Guías para invertir en fondos de inversión
¿Te gustaría tener a tu alcance toda la información y guías indispensables para aprender a invertir en fondos de inversión, y además, podértelas descargar gratuitamente?
!Más de 5.000 lectores ya las tienen¡
Son muchas las dudas sobre los fondos de inversión, y pocos los recursos gratuitos de calidad con toda la información que un inversor corriente precisa. Por eso hemos creado varios manuales con los que aprenderás todos sobre los fondos de inversión y cómo invertir bien en ellos.
Incluyen desde los conceptos más básicos y necesarios para principiantes, junto con otros más técnicos para quienes saben más. Su lectura te ayudará en tu proceso formativo.
Sigue leyendo y elige las que más te interesen. Además, aprovecha que ahora las guías son gratuitas. Te las puedes descargar al final de todo.
Índice
¿QUÉ TIPOS DE INVERSIONES HAY?
Tenemos publicadas varias guías sobre tipos de inversiones, las cuales acumulan miles de visitas.
La primera y por la que la gran mayoría de inversores empiezan es la guía para saber Dónde Invertir. En ella encontrarás toda la información necesaria para conocer el paso a paso que has de seguir antes de plantearte hacer cualquier inversión.
Incluye hasta dieciséis tipos de inversiones diferentes, y de cada una te explica qué es, cómo hacer la inversión y para qué, cuánto dinero puedes ganar o perder, cuáles son los riesgos, y cuánto dinero necesitas para empezar.
La otra lectura que te recomendamos se llama Guía Definitiva para Invertir en Renta Fija. Una guía que te explica qué es la renta fija, los distintos tipos de renta fija en los que puedes invertir, los riesgos de cada uno, cuánto puedes ganar y perder, y cómo invertir en ellos.
Así mismo, para quienes quieren saber cómo invertir en acciones, tenemos también una guía muy amplia que te explica todo lo que debes aprender para invertir en bolsa.
Por último, también tienes esta otra en la que te explicamos en qué invertimos nosotros.
¿QUÉ SON LOS FONDOS DE INVERSIÓN?
Esta guía definitiva es para inversores que empiezan, que quieren entender bien qué es y cómo funciona un fondo de inversión, y requieren de toda la información precisa para ello.
Ordenada en 15 apartados, te cuenta desde lo más elemental hasta aspectos más técnicos pero indispensables, como por ejemplo:
- Las ventajas y desventajas de los fondos de inversión.
- ¿Qué costes y comisiones tienen?
- ¿Cuáles son los riesgos y las rentabilidades de los fondos de inversión?
- ¿Cuánto dinero necesitas para invertir en fondos?
- ¿Cuánto puedes ganar o perder, y qué errores debes evitar al invertir en fondos?
- ¿Qué son las suscripciones, reembolsos y traspasos de fondos de inversión?
- ¿Qué paso a paso debes seguir cuando inviertas, y dónde comprarlos?
- Malas prácticas de quienes los venden y recomiendan.
- Y quiénes son las principales gestoras de fondos España, junto a quién regula y vigila el sector.
Leída esta guía tendrás el conocimiento esencial para seguir avanzando en tu proceso de inversión en fondos de inversión. Estarás preparad@ para enriquecer tu conocimiento, tanto con el resto de manuales, como con los artículos y noticias sobre fondos de inversión que periódicamente publicamos.
¿Cuáles son los fondos más conservadores?
Si como inversor eres cauto/a y prefieres arriesgar poco, esta guía te interesa. Te explicamos con teoría y varios ejemplos reales, cuáles son los tipos y categorías de fondos de inversión más conservadores que se ajustarán a tu perfil.
El inicio de la guía te habla de los diferentes perfiles de riesgo inversor, te los desglosa y te lo explica todo con detalle para que te sea más fácil saber cuál es el tuyo.
Hecho este ejercicio, pasamos a explicarte qué fondos de inversión más conservadores se comercializan en España: ¿cuáles son y cuáles sus características?; ¿qué riesgos asumen?
Una guía imprescindible para inversores principiantes, en la que el análisis que hacemos utilizando ejemplos de fondos de inversión de Ibercaja, Carmignac, M&G y fondos de Bestinver, te será especialmente útil.
