Mejores Fondos de Inversión
– Guía para buscar, analizar y seleccionar los mejores fondos –
MÁS INFORMACIÓN CUENTA CORRIENTE MYINVESTOR 2%
Invertir en los mejores fondos de inversión es vital si quieres tener opciones de ahorrar el máximo dinero a largo plazo, sea cual sea tu perfil de riesgo.
Con escasas opciones disponibles, y unos servicios de asesoramiento que en muchas ocasiones aportan poco valor, es obligatorio invertir en fondos de inversión de alta calidad si quieres que tu dinero crezca al mejor ritmo posible con el paso de los años.
Pero, ¿sabes si los fondos de inversión que tienes, o en los que vas a invertir, son buenos, malos, o si entre ellos está alguno de los mejores? ¿Qué debes analizar y cómo para averiguarlo?
Para ayudarte hemos creado esta guía práctica, la más completa hoy en internet, que te servirá para comparar fondos de gestión activa (*) e identificar los mejores. Incluye el paso a paso que debes seguir, junto con rankings de los fondos de inversión más rentables a largo plazo en distintas categorías.
¿Cómo organizamos la guía?
1) Empezamos resumiéndote las características de los mejores y peores fondos de inversión.
2) Acto seguido, te hablamos de la calidad de los fondos de inversión que se comercializan en España, que a juzgar por los cientos de preguntas que recibimos, son pocas/os quienes la conocen.
3) A continuación, pasamos a la acción con el manual, durante el que también te mostramos rankings de los fondos de inversión que más ganan a 5 años.
4) En la última parte, tienes dos casos prácticos de análisis de un mejor fondo de renta variable y un mejor fondo de inversión de renta fija, para poner en práctica los pasos explicados en la guía.
Y si quieres, te puedes descargar la guía gratuitamente al final de todo.
(*) En los fondos de gestión activa un gestor intenta conseguir, gracias a sus decisiones de inversión, una rentabilidad superior a la del mercado en el que invierte. Para averiguar si lo consigue, debes mirar su evolución respecto al índice (o Benchmark) con el que se compara.
¿CUÁLES SON LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN?
Para poder elegir los mejores fondos con los que montarte una cartera de fondos a medida, primero tienes que saber las características que diferencian a los buenos de los malos. Míralas a continuación.
En los mejores fondos de inversión, sean del tipo que sean, suelen coincidir muchas de las siguientes características:
– Tienen un buen rating de estrellas Morningstar a largo plazo (ostentan entre 4 o 5 estrellas).
– Tienes buena posición a largo plazo en el ranking de rentabilidad acumulada publicado por Citywire.
– Detrás suele haber una una gestora solvente, con medios, y buenas valoraciones.
– Tienen una vida mínima de 3 a 5 años, y un patrimonio relativamente grande.
– Destaca la consistencia de su rentabilidad a largo plazo, junto a un binomio rentabilidad/riesgo coherente en el tiempo.
A lo anterior se suma un gestor o un equipo de ellos con experiencia de varios años gestionando el mismo tipo de activo financiero (acciones, bonos, etc.…), muy bien valorado en los rankings; una rentabilidad superior a la del índice (Benchmark) con el que se compara el fondo, mejores resultados que otros fondos de inversión similares, y unas comisiones justificadas por sus buenos resultados.
En la siguiente imagen ves un ranking de mejores fondos de inversión, en este caso de renta variable global, ordenados de más a menos rentabilidad acumulada en los últimos 5 años. Durante la lectura te enseñaremos más.
Mejores fondos de renta variable global (2023)
Junto a las características anteriores, nosotros consideramos que habrás elegido un buen fondo de inversión cuando se adapte perfectamente a tu perfil inversor (*), y te de la rentabilidad a largo plazo que esperas, asumiendo el nivel de riesgo que estás dispuesto/a a tomar para conseguirla.
(*) Si quieres averiguar cuál es tu perfil de riesgo como inversor, te será muy útil probar gratuitamente el Test online que facilita Indexa Capital, uno de los robo advisors mejor valorados en España por sus decenas de miles de clientes. Incorpora datos a los que seguro les sacarás provecho.
¿Cuáles son los peores fondos de inversión?
Por su parte, los peores fondos de inversión suelen coincidir en que:
– Su posición en los rankings no es buena.
– Sus rentabilidades son peores, año tras año, que la de los índices con los que se comparan y con las de otros fondos de inversión similares.
– Los ratios que se utilizan para evaluar objetivamente el buen hacer de los gestores son malos.
– Y además, cobran altas comisiones directas e indirectas, las cuales reducen sus beneficios en años buenos, e incrementan las pérdidas en años malos.
¿Qué banco ofrece los mejores fondos de inversión?
¿Sabías que Myinvestor comercializa muchos de los mejores fondos de inversión de gestoras nacionales e internacionales?
Con su servicio Fondos Plus accedes a más de 1.700 fondos de inversión de gestión activa y también fondos indexados (*). Una completa propuesta de muy bajas comisiones, valorada la mejor el año pasado, sin mínimos obligatorios para empezar a invertir, que ofrece una cuenta corriente altamente remunerada, y una operativa muy ágil y segura través de su página web o app.
Nosotros hace tiempo que somos clientes y estamos muy contentos con la calidad del servicio que recibimos.
