos 3 años del 2,46% (datos de hoy).
– Volatilidad del 10,70%
– Máxima caída registrada de un 19,29%
– Ratio de Sharpe o rentabilidad extra al aumentar el riesgo de un 0,26.
– Alfa o aportación del gestor a la rentabilidad del 0,49%
Como puedes observar, los datos objetivos y numéricos nos decantarían hacia el fondo de Magallanes, pero hay otros factores importantes que debes valorar:
1) Nivel de riesgo:
El fondo de Magallanes tiene un nivel de riesgo de 6 sobre 7 y el de AzValor de 5 sobre 7.
Además de ser importante el nivel de riesgo de por sí, al hablar de una cantidad importante deberás valorar qué % supone de tu patrimonio.
Si es muy elevada, el riesgo real será mayor.
2) Diversificación:
El fondo de AzValor diversificará mucho más la inversión y, por tanto, el riesgo que asumes.
Su inversión será global, mientras que el de Magallanes estará totalmente centrada en Europa.
Nuestra conclusión es que siempre dependiendo de tu perfil inversor, tus expectativas de rentabilidad y riesgo, y el porcentaje que represente sobre tu patrimonio el importe que quieras invertir, siempre nos apoyaríamos en diversificar al máximo.
Nos parecen buenos fondos y nosotros valoraríamos la posibilidad de invertir en los dos.
Diversificaríamos importe, mercados, activos y gestor.
Esperamos haberte podido ayudar y ten en cuenta que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Hasta pronto.
Juan Luis
He oído que tienen un fondo en condiciones especiales para menores de 25 años. Me gustaría abrirle un fondo a mi hijo de 17 años con una pequeña aportación mensual. ¿Cómo lo puedo hacer?
Gracias.
Un saludo
invertir
Efectivamente Juan Luis.
Magallanes Value Investors ha habilitado una clase específica en sus fondos Magallanes European Equity FI y Magallanes Iberian Equity FI para menores de 25 años.
La clase se denomina “P” y la ventaja consiste en que la comisión de gestión se reduce, y es del 1,25%. La comisión en una clase diferente es del 1,75%.
Tiene también una característica muy importante para la gente joven, que es que puede suscribirse a partir de una participación; lo que supone casi 100 euros.
Para abrirle un fondo a tu hijo, deberás hacerlo a través de Magallanes y de su página web o a través de cualquier banco o plataforma que comercialice los fondos de esta gestora.
En nuestro apartado CONTRATAR FONDOS te ampliamos esta información.
Gracias por confiar en nosotros.
Un saludo
Rafa
Si,como decís, «El índice MSCI Europe es un índice que agrupa la valoración de empresas de mediana y gran capitalización » , pero el fondo analizado «Se centrará en pequeñas y medianas empresas europeas cotizadas», ¿por qué se utiliza al primero como benchmark? Lo pregunto porque si comparo el Magallanes Europen Equity (ISIN ES0159259003), con el MSCI EMU Small Cap, usando la herramienta de Morningstar, ni de lejos observo que el fondo tumbe a este índice por KO en el primer asalto, ¡más bien parece que fuera de gestión pasiva!
Igual esa comparación no es correcta, no soy más que un inversor aficionado.
Un saludo.
invertir
Nos gusta tu pregunta Rafa, porque aunque hemos hablado en varios nuestros artículos, el tema del benchmark es importante volver y volver a comentarlo.
El benchmark o índice de referencia lo fija la gestora. La CNMV no intervendrá (en principio).
Ante una elección tan subjetiva podemos encontrarnos que no represente de una manera exacta la política del fondo o que no tenga nada que ver.
Este problema se agravará cuando más libertad tenga el gestor del fondo a la hora de escoger activos, ya que será muy difícil encontrar un índice que cubra todas las posibilidades de inversión.
Otro tema importante a la hora de escoger un benchmark al que haces referencia, es que según contra lo que te compares, tus resultados relativos serán mejores o peores, pues además de en términos absolutos (rentabilidad con rentabilidad), son varios los ratios se calculan comparándose contra el índice.
En el caso que nos ocupa, consideramos que Magallanes European Equity FI (ES0159259003) tiene un índice bastante correcto. El MSCI no es tan estricto como sería escoger directamente el Eurostoxx, ya que incorpora empresas medianas.