¿Qué fondos de inversión tienen más riesgo?
Si tu perfil no es tan conservador y estás dispuest@ a asumir más riesgos en tus inversiones en fondos a cambio de mayor rentabilidad a largo plazo, esta guía es de obligada lectura. En ella encontrarás la explicación detallada de los fondos de inversión con los que poder ganar más, y también perder cuando las cosas se tuercen.
Utilizando ejemplos reales de fondos de inversión de la gestora Invesco, la aseguradora Axa, Ibercaja y el Banco de Santander, te cuenta con pelos y señales, cuáles son las características de los ocho tipos de fondos “menos aptos” para todos los públicos.
Conocerás lo básico e indispensable sobre: Fondos de renta variable; Fondos de fondos; Fondos perfilados; Fondos de inversión inmobiliarios; Fondos Indexados y Cotizados (ETF); Fondos de inversión en valores no cotizados; Fondos por compartimentos; Hedge funds (fondos de inversión libre).
Una guía esencial tanto para inversores noveles como para quienes ya tienen cierta experiencia inversora, pero les gustaría refrescar sus conocimientos sobre las categorías de fondos de inversión más arriesgadas.
¿Qué es el banco Myinvestor?
Myinvestor se ha puesto las pilas en pocos años, y ha captado la atención de cerca de 200.000 clientes, para los que ha diseñado una completa oferta de servicios de inversión, y de selección de buenos fondos de inversión y planes de pensiones.
Además, hoy dispones de una cuenta corriente que paga muy altos intereses, servicio de bróker para comprar acciones mundiales y ETFs, un Robo Advisor con carteras de fondos, y una serie de servicios bancarios con excelente condiciones: créditos al consumo, créditos para invertir, hipotecas, tarjetas de débito y crédito.
La apuesta de Myinvestor es clara y lo están consiguiendo: ofrecer servicios de inversión de mucha calidad exigiendo las menores comisiones. Nosotros somos clientes y lo podemos afirmar.
Para saberlo todo sobre esta entidad, no dejes de leer la guía definitiva de opiniones sobre Myinvestor.
¿CÓMO INVERTIR EN FONDOS DE INVERSIÓN GARANTIZADOS?
Hablar de fondos de inversión garantizados es hacerlo de una tipología de fondos que en países como España, especialmente conservadores, han tenido millones de “fans” desde el inicio de su comercialización.
¿Crees que este tipo de fondos híper conservadores son los que mejor encajan en tu perfil de riesgo?
Si has leído la guía sobre fondos más cautos y quieres profundizar en lo que es un fondo garantizado, este manual te va a facilitar todo el conocimiento que debes tener.
Ordenado en trece apartados, encontrarás temas como los siguientes:
- La historia de los fondos garantizados en España, su realidad hoy, y las principales gestoras de fondos garantizados donde comprarlos.
- Clases, subtipos, y para qué perfil inversor son buenos.
- ¿Qué información debe incluir la ficha de un fondo garantizado, y a qué datos debes ponerle especial atención? ¿Qué pasa cuando vencen, y quién está detrás de la garantía que te dan?
- ¿Cuáles son los principales engaños y malas prácticas por parte de quienes los venden?
¿Qué fondos garantizados hay en España?
Una vez conozcas lo básico sobre los fondos de inversión garantizados (para ello debes leer la guía anterior), si quieres profundizar en sus características y conocer los tipos que se comercializan en España, no debes perderte esta lectura.
Un guía completísima y muy práctica, gracias a las que entenderás todo sobre estos productos de ahorro a largo plazo.
De lectura fácil y rápida si la teoría ya la conoces, incorpora casos reales de fondos garantizados, todos ellos diseñados por dos de las mayores gestoras en España: BBVA Asset Management (Fondos de inversión de BBVA), Santander Asset Management (Fondos de inversión Santander).
Los cuatro fondos garantizados que hemos seleccionado como ejemplos para facilitarte la comprensión son: BBVA AHORRO GARANTÍA, BBVA RENTABILIDAD EUROPA GARANTIZADO FI, SANTANDER 95 ÍNDICE EUROPA 2, FI., y SANTANDER 100 POR 100 14, FI.
