MÁS INFORMACIÓN CUENTA CORRIENTE MYINVESTOR 2%

 
¿Has decido que quieres invertir en empresas de tecnología a nivel global y te gustaría conocer alguno de los mejores fondos de inversión tecnológicos que tener en cuenta?

Pues entonces no dejes de leer el análisis que realizamos a cuatro fondos de inversión especializados en tecnologías diversas. Fondos que nos gustan por sus resultados y consistencia de los mismos, y que en la están considerados de lo mejorcito a nivel mundial.

 

MEJORES FONDOS DE TECNOLOGÍA

 

Hablar de tecnología es hacerlo de muchas empresas (que no todas), que a diferencia de lo que sucedió a finales de los 90, hoy cuentan con una solidez financiera y modelos de negocio claros que en aquellos años no pasaba. Son muchas las empresas tecnológicas que ofrecen unas cifras de crecimiento en ventas y resultados impresionantes, cons previsiones futuras muy alentadoras.

Este sector históricamente «sobre valorado», puede sufrir crisis que se producen cada X tiempo, que propician caídas bruscas y generalizadas de los precios de las acciones de este sector.

A pesar de ello, invertir en empresas tecnológicas a través de los mejores fondos especializados, nos parece una opción interesante desde diversos puntos de vista, todo y que no es apta para todos los perfiles de ahorrado.

A nuestro modo de verlo, incorporar fondos de tecnología de gestión activa (o de gestión pasiva como indexados y ETFs sobre este sector), es útil para diversificar una cartera de fondos.

1) La deslocaliza de un área económica en concreto, invirtiéndola a escala global.

2) Los subyacentes tecnológicos están cotizados en dólar, con lo que incorporamos esta divisa.

3) Y las empresas tecnológicas, a pesar de tener un PER alto, pueden tener un importante recorrido al alza a largo plazo.

Antes de que leas el completo análisis sobre los mejores fondos de inversión de tecnología (llamados por much@s «fondos tecnológicos»), creemos interesante presentarte nuestra visión sobre la situación general de este sector.

 





FONDOS DE INVERIÓN TECNOLÓGICOS

Son muchos analistas quienes mantienen una visión positiva sobre este sector. A nuestro juicio, conserva de un modo general unos análisis fundamentales sólidos a largo plazo (y más post COVID).

Aunque de lo anterior estamos convencidos, es bien cierto que hay épocas en las que el sector tecnológico ha sido el protagonista del mercado, experimentando revoluciones y altas volatilidades. Multitud de noticias y titulares de lo más sensacionalistas, provocan fuertes subidas y caídas en el conjunto del sector, a veces sin ninguna explicación lógica.

 

¿Conoces el banco online Myinvestor y a qué se debe su gran éxito?

myinvestor fondos de inversion

 

Myinvestor se ha especializado en ofrecer servicios de inversión para particulares, de alta calidad, cobrando las menores comisiones, proponiendo carteras de fondos indexados, y también uno de los mejores buscadores de fondos, en el que encontrarás varios pertenecientes al sector de la tecnología.

MIRA aquí todas sus propuestas de inversión

 

 

FONDOS DE TECNOLOGÍA: perspectivas del sector a medio y largo plazo





El sector tecnológico ha sido durante estos últimos años uno de los más rentables de las bolsas mundiales en general. Cuando hablamos de empresas de este sector, lo estamos haciendo de compañías con un ROE (*) superior al 20%.

(*) El ROE lo podemos definir con el retorno que obtiene el accionista de una empresa por su inversión.

 

Esta rentabilidad para el accionista se mantiene en niveles similares o superiores desde hace años, lo que implica por tanto, un crecimiento sostenido.

Un poco más adelante, nos sumergiremos en la sostenibilidad y viabilidad de estos niveles de ROE y del crecimiento esperado para el medio plazo y largo plazo.

