¿Qué mejores fondos de inversión en 2018 nos gustan para invertir en las diferentes economías mundiales?
¿Qué gestoras de fondos lo están haciendo bien y con la suficiente consistencia?
Te lo explicamos en este artículo que publicamos inicialmente a principios de 2018 y hemos actualizado varias veces desde entonces.
MEJORES FONDOS INVERSIÓN 2018 – SELECCIÓN.
En un artículo sobre estrategias de inversión 2018, incorporábamos un detallado informe sobre perspectivas económicas para este año.
Incluye nuestra opinión sobre la evolución económica prevista en las cuatro zonas del mundo que analizamos habitualmente:
- Estados Unidos,
Europa,
España (en particular),
y las economías Emergentes (incluyendo varios países de éstas).
Una vez analizadas las economías, toca ver alguno de los mejores fondos de inversión que nos gustan en 2018 para APROVECHAR las tendencias.
El esquema que seguimos para el desarrollo de este artículo es el siguiente:
- Primero te resumimos las previsiones económicas para cada zona;
- A continuación analizamos diversos fondos de inversión que nos gustan para esa zona.
De cada fondo incorporamos datos esenciales y objetivos que te ayudarán a entender cómo lo están haciendo y porque lo seleccionamos.
También te incluimos vídeos y nuestra opinión dirigida a los cuatro perfiles de riesgo que habitualmente barajamos: conservador, moderado, dinámico y agresivo.
Entre lo que vas a leer y lo que tienes a tu disposición en dos artículos de mejores fondos de los que te hablamos al final de éste,
… hemos hecho una selección de 15 mejores fondos de inversión.
De ellos:
– 5 son fondos de renta fija (de diversos tipos);
– y 10 son fondos de renta variable (también de diversos tipos y estilos de gestión).
Sus estrategias, áreas geográficas en las que invierten y consistencia en cuanto a rentabilidades y asunción de riesgos, son algunos de los factores que nos hacen hablarte de ellos.
Lo anterior no quita que si alguno hace el tonto (como ha sucedido en 2018), lo retiraremos de nuestros rankings de mejores fondos.
Cuando lo hacemos, lo sustituimos por otro y te avisamos de los cambios por email (si estás registrad@) y a través de redes sociales.
¿Empezamos?
Indice
- MEJORES FONDOS INVERSIÓN 2018 – SELECCIÓN.
- «Mejores gestoras de fondos 2018»
- 1) Mejores fondos renta variable americana 2018
- → Economía Americana 2018: previsiones
- → ROBECO BP US PREMIUM EQUITIES (LU0320896664)
- ⇒ Fondos de inversión ROBECO
- ⇒ Política de inversión ROBECO BP US PREMIUM EQUITIES
- ⇒ Rentabilidad ROBECO BP US PREMIUM EQUITIES
- ⇒ Cartera de inversiones ROBECO BP US PREMIUM EQUITIES
- ⇒ Opinión ROBECO BP US PREMIUM EQUITIES EUR
- 2) Mejores fondos de renta variable Europea 2018
- → Economía Europa 2018: previsiones
- → HENDERSON HORIZON EUROLAND FUND (LU0011889846)
- ⇒ Fondos de inversión JANUS HENDERSON
- ⇒ Política de inversión HENDERSON HORIZON EUROLAND FUND
- ⇒ Rentabilidad HENDERSON HORIZON EUROLAND FUND
- ⇒ Ratios HENDERSON HORIZON EUROLAND FUND
- ⇒ Cartera de inversiones HENDERSON HORIZON EUROLAND FUND
- ⇒ Opinión JANUS HENDERSON HORIZON EUROLAND FUND
- → MAGALLANES EUROPEAN EQUITY FI
- ⇒ Fondos de inversión MAGALLANES VALUE INVESTORS
- ⇒ Política de inversión MAGALLANES EUROPEAN EQUITY FI
- ⇒ Rentabilidad y resultados MAGALLANES EUROPEAN EQUITY FI
- ⇒ Ratios MAGALLANES EUROPEAN EQUITY FI
- ⇒ Cartera de inversiones MAGALLANES EUROPEAN EQUITY FI
- ⇒ Opinión MAGALLANES EUROPEAN EQUITY FI
- 3) Mejores fondos de renta variable española 2018
- → Economía España 2018: previsiones
- → SANTANDER SMALL CAPS ESPANA, FI (ES0175224031)
- ⇒ Fondos de inversión SANTANDER ASSET MANAGEMENT
- ⇒ Política de inversión SANTANDER SMALL CAPS ESPANA, FI
- ⇒ Rentabilidad SANTANDER SMALL CAPS ESPANA, FI
- ⇒ Cartera de inversiones SANTANDER SMALL CAPS ESPANA, FI
- ⇒ Opinión SANTANDER SMALL CAPS ESPANA, FI
- → BESTINVER BOLSA FI (ES0147622031)
- ⇒Fondos de inversión BESTINVER
- ⇒Política de inversión BESTINVER BOLSA
- ⇒Rentabilidad BESTINVER BOLSA
- ⇒Cartera de inversiones BESTINVER BOLSA
- 4) Mejores fondos de renta variable emergentes 2018
- → Previsión economías emergentes 2018
- → GS EMERGING MARKETS CORE EQUITY PORTFOLIO (LU1554455995)
- ⇒Fondos de inversión Goldman Sachs
- ⇒ Política de inversión GOLDMAN SACHS EMERGING MARKETS CORESM EQUITY PORTFOLIO
- ⇒ Rentabilidad GOLDMAN SACHS EMERGING MARKETS CORESM EQUITY PORTFOLIO
- ⇒ Cartera de inversiones GOLDMAN SACHS EMERGING MARKETS CORESM EQUITY PORTFOLIO
- ⇒ Opinión GOLDMAN SACHS EMERGING MARKETS CORESM EQUITY PORTFOLIO
«Mejores gestoras de fondos 2018»
Una última aclaración antes de seguir.
Todos los fondos seleccionados los gestionan gestoras de fondos de primer nivel a escala internacional y nacional.
Por mencionarte alguna de ellas:
- Goldman Sachs,
- Robeco,
- Magallanes value investors,
- Santander,
- Bestinver,
- Pictet,
- Pimco,
- Black Rock,
- Fidelity,
- Allianz,
- Nationale-Nederlanden…
1) Mejores fondos renta variable americana 2018
→ Economía Americana 2018: previsiones
Empecemos con el resumen de la previsión económica para Estados Unidos.
Las perspectivas para EEUU en 2018, deberían ser muy favorables si nos fiamos de los datos macroeconómicos.
- Pero las movidas del Presidente Trump enfocadas en romper tratados comerciales internacionales con China, pueden provocar, y lo están haciendo, gran volatilidad en los mercados.
Este incremento de los vaivenes en Estados Unidos, también se está notando en las bolsas europeas y mundiales.
En cualquier caso, ahora vamos a centrarnos en datos e intentar aislarnos de las declaraciones populistas.
En Estados Unidos vemos lo siguiente:
- 1) El incremento de los pedidos de bienes duraderos (lavadoras, televisores, coches,…) es una buenísima señal.
Es el tipo de consumo que se hace cuando uno está seguro de que tendrá y mantendrá su empleo, y que la economía seguirá funcionando.
- 2) El consumo general está sostenido por la buena marcha del mercado laboral, en EEUU que crece a muy buen ritmo mensual.
- 3) En 2018 seguimos considerando que el crecimiento del PIB tenderá a moderarse gradualmente con el transcurso de los trimestres.
- 4) La reforma fiscal puede ayudar a compensar esta leve desaceleración.
Pero sus efectos serán limitados debido al momento cíclico actual (fase madura de la expansión económica).
- 5) Los indicadores de costes y de precios no indican señales de inflación al alza de una manera desproporcionada, aunque los salarios por hora crecieron al ritmo más elevado de los últimos 8 años.
Este dato nos puede estar indicando que la economía americana ha llegado al pleno empleo , y que la tasa del 4,1% es estructural, indicándonos que no es que no exista trabajo, sino que ese 4,1% no quiere trabajar.