Gracias a una ilustración muy dinámica que incluye ejercicios prácticos de cálculo de rentabilidad, esta lectura te ayudará en tu selección de los fondos garantizados que más se ajustan a lo que buscas como inversor.
¿CÓMO INVERTIR EN FONDOS DE RENTA FIJA?
Son muchos los ahorradores conservadores que por desconocimiento o por haber recibido un mal asesoramiento, invierten en fondos de renta fija creyendo que la suya es una apuesta «segura».
En el universo de estos fondos, las opciones son múltiples, al igual que los riesgos que asume cada tipo de fondo de renta fija.
Invertir en fondos de renta fija y acertar a largo plazo, es más complejo de lo que aparentemente parece. ¿Sabías que algunos fondos de renta fija son más arriesgados que los de renta variable? Entonces…
- ¿Qué aspectos debes tener en cuenta cuando te plantees invertir en fondos de renta fija?
- ¿Qué datos debes mirar a conciencia?
- ¿Qué tipos y categorías de fondos de inversión de renta fija existen?
- ¿En qué y cómo invierten?
- ¿Por qué las comisiones que cobran estos fondos juegan un papel tan importante en la rentabilidad que obtienen?
A estas y muchas otras cuestiones te respondemos en esta completa guía. La teoría se acompaña de ejemplos reales de fondos de renta fija, los cuales desmenuzamos para que la comprensión te sea más sencilla.
Para ello hemos seleccionado tres fondos de renta fija de gestoras con gran presencia nacional e internacional: ABERDEEN GLOBAL II EUROS GOVERNMENT BOND, RENTA 4 RENTA FIJA CORTO PLAZO FI., y ING DIRECT FONDO NARANJA RENTA FIJA FI.
¿Cuáles son los riesgos de la renta fija?
Esta guía complementa a la anterior. Te explica todos los riesgos que asumes cuando inviertes en renta fija, y por ende, el que asumen los fondos que invierten en bonos y obligaciones.
Son muchos los inversores que invierten en renta fija, y lo hacen sin conocer los riesgos que tiene este tipo de activo financiero. La situación actual de interés cercanos, provoca a muchos inversores a tomar decisiones de inversión arriesgadas, creyendo que son conservadores.
Sabías que,
- una subida de tipos de interés puede implicar una pérdida de capital que arrastres durante años en los bonos que compres;
- que es indispensable conocer la calidad crediticia de los emisores de bonos y obligaciones antes de comprar alguno;
- y que si inviertes en fondos de renta fija a largo plazo, o en fondos de renta fija de alto rendimiento, estás asumiendo un riesgo para el que debes estar muy preparad@carlos-de-juan
De todo ello te hablamos aquí, una guía práctica gracias a la que aprenderás todo lo que debes saber sobre esta temática.
¿Qué son fondos de renta fija a corto plazo?
¿Conoces la diferencia entre un fondo de inversión de renta fija a largo plazo y un fondo de inversión de renta fija a corto?
Si estás al día sobre los riesgos de invertir en renta fija, esta otra guía te ayudará a ampliar tu visión sobre este activo financiero tan utilizado por perfiles conservadores, sobre todo ante escenarios de subidas de tipos de interés. Un completo resumen, muy práctico, en el que te explicamos lo esencial sobre los fondos de renta fija a corto plazo.
- ¿Qué son los fondos de renta fija a corto plazo, y en qué se diferencian de otros fondos de renta fija?
- ¿Cuáles son sus riesgos, y qué los hace interesantes en un entorno de subidas de tipos de interés?
- ¿Qué comisiones cobran este tipo de fondos de inversión?
Junto a los puntos anteriores, te mostramos varios ejemplos de fondos de renta fija a corto, tanto de gestoras nacionales como internacionales, cuyos resultados y consistencia histórica los convierten en los mejores del ranking.
¿CÓMO INVERTIR EN FONDOS MIXTOS?
¿Qué son los fondos de inversión mixtos? ¿En qué invierten? ¿Qué clases de fondos mixtos hay? ¿En qué se diferencian unas de otras?
Hablar de fondos mixtos es hacerlo de un tipo de fondos tradicionalmente elegidos por millones de inversores españoles.