MIRA AQUÍ TODAS las ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN que propone MYINVESTOR
(*) A diferencia de los fondos de gestión activa, los fondos indexados (también llamados fondos de gestión pasiva), tienen como objetivo ofrecer al inversor una rentabilidad similar a la del mercado en el que invierten. Su auge es una constante en todo el mundo.
Mejores fondos de renta variable europea (2023)
↓DESCÁRGATE GRATUITAMENTE EL PDF DE ESTA GUÍA al final de todo↓
Conociendo todo lo explicado hasta aquí, ¿qué pasos debes seguir para analizar por tu cuenta la calidad de cualquier fondo de inversión y saber si tiene los distintivos de los mejores?
Debes seguir dos pautas: La que se focaliza en analizar el cómo se hacen las cosas dentro del fondo (análisis cualitativo); y la que se centra en analizar el cuánto (análisis cuantitativo). Te hablamos de cada una después del próximo bloque.
¿SON BUENOS LOS FONDOS DE INVERSIÓN ESPAÑOLES?
La puntuación media de la calidad de los fondos de inversión de gestión activa que se comercializan en España nos coloca en la cola de Europa. Lo sabemos gracias a Morningstar, publicación referente en el mundo, que califica miles de fondos en un ranking que va de 5 estrellas (puntuación máxima), a 1 estrella (peor puntuación).
Lo ves en la siguiente imagen.
Hagamos un resumen de los datos que se ven en la tabla de calidades de fondos de inversión por países:
– La nota media de todos los fondos de inversión de los países analizados es de 3,08 estrellas; el país europeo con mayor número de mejores fondos de inversión es Holanda, con una puntuación media de 4,04 estrellas.
– Los peores fondos de inversión están en España, país cuyos fondos obtienen una puntuación media de 2,58 estrellas, y en el que solo un 20% obtiene 4 o 5 estrellas (puntuación máxima).
¿Sabías que, ninguno de los 5 fondos de inversión más grandes en España, y con mayor número de partícipes, tiene 4 o 5 estrellas, las puntuaciones que se les da a los mejores fondos?
El siguiente vídeo te explica varios de los motivos de que esto sea así.
A la vista de los datos, es lógico pensar que muchas entidades financieras españolas no han hecho un esfuerzo suficiente para ofrecer los mejores fondos a sus millones de clientes. ¿Es esto cierto?
Veamos.
– Históricamente, el ahorrador medio español ha destinado su dinero a comprar una casa y a ahorrar en depósitos a plazo. Como consecuencia, la cultura financiera en España es justita, y parece que con ello algunos se pueden haber aprovechado.
– Por su parte, las entidades financieras con importantes redes de oficinas, lo han tenido “fácil” para vender sus fondos siguiendo el modelo clásico de comercialización masiva (disfrazado de asesoramiento personal). Y esto les ha permitido esforzarse menos en crear mejores fondos de inversión.
– Pero claro, los cambios regulatorios europeos que les obligan a ser más transparentes, la aparición de gestoras independientes (españolas y extranjeras) que ofrecen muy buenos fondos, el desarrollo de la tecnología fintech, y la lectura de publicaciones como esta, les obligan a ponerse las pilas.
Y no es que en España no haya buenos gestores de fondos, que sí los hay, pero la realidad es que la mayoría de los fondos de inversión que se venden aquí tienen rankings de nivel medio – bajo.
Por nuestra cuenta hemos analizado la rentabilidad de varios de los más grandes fondos de inversión en España, y los hemos comparado con carteras mixtas de fondos de mejores ROBO ADVISORS, ofrecidas al mismo tipo de perfil de riesgo. Los resultados revelan que millones de ahorradores han confiado sus ahorros en fondos que dejan mucho que desear.
Acabada esta introducción, dispones de los antecedentes suficientes para pasar a la acción y conocer el paso a paso en los análisis para la selección de mejores fondos de inversión.
ANÁLISIS CUALITATIVO MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN
Este análisis te servirá para revisar los elementos y estrategias que componen un fondo, y, deberías realizarlo antes de contratar uno.
Primero debes analizar la sociedad gestora del fondo, y el gestor; luego conocer cuál es la posición del fondo en el ranking de fondos de su misma categoría, y averiguar su rating Morningstar junto a otros que puedan publicarse en medios serios.
A continuación, debes realizar un análisis de los datos generales, la cartera (en qué invierte), la estrategia del fondo (cómo invierte), y también fijarte con mucho detalle en las comisiones que te cobrará (todas ellas).
Veamos cada uno de los pasos.
Las mejores gestoras de fondos de inversión
Las sociedades gestoras (o simplemente, las gestoras de fondos), son sociedades anónimas cuyo objetivo es administrar, representar y gestionar las inversiones de los ahorradores que confían en ellas.
También, se encargan de tramitar las entradas de dinero de sus clientes (suscripciones), y las salidas (reembolsos).
Lo más importante que debes saber de una gestora de fondos es:
– Antigüedad y años de experiencia gestionando. Lógicamente, cuantos más mejor.
– Volumen de patrimonio gestionado. Si es elevado, nos indica que más asesores e inversores han confiado en ella, y que hay más ojos vigilándola.
– Presencia internacional de la gestora de fondos. Si tiene sucursales en varios países, es probable que tenga mejor información sobre los mercados locales. Esto será especialmente importante cuando, por ejemplo, hablemos de invertir en economías emergentes.
Otro ejemplo. A priori, pero no es siempre así, será más eficaz una gestora con presencia en todo el mundo, que una que solo tenga oficina en Madrid y quiera invertir en China.