- 6) Al no existir un peligro inflacionista inminente, esperamos que la Reserva Federal Americana siga “normalizando” su política monetaria a base de subir los tipos de interés.
regístrate para recibir en primicia nuevos consejos SOBRE FONDOS.
Y dado que la tasa de paro sigue en mínimos de casi dos décadas, seguimos esperando que se pueda cumplir su previsión de nuevas subidas moderadas de tipos de interés en 2018 y 2019.
Resumen de la economía americana en 2018:
- Economía: robusta
- Crecimiento: sí
- Inflación: en aumento
- Riesgos: cambio dólar/euro, políticas arancelarias y comerciales.
- Dónde no invertir: fondos de renta fija a largo plazo (elevada duración)
- Dónde invertir: fondos de renta variable
En este mercado hemos seleccionado un fondo de inversión que a continuación analizamos: ROBECO BP US PREMIUM EQUITIES
Antes de analizarlos, nos gustaría hacerte una recomendación.
Son cada vez más los inversores que invierten por su cuenta directamente en acciones, bonos, etfs y fondos indexados…
Para ello, además de conocimientos, es importante contar con los servicios de un buen broker internacional.
Si aun no conoces la propuesta del broker holandés De Giro (votado el mejor en 2016 y 2017), deberías investigarlo.
Con amplia presencia internacinal y operando en España desde 2015, su plataforma y costes (los más baratos hoy), pueden serte especialmente útiles.
conoce aquí sus tarifas y servicios
→ ROBECO BP US PREMIUM EQUITIES (LU0320896664)
Para nosotros este fondo de acciones americanas, es un “fondazo” de la gestora de fondos ROBECO, que se está luciendo con los resultados que está obteniendo.
⇒ Fondos de inversión ROBECO
Robeco es una gestora de fondos de inversión con presencia internacional, fundada en Róterdam (Holanda) en 1929.
Dispone de una amplia oferta y opciones de inversión, tanto en fondos de renta variable como de renta fija.
Basa sus inversiones en la investigación, siempre muy presente en todo lo que hacen, y su enfoque inversor lo describen como de “aventureros prudentes”.
Si te interesa saber cómo piensan en esta gestora, échale un vistazo a este vídeo en el que nos presentan una alternativa a la gestión pasiva.
⇒ Política de inversión ROBECO BP US PREMIUM EQUITIES
El fondo invierte en acciones de pequeña, mediana y gran capitalización norteamericanas.
Seleccionan empresas cuyo valor en bolsa está por debajo de su valor real, con la expectativa que los precios de las acciones SUBAN en el tiempo.
Hasta aquí todo lógico, ¿verdad?
Aquí tienes su ficha:
Para seleccionarlas, analizan minuciosamente los balances y cuentas de resultados de cada empresa, junto a sus planes y estrategias de futuro.
⇒ Rentabilidad ROBECO BP US PREMIUM EQUITIES
Los datos de rentabilidad acumulada del fondo de los últimos 5 años son los siguientes:
Puedes ver que el YTD en 2018 es negativo, pero el índice lo es más.
Se debe a las oscilaciones del mercado americano sufridas en febrero, y que han significado las más “duras” de la historia del Dow Jones.
No dudamos del equipo de ROBECO para darle la vuelta a esta situación, siempre que el mercado acompañe.
A pesar de este último dato, como puedes ver se trata de un fondo de inversión muy consistente en sus resultados.
⇒ Cartera de inversiones ROBECO BP US PREMIUM EQUITIES
La foto con las principales acciones compradas por el fondo, y los sectores por los que más apuesta la tienes a continuación:
⇒ Opinión ROBECO BP US PREMIUM EQUITIES EUR
Fondo cuyo éxito va lógicamente ligado a la evolución de la economía americana y a la buena gestión de Duilio R. Ramallo, su gestor con calificación A+ por Citywire.
- Estilo de crecimiento growth. Busca empresas infravaloradas, por lo que en una economía en total auge, acostumbra a funcionar muy bien.
- Prueba de lo anterior es la rentabilidad acumulada y anualizada de estos últimos 3 años que es superior al 11% anual.
- Asume algo más de riesgo que su índice, pero en un escenario alcista es lógico que el gestor busque máximos de rentabilidad y se vea “fuerte” para asumir riesgos.
- Centrado en 3 sectores de máximo “tirón”: Financiero, Tecnológico y salud (laboratorios farmacéuticos)
- Tenemos que vigilar la exposición al sector financiero, ya que ante el mínimo movimiento a la baja de los indicadores económicos americanos, es el primero en caer en los mercados. El fondo podría sufrir.
—- xxxx —-
Aunque lo vemos en la cartera de todos los perfiles de riesgos, a continuación te comentamos su encaje:
- Para los perfiles conservadores puede ser el fondo en el que se expongan a la economía americana.
- Para un perfil moderado, puede ser parte de la renta variable americana dentro de la combinación con otro de diferente tipo de gestión.
- Para un inversor de perfil dinámico es una buena apuesta por la continuidad del crecimiento americano.
- A un inversor con perfil de riesgo agresivo, este fondo le proporciona una apuesta por crecimiento, que puede compensar con otros que busquen inversión en empresas de mayor dimensión o PER más elevado.
Es importante que recuerdes que nuestra opinión es solo eso, nuestra, y que no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
2) Mejores fondos de renta variable Europea 2018
→ Economía Europa 2018: previsiones
Como siempre, empecemos con el resumen de tendencias económicas en Europa, en base a las que seleccionamos…
… dos fondos de inversión de renta variable que nos gustan para aprovecharlas.
- 1) La expansión económica está provocada por una mejora sostenida en el tiempo del mercado laboral en toda la Unión;
2) Esa mejora también está presente en la inversión empresarial, con necesidad de capacidad productiva, causada por el incremento del consumo interno, además de por las exportaciones…
… que aumentan ante el incremento de la demanda, sin que se aprecien efectos negativos por la apreciación del Euro.
- 3) Observamos una tendencia a la subida de las tasa de actividad en la mayoría de los países junto con efectos positivos de la inmigración,
lo cual aumenta la oferta de empleo y reduce el riesgo de que surjan presiones salariales (punto de vista del empresario, claro; pero como inversor es en el que te debes fijar).
- 4) Esperamos que la inflación tienda a subir, pero en 2018 seguirá claramente baja.
- 5) Ello contribuirá a que el Banco Central Europeo no tenga prisa por subir los tipos de interés (y creemos que lo demorará hasta el mediados de 2019).
Resumen de la economía Europea en 2018:
- Economía: estable con buenas perspectivas
- Crecimiento: sí pero moderado
- Inflación: poca
- Riesgos: parón estímulos – tensiones políticas
- Dónde no invertir: renta fija y monetarios
- Dónde invertir: fondos de renta variable
Actualización: Desde agosto empiezan a aparecer las primeras voces y datos respecto de la ralentización económica alemana.
De confirmarse, puede modificar las alagüeñas previsiones económicas que se barajaban a principios de 2018 para este año y el 2019.
<Pensando en 2019, puedes leer aquí una selección de 26 mejores fondos de inversión>
Paremos un momento para proponerte que revises un modelo de asesoramiento que paso a paso se hace hueco en España.
Si eres un inversor que prefieres que los fondos de tu cartera los seleccionen y gestionen profesionales por ti, en España cuentas con diversas opciones:
- Buscar una entidad que ofrezca el servicio de gestión de carteras;
- Utilizar los servicios de un EAFI;
- O bien utilizar los servicios de un Robo Advisor.
Las dos primeras opciones son más conocidas, mientras que la 3ª lo es menos.
Sobre los Robo Advisor decirte que son gestores de fondos automatizados que diseñan carteras de fondos para cada perfil inversor, y se encargan de su constante vigilancia.
Un servicio al que se puede acceder por internet (24hrs – 365 días), desde importes bajos, y con comisiones especialmente reducidas.
LEE aquí una completa guía para saber cómo funcionan
¿Te parece que juntos analicemos el primero de los dos buenos fondos para invertir en Europa 2018?