A pesar de ello, son much@s quienes aún no saben exactamente qué diferencia a los mixtos de otros tipos de fondos de inversión.
- ¿Qué clases hay?
- ¿En qué SI y en qué NO pueden invertir?
- ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes, qué riesgos tienen y qué rentabilidad obtienen?
- ¿Qué tipos de fondos mixtos se comercializan en España y cómo elegirlos?
- ¿Qué prácticas “menos reconocidas” se llevan a cabo?
- ¿Cuáles son las comisiones que cobran y por qué debes prestarles especial importancia?
- ¿Cuáles son algunos de los mejores fondos mixtos defensivos, equilibrados y agresivos?
Estas son algunas de las cuestiones que conocerás gracias a esta completa guía. Utilizamos varios ejemplos reales de fondos de Bankinter y de gestoras de fondos internacionales como Amundi y M&G, para enseñarte fondos mixtos por dentro.
Con todo ello, tu comprensión sobre esta clase de fondos mejorará palpablemente.
¿Qué son los fondos de inversión perfilados?
De un tiempo a esta parte, los fondos perfilados se han consumado como una tipología de fondos de inversión que más se recomiendan en España. Para muchas y muchos de ellos, estos fondos “TODO EN UNO” parecen ser óptimos por diferentes motivos:
- Su capacidad de adaptarse a los perfiles de riesgo más genéricos: conservador, moderado, prudente, dinámico, agresivo.
- La relativa “sencillez” de su planteamiento, y la facilidad de su seguimiento.
Las anteriores, junto a la insistencia comercial por parte de los principales bancos (BBVA, Santander, Caixabank) han sido algunas de las principales causas de su éxito reciente.
Pero no todo es coser y cantar, y algunas desventajas importantes son también notorias, como por ejemplo:
- la venta masiva a ahorradores que aún no están preparados para este tipo de fondos;
- o la dificultad de generar rentabilidad positiva, sobre todo en las clases más conservadoras, debido al exceso de comisiones que se comen una parte importante de la rentabilidad.
Los anteriores, son aspectos que “deslucen” su enfoque ante algunos inversores, tal y como nos han constatado en consultas realizadas.
En esta completa guía de fondos perfilados, respondemos las principales dudas sobre ellos, y lo hacemos con ejemplos prácticos de: Fondos perfilados del BBVA, Fondos perfilados del Santander, Fondos perfilados de Caixabank, Sabadell y Banca March.
¿CÓMO INVERTIR EN FONDOS DE RENTA VARIABLE?
Si quieres saber qué son los fondos de inversión de renta variable, y buscas una guía práctica y distinta a cualquier otra, sin duda debes leer ésta. En ella encontrarás toda la información que necesitas saber sobre este tipo de fondos.
Partiendo de conceptos básicos pero indispensables, y a partir del análisis de 10 fondos de renta variable, su lectura te ayudará a entender:
- ¿Qué son estos fondos?
- ¿En qué invierten?
- ¿Cómo invierten?
- ¿Qué riesgos tienen, y en qué te debes fijar antes de invertir en ellos?
Una guía que desarrolla los siguientes puntos: ¿Qué es la renta variable y cuáles sus principales características?; El mercado de Renta Variable; Clases de Fondos de Renta Variable.
Sobre todo fíjate en los datos que resaltamos cuando analizamos los fondos de Bestinver, Schroders, Abante, Invesco, Robeco, Goldman Sachs, Nationale Netherlanden, M&G y MFS Meridian, todas ellas gestoras de fondos de reconocido prestigio internacional.
Al hacerlo, verás en qué nos fijamos nosotros y eso te ayudará a tener una mejor comprensión de este tipo de fondos de inversión.
¿QUÉ PASO A PASO SEGUIR PARA INVERTIR EN FONDOS?
Utilizar fondos de inversión como huchas donde invertir a largo plazo el ahorro que generes, es sin lugar a dudas una muy buena decisión. Pero claro, para que te salga bien, además de formarte concienzudamente debes empezar, aunque sea con poco inicialmente, y hacerlo cuanto antes.
Así mismo, es fundamental que entiendas muy bien las diferencias entre ahorrar e invertir, y que seas muy meticuloso/a con la gestión de tus cuentas personales.