– Personal de la gestora y equipos especializados. Una gestora te deberá gustar más cuanto más especializados estén sus equipos en gestionar activos y/o modelos concretos. Ejemplo de ello son: equipos de renta fija, de renta variable, equipos especialistas en mercados emergentes, en materias primas, en gestión value, growth, etc.
¿Sabías que, es muy difícil que una misma gestora sea la mejor gestionando todos los tipos de activos? Por eso, es cada vez más habitual encontrar gestoras de fondos especializadas en temáticas y/o modelos de inversión muy específicos.
Mejores fondos de renta fija global (2023)
En el mundo existe gran variedad de gestoras de fondos, locales e internacionales, y de distintos tamaños. Veamos algunas de las más afamadas por volumen de activos en gestión:
– Mejores gestoras de Renta Fija: Pimco, Fidelity Worldwide Investments, BlackRock, T Rowe Price.
– Mejores gestoras de Renta Variable: JP Morgan AM, Robeco AM, Schroders AM.
– Mejores gestoras de ETFs y fondos indexados (*): Vanguard, iShares, Amundi, Lyxor…
Al margen de las líderes y más grandes, hay muchas otras, no tan conocidas y de menor tamaño, que gestionan fondos excelentes. Para acceder a ellas pagando las menores comisiones, y sin tener que invertir un importe mínimo obligatorio alto, necesitarás una plataforma online de fondos como la que ofrece el banco online Myinvestor, votado el mejor comercializador de fondos el año pasado.
(*) El uso de fondos indexados y ETFs (fondos de inversión que replican la rentabilidad de índices mundiales de renta variable y renta fija), está experimentando un crecimiento gigantesco en todo el mundo. Decenas de miles de inversores (institucionales y particulares), los utilizan para diversificar, eficaz y globalmente, sus carteras de fondos de inversión.
En España, ha sido gracias a los buenos resultados de las carteras mixtas de fondos de algunos ROBO ADVISOR, que su conocimiento está finalmente llegando a mayor número de ahorradores.
Mejores gestores de fondos de inversión
El gestor de un fondo de gestión activa es una de las piezas esenciales del buen hacer de un fondo de inversión. Y es curioso que tan pocos ahorradores lo sepan, y como consecuencia, no le den la importancia que tiene este dato cara a conseguir mayor crecimiento de su dinero ahorrado en fondos.
¿Qué datos debes conocer para evaluar al gestor de un fondo de inversión? Estos son algunos:
– Años de experiencia en el sector (lo tienes disponible en internet);
– Años gestionando el fondo (lo puedes ver en la ficha del fondo);
– Calificación del gestor según la publicación especializada Citywire.
¿Sabías que a los gestores de fondos se los clasifica en rankings que tienen en cuenta los resultados que obtienen año tras año? En base a la posición que ocupan en estos ranking, se le otorga una clasificación que puedes ver a continuación en la imagen, ordenada de MENOR a MAYOR:
Para nosotros, la mejor manera de calificar a un gestor de fondos es en base a sus resultados. La clave es que sean buenos, mejores que los del índice con el que se compara, y sostenibles en el tiempo. Y es obvio que, la calidad de un gestor marcará la calidad de un fondo de inversión y sus resultados.
Mira a continuación cómo los califica Citywire.
¿Cómo funciona el ranking de Citywire de gestores de fondos?
Un rating de gestores que ofrece la máxima objetividad es el que facilita Citywire, una prestigiosa publicación de ámbito internacional que realiza el seguimiento, la comparación y clasificación de más de 16.000 gestores de fondos de inversión a nivel mundial.
Mejores gestores de fondos de renta fija global (2023)
Lleva haciéndolo unos 20 años, y es la única firma que analiza los gestores (además de fondos de inversión).
En Citywire consideran que es fundamental mantener un rating de gestores para evitar sucesos que nos dificulten su valoración. Un ejemplo de suceso sería que, el gestor de fondos cambiar de sociedad gestora. Si esto sucediera, podría ser un error analizar solo la rentabilidad histórica de un fondo, ya que puede haber sido generada por alguien que ya no está al mando; o por quien sabe mucho y acaba de llegar.
¿Sabías que, el cambio de gestor puede ser motivo para desaconsejar un fondo de inversión aunque su un histórico sea muy bueno?
Citywire mantiene una base de datos enorme. Cuando analiza a un gestor tiene en cuenta los cambios de gestora y los años sabáticos (no son extraños debidos al elevado estrés), por lo que el seguimiento que realizan, te permite conocer todos los resultados obtenidos a lo largo de su trayectoria profesional.
Citywire Fund Manager Ratings analiza de forma global los resultados de todos los fondos que un gestor está gestionando (no es extraño que un único gestor éste en varios). Los ratings obtenidos son una excelente herramienta para que puedas evaluar los resultados históricos de un gestor respecto a sus competidores.
Menos del 25% de los gestores de fondos en activo tienen una calificación de Citywire. Los que salen en sus rankings son quienes mejor lo han hecho históricamente. Los califican en base a la rentabilidad obtenida en los fondos que gestionan, y cogen como indicador el Ratio de Información y analizan el resultado de los tres últimos años.
Este ratio es una buena medida de la rentabilidad obtenida por el fondo, muy relacionada con el riesgo que asume y, además está reconocido mundialmente como muy fiable.