El primero de nuestra selección es el fondo de inversión: HENDERSON HORIZON EUROLAND FUND
→ HENDERSON HORIZON EUROLAND FUND (LU0011889846)
⇒ Fondos de inversión JANUS HENDERSON
La gestora de este fondo es JANUS CAPITAL GROUP, una compañía de inversión americana con sede en Denver (Colorado).
Janus gestiona gran diversidad de fondos de inversión internacionales, y de su fusión con Henderson Global Investors nació Janus Henderson Investors.
⇒ Política de inversión HENDERSON HORIZON EUROLAND FUND
El fondo fue creado en 1984.
- Invierte principalmente en acciones de empresas de la zona euro y de cualquier sector.
- Llegado el caso, también puede invertir en otros valores similares e instrumentos del mercado monetario y depósitos bancarios.
Cuenta con un patrimonio total de 2.100 millones de euros, entre acciones y efectivo.
Su gestor es Nick Sheridan, quien a su vez gestiona el fondo Janus Henderson Horizon Pan European Dividend Income Fund, que por si quieres darle un vistazo aquí tienes su ISIN (LU1314336469).
Aquí te dejamos su ficha mensual:
Para seleccionar las acciones que compran, analizan mercados y economías siguiendo un planteamiento muy matemático, de cara a:
identificar empresas con un valor atractivo y buena capacidad de generar caja (cash-flow) en plazos de dos a tres años.
⇒ Rentabilidad HENDERSON HORIZON EUROLAND FUND
La rentabilidad acumulada histórica del fondo en los últimos años la puedes ver en la siguiente tabla:
Este año y debido al “descalabro” de febrero en las bolsas, ha caído pero menos que los índices bursátiles europeos.
Ante casos así, podemos revisar sus estadísticas para poder evaluar mejor la gestión del fondo….Vamos allá….
⇒ Ratios HENDERSON HORIZON EUROLAND FUND
Fíjate que en Rentabilidad anualizada, volatilidad, Ratio de Sharpe y Máximo Drawdown, el fondo gana por goleada a su índice.
Además fíjate en su Alfa o el incremento de valor que aporta el gestor, un 4,75%…!fantástico¡
Es por estos datos por los que seguimos creyendo en la gestión de Nick Sheridan.
(*) Si tienes dudas respecto a cómo interpretrar los ratios de los fondos de inversión, debes leer este artículo donde te lo explicamos.
⇒ Cartera de inversiones HENDERSON HORIZON EUROLAND FUND
Las 10 principales acciones de compañías que el fondo tiene hoy en cartera son:
Y en cuanto a sectores en los que invierte, la distribución del patrimonio del fondo es la siguiente:
El hecho de que tenga una concentración importante en acciones de empresas del sector financiero, nos gusta especialmente.
Ante una eventual subida de tipos de interés…
la banca y empresas financieras deberán ganar más, lo se debería ver reflejado en aumentos del precio de sus acciones.
⇒ Opinión JANUS HENDERSON HORIZON EUROLAND FUND
Uno de los dos fondos que van a estar íntimamente unidos a la evolución de la Renta variable europea, que durante este año no está siendo nada buena.
A pesar de esto, el fondo de Henderson está aguantando bien el envite.
- Históricamente es una “maquina” de generar rentabilidad positiva. Los resultados anualizados son de un 5,69%…nos parece un trabajo muy eficiente de la gestora.
- La volatilidad del fondo es del 15% cuando la de su índice es del 16,7%. Por tanto, más rentabilidad con menos riesgo.
- Lo anterior se traslada a que tiene un Alfa de gestor o rentabilidad extra aportada por los gestores del 4,31%
- El fondo puede sufrir con malos datos de consumo y de exportaciones, ya que más del 20% de su cartera está concentrado en el sector industrial, básicamente de Francia y Alemania.
- Tenemos que vigilar a Francia, ya que sus empresas significan algo más del 30% de la cartera del fondo.
—- xxxx —-
- Ante un perfil de riesgo conservador, este es uno de los fondos que podríamos tener en nuestro apartado de renta variable europea.
- Ante un perfil moderado, también cumpliría bien esta función.
- Para un perfil dinámico y agresivo sería un fondo que sirve para diversificar. No lo consideraríamos el principal de este activo en la cartera, ya que el sector industrial es demasiado estático o conservador para un perfil que busca altas rentabilidades.
Es importante que recuerdes que nuestra opinión es solo eso, nuestra, y que no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
→ MAGALLANES EUROPEAN EQUITY FI
⇒ Fondos de inversión MAGALLANES VALUE INVESTORS
El siguiente fondo de renta variable europea que nos sigue gustando entrados en el año 2018, lo lleva una joven gestora de fondos española llamada MAGALLANES:
Este fondo de inversión está personalmente gestionado por Iván Martín, gestor al que seguimos muy de cerca desde hace más de 7 años.
A Ivan, lo consideramos como uno de los mejores gestores de fondos “value” de renta variable europea.
¡Todo un fenómeno al que tener muy en cuenta, y a quien puedes ver en acción en el siguiente vídeo!
¿Quieres saber todos los porqués y cómos de su buena labor?
⇒ Política de inversión MAGALLANES EUROPEAN EQUITY FI
- El 75% de su patrimonio, como mínimo, lo invertirá en renta variable en donde las acciones de empresas europeas supondrán al menos, el 75% de su cartera de acciones.
- El resto de la inversión en acciones puede ser en empresas de otros países OCDE, y hasta un 10% en empresas de países emergentes.
Las empresas que eligen podrán tener alta, media o baja capitalización bursátil…
… y siempre buscan compañías con buenas expectativas de revalorización a medio y largo plazo.
Aquí tienes la ficha informativa mensual del fondo:
Como puedes haber observado con lo que hasta aquí te hemos dicho, este es un fondo de los denominados “de autor”.
Básicamente puede hacer un poco lo que quiera en cuanto a las posiciones en las que invierte.
(*) Sobre Magallanes European Equity fund hemos escrito un extenso artículo que puedes leer aquí.
(**) De esta misma gestora, también te hablamos en este otro artículo sobre 7 mejores fondos de renta variable española para 2018.
⇒ Rentabilidad y resultados MAGALLANES EUROPEAN EQUITY FI
El fondo de inversión cuenta con un historial desde 2015.
Nosotros generalmente elegimos fondos con historial de varios años, pero en este caso hacemos una excepción por que el gestor nos merece, a priori, toda la confianza.
Fruto de su corta vida, su patrimonio a esta fecha es de +/- 500 MM. de Euros.
Este fondo es “la niña mimada” del fundador y alma mater de Magallanes Asset Management, Iván Martín
Los datos de evolución en cuanto a rentabilidad son los siguientes:
Los datos 2018 no son buenos, pero quizás estamos hablando de fondos en un momento del año en el que ha llovido de todo … y mucho.
En cualquier caso, no dudes que todos son excelentes gestores….
⇒ Ratios MAGALLANES EUROPEAN EQUITY FI
¿Quieres ver sus datos estadísticos para entenderlo mejor?
Mira el Alfa del fondo: un 10,74%….. !Espectacular¡
Nos está diciendo que el gestor “lo es todo” en este fondo, por lo que confiamos que tarde o temprano sabrá salir del bache de la renta variable europea de este año 2018.
⇒ Cartera de inversiones MAGALLANES EUROPEAN EQUITY FI
Las principales inversiones de la cartera de acciones son:
Y la distribución por sectores es la siguiente:
A nosotros nos gusta especialmente la industria europea, ya que Alemania es su motor, además de ser este un sector altamente exportador.
⇒ Opinión MAGALLANES EUROPEAN EQUITY FI
Tal como en el fondo anterior, este también es dependiente de la evolución de la Renta Variable europea aunque con más “licencias” para diversificar.
- Posibilidad de diversificar la cartera en países OCDE (hasta un 25%) y emergentes (hasta un 10%), lo que le permite “salir” de Europa ante movimientos negativos de este mercado.
- Tipo de gestión value, por lo que no estará correlacionado con los índices bursátiles.