La política del fondo permite invertir en cualquier empresa europea. Hoy el gestor está apostando por las medianas y pequeñas, pero puede cambiar mañana e invertir el 100% del patrimonio en sociedades de gran capitalización.
El MSCI Europe permite estar en una posición media.
No encontramos adecuada la comparación que haces con el MSCI EMU Small Caps, ya que solo tendría sentido si el 100% de la cartera del fondo fuese en empresas de pequeña capitalización.
Por ejemplo, sería adecuado para un fondo como el Schroder European Smaller Companies FI (LU0106237406) o el Santander Small Caps Europa FI (ES0107987036).
Esperamos haberte podido ayudar y no debes olvidar que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Juan
Buenas tardes:
¿sabéis si algún banco, excluyendo Renta4,comecializa Fondos de Magallanes y Cobas? Se que alguno oferta comprar a través de alguna SICAV, pero no doy localizado. Muchas gracias.
invertir
Hola Juan y gracias por preguntarnos:
Comentarte que efectivamente Renta4 comercializa estos fondos.
Nos consta que los bancos “convencionales” pueden hacerlo, pero siempre a través de sus Bancas Privadas, y no sabemos si tienes la “gran suerte” de pertenecer a esta tipología de cliente. Si no es así, te aconsejamos:
• Inversis Banco: A través de su plataforma puedes acceder.
• Allfunds Bank: Tendrás acceso a Magallanes.
• A través de las propias gestoras. Contactando con ellas a través de su página web, puedes contratar sus productos.
Nos ha encantado tu pregunta y tomamos nota para publicar próximamente un post sobre plataformas donde comprar fondos de inversión.
Gracias!
Àngel Blazquez
Hola.
Que les parecen fondos de reparto?
Cuales?
En que invertir para complementi jubilacion.
Una parte riesgo moderado. Otra en rentas.
Saludos.
Gracias ,por sus comentarios y explicaciónes muy claras y al parecer independentes.
invertir
Hola Àngel, nos parece muy apropieda tu pregunta, ya que toca un tema muy interesante que podemos subdividir:
¿Los fondos de reparto como complemento de la pensión?
Seremos muy claros, no. Pero queremos argumentártelo y darte alternativas.
No, porque:
• Pierdes el atractivo fiscal de un fondo.
• Un buen fondo de reparto podría ser uno con estrategia buy & hold basándose siempre en inversiones en renta fija, ya que el cobro es el cupón. Hoy por hoy, si quieres un buen cupón en renta fija europea tienes que jugártela mucho y comprar bonos de muy baja calificación (basura) y alto riesgo.
• Un fondo de inversión sigue una estrategia y normalmente es a un plazo determinado, por lo que el reparto “rompe” la estrategia del gestor.
• Ojo con que alguna entidad financiera te esté vendiendo un fondo como si fuera de reparto cuando en realidad es venta de participaciones.
Opciones:
• Creemos mucho más eficiente que calcules tus necesidades financieras anuales.
• Inviertas en una cartera que te pueda generar esa rentabilidad anualmente.
• Y si pasado el año la necesitas, rescatarla.
Lo que consigues son 2 ventajas:
1. Aprovechas la rentabilidad del fondo todo el año y por todo el capital.
2. Puedes rescatar el importe previsto o menos (que es lo que acostumbra a pasar). Después de nuestra experiencia como gestores de patrimonios, todos tendemos a pensar en el “por si acaso”. Ese “por si acaso” acaba quedándose en nuestra cuenta corriente generando 0% de interés.
Déjanos aconsejarte:
No creemos que ahora (situación de renta fija y tipos de interés) sea el momento adecuado de escoger productos “bloqueantes” para complementar tu pensión.
Consideramos de debes huir de Rentas Vitalicias y productos similares, ya que quedarás bloqueado a tipos de interés muy bajos y con una penalización fiscal enorme si los pretendes recuperar.
Mantente en fondos que busquen preservar al máximo tu capital, y rescata año a año lo que necesites, hasta que entremos de nuevo en un ciclo alcista de tipos de interés.
Un cordial saludo de todo el equipo.