¿Qué mejores fondos de inversión interesa tener en el radar?
¿En qué y cómo invierten? ¿Qué destaca de cada uno?
Hemos preparado una selección de mejores fondos de inversión (locales y mundiales) con los que intentar aprovechar las tendencias previstas de varios años.
¿Te apetece conocerlo?
SELECCION FONDOS DE INVERSIÓN MUNDIALES
Lo que vas a ver es una completa selección de fondos para invertir.
Incluye las principales categorías y activos que cualquier cartera de fondos y perfil inversor puede escoger:
- Fondos de Renta Fija.
- Fondos de Renta Variable.
- Fondos Globales.
- Fondos Mixtos o multiactivos.
- Fondos de Retorno Absoluto.
- Fondos Sectoriales.
- Fondos Value.
Y además las ordena geográficamente: España, Europa, Estados Unidos, Emergentes y Globales.
Para hacer la selección final de mejores fondos, dentro del amplio universo de miles de fondos y gestoras que existen, primero hemos hecho una pre selección de 250 fondos.
¿Cómo hacemos la selección final de los 29 mejores?
Sigue leyendo para saberlo…
TODOS los fondos seleccionados tienen unas características comunes:
- Son en moneda euro.
- Son comercializables en España (ojo pues hay rankins de mejores fondos que aquí no se pueden comprar o no tienen ventajas fiscales).
- Son contratables a partir de importes moderados (Dicho de otra forma, NO son fondos institucionales cuyas clases tienen rentabilidades más elevadas al cobrar menos comisiones, pero exigir mayores importes de inversión).
- Son de clase acumulación para diferir el pago de impuestos (no son fondos de reparto).
- No reparten dividendos.
A partir de lo anterior y hasta elegir dos mejores fondos en cada categoría, el paso a paso ha sido el siguiente:
1) Análisis exhaustivo de la sociedad gestora, gestor, su histórico y solvencia.
2) Análisis de la rentabilidad obtenida durante el últimos cinco, tres y un año.
3) Que muestren una volatilidad o riesgo asumido, menor que el mercado o muy controlado.
4) Que tenga un ratio de Sharpe (o rentabilidad que se obtiene cada vez que se asume riesgo), positivo y constante.
5) Que su Alfa (o rentabilidad aportada por el gestor), esté por encima del mercado, sea positiva, de calidad y constante en el tiempo.
Vistos estos indicadores, hemos analizado el resto de ratios y datos estadísticos junto con la composición de la carteras (en qué invierte) cada fondo.
Todo lo anterior lo hemos hecho por nuestra cuenta.
Lo que tú vas a leer es un resumen de cada fondo, su política inversora, sus resultados y nuestra opinión.
Nota: durante la lectura también leerás consejos que pueden serte útiles para invertir mejor en fondos de inversión.
Indice
- SELECCION FONDOS DE INVERSIÓN MUNDIALES
- 1) MEJORES FONDOS DE RENTA FIJA: Selección
- 1.1 Mejores fondos Renta Fija Española
- → Sabadell Bonos España FI: opinión
- → Renta 4 Renta Fija Corto Plazo: opinión
- 1.2 Mejores fondos Renta Fija Europea
- → Gesiuris Fixed Income: opinión
- → Nordea 1 European Covered Bond: opinión
- 1.3 Mejores fondos de Renta Fija Americana
- → Ubam Dynamic US Dollar Bond: opinión
- → Fidelity US High Yield: opinión
- 1.4 Mejores fondos de Renta Fija Emergente
- → T Rowe Price Emerging Markets Corporate Bond: opinión
- → Nordea 1 Emerging Markets Corporate Bond: opinión
- 1.5 Mejores fondos de Renta Fija Global
- → Templeton Global Bond: opinión
- → Fidelity Global Strategic Bond: opinión
- 2) MEJORES FONDOS RENTA VARIABLE: Selección
- 2.1 Mejores fondos de Renta Variable Española
- → Gesconsult Renta Variable: opinión
- → Bestinver Bolsa: opinión
- 2.2 Mejores fondos de Renta Variable Europea
- → Jupiter European Growth: opinión
- → Fidelity European Dynamic Growth: opinión
- 2.3 Mejores fondos de Renta Variable Americana
- → BGF US Growth: opinión
- → T Rowe Price US Smaller Companies Equity: opinión
- 2.4 Mejores fondos de Renta Variable Global
- → Threadneedle Global Focus: opinión
- → BGF Global Opportunities: opinión
- 2.5 Mejores fondos de Renta Variable Emergente
- → BSF Emerging Markets Equity Strategies: opinión
- → Robeco QI Emerging Conservative Equities: opinión
- 3) MEJORES FONDOS MIXTOS Y MULTIACTIVOS: Selección
- → MFS Meridian Prudent Wealth: opinión
- → DWS Concept Kaldemorgen: opinión
- 4) MEJORES FONDOS DE RETORNO ABSOLUTO: Selección
- → BSF European Absolute Return: opinión
- → Janus Henderson United Kingdom Absolute Return: opinión
- 5) MEJORES FONDOS SECTORIALES: Selección
- → CS Global Robotics Equity: opinión
- → BB Adamant Medtech & Services: opinión
- 6) MEJORES FONDOS VALUE: Selección
- → Jupiter Global Value: opinión
- → M&G North American Value: opinión
- → MFS Meridian European Value: opinión
1) MEJORES FONDOS DE RENTA FIJA: Selección
1.1 Mejores fondos Renta Fija Española
En la categoria de mejores fondos de renta fija, hemos seleccionado estos dos fondos españoles:
→ Sabadell Bonos España FI: opinión
Este buen fondo de Sabadell Asset Management está clasificado como de Renta Fija Largo Plazo Euro.
» Su política de inversión se basa en la compra de activos de renta fija en euros, públicos y privados, siempre que el emisor sea español.
- Se procurará que sea mayoritaria su exposición a bonos.
- La duración de la cartera estará en la horquilla de 2 a 15 años.
- Podrá tener hasta un 5% de exposición a divisa diferente al euro.
- Podrá tener hasta un 10% invertido en otros fondos de inversión o depósitos a la vista.
⇔ Opinión Sabadell Bonos España FI
Destaca su “gran” resultado en 2018, año en el que la Renta Fija sufrió mucho las tensiones de tipos de interés, y las subidas de las primas de riesgo en Italia y España.
- Excelente gestión del equipo de Banco Sabadell con un activo especialmente complicado.
- El fondo se ha “pasado” de duración (vencimiento medio de la cartera) lo que sería peligroso ante un repunte de tipos de interés.
- Excelente trayectoria que acumula un 4,61% de rentabilidad durante los últimos 3 años.
- Alfa de 2,29% y Ratio de Sharpe de 0,80, que demuestran que el gestor ha batido al mercado.
→ Renta 4 Renta Fija Corto Plazo: opinión
Para nosotros, otro excelente fondo de inversión español.
» Aunque buscará rentabilidad con los mismos activos que el anterior, su estrategia será la de tener Renta Fija a más corto plazo.
- La duración o vencimiento medio de la cartera no será superior a 24 meses.
- Su patrimonio estará invertido básicamente en activos emitidos por emisores europeos.
- De forma puntual podrá tener pequeñas posiciones en Renta Fija Emergente.
- Como mínimo deberá mantener un 80% de los activos con un buen rating crediticio (A- como mínimo); el resto no estará sujeto a ninguna calificación.
- Podrá tener hasta un máximo del 10% de sus activos invertidos en otros fondos de inversión, y ese mismo porcentaje en exposición a divisas diferentes al euro.
⇔ Opinión Renta 4 Renta Fija Corto Plazo FI
- Mejora los resultados del índice, pero está en negativo.
- Ha aprovechado las subidas de primas de riesgo para comprar letras y activos a corto plazo a un precio que será más atractivo.
- Buen histórico y gestión muy responsable.
- La calidad crediticia de la cartera es muy buena.
- El fondo ha conseguido una rentabilidad del 4,74% durante los 3 últimos años y de un 9,20% durante los cinco últimos.
- Ratio de Sharpe (o rentabilidad obtenida al incrementar el riesgo del fondo) de un 1,82, muy elevado para el tipo de activos en los que invierte y el poco margen de maniobra que tiene el gestor.
En el siguiente vídeo, la gente de Renta4 te explica cómo gestionan el dinero que les confían sus clientes de fondos…
1.2 Mejores fondos Renta Fija Europea
Los mejores ondos de renta fija europea seleccionados para esta categoría son los siguientes:
→ Gesiuris Fixed Income: opinión
Un fondo español de la gestora Gesiuris Asset Management que está haciéndolo excepcionalmente bien.
Lo incluimos aquí ya que su cartera es básicamente zona euro, y está clasificado como de Renta fija Euro.
» Buscará aportar rentabilidad a sus partícipes, invirtiendo en:
- Activos de Renta Fija, públicos y privados, emitidos en Europa.
- De forma puntual podrá invertir en Renta Fija de otros países de la OCDE (EEUU, Canadá, Japón y Reino Unido).
- Los gestores tendrán plena libertad respecto de la calidad crediticia.
- Podrá tener un máximo del 5% de su patrimonio en divisa diferente al euro.
- No podrá invertir en mercados emergentes, y podrá tener hasta un 10% en participaciones en otros fondos de inversión.
⇔ Opinión Gesiuris Fixed Income FI
A pesar de lo difícil del año, lo hizo también especialmente bien.