Debes controlar tus gastos y evitar asumir cualquier tipo de deuda innecesaria y cara.
También deberías, antes de invertir, construir un fondo de seguridad (también llamado fondo de emergencia) al que puedas acceder cuando pases por momentos complicados. Teniéndolo, evitarás tocar tu dinero invertido, y gracias a ello mantendrás tu rumbo inversor firme, evitando que te traicionen tus emociones, el ruido de la prensa, o los «gurús oportunistas» que dicen saber adivinar el futuro.
Sobre todos estos temas indispensables para consolidarte como un buen inversor, evitarte disgustos, llevar una vida económicamente más sosegada, y no quedarte sin dinero cuando llegue el momento que más lo necesites, también encontrarás un buen número de artículos, pautas y guías.
¿Qué pasos seguir?
Si ya entiendes qué son los fondos de inversión, necesitarás conocer el siguiente paso a paso para invertir bien en ellos:
- ¿Qué importe quieres invertir en fondos de inversión y cuál es el plazo de tu inversión?
- ¿Cuánto quieres arriesgar para conseguir tus objetivos de rentabilidad?
- ¿Qué rentabilidad esperas obtener con tus fondos de inversión?
- ¿En qué tipo de activos financieros debes invertir para alcanzar tus objetivos?
- ¿Cuál será el contenido de tu cóctel de inversiones en fondos?
- ¿Cómo elegir al gestor/gestora de tus fondos de inversión?
- ¿Cómo utilizar un buscador y un comparador de fondos de inversión?
- ¿Cuál es el patrimonio gestionado por el fondo?
- ¿Tiene un histórico de varios años?
- ¿Consigue rentabilidades consistentes en el tiempo?
- ¿Dónde buscar asesoramiento y dónde comprar los mejores fondos de inversión?
- ¿Cómo realizar el seguimiento de tu inversión en fondos, tomar decisiones racionales, y evitar que tus emociones te hagan decidir lo peor para ti en el peor momento?
- ¿Por qué es tan importante ser proactivo/a, y no debes invertir en fondos de inversión sin analizarlos bien antes?
¿Cómo comparar fondos de inversión?
¿Qué herramientas existen para buscar, analizar y comparar fondos de inversión con objetividad, de cara a saber cuáles son mejores o peores?
Los diez apartados de este manual de análisis de fondos de inversión, te explican con detalle los principales ratios para comparar fondos: cuáles son, cómo usarlos, cuándo, y cómo interpretarlos.
Si ya has invertido en fondos sabrás que en sus fichas y folletos explicativos, además de datos de la rentabilidad, se muestran ratios que permiten entender cómo ganan o pierden dinero. Estos ratios por si solos no significan nada, pero cuando los usas para comparar fondos de una misma tipología se te abre un mundo de posibilidades que te ayudarán a invertir mejor.
Estos son algunos de los puntos desarrollados en esta guía:
- ¿Qué es la rentabilidad simple de un fondo, y la rentabilidad de un fondo ajustada a riesgo?
- En cuanto a ratios, te explica los siguientes: el Ratio de SHARPE, Ratio de TREYNOR, Ratio ALFA de JENSEN, TRACKING ERROR, ALFA de un fondo de inversión, y el Ratio de INFORMACIÓN.
Te recomendamos que le dediques especial importancia al apartado donde hacemos un ejercicio práctico y comparamos tres fondos de inversión: El fondo BBVA Quality moderado, el fondo Magallanes European Equity, y el fondo Santander Small Caps España.
Un interesante ejercicio, cuyo objetivo es ayudarte a poner en práctica la teoría que te facilitamos en esta guía.
¿Cómo elegir un buen fondo de inversión?
Cuando ya sabes los pasos que dar para invertir en fondos de inversión, y conoces los ratios que te ayudarán a analizarlos, llega el momento de elegir los fondos en los que invertir.
Con este propósito te hemos preparado esta guía que se enseña a elegir el mejor fondo de inversión entre varios de una misma tipología.
Incluye un completo ejercicio práctico en el que seleccionamos tres fondos de inversión de renta fija y tres fondos de inversión de renta variable, para al final quedarnos con el mejor de cada tipología.