Mejores gestores de renta variable global (2023)
Para que se le pueda dar una calificación, el gestor tendrá que, como mínimo, batir al índice de referencia durante 3 años seguidos. El índice de referencia, será el valor medio de la evolución del mercado donde invierta el fondo con un peso más significativo. Un ejemplo: para un fondo de bolsa española, el índice de referencia será el Ibex35.
Los gestores que consiguen batir al índice recibirán un Citywire +, A, AA, o la calificación más alta que es AAA. Los cuatro ratings se otorgan así: El 10% superior de los gestores de este grupo tendrá la calificación AAA; el siguiente 20% recibirá la calificación AA ; el siguiente 30% obtendrá una sola calificación A; y el 40% restante obtendrá una calificación Citywire +.
Ranking mejores fondos de inversión
La posición que ocupa un fondo de inversión en un ranking será un elemento más a tener en cuenta a la hora de decidirte por uno u otro.
¿Qué es un ranking de fondos de inversión?
Un ranking de fondos es una lista clasificatoria que normalmente irá de MÁS a MENOS rentabilidad (u otros factores), donde siempre se comparan fondos de la misma categoría.
Mejores fondos de inversión tecnología (2023)
Por ponerte un ejemplo. Podremos hacer un ranking que compare todos los fondos de inversión de renta variable que tengan como referencia (o benchmark) la evolución del Ibex35.
Por tanto, la función de un ranking es la de ordenar y comparar los fondos de una categoría determinada, en una escala de mejor a peor rentabilidad, con el objetivo de puntuarlos a todos en función de su desempeño.
OJO al dato: aquí solo se valora la rentabilidad. El ranking te indica en qué posición está el fondo en cuanto a rentabilidad respecto a otros fondos de su misma categoría. Pero, ¿sabías que, el problema principal de muchos rankings de fondos es que incluyen fondos de inversión de diferentes categorías?
Ejemplo de ello son los que se publican en prensa hablando de los fondos que más ganan en el año, sin diferenciar en qué invierten. ¡Así que cuidadín con lo que leas!
Para nosotros, además, un ranking de fondos empieza a tener valor cuando compara datos de períodos mínimos de 3 a 5 años. En cualquier caso, un puesto en el ranking será importante, pero nunca será suficiente. Solo tendrá en cuenta datos de rentabilidad, y dejará de lado, por ejemplo, la valoración del riesgo que asume el fondo, siendo éste un dato fundamental del análisis (*).
¿Sabías que Indexa Capital se ha colocado en la primera posición de los rankings de Robo Advisors en España?
Destacan las decenas de miles de clientes, el volumen de gestión, la rentabilidad de sus carteras de mejores fondos, indexados, las bajas comisiones que cobra, y el apabullante número de testimonios positivos de clientes satisfechos.
Nosotros hace tiempo que somos clientes. Si te interesa saber más, aquí tienes una completa guía de inversión en Indexa Capital.
(*) Durante la lectura estás viendo rankings de mejores fondos de inversión de distintas tipologías. Los ordenamos de más a menos rentabilidad a 5 años, según datos facilitados por Citywire. Junto al ranking de rentabilidad a distintos plazos, Citywire también realiza rankings de desviación estándar (una medida de riesgo), y de máxima caída de los fondos durante el periodo seleccionado.
¿Qué son los ratings de fondos de inversión?
Un rating de fondos lo debes utilizar para conocer el comportamiento de un fondo en relación a otros fondos de su misma categoría. Es una valoración en base al análisis de diferentes factores. Como si habláramos de un “sello de calidad”.
Los ratings de fondos acostumbramos a tomarlos como ciertos (no nos queda otra), ya que los emiten empresas independientes especializadas en el análisis de fondos de inversión.
Las sociedades de rating de fondos más prestigiosas son Morningstar, Lipper, o Standard & Poor’s, quien a través de SPIVA, analiza los resultados de los fondos de inversión gestión activa para evaluar cuán buenos o malos son a corto, medio y largo plazo.
¿Sabías que, SPIVA identifica cuántos fondos en cada categoría y área geográfica, lo hacen mejor o peor que los índices con los que se comparan? Mira esta imagen con datos de los últimos cinco años.
Nos dice que, el 75,17% de los fondos (más de 7 de cada 10) que invierten en renta variable europea, lo han hecho peor que el benchmark (S&P Europe 350) con el que se comparan.
Dicho de otra forma, menos de 3 fondos de cada 10 lo han hecho mejor que el índice con el que se compara. Y eso que las altas comisiones de gestión que se pagan en muchos deberían justificar mejores resultados.
Ante datos como estos, entenderás que elegir buenos fondos de inversión es un ejercicio indispensable si quieres que tu dinero invertido en fondos crezca el máximo posible, ¿verdad que si?
Dentro de las listas que nos proporcionan las empresas de rating, nosotros entendemos como válido el criterio de Morningstar. No es la única, pero sin duda es la más accesible hoy para mayor número de inversores particulares.
Para conocer su opinión sobre el fondo quieras, tan solo debes utilizar el buscador de fondos Morningstar disponible en su página web. Te aconsejamos que te registres, ya que tendrás acceso a datos adicionales de cada fondo, todos ellos muy interesantes de conocer.
¿Cómo funciona Morningstar?
Una vez dentro de Morningstar, en el apartado de fondos pones el nombre, o incluso mejor, el ISIN del fondo que quieras. Morningstar compara ese fondo con todos los que tenga catalogados dentro de su misma categoría, y lo hace a partir de datos cuantitativos (resultados numéricos) como son la rentabilidad histórica, el riesgo y las comisiones que cobra.