- Gestor con la máxima calificación de Citywire (AAA) y exitoso historial.
- Rentabilidad anualizada superior al 9%.
- Volatilidad del 11,7% ante un 15% de la de su índice de referencia.
- Brutal Alfa del gestor, que aporta una rentabilidad extra al fondo de un 8,67%.
- El 50% de la cartera del fondo se distribuye en bienes industriales (vehículos) y en bienes de consumo. Destacamos Renault y Porsche y en bienes de consumo, Carrefour.
—- xxxx —-
- Para el perfil conservador es un fondo que cubre las necesidades de un tipo de inversor prudente.
- Para un perfil moderado es un perfecto fondo para estar en renta variable europea.
- Para perfiles de máxima exposición a riesgo (dinámico y agresivo) es perfecto como fondo de su categoría que mantener en cartera.
Es importante que recuerdes que nuestra opinión es solo eso, nuestra, y que no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
AL ACABAR, consúltanos tus dudas Y PREGUNTAS
3) Mejores fondos de renta variable española 2018
→ Economía España 2018: previsiones
El resumen de las expectativas previstas para la economía española es el siguiente:
- Economía: estable con perspectivas de crecimiento incluso crecientes
- Crecimiento: sí
- Inflación: poca
- Riesgos: tensiones políticas
- Dónde no invertir: fondos de renta fija y monetarios
- Dónde invertir: fondos de renta variable
¿Quieres saber más detalles de las previsiones para nuestra economía?
En base a estos datos, nos hemos decantado por el siguiente fondo de inversión en bolsa española:
→ SANTANDER SMALL CAPS ESPANA, FI (ES0175224031)
⇒ Fondos de inversión SANTANDER ASSET MANAGEMENT
(Actualización: este fondo está cerrado a nuevos suscriptores)
A la gestora del Banco de Santander, (Santander Asset Management), le dedicaremos varios artículos en este blog.
De momento y para que sepas más sobre este fondo de renta variable, decirte que su gestora es Lola Solana, probablemente la mejor gestora de fondos de renta variable española.
Una de las mejores gestoras europeas.
Quizás, por el hecho de operar siempre desde España no ha tenido el reconocimiento mundial que debería tener… al menos de momento.
Pero todo le llegará si sigue haciendo tan buen trabajo.
Aquí la puedes ver en este curioso vídeo explicándonos diferencias entre la mente femenina y la masculina.
⇒ Política de inversión SANTANDER SMALL CAPS ESPANA, FI
¿En qué invierte?
- Este fondo de inversión invierte el 75% de su patrimonio, como mínimo, en acciones de empresas con capitalización media/baja (fundamentalmente entre 15 y 3.000 millones de euros).
- De ese porcentaje mínimo, al menos el 90% estará invertido en acciones de empresas españolas, mientras que el resto lo puede invertir en acciones de empresas con domicilio en un país europeo.
No obstante, el fondo podrá invertir hasta un 10% en valores de emisores domiciliados en países emergentes.
Su patrimonio actual es de 1.300 MM. de Euros.
Confirmarte que a día de hoy está cerrado a nuevas suscripciones, pero ya que ha sido el que mejor se ha comportado y ante la esperanza que se vuelva a abrir, no queremos dejar de comentártelo.
Aquí tienes la ficha mensual del fondo:
⇒ Rentabilidad SANTANDER SMALL CAPS ESPANA, FI
El histórico de rentabilidades acumuladas del fondo es el siguiente:
Como puedes observar, la trayectoria pasada y la rentabilidad de este año son muy potentes a pesar de las caídas comentadas de los mercados.
Confiamos en esta gestora para aprovechar el “rebote” de la bolsa española, una vez superada la “crisis y elecciones catalanas”.
⇒ Cartera de inversiones SANTANDER SMALL CAPS ESPANA, FI
Datos adicionales sobre la cartera de acciones y su distribución sectorial son los siguientes:
⇒ Opinión SANTANDER SMALL CAPS ESPANA, FI
- Fondo que aunque invierte en activos españoles, no está extremadamente ligado al Ibex35, ya que se centrará en pequeñas y medianas empresas.
- En una economía que sale de la crisis, vemos crecimiento en ese segmento.
- La directora del equipo gestor (Lola Solana) lleva demostrando su excelente “saber hacer” con resultados brutales desde la creación del fondo. Además, tiene la clasificación de A por Cityware.
- En un año donde todos los índices están “en rojo”, este fondo lleva una rentabilidad acumulada del 2,42%.
- La rentabilidad anualizada de los últimos 3 años es del 12,28%…un resultado excelente.
- Como no puede ser de otra forma, el fondo tiene un Alfa increíble: el 13,15%
- Cartera con sesgo al sector industrial. Destacan Cie Aumotitive SA, Miquel y Costas y Fluidra SA.
—- xxxx —-
- Un inversor conservador no creemos que se sintiese cómodo con este fondo, ya que sería un poco “extremo” para concentrar toda la exposición al sector español.
- Un inversor moderado podría destinar un pequeño porcentaje, aun siendo consciente de que las volatilidades son superiores al 14%
- Un inversor dinámico podría perfectamente mantenerlo en cartera con un porcentaje elevado respecto al total renta variable española.
- Un Inversor agresivo podría tenerlo como único fondo en activos españoles.
Es importante que recuerdes que nuestra opinión es solo eso, nuestra, y que no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Debido a que este fondo está cerrado, no queremos dejarte sin otra de nuestras preferencias para invertir en renta variable española.
Para esta ocasión hemos escogido un fondo de la gestora del Grupo Acciona, BESTINVER.
→ BESTINVER BOLSA FI (ES0147622031)
⇒Fondos de inversión BESTINVER
Hemos hablado en varias ocasiones de Bestinver, pero no está de más que te recordemos quienes son.
Nació hace 30 años como una pequeña unidad financiera para la gestión de patrimonios familiares, y hoy es…
la gestora independiente líder en fondos de inversión en España.
Destacamos independiente, ya que no pertenece a ningún gran grupo financiero.
Bestinver ha sido la gran “escuela” de la inversión value en España y para ella han trabajado los mejores.
En los últimos años ha sufrido “fugas”de importantes figuras de su estructura, pero el equipo capitaneado por Beltrán de la Lastra, ha sabido mantener más que bien el tipo y seguir aportando excelencia en sus productos.
Actualmente están gestionando más de 6.000 millones de euros para unos 48.000 inversores.
En este vídeo, Beltrán de la Lastra nos explica sus previsiones para la parte final de 2018.
⇒Política de inversión BESTINVER BOLSA
Los gestores encargados de llevar el timón de este fondo son el propio Presidente de Bestinver, Beltrán de la Lastra y Ricardo Cañete.
- La política de inversión del fondo es la de invertir hasta un 100% del patrimonio del fondo en renta variable, centrándose en empresas españolas y portuguesas.
Aquí tienes la ficha:
El equipo de inversiones de Bestinver practica la filosofía del puro estilo “value investing”:
- Selecciona buenos negocios, con ventajas competitivas sostenibles a largo plazo, que estén bien gestionados y con un bajo nivel de endeudamiento.
- Le fijan un precio objetivo y esperan que la compañía se ponga a “tiro” para comprar.
- Posteriormente esperarán a que ese buen saber hacer se revalorice en bolsa, y lo venderán obteniendo una plusvalía.
Como puedes apreciar, en el “value investing” hay un factor determinante y clave de éxito: la inversión es a largo plazo.
¿Vemos los datos del Bestinver Bolsa FI?
⇒Rentabilidad BESTINVER BOLSA
Vamos a ver una serie histórica lo suficientemente amplia como para poder asegurarnos de la contundencia de la gestión:
¿Qué te aparece una rentabilidad media anual desde el inicio del 11,3%?
Bestial, ¿no crees? … Y esot a pesar de los años malos.
Para que lo veas con de un golpe de vista, aquí te dejamos la gráfica histórica de su crecimiento.
En ella puedes ver que a pesar de todos los baches, la trayectoria de la gestión desde 1997 es buena.