La selección la hacemos siguiendo las tres siguientes premisas: Rentabilidad a 1 año; Rentabilidad a 3 y 5 años años; Riesgo (volatilidad).
A partir de aquí analizamos varios ratios y datos numéricos, que son los mismos que tú podrías usar para seleccionar el mejor fondo de inversión entre varios.
La guía la dividimos en los siguientes apartados: Perfil inversor en fondos; Buscador de fondos de inversión; Elegir gestora de fondos de inversión; Proceso de selección de los mejores fondos; Elegir fondos de renta fija; Elegir fondos de renta variable.
Con esta lectura, asumiendo que ya conoces todas las anteriores, acabarás de completar los conocimientos indispensables para invertir mejor en fondos de inversión.
¿Qué es el Asset Allocation?
¿Qué es el Asset Allocation, o lo que en español se llama Asignación de Activos? ¿Por qué es un concepto tan relevante?
La asignación de activos, o asset allocation, es como armar un rompecabezas financiero. Se trata de dividir tu dinero entre diferentes tipos de inversiones, o fondos, como acciones, bonos o efectivo, de acuerdo a tus objetivos y tolerancia al riesgo.
La clave está en encontrar el equilibrio adecuado para que tu dinero crezca, corriendo el riesgo que estás dispuest@ a asumir.
¿Sabías que existen diferentes tipos de Asset Allocation?
- Asset Allocation Estratégico;
- Asset Allocation Táctico;
- Asset Allocation Asegurado;
- y Asset Liability Modelling (ALM).
De todo ello te hablamos en esta guía, en la que incluso te explicamos el día a día de un gestor de fondos, y las técnicas que puede utilizar para generar mayor rentabilidad. Una lectura que te ayudará a dar grandes pasos en tus conocimientos financieros, indispensables para seguir invirtiendo mejor.
¿Cómo montarte una cartera de fondos de inversión?
Son decenas de miles los ahorradores que aún no saben qué es una cartera de fondos de inversión y cuáles son sus innumerables ventajas a la hora de invertir.
Están mal asesorados por sus entidades y en muchos casos concentran una gran parte de su dinero en un único fondo, o bien en varios, pero sin saber que las inversiones que realizan éstos son las mismas, y por lo tanto asumen más riesgo del que creen.
Ante esta realidad hemos creado esta completísima guía, en la que paso a paso te explicamos todo lo que debes hacer para crearte una cartera de buenos fondos, adaptada a tu perfil de riesgo, al riesgo que estás dispuesto/a a asumir.
Esta guía es obligatoria para quien quiera invertir bien en fondos de inversión. Te abrirá los ojos saber qué es un cartera de fondos, y te evitará errores que al final te van a costar mucho dinero y disgustos.
Además te explicamos cómo creamos varias carteras modelo de fondos adaptadas a distintos perfiles, y también te mostramos como lo hacen varias entidades especializadas en ofrecer el servicio de gestión de carteras de fondos para particulares.
¿Qué son los fondos socialmente responsables (fondos ISR)?
¿Sabías que de un tiempo a esta parte, en todo el mundo, hay verdadera concienciación sobre la inversión socialmente responsable?
Fruto de esta concienciación y del desarrollo de programas de incentivos a nivel mundial, el volumen de la inversión ISR (socialmente responsable) no deja de crecer y generar interés entre millones de inversores.
Con el objetivo de desarrollar este tema, explicarlo con detalle, y responder las principales dudas de muchos inversores, tienes esta guía sobre fondos de inversión socialmente responsables.
En ella te explicamos su historia y evolución hasta hoy, te hablamos del ESG Scoring, de los fondos ESG y de los ISR; conocerás la situación de este modelo de inversión en España, y aprenderás a identificar los mejores fondos de inversión socialmente responsables.
Finalmente te explicamos cómo puedes invertir en este tipo de fondos; sus ventajas, peros y riesgos; cómo hacerlo por tu cuenta, o de la mano de especialistas que te ayuden.
¿Qué hacer cuando pierden los fondos de inversión?
Son muchas y muchos los ahorradores que se alarman cuando ven que baja el valor de sus fondos de inversión.
Hablamos de inversores habitualmente mal asesorados, que no cuentan con la experiencia ni la formación financiera necesaria, y que no estaban preparados/as para asumir pérdidas en sus fondos.