 

VALORACIÓN DE LAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS

Mejores herramientas para invertir en fondos de inversion
Mejores herramientas para invertir en fondos de inversión

 

Es cierto que, cuando a estas compañías tecnológicas les aplicamos los principales ratios de valoración, casi todas muestran una tendencia creciente durante los últimos años. Aun y así, estos ratios podrían estar indicando datos erróneos, ya que este sector no sigue las referencias de otros sectores más convencionales. Debido a su elevado grado de desarrollo, no podemos valorarlo igual que un sector maduro.

Invertir en empresas de tecnología: un ejemplo práctico

Imagínate una empresa de refrescos, cotizada, con amplia experiencia y notoriedad, que decide desarrollar una variante de una de sus bebidas más populares, creando una con menos azúcar, la cual triunfa rotundamente en el mercado.

En un supuesto así, es más que probable que la cotización de sus acciones varíe levemente hacia arriba. En caso contrario, si esa variante de la bebida fracasa, su impacto en la cotización será prácticamente nulo, ya que se impone la marca, el histórico del producto, y otra serie de consideraciones de peso.

En cambio, cuando una empresa tecnológica desarrolla un nuevo producto no sucede lo mismo.

fondos inversion tecnologicos
Sector tecnología

Imaginemos que una empresa concentrada en el desarrollo de vehículos eléctricos y baterías de gran capacidad, desarrolla un programa espacial, y que éste no funciona. Las dudas del fracaso se harán extensivas a TODOS los productos de la empresa, afectándola directa y duramente en su cotización.

¿Por qué es más “violenta” la reacción en un tipo de compañías que en otro? Simplemente por el histórico y el valor de marca.

Al margen de las más grandes y consolidadas, muchas empresas tecnológicas acostumbran a ser de «reciente creación e innovadoras», y en muchos casos todavía no generan los resultados (beneficios) que el mercado está descontando en el alto precio de sus acciones.

Ante un fracaso (o éxito) puntual, los mercados reaccionan más radicalmente con estas compañías que ante un fracaso/éxito de una empresa con beneficios recurrentes, y en las que ese error se puede “encapsular” bajo el paraguas de una marca y un histórico de muchos años.

Volviendo al mundo real y no al de los ejemplos, la verdad es que a diferencia de lo que ocurría en el año 2000, hoy son muchas las empresas de tecnología que sí están respaldando incrementos de sus cotizaciones y expectativas de crecimiento, con unos resultados económicos buenos.

Un apasionante libro sobre tecnología

Hagamos un inciso para hablarte de un libro que te ayudará a ver lo que nosotros vemos.

fondos tecnologia, el mundo que viene
El mundo que viene

Se llama El mundo que viene. Leyéndolo descubrirás por qué las próximas décadas serán probablemente las más apasionantes de la Historia de la Humanidad.

Un libro escrito por Juan Martínez-Barea, el embajador para España en la Singularity University (Silicon Valley), universidad trasgresora liderada por la NASA y Google, gracias al que entenderás el impacto de la tecnología en el mundo del mañana.

Una interesante y rápida lectura de fácil comprensión, optimista, ideal para quiénes les gusta saber anticipadamente lo que nos deparará el inminente futuro gracias al desarrollo de la tecnología, y están siempre a la búsqueda de nuevas oportunidades.

Míra aquí todos los libros de inversión recomendados

 

RENTABILIDAD FUTURA DEL SECTOR TECNOLÓGICO

Hecho el inciso anterior, ahora apúntate bien este dato….

El consenso de analistas (la opinión de la mayoría de los analistas que publican valoraciones), espera un crecimiento de los beneficios del sector de tecnología para los próximos años.

Siendo esto así, es posible que en la medida que las compañías tecnológicas puedan cumplir las expectativas de largo plazo, las cotizaciones no tendrían por qué sufrir estrepitosamente a largo plazo (a pesar de que es más que posible que se vean oscilaciones bruscas en periodos de tiempo más cortos.

Ante la situación actual y de ROE’s esperados, la pregunta que nosotros nos hacernos es: ¿Son realmente factibles crecimientos de los beneficios de esta magnitud y porcentaje?