- Las principales posiciones del fondo a esta fecha son muy sólidas: Depósito a plazo en Banco Sabadell (19,96%), Deuda del estado español (19,33%),Cuenta corriente en Banco Santander (15,91%)
- Fondo que ha seguido siempre la misma dinámica de inversión, consiguiendo rentabilidad positiva constante y manteniendo el capital intacto.
- Nos gusta que pueda invertir en otros países fuera de Europa; las políticas monetarias aplicadas en cada uno pueden ser diferentes y ser fuente de beneficios.
- Mantiene más del 50% de su patrimonio en activos muy fijos y consistentes.
De Gesiuris hemos encontrado este vídeo en el que nos cuentan cuando algo es caro o barato, una pauta a tener muy en cuenta a la hora de invertir el dinero de fondos:
↓registrate aquí para recibir en primicia nuevos consejos de inversión↓
→ Nordea 1 European Covered Bond: opinión
Dentro de las alternativas para conseguir rentabilidad positiva en Renta Fija, y hacerlo manteniendo unos estándares correctos de prudencia, nos parece interesante seleccionar este fondo de la gestora Nordea.
» Un fondo que buscará rentabilidad invirtiendo así:
- al menos dos tercios de su patrimonio, en cédulas hipotecarias emitidas por entidades financieras europeas.
Las cédulas hipotecarias (covered bonds) son activos de Renta Fija respaldados por hipotecas.
En el caso de este fondo, un mínimo de dos tercios de las que compre, deberán tener una calificación mínima de A- (rating crediticio elevado)
- Y también podrá tener como máximo, un 10% invertido en Renta Fija de baja calificación o inferior a BBB-.
⇔ Opinión Nordea 1 European Covered Bond FI
- Fíjate la constancia y regularidad de sus datos.
- Ha habido años que ha estado por debajo de su índice, pero SIEMPRE ha estado en positivo.
- Es un fondo con el que se consigue quitar el “estigma” a las cédulas hipotecarias.
- Tendencia a la inversión en cédulas hipotecarias de Europa central o del norte, donde los impagos son prácticamente inexistentes.
- La concesión de préstamos hipotecarios es mucho más restrictiva y estricta desde la crisis de hace 10 años; al igual que el control de los activos vinculados a ellos.
- Aprovecha la experiencia del fondo estrella de la gestora, Nordea 1 Stable Return FI (LU0227384020), donde parte de los activos de Renta Fija se invierten en este mercado.
Ahora, antes de seguir, hagamos un alto en el camino para darte un consejo.
Son muchas y muchos los inversores de cualquier perfil de riesgo, a quienes les resulta muy complejo invertir en fondos.
Lo anterior es lógico, pues hoy son más de 40.000 las posibilidades que un inversor español tiene a la hora de buscar fondos.
Además, a la vista de los mediocres resultados obtenidos, cada vez son más los ahorradores españoles que dudan de la capacidad de su gestor bancario para hacérselo bien (en la selección), y de estar encima de su cartera y vigilarla periódicamente.
Los muchas y muchos los inversores que tienen un dinero ahorrado, que les gustaría que un equipo de buenos profesionales se lo invirtiera a largo plazo.
Un equipo que:
- seleccionara los mejores fondos de inversión y áreas del mundo donde invertir,
- se encargara de la supervisión y vigilancia constante,
- ajustara su cartera a cambios de mercado o de su perfil inversor,
- y les cobrara muy bajas comisiones por la gestión patrimonial.
Si te sientes identificad@, te interesa conocer el asesoramiento en fondos indexados que proponen los Gestores de carteras de fondos automatizados (llamados en inglés Robo Advisor).
LEE UNA COMPLETA GUÍA SOBRE CÓMO FUNCIONA UN ROBO ADVISOR
Y aquí puedes leer los análisis de opinión de tres de ellos muy bien valorados: Inbestme, Finizens e Indexa Capital.
También hemos buscado este vídeo, en el que el consejero de Indexa Capital (roboadvisor español con más clientes y patrimonio gestionado), nos explica cómo hacen lo que hacen.
1.3 Mejores fondos de Renta Fija Americana
En cuanto a nuestra selección de mejores fondos de renta fija EEUU para este año, hemos seleccionado los dos siguientes:
→ Ubam Dynamic US Dollar Bond: opinión
Gran fondo de la gestora de la Union Bancaire Privee, clasificado de renta fija corto plazo USA.
» Buscará rentabilidad y mantener el capital, invirtiendo en:
- activos de Renta fija emitidos principalmente por empresas norteamericanas, aunque podrá recurrir a comprar en todo el mundo.
- su estrategia se basará en la inversión a través de bonos con tipo de interés variable o flotante (Floating Rate Notes, FRN).
Estos activos tienen un cupón que va referenciado al tipo de interés oficial.
Este tipo de cupón hace que los FRN no se vean demasiado afectados por las oscilaciones de los tipos de interés.
- El fondo podrá invertir hasta un 20% en bonos de alto rendimiento (llamados High Yield en inglés),
- y un 10% como máximo en bonos emitidos en mercados emergentes.
⇔ Opinión Ubam Dynamic US Dollar Bond FI
- Se ha adaptado muy bien a la subida de tipos en Estados Unidos.
- Fondo muy potente para invertir en Estados Unidos.
- Nos gusta que pueda adaptarse a las subidas de tipos de interés.
- Diversificación correcta, además de USA mantiene en cartera bonos australianos, holandeses, japoneses y franceses.
→ Fidelity US High Yield: opinión
Fondo de Renta Fija con un perfil agresivo.
Con él abrimos la puerta a la inversión en pequeñas compañías, con calificación crediticia baja, pero dentro de una economía que hoy por sigue funcionando a muy buen ritmo.
» Los gestores del fondo buscarán obtener buena rentabilidad invirtiendo en base a los siguientes criterios:
- Un mínimo del 70% de su patrimonio en bonos de baja calidad y alta rentabilidad, de emisores norteamericanos.
- El equipo gestor tiene máxima libertad para invertir en cualquier zona geográfica, sector del industrial o clases de activos de Renta Fija.
- Como es lógico, también podrá invertir en bonos emitidos por gobiernos, empresas y otros organismos públicos nacionales o supranacionales.
⇔ Opinión Fidelity US High Yield FI
- La antigüedad de los gestores que se remonta al año 2006, añade mucho valor y consistencia a este fondo.
- Fondo con nivel de riesgo elevado, pero que conoce muy bien el activo en el que está invirtiendo.
- Solidez de resultados en el tiempo y con un buen histórico a su favor.
- Las primeras posiciones de su cartera incluyen productos de liquidez o monetarios (para reducir riesgo y optar a nuevas inversiones)
1.4 Mejores fondos de Renta Fija Emergente
Esta es una categoría que este año tiene visos de presentarse complicada (todo y que puede darnos alegrías).
Veamos la selección que hemos hecho de mejores fondos de renta fija de economías emergentes:
→ T Rowe Price Emerging Markets Corporate Bond: opinión
Fondo de la gestora americana T Rowe Price, que está llevando a cabo una muy buena gestión, y preparando la cartera para dar buenos resultados este año.
» Este fondo, buscar la rentabilidad invirtiendo en:
- Una cartera diversificada de bonos corporativos de emisores de mercados emergentes.
- El equipo gestor siempre utiliza el análisis propio, buscando la máxima rentabilidad en la selección de empresas y sectores económicos, dándolo especial importancia al control del riesgo.
- El fondo utilizará derivados para generar coberturas, por ejemplo ante cambios de divisas.
⇔ Opinión T Rowe Price Emerging Markets Corporate Bond FI
- Tras un primer año complicado, el fondo ha tomado velocidad.
- Está tomando posiciones en mercados interesantes.
- A pesar de su corta trayectoria, está demostrando carácter y un buen “saber hacer”.
- Buen análisis compañía a compañía que les permite estar muy seguros de obtener rentabilidad en un futuro.
- Posicionado en sector energético y materia primas.
→ Nordea 1 Emerging Markets Corporate Bond: opinión
Fondo de la gestora escandinava Nordea, de la que te hablábamos antes, que buscará generar rentabilidades positivas, pero siempre intentando mantener el capital.
» Invertirá a partir de los siguientes criterios:
- un mínimo de 2/3 de su patrimonio en activos de Renta fija emitidos por sociedades u organismos de países emergentes SIEMPRE en dólares.
- Cuando hablamos de mercados emergentes, desde Nordea incluirán: Latinoamérica, Europa Oriental, Asia, África y Oriente Próximo.
- A pesar de buscar emisiones en dólares (hard currency), podrá invertir en otras divisas y utilizará derivados para cubrir ese riesgo.
⇔ Opinión Nordea 1 Emerging Markets Corporate Bond
- Fondo con muy buena trayectoria desde su creación en 2011.
- Muy constante en los resultados y excelente este año.
- Nos gusta que esté en moneda fuerte (dólar), ya que evita la volatilidad de la moneda de los países emergentes.
- Posiciones muy conservadoras en Emiratos Árabes Unidos, China y Suráfrica.
- Ratio de Sharpe positivo del 0,40, y Alfa o aportación del equipo gestor a la rentabilidad del fondo, del 0,93%
1.5 Mejores fondos de Renta Fija Global
Este es un tipo de fondos cada vez más contratados ya que pueden invertir en multitud de activos de Renta Fija, sin limitarse a un mercado geográfico en concreto.
→ Templeton Global Bond: opinión
Es fondo de la gestora Franklin Templeton, fondo buscará obtener la máxima rentabilidad invirtiendo principalmente en:
- activos de Renta Fija emitidos por gobiernos y empresas públicas o participadas por gobiernos, en cualquier mercado desarrollado o emergente.