Después de evaluarlo, Morningstar le da al fondo un número determinado de estrellas, según el siguiente criterio:
En sus rankings de fondos basados en datos históricos: coloca un 10% de los fondos que analiza entre los mejores, y los puntúa con 5 estrellas; al 22,5% de los fondos que analiza les da 4*; al 35% tres; al 22,5% dos estrellas; y al 10% restante (los peores fondos) les otorga 1 sola estrella.
¿Sabías que, cuando a un fondo se le otorgan 5 estrellas (máxima puntuación), se suelen disparar sus suscripciones y tamaño del patrimonio que gestiona? Pues bien, ha pasado muchas veces y es curioso, que al aumentar el patrimonio del fondo los gestores lo empiezan a hacer peor.
(*) En principio, nosotros en nuestros rankings y opiniones de fondos, solo valoramos como aceptables los fondos que tienen 4 o 5 estrellas.
¿Qué son los datos generales de un fondo de inversión?
En tu proceso de análisis y valoración de los mejores fondos, también será importante que conozcas varios de los datos generales que se publican sobre cada uno.
El tamaño (patrimonio) de un fondo de inversión y su calidad
Cuando hablamos de tamaño nos referimos al patrimonio que gestiona el fondo (el dinero que los partícipes han invertido). En principio, un patrimonio importante nos dará más seguridad y garantía de solvencia. Por su parte, un patrimonio pequeño puede generarnos dudas y podría estar indicándonos varias cosas.
En el mejor de los casos nos dará a entender que el fondo se ha creado hace poco y está en proceso de crecimiento. Pero también nos podría estar diciendo que su gestión no está dando confianza a los inversores y por eso no invierten en él, o que está siendo negativa, y los inversores están retirando dinero del fondo.
Mejores fondos mixtos defensivos (2023)
¿Sabías que, un patrimonio exageradamente grande puede hacer que un fondo de inversión “muera de éxito”; debido a que su gestión se hace muy complicada?
Esto le pasó a todo un abanderado de la renta fija, el fondo M&G Optimal Income FI. En los años 2015 y 2016, debido a sus buenos resultados y excelente posición en los rankings, llegó a acumular un patrimonio próximo a los 40 mil millones de euros. ¡Esta cifra es una verdadera brutalidad!
Esta enorme dimensión, provocó que el fondo no pudiera gestionarse lo bien que hasta ese momento, empeoran sus resultados, y poco a poco fueran saliendo inversores.
¿Sabas que, el cierre de un fondo de inversión a nuevas aportaciones cuando su patrimonio empieza a crecer tanto que se puede hacer ingestionable, es una alternativa muy utilizada para evitar lo anterior?
¿Por qué es importante la antigüedad de un fondo de inversión?
Que un fondo tenga una antigüedad determinada te va a permitir analizar y valorar aspectos interesantes. Si lleva años funcionando, quiere decir que como mínimo está cumpliendo las expectativas que los ahorradores han puesto en él.
Te permitirá tener datos históricos para valorar su evolución, tanto en años buenos, como en años de pérdidas (*). Y también verás cuál es su capacidad de recuperación tras pasar por momentos de bajadas, y el tiempo que tarda en recuperar sus caídas de valoración.
Te aconsejamos que te fijes en la rentabilidad acumulada año tras año, en periodos de 3, 5, e incluso 10 años. Este dato, junto a otros que te contamos aquí, debes utilizarlo para comparar fondos antes de invertir en alguno.
(*) Hemos escrito un completo artículo que te explica qué puedes hacer en épocas de crisis, cuando los fondos de inversión bajan y tienen pérdidas. Una interesante lectura que te servirá de ayuda para tomar las mejores decisiones en momentos complicados.
La estrategia de inversión de un fondo de inversión
Un buen análisis de un fondo, tanto si es de gestión activa como si es de gestión pasiva, te permitirá saber exactamente cómo y en qué invierte.
En general, es habitual que los inversores seleccionen los fondos por su clase (renta variable europea, americana, global…). En cambio, son pocos/as quienes hecho lo anterior, se toman su tiempo para conocer qué empresas están dentro de las carteras de los fondos en los que invierten.
Para empezar este análisis es fundamental que conozcas el folleto de Datos Fundamentales del Fondo o DFI/KIID. En el DFI se te explicará la estrategia inversora del fondo y su nivel de riesgo. Te adjuntamos parte de uno para que entiendas a qué nos estamos refiriendo:
¿Cómo invierte un fondo de inversión?
También es importante que sepas si el fondo tiene un estilo de inversión determinado, o si su gestión es totalmente flexible. Recuerda que los principales estilos de inversión son: blend; growth; value; por dividendos; indexada (la que replica la composición de índices bursátiles, de renta fija); retorno absoluto; etc…
Cada estilo inversor determinará un comportamiento del fondo ante escenarios distintos, así como su capacidad para generar mejores rentabilidades a largo plazo.
¿Cómo analizar en qué invierte un fondo de inversión?
Una vez conozcas el estilo, debes saber si el gestor está aplicándolo correctamente y cómo lo hace. Para ello, debes observar unos puntos concretos que te resumimos a continuación.
– Porcentaje que invierte en renta fija, renta variable, y en otros activos. Analizando estos datos sabrás cómo invierte el dinero que gestiona, y qué pesos tiene el fondo en cada uno de ellos.