 

INVERTIR EN BUENOS FONDOS TECNOLÓGICOS A LARGO PLAZO





Si tu perfil de riesgo acepta la incorporación de buenos fondos especializados en el sector de la tecnología, puede no ser ninguna tontería contemplarlos como una alternativa con fundamentos largoplacistas, coherente con la inversión en fondos.

ALLIANZ GLOBAL ARTIFICIAL INTELLIGENCE ACC: Opinión

Para empezar el análisis de este fondo podemos destacar varias cosas, pero una de las principales en las que te debes fijar es en la gestora: Allianz Global Investors.

Es probable conozcas a Allianz como una aseguradora más, pero déjanos darte algún dato que a lo mejor no sabes. Solo para que hagas una idea, el Grupo Allianz es la mayor aseguradora europea. Con sede en Múnich, es además, uno de los grupos aseguradores y proveedores de servicios financieros más importantes del mundo.

En la actualidad, Allianz está presente en más de 70 países de todos los continentes, con más de 144 mil empleados, y da servicio a más de 78 millones de clientes.

Debes tener en cuenta que las compañías aseguradoras son las empresas del sector financiero que más liquidez tienen (cobran siempre, por si algún día hay un siniestro). Esta liquidez tienen que tenerla “funcionando” de una manera constante para que les genere más rentabilidad.

 

Las compañías aseguradoras tienen a los mejores analistas de riesgos en plantilla sin duda, y unos equipos de gestión de inversiones excelentes. Nos encontramos en un momento en el que estas empresas están ofreciendo su “saber hacer” y años de experiencia en inversiones, a particulares a través de fondos de inversión.

El fondo Allianz Global Artificial Intelligence (LU1548497699) es un ejemplo de ello, ya que hay que conocer mucho el mercado tecnológico para entrar en Inteligencia Artificial.

sebastian thomas, gestor fondo allianz global artificial intelligence
Sebastian Thomas

Así pues, veamos como lo están haciendo el equipo de Sebastian Thomas, gestor del fondo desde su inicio en 2017, quien acumula más de 20 años de experiencia en la industria de las inversiones.

Anteriormente trabajó en Roger Engemann & Associates, Morgan Stanley, y en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (FED). También tiene experiencia en el diseño, desarrollo y administración de aplicaciones de software.

Thomas tiene la licenciatura en Ciencias Económicas, y un MBA (master in business administration) en finanzas y estrategia por la Universidad de Chicago.

Él es el fundador del Allianz Global Artificial Intelligence.

Allianz Global Artificial Intelligenge (EUR) Acc.: Objetivos del fondo

Este fondo buscará obtener rentabilidad positiva invirtiendo un mínimo del 70% de sus activos en acciones de compañías internacionales que realicen operaciones o como mínimo tengan relaciones en el ámbito de la inteligencia artificial (inteligencia que muestran las máquinas).

Su objetivo de inversión es alcanzar un crecimiento del capital a largo plazo, considerándolo entre 3 y 5 años.  Aquí tienes su ficha.

¿Quieres saber si lo ha conseguido?

Rentabilidad Allianz Global Artificial Intelligence (EUR) Acc.

Te adjuntamos la tabla de rentabilidades para que juzgues por ti mismo:

rentabilidad fondo allianz global artificial intelligence
rentabilidad fondo Allianz global artificial intelligence

 

Observa que aunque ha tenido algún “desliz” (estos últimos 6 meses), el fondo ha batido a su índice o benchmark.

JANUS HENDERSON GLOBAL TECHNOLOGY Eur ACC: opinión





¿Conoces la gestora Janus Henderson? Vamos a darte algunos datos para que te sitúes.

El grupo Janus Henderson se creó 2017 originado de la fusión entre Janus Capital Group y Henderson Global Investors. mejores fondos tecnologicos, JANUS HENDERSON GLOBAL TECHNOLOGYMantiene su sede central en Londres; aunque como gestora de activos independiente, has de saber que cotiza por partida doble en la Bolsa de Nueva York y en la Bolsa de Valores de Australia.