- Puntualmente, también invertirá en Renta Fija emitida por empresas industriales ubicadas en cualquier país,
- y en bonos de sociedades supranacionales, como por ejemplo el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Para aplicar este tipo de estrategia inversora, los gestores del fondo tendrán que realizar una investigación profunda:
- de la macroeconomía, del país a invertir, de determinados sectores económicos y de las empresas seleccionadas.
- Otro factor a controlar y cubrir a través de derivados, será la divisa y el tipo de cambio.
⇔ Opinión Templeton Global Bond FI
- Un fondo de extremos, ¿verdad?
- Excelente histórico (creado en 2002), y con un equipo gestor muy recio.
- La gestora Franklin Templeton tiene representación mundial, lo que le permite un conocimiento muy cercano de los mercados.
- Elevada exposición a divisas, teniendo en pesos mexicanos un 22% y en won surcoreano un 18%.
- El riesgo divisa puede producir grandes oscilaciones.
- Nos gusta su predilección por gobiernos y sociedades públicas.
→ Fidelity Global Strategic Bond: opinión
Un fondo global que invertirá:
- un mínimo del 70% de su patrimonio en bonos de emisores de cualquier parte del mundo.
- Su gestión es muy activa, pudiendo invertir en bonos de alto rendimiento (High Yield) y en mercados emergentes emitidos por gobiernos, empresas y otros organismos.
- Tendrá exposición a divisas que podrá cubrir con contratos de divisas a plazo o derivados.
» Fondo en que le dejan bastante “manga ancha” a los gestores, la cual han aprovechado para obtener unos buenos resultados.
⇔ Opinión Fidelity Global Strategic Bond FI
- En 2017 tuvo una desviación por apostar a la revalorización del dólar antes de tiempo, pero ha conseguido reponerse perfectamente.
- Potente equipo para aprovechar TODAS las oportunidades que ofrece el mercado Global de Renta Fija.
- Mantiene las mayores posiciones en países muy estables como Alemania (7,93%), y Estados Unidos (5,93%).
- Consigue batir constantemente a su índice en rentabilidad anual.
- La anualizada a 3 años es positiva, y se sitúa en el 0,79%.
LEE AQUÍ EL ANÁLISIS COMPLETO DE LOS 10 MEJORES FONDOS DE RENTA FIJA
¿Sabías que Indexa Capital tiene el galardón de ser el Robo Advisor con más clientes, más patrimonio gestionado y mejor valoración en España?
Mira aquí la variedad y rentabilida de sus carteras MIXTAS DE FONDOS INDEXADOS
2) MEJORES FONDOS RENTA VARIABLE: Selección
2.1 Mejores fondos de Renta Variable Española
En esta categoría de mejores fondos de renta variable española, seleccionamos los dos siguientes:
→ Gesconsult Renta Variable: opinión
Es normal que encontremos un fondo de una gestora española como número 1 en la gestión de este activo.
Este excelente fondo tratará de dar a sus partícipes, buena rentabilidad positiva invirtiendo de la siguiente forma:
- un mínimo del 75% de su patrimonio en activos de Renta Variable (acciones).
- De éste, el 80% como mínimo estará invertido en empresas españolas y portuguesas.
- No tendrá límites a la hora de decidir qué capitalización o tamaño tienen las compañías, ni en qué sector desarrollan su actividad.
- El resto de la cartera estará invertida en activos Renta Fija de la zona euro con una calidad crediticia mínima de BBB-.
- Podrá tener un riesgo máximo en divisa del 30% de su patrimonio, además de hasta un 10% en otros fondos de inversión.
⇔ Opinión Gesconsult Renta Variable FI
- Cuando todos los mercados han caído de forma abrupta, el fondo mantiene rentabilidades positivas.
- Nos aporta seguridad por su histórico y consistencia de resultados.
- Nos gusta que esté expuesto a materiales básicos, consumo e industria en un momento de crecimiento de la demanda.
- El gestor está aportando un Alfa superior al 9%.
- El fondo invierte más del 94% en España, pero muy diversificado en empresas del Mercado Contínuo.
- En esta fecha, dentro de sus 10 principales posiciones solo mantiene a Repsol (3,35%) como empresa del Ibex35.
→ Bestinver Bolsa: opinión
Un fondo de Bestinver, diferente al anterior, ya que se basa sus decisión de inversión en el estilo de inversión valor (value investment).
¿Cómo invierte?
- Buscará empresas infravaloradas en España y Portugal con las que conseguir buena rentabilidad a medio y largo plazo,
- pudiendo destinar el 100% de su patrimonio a ello.
» Este estilo de inversión y su gestión ha generado buenos resultados de rentabilidad desde el año 2013.
⇔ Opinión Bestinver Bolsa FI
- Es importante que observes como está batiendo la rentabilidad del mercado (mira la diferencia respecto a su benchmark).
- Horizonte a medio-largo plazo. Si los mercados acompañan, veremos los frutos de su gestión.
- Gestionado por un equipo con experiencia y resultados excepcionales.
- Nos gusta la gestora y cómo miman sus fondos de inversión.
- Desde su creación en 1997, ha obtenido una rentabilidad acumulada del 784%, una media anual del 11%.
- Nos gusta el estilo de búsqueda y selección de compañías con elevadas expectativas de crecimiento.
2.2 Mejores fondos de Renta Variable Europea
Hemos seleccionado como mejores, dos fondos de renta variable europea de gestoras internacionales:
→ Jupiter European Growth: opinión
Fondo que está sorprendiéndonos, y por eso lo incluimos en esta selección.
» El equipo gestor de Jupiter Asset Management, buscará resultados con una política de inversión muy sencilla:
- Lograr rentabilidad positiva a largo plazo, invirtiendo en activos de Renta Variable o acciones de empresas europeas.
- No repartirá dividendos, sino que los reinvertirán en el patrimonio del fondo.
- Destacamos también que el equipo gestor tendrá total libertad para invertir en todo tipo de inversiones, sin vinculación a ningún valor de referencia concreto ni sector económico.
⇔ Opinión Jupiter European Growth FI
- Los dos últimos años del fondo han sido muy buenos.
- Gestora que lleva demostrando su buen hacer desde hace tiempo. Este fondo se inicia en 2006.
- Nos gusta que la rentabilidad obtenida se haya conseguido con una exposición del 30% en Alemania, 19,46% en Reino Unido, y un 10% en Francia.
- Nos gusta también la presencia de sectores intensivos en investigación, como el de la salud, que representa un 16,9% de la cartera del
- fondo.
→ Fidelity European Dynamic Growth: opinión
Como su propio nombre indica, es un fondo de filosofía inversora Growth.
Aunque ya te lo hemos explicado en otras ocasiones, no está demás que recordemos que principios inversores sigue este modelo growth…
Sabías que…
La inversión Growth se caracteriza por la búsqueda del crecimiento de beneficios de empresas y sectores determinados.
Se invierte esperando que el crecimiento aumente el valor de las acciones.
Como es lógico, este tipo de filosofía inversora tiene el riesgo de que ese crecimiento no llegue y el precio de las acciones caiga o no aumente.
La gente de Fidelity conoce muy bien los mercados y está aplicando esta estrategia con mucho éxito.
» El fondo buscará rentabilidad invirtiendo:
- un mínimo del 70% de su patrimonio en acciones de sociedades europeas.
- El equipo gestor tendrá total libertad para invertir fuera de los límites en cuanto a zonas geográficas, sectores del mercado, industrias o clases de activos.
- La cartera actual estará compuesta básicamente por medianas empresas dentro de una gama de capitalización bursátil de entre 1.000 y 10.000 millones de euros.
⇔ Opinión Fidelity European Dynamic Growth FI
- La selección histórica de compañías ha sido muy acertada.
- No es de extrañar que el ratio Alfa del fondo sea elevado.
- Nos gusta la gestora; por experiencia y consistencia.
- Fondo con un responsable de inversiones catalogado por Citywire como A. Un fenómeno.
- El fondo tiene un histórico de éxitos desde el 2007, año en el que se creó.
- Un buen acuerdo sobre el Brexit le será muy favorable.
- El resto de inversiones son muy conservadoras, centrándose en Francia (16%), Alemania (13%) y Suiza (1,6%).
Como has podido observar, la Renta Variable europea está especialmente condicionada por la resolución del tema Brexit, que a esta fecha aún no se conoce cómo será.
2.3 Mejores fondos de Renta Variable Americana
El mercado bursátil americano está en máximos históricos, y por este motivo nos parece especialmente importante seleccionar mejores fondos que puedan aportar buenos resultados.
Cuando todo es abundancia y todos los fondos ganan…
… es más difícil ver quién tiene “unos buenos cimientos” para seguir dando resultados positivos.
En esta selección de mejores vamos a mostrarte dos fondos complementarios por el estilo de gestión y las compañías en las que invierten:
→ BGF US Growth: opinión
Buen fondo de la mayor gestora mundial, Blackrock.
El fondo está dirigido por Lawrence Kemp; gestor con amplísima experiencia en el mundo de la inversión.
» Buscará aportar una rentabilidad sostenible a través de invertir como mínimo:
- el 70% de su patrimonio neto en valores de renta variable o acciones de empresas domiciliadas en Estados Unidos.
- Invertirá en activos de renta variable que tengan un buen potencial de crecimiento; como caracteriza al estilo Growth o crecimiento.
- Tomará como referencia el índice bursátil Russell 1000 Growth.
⇔ Opinión BGF US Growth FI
- Resultados positivos especialmente llamativos en 2017 y 2018.