¿Cómo lo hacen?
⇒Cartera de inversiones BESTINVER BOLSA
Para saberlo tenemos que entrar en su cartera, cuyo detalle completo hemos encontrado y puedes ver en la siguiente imagen.
Aquí la tienes por si quieres cotillearla:
Curiosamente o no…, algunas de las participaciones coinciden con las del fondo Santander Small Caps España FI del que te hablábamos antes.
- El fondo actúa en los dos mercados “ibéricos”, España y Portugal, lo que le permite aprovechar oportunidades en los dos.
- Tipo de inversión “value”, lo que implica no responder igual que los índices bursátiles, sino que está mucho más diversificado y en empresas con proyección a largo plazo.
- El equipo de gestión es excelente, obteniendo resultados anuales excelentes: 2017 del 10,4%, 2016 del 8,7% y 2015 del 8,7%.
- Este año de caídas constantes de índices, el fondo lleva acumulado un 3,9%
- Sus mayores posiciones son industria (39%), finanzas (20,3%) y consumo (15,8%).
- Destacan las posiciones en Semapa (8,46%), Unicaja Banco (5,74%) y Elecnor (5,05%).
—- xxxx —-
- Para un inversor conservador podría perfectamente cubrir la inversión en la parte de Renta Variable ibérica.
- Para un moderado creemos que también podría encontrarse cómodo en este fondo.
- Para perfiles dinámico y agresivo puede ser utilizado para diversificar respecto a fondos más agresivos.
Es importante que recuerdes que nuestra opinión es solo eso, nuestra, y que no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
4) Mejores fondos de renta variable emergentes 2018
→ Previsión economías emergentes 2018
Las perspectivas económicas que barajamos para países de economías emergentes, son las siguientes:
- Economías: buenas perspectivas
- Crecimiento: sí
- Inflación: en aumento
- Riesgos: tensiones geo-políticas propias o generadas por terceros (Trump)
- ónde no invertir: fondos de renta fija a largo plazo
- Dónde invertir: fondos de renta variable
Actualización Sept. : 2018 está viviendo una repentina e inesperada volatilidad en mercados emergentes que está afectando de forma importante a todos los fondos que invierten en esta zona.
En base a éstas, elegimos un fondo de inversión que nos gusta:
→ GS EMERGING MARKETS CORE EQUITY PORTFOLIO (LU1554455995)
⇒Fondos de inversión Goldman Sachs
El fondo lo gestiona Goldman Sachs Asset Management.
Se trata de una gestoria perteneciente al grupo Goldman Sachs, fundado en 1869 por Marcus Goldamn y con sede en Manhattan, Nueva York.
Hablamos de un grupo importantísimo, que entre muchas otras características es asesor financiero de:
- algunas de las compañías más importantes del mundo,
- grandes gobiernos,
- familias ricas de todo el mundo.
⇒ Política de inversión GOLDMAN SACHS EMERGING MARKETS CORESM EQUITY PORTFOLIO
El fondo invierte en acciones de grandes compañías, con un “sesgo” importante en el sector tecnológico.
Fue creado en 2017 (de nuevo hacemos una excepción), por lo que su rentabilidad solo podemos analizarla en base a los últimos meses.
En cualquier caso, la solidez de la gestora nos permite fiarnos de su buen hacer.
Por eso, además de por el dato de que ya cuenta con 1.720 MM de euros de patrimonio, el fondo nos gusta.
En primer lugar vamos a ponerle cara al gestor de todo este asunto…
Fíjate que junto el nombre y la foto aparece una calificación de Cityware.
Een este caso la calificación es de A (próximamente haremos un breve post al respecto de este rating de gestores).
Aquí puedes ver la ficha de este fondo de Goldman:
Debes recordar que este fondo tiene muy poca vida, ya que inició su andadura el 30 de enero de 2017.
⇒ Rentabilidad GOLDMAN SACHS EMERGING MARKETS CORESM EQUITY PORTFOLIO
Su evolución en cuanto a rentabilidad ha sido la siguiente:
⇒ Cartera de inversiones GOLDMAN SACHS EMERGING MARKETS CORESM EQUITY PORTFOLIO
La cartera nos encanta, ya que están presentes empresas de gran consumo de países asiáticos:
Y la distribución sectorial es lo que buscamos; tecnología y finanzas:
(*) Junto a este fondo, no te pierdas estos otros 5 fondos emergentes interesantes para 2018 (léelo aquí).
⇒ Opinión GOLDMAN SACHS EMERGING MARKETS CORESM EQUITY PORTFOLIO
Como no puede ser de otra manera, este fondo está muy ligado a la evolución de los mercados emergentes, las materias primas y las divisas locales (propias de los países de origen), y a la evolución del dólar (divisa a la que se intercambian las materias primas).
- Nos encanta el equipo de Goldman Sachs capitaneado por Osman Alí, gestor reconocido por la prestigiosa Citywire con una calificación de A.
- Rentabilidad anualizada del fondo superior al 4%.
- Alfa o rentabilidad aportada por el gestor del 3,15%
- El sector de máxima exposición del fondo es el tecnológico, al que preferimos por tener menor volatilidad que las materias primas. El sector tecnológico representa un 30,5% de su cartera, mientras las materias primas son el 9,48%
- Debido al sector dominante en sus inversiones, tendrá exposición elevada a China, Corea del Sur y Taiwán.
- Vigila la exposición a divisa a través del dólar de Hong Kong y del dólar USA.
- No te confunda la cartera en sector tecnológico con un fondo sectorial. Este fondo incorpora más riesgo de divisa.
—- xxxx —-
- Ante un perfil conservador, no lo concebimos en su cartera.
- Un perfil inversor moderado no creemos que se sintiera cómodo.
- Un perfil dinámico podría incorporarlo en su cartera diversificando riesgo emergente, ya que la exposición a divisa es elevada.
- Un perfil agresivo podría tenerlo y completarlo con emergentes europeos que tienen más materias primas (petróleo) en sus carteras.
Es importante que recuerdes que nuestra opinión es solo eso, nuestra, y que no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
—- xxxx —-
Hasta aquí este resumen de los fondos que nos gustan para aprovechar la coyuntura económica que prevemos en 2018.
Como te decíamos al principio, ahora te recomendamos que leas los otros DOS artículos que complementan esta selección sobre:
Regístrate a continuación para recibir en tu email y en primicia nuevos consejos de inversión.
Si te han surgido dudas o preguntas, puedes consultárnoslas a continuación.
¡Estaremos encantados de resolvértelas!
Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, o de oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas.

Yorlan
Hola chic@s.
Tengo una cartera de fondos y quisiera saber vuestra opinión sobre
si es correcta, si está bien balanceada y si hay que hacer alguna corrección, os agradeciria vuestra ayuda,
AMUNDI INDEX S&P 500 “AE” (EUR) ACC. Peso en cartera 50,3%
BGF WORLD TECHNOLOGY “A2” (EUR) . Peso en cartera 5,7%
GVC GAESCO 300 PLACES WORLD “A” (EUR). Peso en cartera 4,8%
JAN HH EUROLAND “A2” (EUR) ACC. Peso en cartera 4,8%
ROBECO BP US PREMIUM EQ “DH” (EUR) ACC. Peso en cartera 7,6%
SCHRODER ISF JAP SMAL COMPS “A1″ (EUR). Peso en cartera 6,9%
VANGUARD EURO GOVERNMENT B”INV” (EUR). Peso en cartera 19,9%
Mi horizontes es hacia 2035, espero que seais criticos con mi propuesta.
invertir
Gracias por tu pregunta Yorlan. Encantados de intentarte ayudar.
Echamos a faltar datos esenciales y que siempre os comentamos: ESENCIAL tu perfil de riesgo.
Si tomamos como ejemplo de tu perfil, tu cartera y sus posiciones, vemos que eres un inversor DINÁMICO.
Nos sentimos a gusto con tu posición en Estados Unidos a través de AMUNDI indexado, aunque debes de tener en cuenta que en el Tecnológico de Blackrock tienes peso importante en USA y el fondo de Robeco es Estados Unidos.