Una gestora “impecable”, que aplica a rajatabla su teoría del «Conocimiento Compartido» (Knowledge Shared), que se materializa en el diálogo constante mantenido por todos los departamentos de la empresa para así intentar mejorar el conocimiento de cada gestor.

Janus Henderson te ofrece una gama de productos muy diversificada que aprovecha por tener en plantilla a algunos de los gestores de inversiones más innovadores y especializados del sector. Es líder gestionando todas las clases de activos, y cuenta con equipos de inversión situados en todo el mundo.

En la actualidad, tiene unos 308.800 millones de euros en activos bajo gestión, más de 2.000 empleados y 27 oficinas repartidas por todo el mundo.

Objetivo Janus Henderson Global Technology Eur ACC.

Importante para nosotros es saber cuál es el objetivo del fondo, que seguro será el de conseguir la máxima rentabilidad buscando empresas cuya actividad principal es dedicarse a los avances tecnológicos.

El fondo de inversión de Janus Henderson aplicará el Análisis fundamental para seleccionar las compañías que compondrán la cartera del fondo y de las que buscará una revalorización a largo plazo. Aquí puedes ver la ficha del fondo.

Vamos a ver qué tal le ha resultado la rentabilidad.

Rentabilidad Janus Henderson Global Technology Eur ACC.

Te avanzamos que el equipo de Janus Henderson capitaneado por Brad Slingerlend lo está haciendo muy bien:

rentabilidad Janus Henderson Global Technology Eur ACC
rentabilidad Janus Henderson Global Technology Eur ACC

 

Impresionantes y consistentes año tras año, y muy potentes desde 2015.

Janus Henderson Global Technology Eur ACC: ratios

Los datos que utilizamos en invertirenfondosdeinversion.com son contundentes a favor de este fondo seleccionado:

ratios Janus Henderson Global Technology Eur ACC
ratios Janus Henderson Global Technology Eur ACC

 

Este es uno de los fondos que hemos escogido, que aunque no es el más exitoso en rentabilidad, sí que es el más equilibrado en la fórmula de Rentabilidad-Riesgo.

La volatilidad y máximo Drawdown te dan los datos necesarios para que nos creas. Hay que resaltar la Rentabilidad anualizada que es de un 15,5%, y de una aportación del gestor a la rentabilidad del fondo a través de su Alfa del 7,69%. Una notaza para Brad Slingerlend.

No dejaremos el análisis de este “súper fondo” sin analizar su cartera.

Cartera Janus Henderson Global Technology Eur ACC.

Imaginamos que quieres saber cuál es el truco para que el fondo obtenga estas rentabilidades tan espectaculares.

cartera fondo JANUS HENDERSON GLOBAL TECHNOLOGY
cartera fondo JANUS HENDERSON GLOBAL TECHNOLOGY

Vamos a darte las 10 posiciones principales. De esta cartera desprendemos datos importantes como los siguientes:

La posición más importante de la cartera es Alphabet Inc con el 6,69% del patrimonio global.

El país principal en el que el fondo dirige sus inversiones es Estados Unidos de América con un 75,02%

La divisa dominante de la cartera es el dólar estadounidense.

Fenomenal fondo de una gestora que está haciendo las cosas muy, muy bien.

Con lo que viene ahora, entramos en la súper “champions leage”, pero antes permítenos otro consejo.

JPM US TECHNOLOGY Eur ACC: opinión




Hablar del fondo JPM US Technology, es hacerlo de uno de los grandes dentro de la inversión en el mundo tecnológico.

JP Morgan nos encanta como gestora por muchos motivos, pero es que además este fondo es verdaderamente sobresaliente. Vamos a “darle un repaso” a la gestora para entrar después en el fondo.