- Consideramos que al estilo Growth le queda recorrido.
- El equipo gestor ha demostrado gestionar bien este fondo durante los últimos años.
- Nos gusta la exposición a sectores de claro crecimiento en la economía americana como son: Tecnología (27,55%), Consumo (19,9%) y Telecomunicaciones (17%).
- Los datos estadísticos para el gestor son indiscutibles: Rentabilidad anualizada de los últimos tres años del 14,83%, Ratio de Sharpe de un 1,07%. y Alfa (o rentabilidad provocada por el gestor) del 9,71%.
¿Cuáles son algunas de las mejores herramientas para invertir en fondos de inversión desde pc, móvil o tablet?
→ T Rowe Price US Smaller Companies Equity: opinión
Fondo de una de las mayores gestoras de EEUU, que abrió oficina en Madrid en 2015.
Para que te hagas una idea, gestiona más de 750.000 millones de euros y mantiene oficinas en 15 países.
Lo hemos seleccionado porque en lo que invierte tiene todo el sentido cuando hablamos de:
- una economía madura en una parte expansiva del ciclo económico;
- en máximos históricos de crecimiento.
» Su objetivo inversor principal es revalorizar sus activos en el largo plazo.
Para hacerlo:
- mantendrá una cartera de acciones muy diversificada de empresas norteamericanas de pequeña capitalización.
⇔ Opinión T Rowe Price US Smaller Companies Equity FI
- La gente de T Rowe Price lo ha hecho muy bien durante estos últimos años.
- Nos parece un buen fondo para diversificar posiciones en Renta Variable americana.
- La inversión en empresas de pequeña y mediana dimensión debería aportar una rentabilidad más alta.
- En una economía en fase expansiva como la americana, se reduce extremadamente el riesgo de impago de las pequeñas compañías.
- La gestora tiene todo el reconocimiento por ser norteamericana, y el “saber hacer” para obtener buenos resultados a largo plazo.
Sabías que…
Cada vez es mayor el número de inversores particulares en todo el mundo, que se decantan por invertir a través de fondos indexados y ETF (fondos cotizados).
Un informe reciente del banco JP Morgan, baticina que estos instrumentos de gestión pasiva (así es como se les llama en el argot), estarán en el 40% de las carteras en solo 3 años.
Ante esto, ¿verdad que es sensato entender cuáles son las ventajas de los fondos de inversión indexados?
Leélas en esta guía definitiva
2.4 Mejores fondos de Renta Variable Global
Dentro de esta categoría incluimos fondos de inversión en Renta Variable que NO tendrán ninguna restricción geográfica a la hora de invertir su patrimonio.
Son los siguientes:
→ Threadneedle Global Focus: opinión
Los fondos de la esta gestora Columbia Threadneedle, aunque menos conocidos, son muy potentes.
» ¿En qué basan la gestión de este fondo de inversión Global?
- Invirtiendo un mínimo de dos tercios de su patrimonio neto en acciones de empresas distribuidas por todo el mundo.
- No tendrá limitación, por lo que podrá invertir en mercados desarrollados o en mercados emergentes.
- No mantendrá un número muy elevado de empresas en la cartera, para así poder tener más control.
- Los sectores con más posiciones actualmente son el tecnológico, el financiero y el relacionado con la salud.
⇔ Opinión Threadneedle Global Focus FI
- Está demostrando saber comprar buenas empresas a nivel global.
- Fondo con una trayectoria impecable durante los últimos años.
- Equipo muy centrado en la selección de pocas y buenas compañías.
- Nos gusta su exposición a sectores: tecnológico, financiero y salud.
- Las inversiones principales están el Estados Unidos, aspecto que nos da estabilidad y rigor al capital invertido.
→ BGF Global Opportunities: opinión
Otro gran fondo de la gestora Blackrock, que aprovechará toda su gran estructura para buscar oportunidades de inversión a nivel global.
» La estrategia que seguirá para obtener rentabilidad es la de:
- invertir un mínimo del 70% de su patrimonio en acciones de empresas de pequeña capitalización de todo el mundo.
- La inversión principal se realizará en dólares americanos, aunque mantendrá en cartera activos en libras esterlinas, euros, coronas suecas y rupias indias.
Los gestores analizan de una forma extremadamente detallada a las compañías, equipos directivos y alternativas de crecimiento futuro.
No es un fondo a corto plazo.
⇔Opinión BGF Global Opportunities FI
- Fíjate en la buena gestión de los últimos años y cómo ha batido a su índice de referencia con contundencia.
- El fondo aprovecha toda la estructura de Blackrock (mayor gestora mundial), para detectar oportunidades en todo el planeta.
- El mayor peso de las inversiones está en Estados Unidos (52,46%), lo que nos gusta a nivel de invertir en pequeñas compañías.
- El sector de mayor exposición es el relacionado con la salud y el segundo el tecnológico. Sectores clave en un futuro.
- Fondo muy diversificado. La mayor participación en una compañía representa el 5,9% de su patrimonio.
2.5 Mejores fondos de Renta Variable Emergente
En este apartado te presentamos dos fondos:
Su resultado ha sido desigual, pero están manteniendo unas carteras muy sólidas.
Las filosofías de inversión son diferentes con lo que perfectamente pueden complementarse y ayudar a diversificar el riesgo en mercados emergentes.
→ BSF Emerging Markets Equity Strategies: opinión
De nuevo otro fondo de Blackrock.
Al ser la gestora más grande del mundo, puede permitirse estar presente en muchos mercados, conocerlos bien e invertir con mayores garantías de éxito.
» Buscará la rentabilidad invirtiendo de la siguiente forma:
- un mínimo del 70% de su patrimonio en acciones de compañías domiciliadas o con actividad principal en países o mercados emergentes.
- El diferencial hasta el 100% se podrá invertir en Renta Fija, de mayor o menor plazo, pero de los mismos mercados emergentes, teniendo el gestor libertad total en relación a sector, plazo, emisor y calidad crediticia.
El gestor de este fondo está reconocido con AA por Citywire, calificativo que denota su buen saber hacer.
⇔ Opinión BSF Emerging Markets Equity Strategies FI
- El fondo ha ido muy bien, y pensamos que está muy bien posicionado para seguir con éxito (con permiso de las turbulencias).
- Gestora y gestor de máxima calidad.
- Histórico de rentabilidades positivas muy consistente.
- El fondo ha conseguido una rentabilidad anualizada (últimos 3 años) de un 13,46%
- El gestor aporta un Alfa a la rentabilidad del fondo del 10,13%, una cifra extraordinaria que indica que está obteniendo una rentabilidad mucho más alta que el mercado en el que invierte.
→ Robeco QI Emerging Conservative Equities: opinión
La gestora holandesa Robeco, es una de las más antiguas y reconocidas a nivel europeo.
» El fondo de emergentes que seleccionamos busca dar beneficios a través de:
- invertir en activos de Renta Variable (acciones) de compañías “de bajo riesgo” dentro de mercados de países emergentes.
- Esta inversión conservadora o “de bajo riesgo”, precisará una selección muy estudiada de las compañías en las que se posicione.
- Utilizará un sistema analítico basado en los resultados históricos y los esperados.
Las compañías que seleccione tendrán unos rasgos en común:
- Dividendo elevado.
- Precio de mercado atractivo (barato).
- Un momentum muy positivo para entrar en ellas.
⇔ Opinión Robeco QI Emerging Conservative Equities FI
- La prudencia le ha frenado la aportación de rentabilidad, pero observa que la caída ha sido mínima respecto al índice de referencia.
- Buen fondo para entrar de una forma consistente en los mercados emergentes, y minimizar las caídas de estos mercados.
- Por lo anterior, es un fondo perfectamente compatible con otro más arriesgado.
- Clara apuesta por sector financiero (22,7%) y tecnológico (17,9%)
- Le ha afectado la banca china.China representa un 22% de su patrimonio neto.
¿Sabes cómo afectan las comisiones en las carteras de fondos de inversión invertidas a largo plazo?
¿Qué impacto negativo tienen en los resultados que obtienes los partícipes de los fondos?
3) MEJORES FONDOS MIXTOS Y MULTIACTIVOS: Selección
En los últimos años todos los fondos mixtos se han convertido en multiactivos, ya que le da más libertad al gestor.
La propia palabra “multiactivos” define a los fondos:incorporan diferentes activos a su cartera.
Veamos los dos fondos seleccionados:
→ MFS Meridian Prudent Wealth: opinión
Fondo que durante sus años de historia ha conseguido mantener una rentabilidad siempre positiva asumiendo un riesgo menor que el mercado.
» El fondo consigue esta rentabilidad a través de invertir su patrimonio en:
- acciones o títulos de Renta Variable de compañías situadas en países desarrollados (OCDE) y en mercados emergentes.
Por otro lado, y es lo que le confiere la categoría de multiactivo, también podrá:
- comprar activos de Renta Fija sin ningún tipo de restricción, pública y privada con una calificación inferior a la categoría de inversión. Por tanto, puede invertir en bonos de alta rentabilidad (y riesgo).
Buscará y seleccionará compañías que estén por debajo de su precio objetivo (que estén baratas).
⇔ Opinión MFS Meridian Prudent Wealth FI
- Observa cómo se cumple lo que te hemos comentado: año tras año rentabilidades positivas.
- El fondo sigue al mercado (correlación) solo en un 40% (0,4). Eso explica años dispares, pero es constante en no perder.
- Fondo con un histórico muy interesante y una gestora con fondos muy potentes.