Si nosotros tuviéramos que rebalancearlos, seguramente reduciríamos algo en el de Robeco por el riesgo a pequeñas empresas. Nos apoyaríamos más en el índice.
¿Has pensado en incorporar Renta Fija USA con cupón flotante?
En Europa nos gustan los fondos que utilizas para renta variable y Renta Fija. Debes vigilar el Vanguard.
Hoy y con la “relajación” de las primas de riesgo italiana, española y portuguesa; tendrán una revalorización de la cartera, pero cuando amenacen subidas de tipo a final del próximo año, empezará a “sufrir”.
¿Japón? Hoy consideramos excesivo un 6,9% de tu cartera. ¿Te has planteado diversificar este porcentaje en sectoriales o asiáticos? Échale un vistazo a Corea. No tiene los “problemas” de política monetaria de Japón.
Esperamos haberte podido ayudar, te agradecemos la confianza y recuerda que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Sergio
Hola. Qué tal
Tengo una cartera de fondos y quisiera saber vuestra opinión sobre
si es correcta, si está bien balanceada y si hay que hacer alguna corrección.
CAIXABANK DESTINO 2030. Peso en cartera 33’93%
RENTA 4 NEXUS FI. Peso en cartera 16’20%
RENTA 4 VALOR EUROPA FI. Peso en cartera 13’41%
RENTA 4 VALOR RELATIVO CLASE R. Peso en cartera 13’08%
BB ENTREPRENEUR EU SMALL CL B (EUR). Peso en cartera 6’43%
TRUE VALUE FI. Peso en cartera 5’58%
RENTA 4 BOLSA FI CLASE R. Peso en cartera 5’20%
INVESTEC GLOBAL GOLD A. Peso en cartera 3’53%
PARVEST AQUA C (EUR). Peso en cartera 2’59%
Mi perfil es dinámico llegando a poder “soportar” mucha volatilidad. Hasta de un 75% pues la mejor baza que puedo ofrecer es el tiempo, siendo el capital invertido no necesario en mi día a día y el horizonte temporal sería para recoger beneficios sobre el año 2030.
Muchas gracias por vuestro tiempo.
Un saludo
invertir
Gracias por tu pregunta Sergio.
Sin duda una cartera “potente”, pero si nosotros quisiéramos tener una parecida eliminaríamos algún fondo e incorporaríamos otros.
– No nos gustaría tener un peso del 33,93% de nuestra cartera en un fondo con un riesgo elevado a Renta Fija de NO máxima calidad, con duración larga y europea.
El motivo que es durante la vida del fondo en la que espera tener una rentabilidad objetivo (2030) asistiremos a un cambio de la curva de tipos que seguro le afectará negativamente.
Consideramos que podríamos encontrar en el mercado más alternativas y más interesantes. Quizás mantendríamos el fondo de Caixabank, pero con menor peso.
– Al presentarnos la cartera nos choca no ver fondos puros de Estados Unidos. Nosotros creemos firmemente en el dicho que dice: “si USA estornuda, Europa se constipa”.
Ante esto:
Tal como te decíamos, nosotros entraríamos en un fondo puro USA. Le vemos todavía camino al growth, pero mucho camino por recorrer al value.
– Considerando que el crecimiento mundial lo lidera Estados Unidos, veríamos más evidente estar en small caps americanas que europeas (ya que las pequeñas empresas crecen en el mercado cuando las grandes no pueden crecer tan rápido).
– En relación al fondo INVESTEC GLOBAL GOLD A, no lo entendemos. ¿Por qué entrar en ORO si venimos de máximos?
Para entrar en ORO tiene que existir mucha volatilidad y, a nivel macroeconómico, una inflación muy fuerte. En la actualidad, no existe una cosa ni la otra, por lo que invirtiendo en ORO perderíamos. Para que lo veas claro:
Los mercados están volátiles, pero no lo suficiente y además por causas políticas. Económicamente, los resultados de las empresas son contundentes.
El mercado del ORO se verá totalmente afectado por la economía americana y hoy tienes:
IPC contralado y además una FED subiendo tipos.
Confianza empresarial en la economía situada en máximos.
Confianza del consumidor en máximos.
Datos de desempleo en mínimos
Datos de nivel de consumo en máximos.
Si invirtiéramos en ORO, estaríamos perdiendo hoy menos que mañana, por lo que seguramente no estaríamos.
– ¿Inversión en AGUA a través del fondo de Parvest?
Bien, pero nos apetecería más estar en sectores como el tecnológico, médico y farmacológico. Son segmentos que a priori van a permitirnos realizar beneficios mucho más rápido que los tratamientos del agua.
Si nos permites decírtelo, creemos que la cartera indicada es un batiburrillo de ideas, pero sin tener demasiado claro un objetivo de inversión.
Te aconsejamos que leas nuestra página de carteras donde podrás revisar los pasos para construir una cartera en base a un perfil.
Como siempre estaremos encantados de intentar aportarte ideas, aunque no debes olvidar que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Carlos
Que tal buen dia, soy de Mexico, me gustaria invertir a mis 43 años mis ahorros que son pocos, que opciones me recomiendan que sean fiables y la verdad apenas estoy involucrandome en estos asuntos, en donde invertir, renta fija, renta variable, pagares, cetes, etc.. Agradeceria cualquier asesoria al respecto, gracias de antemano.
invertir
Buenas tardes, Carlos y muchas gracias por digirte a nosotros.
Comentarte que, aunque nosotros estamos en España, vamos a intentar ayudarte en tu elección.
Lo primero que te aconsejados es que hagas un “acto de introspección” y que te posiciones en el perfil inversor en el que te sientes cómodo.
Para hacer esto…., no te asustes…., solo debes leerte esta página sobre carteras de fondos .
Allí encontrarás definidas las características básicas de cada perfil y podrás centrar cuál es el riesgo a asumir y a qué rentabilidad esperada puedes optar.
Aunque este ejercicio aún no lo hayas hecho, el principio de prudencia nos dice que tendrás que diversificar en varios fondos, ya que todos tus ahorros no pueden estar invertidos en un único producto.
Consideramos que dada la evolución del dólar estadounidense, sería interesante tener algún fondo de renta fija USA en su divisa. Un ejemplo interesante y de riesgo “controlado”….aunque debes saber que nada está exento de riesgos…es el siguiente fondo:
JPM USD LIQUIDITY “D” (USD) ACC (LU0161687693). Te damos la clase europea con ISIN de Luxemburgo, pero seguro que JP Morgan tiene la clase comercializable en México.
Lo interesante de este fondo es que buscará proporcionar rentabilidad a través de la inversión en títulos de deuda a corto plazo denominados en USD.
Es muy interesante que el vencimiento medio de las inversiones no superar los 60 días, y el vencimiento inicial o residual de cada título de deuda no superará, en el momento de su compra, los 397 días. Esto nos gusta mucho, como podrás haber leído en nuestro blog siempre que hablamos de Renta Fija. El riesgo fundamental de la Renta Fija después de la calidad del emisor, es la duración media de su cartera.
Respecto al primer riesgo, la calidad del gestor, este fondo de JP Morgan invertirá en títulos de deuda que cuenten con una calificación a largo plazo mínima de A.
Este fondo podría cubrir tu necesidad de rentabilidad en cualquier perfil, pero en especial si es muy conservador.
Si ya entras en perfiles “más dinámicos”, seguiríamos apostando por fondos en USD, pero en Renta Variable Norteamericana Core.
Nos parecen muy correctos:
• GS US CORESM EQ PORF “BS” (USD) ACC (LU0234572021). Renta Variable Norteamericana “pura”.
• T ROWE PRICE US SMALLER COMPANIES EQ “A” (LU0133096635). Buen fondo para ir a la “caza” de pequeñas compañías con rentabilidades potenciales elevadas.
Muchas gracias Carlos por contar con nosotros para resolver tus dudas y recuerda que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
sara monzon labernia
Me gustaria que me asesoraseis sobre ciertos fondos de inversión, actualmente tengo 2: el de BBVA Bolsa Tecn. y Telecom. FI y el de caixabank: CABK BOL GEST EUROP ES FI.