J.P. Morgan Asset Management: opinión

Es el área de inversiones de JP Morgan Chase. Aunque este banco es fruto de la fusión de dos grandes bancos americanos, el JP Morgan y el Chase Manhattan Corporation en el año 2000, su historia nace muchísimo antes.

Hagamos un inciso, y veamos el siguiente breve e interesante resumen.

Historia de J.P. Morgan

La historia de JP Morgan es la historia de Estados Unidos. Desde los inicios de la industria del acero y el ferrocarril, hasta la crisis de las subprime más reciente, esta entidad ha estado siempre presente.

Su historia es muy interesante. Sobre ella puedes encontrar interesantes libros, siempre en inglés, como el siguiente que te recomendamos:fools gold corruptedFool’s Gold: How Unrestrained Greed Corrupted a Dream, Shattered Global Markets and Unleashed a Catastrophe

Un apasionante relato verídico, que se inicia en una mítica reunión de banqueros de JPM, que derivó en una de las crisis financieras más importantes de la historia.

 

Míralo aquí junto al resto de libros DE INVERSIÓN que recomendamos

 

Y si lo prefieres, a través de videos de Canal Historia, con su serie Creación de una Nación, también podrás conocer la historia de las grandes familias financieras Norteamericanas como fueron: los Morgan, que también están presentes en Morgan Stanley, los Rockefeller, y los Carnegie…

Volviendo a J.P. Morgan & Co. (iniciales de su fundador y máximo accionista John Pierpont Morgan), se funda en el año 1895. Desde sus inicios se dedicó a financiar a la industria del acero y en especial las actividades de la United States Steel Corporation. Al ir absorbiendo poco a poco a sus competidores, se acabó convirtiendo en la primera empresa del mundo en superar los mil millones de dólares de capital.

Por su parte, JP Morgan Chase se crea en el año 2.000, a partir de la fusión del Chase Manhattan Corporation y el J.P. Morgan & Co. (Banca JP Morgan).

fondos de tecnologia jp morgan chaseCon oficinas centrales en Nueva York, es líder en inversiones bancarias, servicios financieros, gestión de activos financieros e inversiones privadas.

Actualmente, es una de las empresas de servicios financieros más antiguas del mundo. El volumen de negocio de JP Morgan Chase es de más de 2,4 billones de dólares, siendo el primer banco comercial de Estados Unidos (por delante de bancos  con el renombre de Bank of America o Citigroup).

Dentro del banco existe la división de inversiones, J.P. Morgan Asset Management, y a su vez dentro de ésta, la unidad de fondos de inversión libre (hedge funds) del banco es la más grande de los Estados Unidos.

Ya está bien de historia, aunque como habrás comprobado tenemos que admitirte que no solo nos encanta, sino que para nosotros es esencial saber de dónde vienen si quieren invertir nuestro dinero.

Hecho este inciso, vamos a por el fondo.

Objetivo JP Morgan US Technology Eur ACC.

Está claro que el objetivo principal del fondo es darle rentabilidad de una manera sostenida a sus inversores o partícipes, invirtiendo principalmente en empresas norteamericanas relacionadas con: la tecnología, los medios de comunicación, y las telecomunicaciones.

Lo podemos clasificar directamente como un fondo de renta variable de especialización sectorial. Y como es lógico invertirá en los sectores de la tecnología, los medios de comunicación y las telecomunicaciones de Estados Unidos.

Aquí puedes ver la ficha del fondo

greg tourto gestor fondo jp morgan us technology
Greg Tourto

El gestor del fondo es un gran conocido nuestro y un triple A en la clasificación de gestores de la gran revista especializada Citywire. Su nombre es GREG TUORTO, un verdadero lince.

Vamos a comprobarlo con datos de rentabilidades.

Rentabilidad JP Morgan US Technology Eur ACC.

El gestor de JP Morgan sabe muy bien aprovechar las oportunidades que ofrece el sector tecnológico, y la prueba de ello son las rentabilidades históricas obtenidas…

rentabilidad historica jp morgan us technology
rentabilidad histórica jp morgan us technology

 

Increíbles ¿verdad? Observa la excelente trayectoria del fondo ¡es fantástico!