Incluso sabemos de casos en los que pensaban que los fondos de inversión en los que habían invertido sus ahorros nunca podían perder, que la suya era una apuesta segura con la ganarían dinero desde el primer momento.
A ellas y ellos también les dedicamos un buen número de artículos, y sobre todo, contestamos las decenas de preguntas que nos hacen en momentos de crisis de mercados, caídas de las bolsas y recesiones económicas, en los que además, las noticias que se publican en televisión, periódicos y redes sociales, no hacen otra cosa que espantarles aun más.
En el apartado Artículos, tienes varios que te explican qué puedes hacer cuando tus fondos bajan, y te cuentan situaciones similares sucedidas en el pasado para que tengas una visión histórica; otros te detallan por qué pierden los fondos de inversión de renta fija, y varios, todos indispensables, tratan sobre los riesgos que asume cada tipología de fondos de inversión que se comercializan en España.
Léelos con detenimiento, y recuerda que si tienes dudas o inquietudes, nos las puedes preguntar al final de cualquier artículo. Nuestro equipo las revisará y te contestará con la máxima objetividad posible.
¿QUÉ IMPUESTOS PAGAN LOS FONDOS DE INVERSIÓN?
Este es otro tema clave al que debes prestarle especial atención. ¿Sabías que los fondos de inversión disfrutan de ventajas fiscales que los hacen especialmente atractivos a medida que acumules beneficios?
- ¿Cómo se calculan los impuestos en los fondo de inversión?
- ¿Qué tipos impositivos pagarás por las plusvalías que acumules?
- ¿Cómo evitar el pago?
- ¿Qué es el traspaso entre fondos?.
En esta guía de impuestos de los fondos, te hablamos de todo lo que es necesario conocer: desde la historia de los cambios habidos en fiscalidad, pasando por lo que se paga hoy, también tienes ejemplos prácticos, y al final una explicación sobre los impuestos que pagan las sociedades por sus fondos, y las personas, en caso de herencias y donaciones.
¿CÓMO INVERTIR EN FONDOS DE GESTIÓN PASIVA?
El interés inversor por los fondos de gestión pasiva aumenta imparable en todo el mundo. Los motivos son varios: menores costes, mejores rentabilidades comparativas que muchos de los fondos de gestión activa, simplicidad, transparencia, mayor diversificación…
Tienes a tu disposición en buen número de guías de inversión sobre este tema.
¿Cuáles son los principales índices?
La inversión en índices utilizando fondos de gestión pasiva, se está convirtiendo en una de las opciones más elegidas por inversores de todo el mundo. ¿A qué se debe este fenómeno que muchos vaticinan como imparable?
Los porqués son muchos, pero el principal es que cuando se hace bien, la inversión directa en índices (también llamada inversión indexada o inversión pasiva), puede generar mejores resultados a largo plazo que muchas otras.
Rentabilidades pasadas no garantizan futuras, pero son muchos los informes publicados que demuestran que invertir en índices puede ser mucho más rentable que otras opciones más «tradicionales».
A tales evidencias, hemos considerado indispensable crear esa guía práctica de inversión en índices bursátiles, gracias a la que:
- Sabrás qué es un índice, qué miden exactamente y qué tipos hay.
- Conocerás cuáles son los principales índices bursátiles, de bonos, materias primas y sectoriales en el mundo.
- Entenderás cómo se crean, quién los crea, y cómo se gestionan.
- Verás cuáles son los riesgos que asumes al invertir en índices, junto a las opciones que tienes para invertir en los principales índices mundiales. Y con toda esta información podrás valorar si te interesa, o no, contemplar esta alternativa de inversión con millones de adeptos en todo el mundo.
¿Qué son los Fondos Indexados?
¿Has oído hablar de los fondos indexados?
Si aún no lo has hecho, leyendo esta guía sabrás a qué se debe el auge que esta categoría de fondos de inversión de gestión pasiva está teniendo en España y en todo el mundo.
En ella te hablamos de:
- ¿Qué es un fondo indexado, cuál es su historia y qué tipos hay?
- ¿Cómo funcionan y en qué se diferencian de un fondo tradicional?