- Nos gusta el “cierto toque value” a la hora de seleccionar activos.
- Rentabilidades pasadas no implican rentabilidades futuras, por lo que hay que tener en cuenta el riesgo de la renta fija.
- Hoy mantiene una posición de 58% en Renta Variable y 39% en Renta Fija muy concentrada en Estados Unidos, y especialmente en Bonos del Tesoro americano. Eso nos gusta.
- Ha distribuido su cartera en 3 sectores básicos: Tecnología (18,98%), Consumo NO cíclico (10,25%) y Administraciones Públicas (9,42%). Nos gusta por su estabilidad.
→ DWS Concept Kaldemorgen: opinión
Un clásico dentro de los multiactivos que, año tras año, se mantiene en el podio de los que mejor lo hacen.
Un fondo de la gestora de Deutsche Bank que da libertad total a su gestor para invertir en cualquier activo, sin ningún tipo de limitación.
Puede hacer lo «que quiera» cómo quiera…
» El gestor del fondo DWS Concept Kaldemorgen, buscará generar rentabilidad positiva invirtiendo así:
- hasta un 100% de su patrimonio neto en Renta Variable, renta fija y depósitos o efectivo. Básicamente, en cualquier cosa.
- Irá moviendo su cartera en base al momento del ciclo económico en el que nos encontremos, basándose en un profundo análisis macroeconómico y estadístico.
- La divisa principal será el euro, y los dividendos de la cartera de acciones se reinvertirán en el mismo fondo.
⇔ Opinión DWS Concept Kaldemorgen FI
Un fondo para tener muy en cuenta.
- TODOS los años ha cumplido con una rentabilidad positiva, incluso en los más difíciles.
- Nos gusta la libertad que se le da a un gestor que sabe cómo utilizarla y vencer al mercado año tras año.
- Esencial que pueda adaptarse, y lo hace, a los cambios de ciclo económico.
- La rentabilidad anualizada de los últimos 3 años es del 2,43%.
- Nos gusta la gran diversificación. La empresa que más porcentaje de patrimonio tiene es del 4,50% (Deutsche Telekom).
- Los sectores en los que más se expone son: Tecnología (14,1%), Salud (9,51%) y Financiero (9%). Son porcentajes pequeños. Otro indicador de que se diversifica al máximo.
- Geográficamente también nos gusta que esté principalmente en estados Unidos (26,84%) y el resto muy repartido en países europeos, Suiza y Rusia. También emergentes.
4) MEJORES FONDOS DE RETORNO ABSOLUTO: Selección
Esta categoría se basa en la libertad del equipo gestor para dirigir las inversiones del fondo hacia los activos en los que consideren que existe más rentabilidad y menor riesgo.
Aunque su nombre puede llevar a confusión, y en muchas ocasiones se “mal utiliza”…
NO están GARANTIZADAS ni tu inversión ni la rentabilidad.
Acostumbran a ser fondos muy flexibles debido a esta libertad de acción, por lo que nos permitirán diversificar una cartera y desvincularnos de la evolución del mercado.
Los fondos de Retorno absoluto tendrán, dentro de sus principales objetivos, el control del riesgo a través de la volatilidad.
Los que te presentamos pueden resultar interesantes para diversificar una cartera o des correlacionarla (dejar de estar sujeta o seguir la estela) del mercado.
Son los siguientes:
→ BSF European Absolute Return: opinión
En nuestro ranking vuelve a aparecer un fondo de Blackrock. Es lo que puede permitirse una gestora inmensa.
Normalmente las gestoras tienden a especializarse en un tipo determinado de activo o forma de invertir.
Blackrock tiene la capacidad de abarcar casi todas las áreas del mercado de fondos y hacerlo muy bien.
» El fondo buscará aportar un rendimiento positivo mediantenla combinación de crecimiento del capital y rendimientos de sus inversiones, al margen de la evolución de los mercados.
Para cumplir con sus objetivos de inversión destinará:
- un mínimo del 70% de su patrimonio a activos de Renta Variable emitidos por empresas europeas, y además incluirá compañías situadas en los países de la antigua Unión Soviética.
- El resto de su patrimonio lo invertirá en valores de renta fija, instrumentos del mercado monetario o renta fija a menos de 18 meses de plazo para su vencimiento (por ejemplo, Letras del Tesoro), depósitos a plazo y efectivo en cuenta corriente.
Lo que le da más flexibilidad a la gestión, es que no tiene un porcentaje determinado de activos a tener en cartera…
puede cambiar de estrategia en cualquier momento y utilizará siempre productos derivados.
Los productos o instrumentos derivados permiten posicionarse en un mercado apostando sobre lo que pasará.
Por ejemplo, ponerse ”largo en Telefónica” quiere decir que apuestas a que la acción de Telefónica subirá.
Ponerse “corto en Repsol”, significa que apuestas a que la acción de la petrolera caerá.
Este tipo de especulación es muy habitual en los fondos de Retorno Absoluto.
⇔ Opinión BSF European Absolute Return FI
- Durante los últimos años ha conseguido “cogerle el pulso al mercado” y batirlo de manera constante.
- Gestora de máxima solvencia a nivel internacional.
- Un fondo para tener en cuenta en momentos de inestabilidad de mercados.
- Funciona muy bien con alta volatilidad.
- Cartera muy diversificada sectorialmente, ya que el sector industrial que más “pesa” es el relacionado con la salud, y solo lo hace con un 6,8%
- Actualmente la posición más elevada (43%) es liquidez. Esto nos indica que el fondo está en situación totalmente compradora y a la espera de “ofertas”.
- Buena alternativa para estar en Europa de una manera no relacionada con los mercados bursátiles.
→ Janus Henderson United Kingdom Absolute Return: opinión
Nos apetece analizar un fondo que incorpore al Reino Unido en cartera…
Antes o después, el Brexit se pactará y provocará que la economía del Reino Unido vuelva a crecer.
Somos de la opinión que es importante estar ahí, y con Janus Henderson lo haremos a través de un fondo alternativo.
» Este fondo buscará la rentabilidad a través de invertir:
- un mínimo de un 60% de su patrimonio neto en activos de Renta Variable (acciones) de compañías instaladas en el Reino Unido o que cotizan en la Bolsa de Londres.
Debido a la flexibilidad o libertad de la que disfrutan los gestores, el resto del patrimoniopodrán invertirlo:
- en cualquier tipo de activo.
- Incluso en acciones o instrumentos derivados de compañías fuera del Reino Unido.
El Fondo de Janus Henderson utilizará diferentes estrategias de inversión, sobre todo las relacionadas con instrumentos derivados, para poder estar expuesto a inversiones a largo y corto plazo.
⇔ Opinión Janus Henderson United Kingdom Absolute Return FI
- La gestión es muy buena.
- Fondo a tener en el “punto de mira”.
- Gestora con una elevada experiencia en la gestión de fondos de Retorno Absoluto.
- Ratio de Sharpe del 0,26 y Alfa del 0,77%, nos están indicando una excelente gestión dentro de un mercado extremadamente complicado como el británico.
- Una buena alternativa para diversificar una cartera de Renta Variable europea.
5) MEJORES FONDOS SECTORIALES: Selección
Como bien sabes, existen muchísimos sectores económicos dónde buscar rentabilidad.
Nosotros vamos a presentarte unos fondos que han sobresalido en sectores que consideramos esenciales.
Fondos que requieren equipos de gestión extremadamente especializados.
→ CS Global Robotics Equity: opinión

Este fondo de la gestora internacional Credit Suisse , invierte prácticamente la totalidad de su patrimonio en Renta Variable.
» Seguirá una política de inversión marcada por destinar:
- como mínimo 2 tercios de su patrimonio neto en activos de compañías relacionadas con la tecnología de la información, el sector de la sanidad y de la industria.
- En ámbito donde buscará las empresas será global; no estará limitado territorialmente.
(*) El equipo gestor tiene experiencia de varios años en la gestión de este tipo de activos.
⇔ Opinión CS Global Robotics Equity FI
- Excelente fondo sectorial del banco suizo Credit Suisse.
- Rentabilidad positiva del 11,47% en el primer año de “vida”.
- Cuando analizamos sus ratios, nos encontramos con un Alfa (bestial) del 15,51%, y un Ratio de Sharpe de 2,11.
- La rentabilidad anualizada es del 24,80%
- Consideramos que el sector de la robótica tiene un potencial extraordinario durante los próximos años.
→ BB Adamant Medtech & Services: opinión
Una verdadera “bestia” de los fondos de inversion sectoriales.
» El fondo de Bellevue busca la rentabilidad a largo plazo a través de invertir:
- un mínimo de dos tercios del patrimonio neto en acciones de compañías relacionadas con el sector de la tecnología médica.
- Además, podrá invertir un tercio de su patrimonio en títulos de Renta Fija pública o privada sin limitación de emisores ni calificación crediticia.
⇔ Opinión BB Adamant Medtech & Services FI
- Fíjate en su histórico: fantástico para utilizarlo como diversificación sectorial de una cartera de Renta Variable.
- Sector en crecimiento indudable como es el de la tecnología y desarrollo médico.
- El fondo mantiene una trayectoria impecable en base a rentabilidad y ratios.
- La rentabilidad anualizada en los últimos 3 años es del 15,91%.
- El Alfa del gestor del 12,08%, y el Ratio de Sharpe del 1,06. Unos resultados impecables.
- Un fondo que apetece tenerlo en cartera.
6) MEJORES FONDOS VALUE: Selección
Hemos querido incluir este apartado para destacar unos fondos que, además de hacerlo muy bien, están muy de moda.