Si te apetece ver los datos estadísticos y ratios que soportan esta gran gestión de Greg Tuorto, te los damos todos a continuación.

RATIOS JPM US TECHNOLOGY FUND
RATIOS JPM US TECHNOLOGY FUND

 

Verás que los datos que acumula a sus espaldas son increíbles, y más si empezamos por su rentabilidad anualizada de un 13,2%, y acabamos por el Alfa aportada por el gestor de un 6,49%.

Cierto que para conseguir estos datos, el gestor asume más riesgos que su índice, y para comprobarlo observa los datos de volatilidad y máximo Drawdown.

Fundamental también es conocer la cartera del fondo para acabar de conocer el secreto del éxito de JP Morgan.

Cartera JP Morgan US Technology Eur ACC.

La cartera del fondo de inversión es la siguiente basándonos en las 10 principales posiciones:

cartera fondo tecnologico jp morgan us technology
cartera fondo tecnológico jp morgan us technology

Y del análisis efectuado por nosotros sobre su cartera global podemos darte los siguientes datos:

La posición más relevante del fondo de JP Morgan es Alphabet Inc, sociedad propietaria de Google, Youtube,…

El fondo no engaña a nadie e invierte el 97,65% de su patrimonio en renta variable “tecnológica”. El principal país de inversión es Estados Unidos con un 92%, y el resto son “paraísos fiscales” o países de baja tributación donde están establecidas divisiones de empresas tecnológicas. Por ejemplo, en Las Islas Caimán (1,67%).

La divisa en la que cotiza el fondo es el dólar norteamericano aunque el seleccionado es el fondo en euros. Si no tienes la clase cubierta (EURHEDGE), estarás sometido a las oscilaciones del mercado tecnológico y el de la divisa.

Ahora para terminar veamos el último de esta selección…

BLACKROCK BGF WORLD TECHNOLOGY Eur ACC: Opinión

donde invertir, donde invertir dinero
¿Dónde invertir?

 

La gestora Blackrock se luce con este fondazo… ¡un cañón en toda regla¡ Antes de entrar en su análisis vamos a recordarte quiénes son los que gestionan este “pepino”.

¿Quién es Blackrock?

BLACKROCK es, sin ningún tipo de duda, una de las gestoras de activos más importantes del mundo.

fondos tecnologicos blackrockTotalmente líderes a nivel global, con productos de inversión y asesoramiento dirigidos a clientes minoristas (particulares y empresas) y a clientes institucionales.

Su volumen gestionado a finales de septiembre de 2017, superaba los 5.98 billones de dólares en activos.

Hagamos un poco de historia.

Fundada en Nueva York en 1988 por Larry Fink y Robert S. Kapito, durante los años los 90 decidió abrir oficinas fuera de Estados Unidos: Reino Unido, Australia, China (Hong Kong), Alemania (Francfort), Italia y Dubai.

En los 2000 se extendió por Francia, China, Suiza, India, España (Madrid), Rusia, México y Brasil.

mejores fondos inversion tecnologia blackrock
BlackRock

BlackRock tiene una gran variedad de clientes repartidos por todo el mundo. Para que te hagas una idea, trabaja para y con:

  • planes de pensiones públicos y privados,
  • fondos de inversión,
  • administraciones públicas y gobiernos,
  • aseguradoras y empresas de muy diversa índole,
  • fondos soberanos (pertenecientes al Tesoro de un país),
  • bancos, asesores financieros y clientes particulares de todo el mundo.

Destaca también que BlackRock participa en el accionariado de algunas de las principales agencias de rating como Moody’s (3,28%) y McGraw-Hill (3,84%).

Como puedes apreciar, se trata de un verdadero “monstruo” financiero con capacidad de acceso a todos los mercados.

Hecha esta presentación, ahora veamos el fondo.