Mejores fondos renta variable ecología (2023)
– ¿Cuál es el principal país en el que invierte el fondo? Mirando este dato, sabrás si está concentrando riesgo en un país en concreto, o si por el contrario diversifica en varios. No es lo mismo un fondo de renta variable europea con mucho riesgo en Alemania, que uno con mucho riesgo en Portugal. La clase de fondo será la misma, pero el riesgo será diferente.
– Las 10 principales inversiones de la cartera de un fondo de inversión. Normalmente, las 10 principales inversiones supondrán más del 25% del patrimonio de un fondo. Este dato es muy importante, porque eligiendo fondos aparentemente distintos puedes estar duplicando riesgos sin saberlo, pues en sus carteras se repiten las mismas inversiones.
Imagínate que inviertes en un fondo de renta variable americana, y en otro que invierte en el sector tecnológico. Supongamos que lo haces con la idea de diversificar y reducir el riesgo de tu cartera de inversiones más agresiva.
Te fijas en la cartera del fondo americano y ves las siguientes acciones: Amazon, Google, Apple y Microsoft. Hasta aquí todo normal, ya que estas son algunas de las empresas más importantes de EEUU.
Pues bien, es más que probable que el fondo tecnológico también las incorpore en su cartera, ya que también son las empresas más importantes de este sector.
Junto a lo anterior, mirar las principales posiciones de un fondo de gestión activa que cobra altas comisiones por elegir valores activamente, te indicará si realmente hace esta gestión. Son muchos estos tipos de fondos, que lo único que hacen es copiar la composición de índices, por lo que gestión activa hacen poco, y por lo tanto, deberían cobrar menores comisiones a los partícipes.
– ¿A qué sector económico está más expuesto el fondo? Muy ligado con el punto anterior. Es fundamental saber en qué sectores invierte un fondo, para evitarte, como en el ejemplo anterior, que en vez de diversificar estés concentrando en sectores iguales, y por lo tanto, asumiendo más riesgo del que quieres.
O podría pasar que, el fondo invierta en sectores que no te gustan por el motivo que sea. Por eso, si haces un análisis profundo, podrás buscar buenos fondos que inviertan en ese mercado que te interesa, pero no en ese sector.
– Principal divisa de la cartera de inversiones del fondo. La divisa será otro factor de riesgo que tendrás que vigilar. Su fluctuación podría afectar a la evolución del cualquier fondo, buenos y malos.
Para evitarte “sustos” existen las clases de fondos cubiertas (HDG, hedge en inglés). Son las que aseguran un tipo de cambio fijo, por lo que tu fondo no sufrirá las idas y venidas de las divisas en las que invierta, a pesar de comprar inversiones en ésta.
– Calidad crediticia de las inversiones de un fondo. Este dato es muy importante en el análisis y valoración de los mejores fondos de renta fija. Más adelante lo verás con un ejemplo práctico.
No es lo mismo un fondo de renta fija con una cartera de bonos emitidos por gobiernos de países de la OCDE, que otro con una cartera que incluya un porcentaje importante de bonos high yield (bonos de alto rendimiento y alto riesgo).
Mejores fondos renta fija global high yield (2023)
Concluyendo.
Si no analizas la cartera de los fondos en los que ya tienes dinero, o en los que quieres elegir, puede pasarte que estés duplicando el riesgo en determinadas empresas, activos, sectores y zonas del mundo, cuando tú pensabas que al escoger diferentes fondos estabas diversificando al máximo; y que pagues comisiones de gestión a quien no se las merece.
Comisiones de los buenos fondos de inversión: ¿por qué son determinantes?
Las comisiones son otro de los factores esenciales a la hora de escoger un buen fondo de inversión, y de que esté considerado entre los mejores. Suele suceder que, los buenos resultados comparativos de los mejores fondos de gestión activa y pasiva, justifican el pago de comisiones por parte del inversor. Pero claro, esto no es siempre así ni mucho menos.
Ante los bajos tipos de interés actuales, muchos fondos de renta fija europea, así como los perfilados y mixtos más conservadores, ven lastrados sus resultados por las altas comisiones que cobran. Son aún más llamativas en los fondos que mantienen un alto porcentaje de su dinero invertido en cuentas corrientes que rentan 0%, pero que también pagan comisiones.
El impacto de pagar altas comisiones, tiene un efecto compuesto negativo y decreciente en tu ahorro (no crecerá tanto como podría), y éste impacto será mayor a medida que pase el tiempo. Por eso, cuando selecciones fondos de inversión, ten muy presentes las comisiones; hemos visto casos en los que pueden comerse hasta el 40% (o incluso más) de la rentabilidad anual.
Existen básicamente 4 tipos de comisiones en fondos, de las que dos se aplicarán siempre. Te las explicamos.
Comisiones fijas fondos de inversión
– Comisión de gestión: La que cobra el gestor por dirigir el fondo. La CNMV establece un máximo de un 2,25%.
– Comisión de depósito: La que cobra la sociedad depositaria por la contabilidad y gestión administrativa del fondo. Será como máximo del 0,2%.
Estas comisiones se cobrarán diariamente dentro del patrimonio del fondo, y provocarán una disminución de su valor. Tú no desembolsas nada, sino que se descuentan directamente del valor liquidativo del fondo.
Por ejemplo. Si un fondo tiene una comisión de gestión del 1,5%, cada día se le descontará la parte proporcional de dividir 1,5% entre 365 días que tiene el año.