Actualmente he vendido una casa para comprarme otra en 1 año y por no tener el dinero parado durante este año, queríaa consejo en fondos con un riesgo moderado bajo, en BBVA me han aconsejado varios, os dejo la lista para ver que me aconsejais:
1) BBVA RETORNO ABSOLUTO FI
2) BBVA MI OBJETIVO 2021, FI, Y MI OBJETIVO 2026
3)QUALITY INVERSION CONSERVADORA/QUALITY INVERSION MODERADA
4) BBVA MI INVERSIONMIXTA
5) BBVA MI INVERSION BOLSA
Muchísimas gracias
invertir
Gracias por tu pregunta, Sara:
Nos queda muy clara tu idea… mucha prudencia y obtener “algo” de rentabilidad, pero con el objetivo claro de mantener el capital dentro de 1 año.
De toda la “carta” de fondos de inversión que nos ofreces nos vamos directamente a los Quality….
¿Por qué? Porque son fondos de fondos, por lo que diversifican la inversión, por tanto el riesgo que vas a asumir.
No nos gusta hoy el Retorno absoluto, los fondos que marcan objetivos son bastante “perniciosos” y la renta variable no tiene sentido en el objetivo de tu inversión….Imagínate una debacle….Te quedas sin piso… seguro.
Una vez centrados en los Quality, nos declinamos por la inversión moderada. Te preguntarás ¿por qué? Pues porque su coste solo es un 0,2% más elevado que el conservador, pero la rentabilidad que puede ofrecernos es mucho más interesante.
La comisión de gestión del Quality inversión conservadora es del 1% y la del inversión moderada es del 1,2%
Como prueba de lo que te comentamos, repasemos datos:
Quality Inv. Conservadora: Rent. 1 año: 0,55% YTD: -0,85%
Quality Inv. Moderada: Rent. 1 año: 2,96% YTD: -0,20%
Fíjate como a pesar de tener comisiones más altas, la rentabilidad es mayor y su actitud ante las caídas es mucho más controlada.
Volvemos a observar una realidad de los mercados….Obtener rentabilidad en Renta Fija es extremadamente complicado, por eso a nosotros nos compensa asumir un poco más de riesgo para obtener una rentabilidad más consistente.
Muchísimas gracias por tu pregunta Sara y no olvides que nuestros comentarios son solo opiniones muy nuestras, que en ningún caso constituyen algún tipo de recomendación ni propuesta de inversión.
fran
seria muy util que pusierais el ISDN de los fondos que recomendais. Por ejemplo tratando de buscar el Goldman Sachs Emerging Markets CORE Equity Portfolio…. me esta siendo complicado pues al buscarlo el primero que me aparece es uno en dolares que viene desde al menos el 2011 ( con lo que no es el que recomendais) y una inversion de minima de 1millon… Si indicais el isdn seria muy util al menos para fondos como este donde hay tantos que se llaman igual o muy parecido
gracias
invertir
Gracias por tu pregunta, Fran.
Tomamos nota y a partir de ahora lo indicaremos. Inicialmente se decidió no hacerlo, para que no os limitaseis a ese ISIN y aprovechaseis las clases que existen.
Como bien sabes, cada fondo tiene varias clases y cada una con un ISIN diferente. La elección de la clase dependerá del capital invertido. A más capital, menores comisiones tendrá la clase contratada.
Vemos que has escrito ISDN, pero estamos seguros que es un error y te refieres al ISIN.
El ISIN es el International Securities Identification Number, que es un código internacional que se usa para la identificación de valores mobiliarios (acciones, bonos de renta fija, fondos de inversión,…).
Lógicamente, cada valor tendrá su propio código que no podrá ser igual a ningún otro……, será su “matrícula”.
Observarás que las dos primeras letras identificarán dónde o en qué país está depositado el fondo de inversión, en nuestro caso.
El fondo GOLDMAN SACHS GLOBAL CORESM EQUITY PORTFOLIO “E” ACC SNAP su ISIN es el LU0201159711
Observa que el fondo de Goldman Sachs está depositado en Luxemburgo (LU).
A modo de ejemplo, si el ISIN del Fondo empieza por ES estará depositado en España, GB en Gran Bretaña, IE en Irlanda,…
Este es un factor a tener en cuenta ante miedos ocasionados por riesgo país… Tienes que pensar que tu dinero no está en España, sino depositado en una sicav luxemburguesa.
Recordarte que nosotros siempre hablaremos de la clase más “sencilla” o a la que cualquier ahorrador pueda acceder.
Gracias por tu pregunta!!
Jose
Excelente artículo! para mí después de haber estado buscando muchísimo sobre qué es lo mejor en temas de inversión y asset allocation creo que lo mejor son los fondos índice, parece que inversores de la talla de Warren Buffett y premios nobel de economía lo defienden.
Pese a que los fondos que comentáis hayan obtenido unos resultados tan buenos, ¿no es lo más probable que después de ese momento dorado tengan resultados peores en el futuro?
invertir
Hola Jose,
como a veces nos sucede, te queríamos responder de forma sintética, pero dado la trascendencia de tus afirmaciones, alguna de las cuáles puede no ajustarse a la realidad, hemos creído interesante escribir este artículo que titulamos “Asset Allocation o fondos indexados, ¿qué debes elegir?“, con el que pretendemos responder a tus comentarios, y darnos pie a que escribamos más sobre este interesante tema.
Un saludo .
Marcel González Vancells
Hola, me llamo Marcel y tengo 22 años. Estaba buscando tanto un fondo más bien fijo a largo plazo que tenga una buena rentabilidad y un riesgo medio, como también uno más a corto plazo y variable para jugar un poco. Me han gustado mucho el de goldman sachs como el de bestinver. Más que nada quisiera saber qué recomendaziones me haríais teniendo en cuenta que hablamos de cantidades bajas, pocos miles.
Muchas gracias por adelantado.
invertir
Hola Marcel, por algún motivo tu comentario se había ido directamente al spam de esta web. Lo acabamos de ver. Lo pasamos al Dpto y te contestamos en breve.
invertir
Hola Marcel,
Los dos están entre nuestros favoritos, por lo que nos gustan. Es importante que antes de invertir, compruebes que los fondos en los que entres se ajusten a tu perfil de riesgo.
En el caso que comentas, los dos son “ritmo duro”, pero si eso es lo que quieres…
Bestinver Bolsa FI:
Todos los fondos de Bestinver utilizan el “value investing”, aunque ya lo hemos explicado en otros post te resumimos:
Compra compañías que estén infravaloradas (baratas) en el mercado, pero que tengan potencial de revalorización en el largo plazo. Esta revalorización puede venir dada por nuevas políticas comerciales, reducción de costes, eficiencia del equipo directivo,…..pero siempre….siempre con la idea de un largo plazo.
Recuerda que el Bentinver Bolsa se caracteriza por ser un fondo totalmente “ibérico” ya que su patrimonio estará invertido como mínimo en un 75% en Renta Variable cotizada en España y en Portugal. La inversión total destinada a valores de emisores y/o mercados españoles deberá exceder del 90% de la exposición total a renta variable.
Nos encanta, pero si no es por diversificar sino que lo que quieres es mantenerlo en el largo plazo, valora también otro fondo de Bestinver:
Bestinfond FI: Entrarás en un fondo de Renta Variable Internacional donde el equipo gestor podrá invertir hasta un 100% en Renta Variable, combinando la Renta variable “ibérica” compuesta por valores cotizados de los Mercados español y portugués (15%), con la Renta Variable internacional (85%).
GOLMAN SACHS EMG MK CORESM EQ PORFOLIO: Nos encanta también, lo está haciendo muy bien y te permite una excelente combinación con un renta variable global como el Bestinfond FI.
Si quisieras aprovechar “momentums” de mercado a corto, podrías leerte el análisis sobre mejores fondos en India y ahí descubrirás el fondo de Franklin Templeton, Franklin India.
Otro mercado en el que se pueden encontrar oportunidades es en el tecnológico.