BlackRock BGF World Technology Eur ACC. Objetivo

El fondo de BlackRock busca dar rentabilidad a través de una política de inversión basada principalmente en la compra de renta variable, es decir participaciones o acciones de empresas cotizadas con una presencia significativa en el sector tecnológico.

El Fondo podrá  también invertir en empresas consideradas «pioneras» o que estén desarrollando proyectos para la aplicación de nuevas tecnologías. Todo lo anterior ha sido bastante evidente, ya que el propio nombre del fondo nos dejaba entrever cual es su política.

Aquí puedes ver la ficha del fondo.

Vamos a ver lo que sabemos que habitualmente es lo que más interesa: cuánto está dando y cuánto ha dado…

Rentabilidad BlackRock BGF World Technology Eur ACC.

No queremos entretenerte con demasiados preámbulos antes de que veas los números. Por eso aquí los tienes:

rentabilidad blackrock world technology
rentabilidad BlackRock World Technology

 

¿Qué te parece? Sensacional para Tony Kim, gestor del fondo. ¿Te parece que veamos los principales datos sobre el análisis de la gestión del fondo?

Ratios BlackRock BGF World Technology Eur ACC.

Te damos los datos que nos sirven para analizar la evolución del fondo y la calidad de su gestión.

ratios fondo blackrock world technology
ratios BlackRock World Technology

 

Son muy buenos. La rentabilidad anualizada (en esta fecha) es del 14,37%, tiene un Ratio de Sharpe positivo del 0,77, y el Alfa o aportación del gestor a la rentabilidad es del 8,08%, buenísimo.

 

(*) Por si lo necesitas y dado que habitualmente hacemos hincapié, recuerda que aquí puedes leer el artículo que dedicamos a explicarte los principales ratios con los que analizar fondos.

 

Sí que es cierto que asume más riesgos que su índice. Fíjate en la volatilidad del 19,03% frente a un 17,67%, y en que el Máximo Drawdown o máxima oscilación en los últimos 3 años es de un 26,49%, frente a un 21,28% del índice.

Para saber cómo se obtiene esta rentabilidad, tenemos que ver la cartera.

Cartera BlackRock BGF World Technology Eur ACC.

La clave de que este fondo se distancie tanto en rentabilidad de sus “contrincantes” es el Asset Allocation o composición de la cartera, tanto en qué acciones como en qué proporción.

cartera blackrock world technology
cartera blackrock world technology

Vamos a entrar a ver en qué empresas están invirtiendo la gente de BlackRock. Nos gusta que incorpore a empresas tecnológicas dedicadas a facilitar el consumo como Visa Inc y Salesforce Com Inc.

De la cartera desprendemos datos importantes. El fondo tiene capacidad compradora, ya que el 7% de su patrimonio lo mantiene en líquido. Está invertido en un 75% en dólar estadounidense. El país en el que mantiene más posiciones el fondo de BlackRock es en Estados Unidos con un 55,12% (no es exagerado y evita concentración).

Está claro que el sector en el que más invierte el fondo es en de las tecnologías de la información con un 81,5%.

Lo anterior te lo dejamos gráficamente:

distribucion cartera blackrock world technology
distribución cartera BlackRock World Technology

 

—- xxxx —-

Con este artículo sobre mejores fondos de tecnología, y el otro que te mencionábamos al principio sobre si merece la pena invertir en empresas de tecnología, esperamos haberte dado una interesante visión de este sector y sus opciones de inversión.

Recordarte que si quieres recibir en primicia y por email nuevos artículos, debes registrarte aquí.

Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, asesoramiento, oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas. Para proporcionar la máxima transparencia a nuestros lectores, nos gustaría explicarte cómo y de quién generamos ingresos. Lo puedes leer en el pie de página, dentro del menú quiénes somos y cómo mantenemos esta página web.

¿Lo valoras del 1 al 5?
product image
Valoración
1star1star1star1star1star
Valoración
1 based on 108 votes
Nombre
Mejores fondos de inversión tecnológicos