- Las diferencias entre fondos de gestión pasiva y fondos de gestión activa, y entre los fondos indexados y los ETFs (fondos cotizados).
- ¿Quiénes son las principales gestoras de fondos indexados en el mundo, y por qué las comisiones de los fondos indexados son tan importantes?
- ¿Cuáles son los riesgos de los fondos indexados, y cómo elegir los mejores?
- ¿Qué rentabilidad obtienen?
- ¿Dónde y cómo invertir en fondos indexados, y quiénes son algunos de los mejores gestores de carteras de fondos indexados en España?
¿Qué son los ETF?
La utilización de ETFs (fondos cotizados que copian índices) por parte de inversores particulares despega a muy buenos ritmos en España.
Y lo anterior es fruto de la aparición de nuevos brókers online con buenos medios, y entidades especializadas, como los robo advisors, que gracias a la tecnología pueden ofrecer interesantes propuestas de inversión a sus clientes.
¿Pero, sabes exactamente qué es un ETF, cómo funciona, y en qué se diferencia de un fondo de inversión tradicional de gestión activa o de un fondo indexado?
¿Conoces los diferentes tipos de ETFs que hay y su fiscalidad? ¿Sabrías decir qué características y ventajas tienen los mejores ETFs, y en qué debes fijarte para elegir uno?
Y no menos importante, ¿conoces los riesgos inherentes a la inversión en ETFs de acciones o de bonos?
Pues bien, a todas estas cuestiones y a muchas más, respondemos en la guía para invertir en ETFs, una herramienta que te será especialmente útil para conocer todos los entresijos de estos productos financieros, y decidir si te encajan como inversor.
¿Qué es un Robo Advisor?
¿Te suena la palabra Robo Advisor? Y si en vez de Robo Advisor utilizamos el término Asesor Automatizado de carteras de fondos y planes (principalmente indexados), ¿te suena más?
Es probable que en tu diccionario financiero personal la palabra Robo Advisors aun no aparezca. Llegaron a España (desde Estados Unidos), allá por el año 2013, con una novedosa e interesante propuesta de asesoramiento de inversiones para particulares.
Resumamos sus aspectos más importantes.
- Son asesores financieros para inversores como tú y nosotros, totalmente regulados por la CNMV, que funcionan 100% online (a través de internet), donde te analizan como inversor para saber tu perfil de riesgo y objetivos.
- Te proponen carteras de fondos de inversión indexados y de planes de pensiones indexados en los que ahorrar a largo plazo, que se adaptan con precisión a diversos perfiles de riesgo (desde los más cautos a los más agresivos).
- Puedes empezar con ellos a partir de importes muy reducidos (algunos con solo 150€); y ellos se encargan de la vigilancia, rebalanceo y gestión de tu cartera de inversiones para evitar que asumas un riesgo diferente al de tu perfil.
Y todo lo anterior lo hacen cobrando unas comisiones mucho más bajas que las que estamos acostumbrados a pagar en España por servicios similares.
¿Quieres saber más sobre los robo advisors, conocer la opinión de sus clientes y los resultados de su asesoramiento de inversiones para particulares? Te hemos preparado una guía muy completa con todo lo que debes saber antes de elegirlos, que te explica que está pasando en España hoy, y cuáles son los Robo Advisors que más destacan (Indexa Capital, Finizens, InbestMe…).
Guía para invertir en Indexa Capital
Al igual que Myinvestor, de quien te hablábamos al principio, la otra entidad con la que nosotros invertimos es Indexa Capital.
Valorada por varios miles de clientes como el mejor robo advisor de España, Indexa Capital te ofrece la posibilidad de invertir en sus más de 40 carteras de fondos de inversión y planes de pensiones, de la más alta calidad, y con las menores comisiones.
Antes de empezar, es necesario que primero realices este test para invertir, con el que te dirán qué riesgos puedes asumir, y a partir de ahí, te propondrán una cartera con varios fondos indexados de las mejores gestoras mundiales.
Para conocer en profundidad esta entidad, debes leer la Guía definitiva con opiniones de Indexa Capital.
Hasta aquí esta síntesis de lo que son las guías para invertir en fondos de inversión, cuyas temáticas iremos completando.
Pregúntanos tus dudas