En su notoriedad ha influido indudablemente la fama de Warren Buffet, y a nivel español, la de Bestinver y de Francisco García Paramés.
Si quieres tienes varios artículos donde consultar el análisis de los principales fondos value de gestoras españolas:
El estilo de gestión value o value investing, tiene como característica principal la búsqueda y compra de activos a un precio de cotización “barato”, acciones “cotizan con descuento” en relación al que debería ser su precio.
El truco es comprar acciones de compañías con gran potencial de revalorización y que estén a un precio atractivo (barato).
Seguro que te preguntarás: ¿cómo encuentran estas empresas?
En base al análisis fundamental: analizar los balances de la compañía (junto a otros datos), y de ese análisis obtener un precio de cotización objetivo.
Si las expectativas de crecimiento de la compañía y su equipo directivo dan confianza a los gestores del fondo, comprarán sus acciones.
En esta selección verás tres fondos value que apuestan por dintintas zonas del mundo:
- un fondo value global,
- uno americano,
- y uno europeo.
→ Jupiter Global Value: opinión
Empezamos con un fondo value global de la gestora Jupiter, que en este caso invertirá a escala mundial.
» Buscará la rentabilidad invirtiendo en:
- acciones de compañías que consideren infravaloradas y que ofrezcan unas buenas expectativas de rentabilidad a largo plazo.
- no tendrá ninguna limitación hacia un sector económico o tamaño de empresa concreto.
⇔ Opinión Jupiter Global Value FI
- Lo más destacable es la contundencia de sus resultados. Siempre positivos.
- Nos gusta mucho esta gestora y su apuesta por el value.
- La estructura global la utiliza en otros fondos interesantes como el Jupiter Dynamic Bond FI (LU0853555893).
- Tras aplicar la estrategia value, el fondo obtiene una rentabilidad anualizada de los últimos 3 años del 9,18%.
- Nos gusta que la mayor participación geográfica de la cartera sea Reino Unido ya que, si el Brexit lo permite, tiene un potencial muy elevado.
- Los sectores donde el fondo centra las inversiones son el dedicado al consumo y el financiero.
- Destacamos que su principal posición (8,8% del patrimonio) está en cuenta corriente o liquidez.
- Esto nos deja ver que el fondo está en posición compradora, por lo que con las últimas caídas de los mercados, puede encontrar compañías a buen precio.
→ M&G North American Value: opinión
Fondo de la gestora británica M&G, centrado en la inversión en la economía norteamericana a través de una estrategia value.
» Busca rentabilidad invirtiendo:
- un mínimo del 80% de su patrimonio neto en acciones de compañías con sede en Estados Unidos.
El fondo está dirigido por Daniel White, un gestor avalado por una calificación de A por Citywire.
El resultado del fondo durante estos últimos años, ha estado ligado a la evolución muy favorable de la economía americana.
⇔ Opinión M&G North American Value FI
- Nos gusta estar invertidos en la economía americana a través de un fondo value, que nos servirá a diversificar nuestra inversión en este país.
- Nos parce interesante estar invertidos en empresas “a precio barato” del sector tecnológico (17,25%), sector financiero (16,62%), sector relacionado con la salud (15,56%) y el de consumo (12,26%).
- Las principales posiciones del fondo son en empresas de contrastado prestigio: Johnson & Johnson (4,20%), Pfizer (3,32%) o JP Morgan Chase (2,92%).
- Rentabilidad anualizada de los últimos 3 años del 9,63%, con un Alfa o aportación a este resultado por parte del gestor, del 3,15%.
→ MFS Meridian European Value: opinión
Hemos buscado un fondo que invierta en la zona euro a través una filosofía “valor”.
» La gente de MFS Meridian invertirán:
- un mínimo del 70% de su patrimonio en activos de Renta Variable europea.
Es importante que destaquemos que algunos países europeos, principalmente la denominada Europa del Este, están considerados como economías de mercados emergentes, por lo que este fondo NO invertirá en ellas.
⇔ Opinión MFS Meridian European Value FI
- El fondo ha funcionado muy bien en base a su índice de referencia. La gestión desde hace 5 años ha sido impecable.
- No es de extrañar que el equipo gestor esté dirigido por 2 gestores calificados como “plus” (+) por la prestigiosa revista especializada Citywire.
- La gestora MFS está destacando en los últimos años por su excelencia en la gestión y el “cuidado” de sus fondos.
- El resultado no nos preocupa en absoluto. Es insignificante en base al índice de referencia y a la evolución de los mercados europeos en general.
- El fondo se centra en tres sectores económicos: Consumo (26,05%), Industria (19,70%) y Tecnología (17,60%). Nos gustan.
- La mayor apuesta del fondo es en la economía inglesa, ya que el Reino Unido supone un 24,42% de su inversión. Nos gusta, ya que el fondo espera una revalorización potente.
- La cartera está invertida en empresas de primer nivel. Por darte un ejemplo, en las principales posiciones están Nestlé (6,05%), Pernod Ricard (3,81%) y Amadeus (3,30%)
—- xxxx —-
Con este resumen por categorías de mejores fondos, pretendemos darte ideas para que conozcas mejor lo que sucede por el mundo.
Recuerda registrarte a continuación para recibir en tu email y en primicia, nuevos artículos de inversión en fondos.
Equipo de análisis Invertir en fondos de inversión.
Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, o de oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas.






alfonso
Como continuación de la consulta lanzada acerca de una actualización de este artículo me gustaría que valorasen estos fondos que tengo en el radar y en los que estoy muy interesado por los bajos costes de gestión y por su filosofía:
Esfera Iii Adarve Altea Fi ES0131445076
Esfera I Baelo Patrimonio Fi ES0110407097
B&H ACCIONES FI ES0112617008
Impassive Wealth FI ES0147897005
invertir
Hola otra vez Alfonso,
estamos a tope contestando consultas sobre fondos y creando nuevos contenidos.
Pasamos tu consulta al equipo de análisis y a ver qué nos dicen respecto a mirar los 4 fondos.
Puede ser que estén a tope y tarden en hacerlo.
Te pre avisamos por si acaso.
Un saludo
invertir
Hola otra vez Alfonso, ha habido suerte. Aquí tienes la opinión de nuestro equipo:
Sin duda son fondos que tienen potencial para ser un referente en el futuro, pero a fecha de hoy, tienen unas particularidades que no los hacen atractivos bajo nuestra perspectiva:
• No tienen un histórico suficiente (mínimo 3 años).
• Son fondos de fondos, que para ser mixtos globales, encarecen mucho y desmerecen la actividad del gestor. Se convierte en un puro gestor de carteras, no de fondos.
• Nos despista la cartera de fondo de Buy & Hold.
Esfera III Adarve Altea Fi (ES0131445076)
Se trata de un mixto flexible global creado el 30-07-2019. No tiene histórico y tiene un capital muy muy pequeño.
Nosotros NO invertiríamos en este fondo, debido a la falta de datos y elementos de juicio.
Esfera I Baelo Patrimonio FI (ES0110407097)
Otro mixto de Esfera con un histórico muy reducido. Su estructura es la de fondo de fondos creada y gestionada por Antonio Rodríguez Rico.
Rodríguez ocupa un buen puesto, el 13 de 140, dentro de los gestores de fondos mixtos, pero solo con 1 año de antigüedad.
El fondo podría ser bueno, pero su creación tan reciente nos obligaría a descartarlo de nuestra cartera de inversión por un principio de prudencia.
Nosotros buscaríamos otro fondo con más histórico. Por ejemplo:
– JPM GLOBAL INCOME «A» (LU0840466477)
– INVESCO GLOBAL MODERATE ALLOCATION (LU1502199810)
B&H Acciones FI (ES0112617008)
Fondo puro de renta variable europea creado en octubre de 2018. Nos sorprende que el 31,53% de su patrimonio esté en EEUU.
Esta participación en USA es la que le ha permitido tener rentabilidades tan potentes durante este año, pero si queremos RV europea en nuestra cartera este fondo desvirtúa nuestras posiciones.
De igual manera, si contratamos este fondo y además tenemos uno de RV norteamericana, estaremos duplicando riesgo.
El fondo “apunta maneras”, pero nos despista su cartera y su corto recorrido. Es mejor seguirlo en la distancia.
Nosotros nos inclinamos por:
– BGF EUROPEAN EQUITY INCOME (LU0561744862)
– BSF EUROPEAN OPPORTUNITIES EXTENSION (LU0418791066)
Impassive Wealth FI (ES0147897005)
Se trata de un fondo de Esfera Capital Gestión SGIIC. Creado en septiembre de 2018.
Desde esa fecha acumula una rentabilidad del 13,22% y este año del 17,8%.
El fondo va muy ligado al criterio inversor de su gestor, Juan Manuel Rodríguez Pérez.
Es un fondo de fondos multiactivo, que buscará rentabilidad intentando no superar una volatilidad del 15%
El fondo, a pesar de su “juventud” está muy bien posicionado; fíjate en estos datos:
– Ranking en rentabilidad: está en la posición 12 de 99 fondos.
– Ranking en riesgo: el 47 de 99.
– Ranking en cuánto a máxima caída: el 42 de 99.
A pesar del buen dato de rentabilidad, lo consideramos demasiado reciente como para considerar esta rentabilidad estable.