El sector tecnológico ha sufrido este último mes y medio con el “Facebook gate”, por lo que que puede ser interesante como momento de entrada.
Por ponerte un ejemplo, el fondo JP Morgan US Technology D es un cañon.
Gracia por tu pregunta Marcel, aunque no debes olvidar que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
josefina
tengo un fondo ing dinamico que está perdiendo . ¿seria recomendable cambiar a uno equivalente de la gestora BESTINVER?
invertir
Hola Josefina, nos parece curioso que directamente nos propongas a la gestora de fondos Bestinver, sin duda una de las más notorias, pero seguro que en el mercado encuentras más opciones. En las próximas semanas tenemos pensando escribir un completo artículo en el que destacaremos alguno de sus fondos que lo están haciendo bien.
No dejes de registrarte para leerlo y poder tomar decisiones de cambio.
Sobre fondos ING también hablaremos, todo y que en algún artículo ya hemos destacado alguno por sus consistencia.
Hasta pronto y gracias.
fincias1971@gmail.com
Hola.. tengo un pequeño capital, y después de leer su artículo.. a nivel particular se podría contactar con estos fondos gestores, o siempre tiene que ser mediante un intermediario, bien un banco o gestoras como Renta 4.. en mi ciudad tienen oficina..
A nivel particular trabajo con Bankia, tiene algún fondo interesante..
invertir
Apreciado fincias1971:
Efectivamente, los fondos de inversión solo puedes contratarlos en España a través de un intermediario, ya que necesitas una cartera o cuenta de valores.
Alguna vez las hemos enumerado, pero volvemos a dejártelas por si pueden ser de tu interés.
Te vamos a enumerar las principales plataformas a través de las cuales podrás suscribir los fondos comentados, ya que consideramos que te puede ser de utilidad:
• Renta 4: Funciona muy bien y con unas tarifas muy muy ajustadas.
• Self Bank: Tiene contratables casi 2.000 fondos de inversión nacionales e internacionales. Buenos precios.
• Tressis: Muy buena gestora y económica.
• Openbank: El banco online de Banco Santander con casi 800 fondos comercializables.
• Inversis: Una plataforma enorme. Interesante bucear en ella, pero puedes perderte en sus 5.000 fondos comercializables.
• Bankinter: La plataforma de este banco te ofrece una información excelente.
• Andbank: El banco andorrano es especialista en fondos de inversión internacionales, por lo que tiene una oferta amplísima.
Te recomendamos que accedas a sus webs y les eches un vistazo. Si no estuvieran físicamente en tu ciudad, puedes operar directamente a través de internet. Todas son sobradamente conocidas y sobradamente potentes.
Respecto a la segunda parte de tu pregunta; por supuesto que Bankia tiene fondos interesantes, pero siempre dependerá de lo que busques y tu perfil de riesgo.
Un fondo interesante para un inversor muy conservador puede no serlo para uno con perfil agresivo.
Ante la duda, vamos a hablarte de 2 fondos con los que consideramos que te quedarán conforme: Uno de renta Fija y otro de renta variable.
El de Renta Fija es el Bankia Duración Flexible 0-2, FI. Tiene mucha libertad para invertir en diferentes activos de renta fija, pero con duración corta, situándola entre 0 y 2 años. Cosa que nos gusta; además de tener una volatilidad muy baja.
El fondo de Renta Variable es Bankia Small & Mid Caps España, FI. Como ya hemos expresado en nuestros informes, nos gusta España, creemos en su crecimiento y el crecimiento ha de venir por las pequeñas y medianas empresas. Nos gusta estar posicionados en ese nicho de mercado y el fondo de Bankia lo hace y además muy bien.
Recibe un saludo.
laura
Hola,
Me gustaría hacer una inversión en un fondo de renta variable en una entidad financiera de banca retail que pueda tener un buen rendimiento de cara a 1 año visita.
¿Podrían recomendarme alguno?
Muchas gracias,
invertir
Hola Laura,
Los grandes bancos como BBVA, Santander, Caixabank, etc (entendemos que te refieres a ellos cuando hablas de banca retail)… gestionan una amplia diversidad de fondos de inversión de renta variable.
Hablarte de un solo fondo de inversión que nos parezca interesante es, a nuestro modo de ver, acotar demasiado, pues las opciones son múltiples.
En cualquier caso, decirte que en el artículo que acabas de leer, así como en el que hablamos de mejores fondos de renta variable para 2018, tienes varias opciones de fondos que nos gustan.
Así mismo, comentarte que en los próximos días vamos a crear un nuevo apartado en la página web, que llamaremos carteras de fondos, donde daremos ideas de fondos de inversión, siempre adaptadas a perfiles de riesgo; y que así mismo, vamos a publicar nuevos artículos en el blog analizando fondos que nos gustan para aprovechar la actual coyuntura económica mundial.
Te recomendamos que te registres en el blog o que nos sigas en las redes sociales en las que estamos, para estar a día de todo lo que publicaremos.
Un saludo y hasta pronto.
JOSE RAMON ALVAREZ DIEZ
Hola: Estoy poosicionado en Comunicaciones de la Caixa. De cara al proximo AÑO 2018 me recomiendan continuar o pasar a otro fondo no tan sectorial y menos agresivo. Que opinion tienen de los que llaman en la caixa fondos destino?
invertir
De nuevo hola. Aquí tienes nuestra opinión en la que vamos a intentar resolver tus dudas.
Ante tu pregunta, entendemos que te encuentras “invertido” en un fondo sectorial en comunicaciones.
Nos parece interesante tu apuesta actual y entendemos que requiere tener acceso a fondos de inversión internacionales, ya que ahí existe más gama de fondos sectoriales, y así mísmo entendemos, que tienes un perfil inversor, como mínimo, dinámico.
El cambio a un fondo destino, es pasar de un deportivo a un utilitario de ciudad.
Consideramos que cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes, aunque pasas de un fondo de renta variable sectorial a un fondo de fondos y ETF’s. No sabemos si a los 2 meses de estar invertido en un Destino tu cuerpo te pedirá más marcha.
¿Qué es un fondo Destino? Existen varias modalidades, Destino 2022, 2030 y 2040. En la ficha se indica que son fondos con “ciclo de vida”….????…En el fondo a mayor plazo, mayor riesgo.
Son fondos cuyo patrimonio está invertido básicamente en ETF’S y en otros fondos de inversión. Concretamente utiliza ETF’s de Blackrock (ishares), y están situados en fondos de Golman Sachs y Gam Star, básicamente de retorno absoluto.
Su Renta Variable está situada por partes parecidas en EEUU y en Europa, manteniendo posiciones en Asia, Japón y Latinoamérica.
La gama es muy correcta en rentabilidad VS riesgo o volatilidad a pesar de las comisiones.
Destino 2022 tiene un riesgo en renta variable del 47% y volatilidad del 4,39%; mientras que el fondo Destino 2030 tiene un 63% en renta variable y una volatilidad del 5,55%; y Destino 2040 mantiene un 74% en renta variable y una volatilidad del 6,12%.
La verdad que están muy, muy equilibrados, pero tienes que elegir tú.
Consideramos que el cambio de productos que te han propuesto no tiene mucha lógica dentro de tu supuesto perfil inversor. Quizás te sentirías más a gusto en un sectorial global, pero un Fondo de inversión Destino, dentro de ser un producto totalmente enfocado al mercado minorista (para venderlo fácilmente a clientes de oficina), nos gusta por su equilibrio y la rentabilidad acumulada durante este año.
Destino 2022 una rentabilidad del 3,89%; Destino 2030 del 5,90%; y Destino 2040 del 5,74%.
Si te decides por esta gama, el fondo Destino 2040 es el más eficiente rentabilidad-riesgo.
Muchas gracias y esperamos haberte podido ayudar.
pd: Decirte que durante el primer trimestre de 2018, incorporaremos un nuevo apartado a la web, en donde podrás ver distintas carteras de fondos para dintintos perfiles de riesgo, las cuáles además, actualizaremos mes a mes en base a nuestras previsiones.