Fíjate qué sencillo es entender la importancia de las comisiones.
Aprovechando el ejemplo anterior, imagina un fondo de inversión que obtenga una rentabilidad bruta anual del 0,5%, y cobre comisiones del 1,5%. Al aplicarle las comisiones, su resultado para ti será de un -1%, al que además habrá que sumarle (y restarte a ti) la comisión de depósito.
Comisiones “mixtas” fondos de inversión
Es una modalidad de comisiones que incluye dos conceptos: fijo y variable (o por éxito). La comisión de éxito se cobrará sobre resultados del fondo siempre que sean positivos. La ley establece un máximo del 18%.
Comisiones variables de un fondo
– Comisión de suscripción: Lo que se te puede cobrar por invertir en el fondo. La CNMV establece un máximo del 5%.
– Comisión de reembolso: Lo que se te puede cobrar por sacar tus ahorros del fondo. La ley establece un máximo de un 5%.
¿Qué es el TER de un fondo de inversión?
El TER (Total Expense Ratio) es una medida en porcentaje que aglutina TODOS los gastos que soportas al contratar un fondo de inversión. Incluirá la comisión de depositaría, gestión y otros gastos que puedan afectar a la rentabilidad del fondo.
Afectará directamente al resultado que obtengas, ya que cuanto mayor sea el TER menor será la rentabilidad para los partícipes.
—
Con este último punto dedicado a las comisiones, llegamos al final de este primer bloque. Si necesitas un descanso tómatelo, y luego continua con el siguiente apartado, pues su importancia es también clave para que aprendas a seleccionar los mejores fondos.
Y recuerda que al final de todo puedes descargarte gratuitamente el PDF de esta Guía
(*) Además del realizar el análisis cualitativo de un fondo, antes de lanzarte a invertir en fondos es más que aconsejable que conozcas cuáles son las mejores comercializadoras. Sobre este tema hemos hecho un completo comparativo de mejores entidades para contratar fondos de inversión en España. Las verás ordenadas de mejor a peor valoración por parte de sus clientes.
ANÁLISIS CUANTITATIVO MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN
En esta parte del análisis, algo más compleja, debes analizar el cuánto. Para ello te hará falta conocer los ratios de cada fondo de inversión que compares. Los ratios, que individualmente no indican nada y por eso has de compararlos siempre con otros ratios, son indicadores numéricos que te permiten saber:
– La evolución de la rentabilidad: a corto, medio y largo plazo.
– La constancia de los resultados del gestor (para saber si un año bueno es fruto de la suerte, o si por el contrario es capaz de sostener su “buena racha”).
– Y el riesgo que el gestor asume para obtener la rentabilidad que consigue.
En esta guía te hacemos una introducción a estos temas. Si quieres ampliar tus conocimientos, puedes leer este completo artículo sobre los ratios más importantes para analizar fondos.
Ratios para analizar los mejores fondos de inversión
El análisis cuantitativo de un fondo te permitirá valorar: La rentabilidad del fondo, el riesgo que asume, la combinación de ambos, la calidad de la gestión, el resultado del fondo en base al resultado del mercado, etc.
Para calcular los ratios es necesario utilizar unas fórmulas, pero si quieres evitarte hacerlo, te será óptimo conocer y utilizar los mejores comparadores de fondos de inversión, donde suelen mostrarse los ratios más importantes.
Existen muchos ratios. Aquí te hablamos de cinco esenciales para hacer un análisis rápido de tus fondos de inversión. (*) Algunas gestoras, no todas, los publican en las fichas de sus fondos.
¿Qué es el Ratio de Sharpe de los mejores fondos de inversión?
El Ratio de Sharpe mide la rentabilidad extra que consigue el gestor al incrementar el riesgo. Te dirá lo eficiente que es la actividad del gestor y sus resultados, los cuales deberán ser mayores que 0 para considerarlos como positivos. Cuando un fondo de inversión obtenga un ratio de Sharpe mayor que 1, se considerará como muy bueno.
Este ratio buscará saber si el gestor ha conseguido una rentabilidad igual o superior a la del Activo Libre de Riesgo (el bono español a 10 años). Rechaza los fondos de inversión que asuman riesgo, y no sean capaces de darte la misma rentabilidad que un bono del Estado.
Puedes encontrarte Ratios de Sharpe negativos en fondos de renta variable que hayan sufrido caídas importantes. En estos casos, es lógico pensar que su rentabilidad será inferior a la del bono español.
Mejores fondos renta fija global (2023)
¿Qué es el Ratio de Información de un fondo de inversión?
Se trata de un ratio muy interesante, que además es el más utilizado para valorar a los gestores. Te permitirá evaluar la actuación del gestor ante el riesgo (o volatilidad).
Que un fondo tenga un buen Ratio de Información te estará indicando que la calidad de la gestión es buena: supera a su índice de referencia en rentabilidad, y consigue incrementar su rentabilidad a medida que incrementa el riesgo.
El Ratio de Sharpe valora la gestión respecto al Activo Libre de Riesgo (bono español a 10 años); mientras que el Ratio de Información valora esta gestión comparándola con el mercado. Cuanto más elevado sea, mejor será la gestión comparada con el mercado contra el que compite. Un signo de que el gestor sabe crear valor.
¿Qué es la máxima caída (o Máximo Drawdown) de los fondos de inversión?
La máxima caída de un fondo, es un ratio de riesgo que te indicará cuál ha sido la pérdida máxima que ha sufrido el fondo durante un periodo de tiempo.