Nos parece más adecuado, por precaución, el siguiente fondo con un estilo parecido:
– MFS MERIDIAN PRUDENT WEALTH (LU0808562614)
Gracias por dirigirte a nosotros, pero ten en cuenta que lo expresado aquí son opiniones nuestras y en ningún momento constituyen ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
alfonso
Está acabando el año y mi pregunta es si se va a realizar un update de este valiosísimo artículo de cara al año 2020. Personalmetne ahora me toca rebalancear y realizar aportaciones
Muchas gracias
invertir
Hola Alfonso,
Sí actualizaremos. Lo haremos las primeras semanas de Enero.
Un saludo
David S
Buen día, soy mexicano y quisiera saber si puedo invertir en alguno de los fondos que mencionan en su estudio, a través de las gestoras correspondientes, mi duda en si consiste en saber si es posible que yo pueda abrir un contrato sino resido en España (Resido en México), de antemano gracias!!
invertir
Muchas gracias David y nos encanta que nos escribas desde un país hermano.
Por un tema de “compliance” consideramos que es complicado que puedas abrir una cuenta telemática en un banco o plataforma española para poder invertir.
Lo más efectivo es que busques, a través de la página oficial de la sociedad gestora, la clase del propio fondo que se comercializa en México, que seguro que la hay.
Estamos encantados de haberte podido ayudar.
Olga
Buenas noches,
Me gustaría hacer una pequeña inversión d hasta 6000e en un fondo d inversión o a corto plazo o largo. Pero intereses fijos. Q tal es gesiuris fixed income FI (ES0109695033)
Donde podría dirigirme?
Depósito en el Sabadell o en el Santander?
Para no arriesgar al no entender en activos estaría bien?
Desgrabaría a Hacienda?
No tendría penalización al rescatarlo?
No entiendo mucho d inversiones pero para empezar x una cantidad baja y sin arriesgar q fondo d inversión sería más seguro y rentable xfavor.
Un saludo
Olga
invertir
Gracias por tu pregunta, Olga.
Vamos a intentar despejar tus dudas lo mejor posible.
Opinión Gesiuris Fixed Income FI (ES0109695033)
Un buen fondo para invertir en Renta Fija, con una distribución del 61,35% en España y un 38,65% fuera.
Este año lleva una rentabilidad acumulada del 0,40% muy en línea de los activos en los que invierte.
Estas son las principales inversiones del fondo:
– IPF SABADELL 0,04% 13/12/19: 19.55%
– CC EUROS B. SANTANDER: 15.53%
– DEUDA DEL ESTADO: 11.41%
Es muy complicado que un fondo donde sus principales posiciones son un depósito a plazo (IPF) y una cuenta corriente en el Banco Santander (CC), consiga rentabilidades altas.
Ahora bien, gracias a ellas y a no invertir en economías emergentes, acota y reduce bastante bien su riesgo, y eso nos gusta para inversores conservadores.
También nos gusta que las comisiones del fondo sean del 0,48% (bajas comparadas con muchos otros fondos que invierten como éste en España).
Ahora bien, calcula que como mínimo debe ganar un 0,48% para empezar a darte a ti algo de rentabilidad.
¿Tiene el fondo Gesiuris Fixed Income FI intereses fijos?
Ojo con esta apreciación que incluyes en la pregunta.
El fondo invierte en activos de Renta Fija, cuentas corrientes y depósitos; pero aun así, no está libre de riesgos. El fondo tiene TODOS los riesgos que tiene la renta fija y no puede garantizar una rentabilidad fija.
Aquí puedes ver un análisis de estos riesgos.
¿Dónde comprar el Gesiuris Fixed Income FI (ES0109695033)?
Creemos que no lo podrás hacer ni en Banco Sabadell ni en Banco Santander. Lo más rápido es buscarlo a través de la página web de la propia gestora Gesiuris.
Para no arriesgar al no entender en activos, ¿estaría bien?
No. No puedes jugar y apostar al póker sin saber qué es el póker. Esta actitud es la que más adelante provoca disgustos.
Primero analiza qué quieres conseguir, cuánto estás dispuesta a perder.
Analiza la gestora, el gestor, en qué invierte el fondo, el plazo mínimo de tiempo de permanencia recomendado, y una vez conozcas perfectamente el fondo de inversión y tu perfil inversor, te responderás sola a esta pregunta.
Los fondos de inversión, ¿desgravan en Hacienda?
No. Si tienes beneficios y los generas vendiendo el fondo, tributan al tipo del IRPF. Si tienes pérdidas, te las podrás compensar con beneficios durante los próximos 4 años.
Ahora bien, mientras no vendas (rescates) tu dinero, no pagas.
Para saber más, te ayudará leer esto sobre fiscalidad de los fondos de inversión.
Penalización por rescate del Gesiuris Fixed Income FI
En el folleto del fondo no se especifica que haya comisiones por rescate (reembolso), a diferencia de lo que sucede en muchos fondos garantizados que SI cobran si los vendes antes del plazo estipulado.
Gracias por contactar con nosotros, y no debes olvidar que lo comentado aquí no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Jaime
Hola soy Jaime, desearía que me aconsejéis sobre la cartera siguiente:
-Bonos intern. 0.3 CL CARTERA 7,16%
-Bonos duración. Fi clase cartera 7.94%
-BBVA Ahorro cartera FI 14.03%
-Optimal Income FD-CACC 5.44%
-Blackrock Our Short DUI2 15,13 %
-Pion Us FDG-IA 2.89 %
-BBVA dollar Usa Clase cartera 8.28%
-AB Sicuav Sec Us EQTY-SI 6.83%
-MFS MER -EUROPE SM COS-IS1 9.30%
-INVESCO PAN EUPNE S-ACC 7.66%
-FID EUR -LRG- Y AC 5.45%
-OLD MUT GB EQYABS 06-14. 5%
-HENDERSON GART -UK ABR-GAH 5.18%
invertir
Hola Jaime,
para poder analizar tu cartera de fondos, necesitamos los siguientes datos que no incluyes:
– ISIN de cada fondo,
– Nombre completo de cada fondo de inversión,
– Cuánto supone la cartera sobre tu patrimonio global,
– Cuál es tu perfil inversor,
– Plazo estimado de la inversión,
– Objetivos de la inversión.
Un saludo
Jose
Hola de nuevo,
Por favor podéis indicarme algún contacto i gestora en España para poder contratar el fondo BB Adamant Medtech & Services FI (LU0415391514) ?
Gracias
Saludos
invertir
Gracias de nuevo, José:
Entendemos tu interés por este fondo. Nosotros lo hemos podido contratar a través de los siguientes bancos: Santander y BBVA.
Ambas operan a través de la plataforma Allfunds. También puedes intentarlo con Bankinter que utiliza el mismo mayorista.
A pesar de no utilizar esta plataforma, puedes también preguntarlo en Tressis y Self Bank.
Es posible que te pongan alguna restricción de saldo mínimo.
Un saludo
Un saludo.
alfonso
Lo tienes en BNP
Jose
Hola,
Soy José de nuevo perdón por la demora, al no recibir correo no sabía que me habíais contestado:
Soy un inversor decidido, os pongo % de las inversiones respecto a total:
Quality Decidida (ES0157663008)-21,4%
– Quality Moderada (ES0172242002)-9,2%
– Amundi (LU0739403623)-15,3%
– Robeco (LU0320896664)-12,2%
– Henderson (LU0011889846)-15,3%
– ALLIANZ (LU1548497699 )-17,17%
– Schroder – (LU0106237406)-9,2%
Entiendo todo lo que me habéis comentado, especialmente lo de los plazos, pero lo que quería destacar es que algunos fondos no los he visto comportarse bien, dentro de lo que ha pasado y es que todo ha caído y esperaba un análisis más profundo con ayuda:
Henderson. Acumuló 18,5% perdida, pero ni cuando estuvieron bien los resultados lo veía subir, digamos que su comportamiento anticipó las caídas . Buena o mala señal?
Allianz, Robeco y shroder. Llegaron a ir bien y en 2 meses aprox han caído sobre 20%, la pregunta es clara ese 20% ha sido una caída en exceso para la realidad?
Lo de los plazos está muy bien, pero invertir en fondos equivocados por malas gestiones no conduce a nada, por eso corregir. El amundi por ejemplo ha caído un 5% es algo mucho más controlado y parece más sensato, veo excesivo esas caídas de 20% en 2 meses aprox de esos 3 fondos …
Gracias de nuevo
Saludos
alfonso
Buenos días antes de nada gracias por compartir de manera tan generosa vuestros conocimientos. Ahí va mi cartera a la que me gustaría hacer alguna mejora y seleccionar algún otro fondo. he leído buenas cosas del fondo de fundsmith pero no lo tengo muy claro. Así que cualquier comentario es bienvenido. Mi rentabilidad este año es muy mala -20%.
Aclaro que soy un reciente inversor, mi horizonte temporal es a largo plazo (hasta la fecha mi liquidez es igual a lo invertido por lo que puedo soportar eventualidades), realizo aportaciones una vez a la año y ahora dispongo de una cantidad de dinero para destinar a los fondos.
Cobas Seleccion – Units 36,54%
azValor Internacional FI/-/EUR 27,02%
Magallanes Value Investors UCITS – European Equity/A/EUR 24,13%
True Value FI/-/EUR 6,30%
Metzler European Small and Micro Cap 6,02%
alfonso
Aprovecho que aún no habéis emitido la respuesta a mi anterior post, para preguntaros dónde contratar el fondo value americano M&G North American Value FI (GB00B0BHJJ14). En la plataforma de renta 4 no es posible.
Muchas gracias
invertir
Hola Alfonso, a tus preguntas sobre la cartera contestaremos la semana que viene. Estamos preparando un artículo sobre ello. Respecto a lo que nos preguntas ahora …
hemos comprobado que está contratable a través de la plataforma Allfunds, por lo que podrías contratarlo en Banco Santander y BBVA.
También puedes intentarlo con Bankinter que utiliza el mismo mayorista.
A pesar de no utilizar esta plataforma, puedes también preguntarlo en Tressis y Self Bank.
Es posible que te pongan alguna restricción de saldo mínimo o que estés en un segmento determinado; por ejemplo Banca Privada.
Ojo con la clase que comentas. Tienes que buscar la siguiente M&G (LUX) NORTH AMERICAN VALUE «A» (EUR) ACC (LU1670626792)
Por motivo del Brexit, M&G está cambiando sus clases a sicavs luxemburguesas. Si contratas la clase Reino Unido (Isin GB) es posible que en un futuro no puedas traspasarlo y estés obligado a reembolsarlo.
Un saludo
invertir
Hola Alfonso, para responder a tus preguntas hemos escrito este artículo sobre los riesgos de los fondos value.
Esperamos que nuestras reflexiones te sean interesantes.
alfonso
Muchas gracias por la respuesta, me ha sido de gran ayuda. Estoy rebalanceando la cartera siguiente vuestros valiosísimos comentarios. Personalmente soy un convencido del estilo value, y lo que estoy haciendo es distribuir MEJOR mi cartera geográficamente siguiendo vuestro criterio, aunque dentro del estilo value.
He creado posiciones en:
Norteamérica con M&g NORTH AMERICAN VALUE FUND USD A
Asia con JAPAN DEEP VALUE ( He barajado porque me gusta el gestor, el fondo SEXTANT AUTOUR DU
MONDE pero me ha parecido muy caro con un 15% de comisión de éxito y lo he descartado) .
Global con JUPITER GLOBAL VALUE CLASS L
Muchas gracias por vuestro análisis.
invertir
Gracias tí por el feedback.
Un saludo
alfonso
Siguiendo vuestra pregunta sobre qué temáticas te interesaría que abordáramos en próximos artículos. Os sugiero analizar Fondos de estilo value descorrelacionados, como ocurre quizá con la moda de gestoras value nacionales. En otras palabras, buenos fondos value de otras partes del mundo que se comercialicen en españa
invertir
Hola Alfonso, se lo pasamos al equipo de análisis para que tengan en cuenta tu sugerencia.
Gracias y un saludo
Jose
Hola,
Soy un pequeño inversor particular, os sigo desde hace mucho tiempo y ya os
he hecho alguna consulta, quería compartir con vosotros algunas
reflexiones, antes de un cambio de inversión que quiero realizar en 2
semanas. Actualmente tengo una pequeña cartera de fondos:
– Quality Decidida (ES0157663008)
– Quality Moderada (ES0172242002)
– Amundi (LU0739403623)
– Robeco (LU0320896664)
– Henderson (LU0011889846)
– ALLIANZ (LU1548497699 )
– Schroder – (LU0106237406)
No todos los tengo desde principios de 2018, pero el análisis es que salvo
los perfilados de BBVA (sorpresa) y el de Amundi, el resto están haciendo
aguas, especialmente Henderson y Schroder, ahora mismo el balance del
conjunto es -5% respecto a inversiones iniciales, venía sopesando la
cartera y pensando en cambios ya que las pérdidas eran escasas y con el
seguimiento detallado que hago mes a mes de mis fondos he visto algunos
comportarse peor de lo esperado, por lo que un buen cambio estratégico
podría sumar mejores rendimientos, uno de mis favoritos a incorporar ahora
era Tecnología – JP MORGAN (LU0159053015), haciendo algún cambio para no
quedar tan expuesto a tecnología, sin embargo, todo ha cambiado, y tras
multitud de lecturas especializadas desde distintas fuentes, el panorama es
desolador, los últimos movimientos de Wall Street son preocupantes y todo
hace indicar que tras 9 años full, ha tocado techo.
*Foto actual*. Muy mala previsión para el mercado americano de renta
variable, dicen que el europeo pinta algo mejor, pero claro con escenarios
como los del petróleo, Brexit y la constante bomba Italia, afirmar eso me
parece una temeridad, ¿que nos queda? Emergentes a priori…
Ante este escenario estaba valorando romper totalmente mi cartera, asumo
gustoso ese -5%, que si no lo hago pronto será -10… y rehacerla, solo me
plantearía mantener los perfilados de BBVA, y estaba pensando en:
· Magallanes European Equity FI (ES0159259011) – LU1330191542,
buscando en el Value algo distinto que no tengo ahora y mucho más enfocado.
· Threadneedle Global Focus FI (LU0757431068), ha dado buenos
resultados y es global por lo que puede orientarse mejor, sin embargo
actualmente tiene un 62% aprox en mercado americano, me preocupa porque no
creo que cambien esa tendencia tan fuerte y lo sufrirán.
· BSF Emerging Markets Equity Strategies FI (LU1321847805) –
Emergente – Lo único que a priori no está bajo el paraguas de la catástrofe
2019
· BB Adamant Medtech & Services FI (LU0415391514) – sector médico –
algo muy especializado y sectorial que quizás pueda seguir su propio ritmo
al margen del resto, aunque creo que no podré reservarlo desde mi entidad
bancaria y no sé exactamente desde que comercializadora podría.
Ante este panorama, tan feo, aquí viene mi gran duda, merece la pena un
cambio así o lo más sensato para un pequeño inversor como yo, que escoge
sus propios fondos, ¿sería retirar todo por un tiempo y ver los toros desde
la barrera?, con tanta incertidumbre creo que sería más necesario moverse
más en los cortos plazos con los fondos y eso para mí sería muy complicado
de seguir.
Muchas gracias
Saludos
invertir
Gracias por tu pregunta Jose. Antes de contestar tenemos que comentarte que nos faltan datos:
– Desconocemos tu perfil inversor.
– Desconocemos qué porcentaje destinas a cada uno de los fondos.
A pesar de ello, vamos a intentar resolver tus dudas, partiendo de la base que en ningún caso pretendemos hacer de gurús de las previsiones para 2019.
Por ello, vamos a hacer referencia a datos que hoy se publican y prevén por parte de principales instituciones mundiales.
En cualquier caso, una cosa son las previsiones, y otra bien distinta es cómo se comportarán los mercados.
Empecemos
1- Macroeconomía de Estados Unidos:
Desconocemos si la economía americana ha llegado a un máximo, pero si es así y cae, TODAS las demás lo harán también, y probablemente con más virulencia.
Estar en Estados Unidos hoy, es estar en la economía mundial más dinámica.
Las previsiones macroeconómicas del FMI (Fondo Monetario Internacional) para Estados Unidos en 2019 son las siguientes:
PIB: 2,5%
IPC: 2,4%
Saldo Presupuestario (%PIB):-5,8%
Tipo Fed Funds: 3,125%
Tipo 10 años: 3,20%
Fíjate que son muy similares a los de este 2018. Indican una economía en crecimiento y con una divisa atractiva por tipos de interés.
A nosotros nos gustan, y por eso pensamos que el mercado americano puede dar alegrías (con permiso de las decisiones y medidas que durante el año pueda tomar su controvertido presidente).
Comentarte que la diferencia entre los 2 fondos que mantienes en tu cartera con exposición a USA (Amundi US Fundamental Growth (LU0739403623) y Robeco BP US Premium Equities (LU0320896664)), es que invierten buscando sociedades infravaloradas, pero el fondo de Robeco amplía su horizonte a empresas pequeñas y medianas.
Este ha sido uno de los motivos por los que ha acusado más caída (en momento de “crisis” las acciones de las pequeñas y medianas empresas son mucho más volátiles que las de las grandes empresas).
2- Emergentes:
Mucha precaución. No debes olvidar que son países exportadores de materias primas que se comercializan en dólar americano. Por ello, un incremento de tipos de interés de esta moneda (ver previsiones FMI) hará que las economías emergentes sufran.
Hoy por hoy, nosotros no vemos oportunidad clara y nos mantenemos muy prudentes.
3- Maduración de tu cartera:
Tú mismo nos indicas que varios de los fondos son de este año.
La decisión de invertir en cualquier fondo es siempre con miras al medio y largo plazo. De hecho, todos tienen una duración media recomendada de la inversión de 3 a 5 años.
Si en su día analizaste el mercado, definiste tu perfil y necesidades, y en base a ello decidiste una estrategia de inversión, la coherente es que la sigas.
Ahora bien, si crees que han cambiado las causas que te llevaron a decidirte, es correcto cambiar, pero manteniendo un criterio de permanencia (lo que llamaríamos decisiones o cambios tácticos).
Los fondos que propones, nos gustan y de varios hemos hablado.
Por ello, te aconsejamos no guiarte solo por el ruido, y que en vez dejes “madurar” la cartera.
Por ponerte un ejemplo, el fondo Magallanes European Equity FI (ES0159259011) es un fondo que tienes que mantener en cartera un mínimo de 3 años para ver unos resultados correctos (eso sí, con permiso de los mercados).
Finalmente decirte que si como inversor autónomo que eres, no vas a poder gestionar tu cartera, no vas a poder “vigilarla”, y las emociones te pueden jugar una mala pasada, lo mejor es:
a) Salirte de fondos
b) Que te los gestionen especialistas. En varios artículos hemos hablado de la figura de los Asesores Robotizados. Su modelo de asesoramiento y gestión patrimonial te puede ser útil. Lee aquí una completa guía sobre ellos.
Es un placer intentarte ayudar. Recuerda que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.