Podrás saber cuáles han sido las caídas más bruscas de un fondo, y/o cómo las ha controlado su gestor en mercados bajistas. Nos gusta tener este indicador a 3 o 5 años, ya que las máximas caídas en periodos cortos pueden llevarnos a confusión.
¿Qué es la Beta de un fondo de inversión?
Fundamental para saber si un fondo replica los mismos movimientos del mercado, o si los exagera al alza o a la baja.
La definición técnica te hablará de cosas como la regresión lineal, la curva de CAPM o el riesgo sistémico. Nosotros NO vamos a entrar en tanto detalle. Quédate con lo siguiente:
– Si el fondo tiene una beta superior a 1, te indica que intensifica los movimientos de los mercados. Subirá más que el mercado en movimientos alcistas, y bajará más en las caídas.
– Si el fondo tiene una beta inferior a 1, te indica que sus movimientos son más suaves que los del mercado. Subirá menos que el mercado en momentos alcistas, y tendrá caídas menores en momentos bajistas.
Este ratio te ayuda a conocer lo agresiva o defensiva que es la política inversora del gestor.
¿Qué es el alfa de un fondo (alfa de Jensen)?
También llamado Alfa del gestor, es muy útil para que tengas datos sobre el talento del gestor del fondo. Mide cuánto valor genera su actuación en la rentabilidad global del fondo, y te aportará un dato importante: ¿en cuánto excede la rentabilidad del fondo respecto el índice de referencia con el que se compara?
Un ratio Alfa positivo te indica que la actividad y existencia del gestor ha aportado una rentabilidad extra al fondo. Un Alfa negativo está diciéndote que el gestor no ha añadido valor extra al fondo, sino todo lo contrario.
A estos resultados les afectará de forma muy directa la elección y porcentaje en la cartera de cada uno de los activos en los que se invierta.
Mejores fondos renta variable Asia – ex Japón (2023)
SELECCIÓN MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN
¿Sabías que, en base a estas pautas de análisis, periódicamente hacemos selecciones de mejores fondos de inversión y gestoras? Desde las más genéricas a las más específicas, su objetivo no es otro que ayudarte a identificar algunos de los mejores fondos.
Mejores fondos de renta variable China (2023)
Aquí tienes ejemplos de rankings de mejores fondos de renta fija y de renta variable: mejores fondos de renta fija a corto plazo; mejores fondos tecnológicos; mejores fondos de BBVA, y mejores fondos Caixabank.
—
Has llegado al final del manual, en los siguientes dos apartados ponemos en práctica todo lo aprendido analizando dos mejores fondos de inversión, uno de renta variable y otro de renta fija.
MEJOR FONDO DE RENTA VARIABLE: análisis práctico
Ver paso a paso cómo analizamos uno de los mejores fondos en su categoría, te ayudará a poner en práctica lo expuesto. El fondo que hemos seleccionado es: Robeco Global Consumer Trends (LU0187079347).
A continuación te detallamos todos los puntos de los dos tipos de análisis (cualitativo y cuantitativo), para acabar haciendo un resumen con las conclusiones.
Robeco Global Consumer Trends: opinión y análisis cualitativo
Análisis y opinión de la gestora Robeco
Robeco es una gestora de fondos de inversión con presencia mundial y un fuerte carácter innovador.
Fundada en 1929 (Rotterdam), desde entonces ha mantenido un estilo de gestión que gira en torno a la investigación. Se consideran “ingenieros de inversión”.
Sus convicciones de inversión están basadas en la sostenibilidad y las técnicas cuantitativas, y, además, es especialista en mercados emergentes (nada menos que desde 1930) y en estrategias de inversión en deuda high yield.
Todas estas cuestiones hacen de Robeco una entidad única en la industria de gestión de activos. Los productos de inversión de esta gestora están gestionados en base a hasta tres tipos de análisis: Parámetros cuantitativos y Criterios sostenibles.
En cuanto a su tamaño, Robeco mantiene un patrimonio bajo gestión que asciende a los 188.000 millones de euros (datos 2021). Y presencia mundial, con 17 oficinas en todo el mundo y unos 930 empleados.
Conclusiones de la gestora
Dilatada experiencia en la de gestión de activos. Dispone de amplios recursos internos y visión global. Se mantiene en la vanguardia en cuanto a productos de inversión sostenibles (el primero de estos productos lanzado al mercado por Robeco, data de 1995). Las inversiones innovadoras son uno de sus puntos fuertes.
Análisis y opinión del Gestor
Como te hemos explicado en la guía, este paso te servirá para conocer la calidad del equipo gestor, con la idea de saber si su historial y trayectoria te genera confianza. Para ello puedes seguir los siguientes pasos utilizando Citywire.
Los gestores del fondo Robeco Global Consumer Trends D € fund son dos: Jack Neele, Richard Speetjens. Veamos la trayectoria y experiencia de ambos.
Jack Neele
Jack Neele está calificado por Citywire como un gestor “AAA” (la máxima calificación).
Además, la primera vez que la consiguió fue allá por 2013, y desde entonces, se ha mantenido entre los gestores calificados año tras año.
Aquí tienes más datos.
Observa que, junto con Richard Speetjens (el otro gestor), está posicionado en el top 1 en rentabilidad a tres años, en la clasificación a la que pertenece el fondo (Renta Variable – Bienes y Servicios al consumo de carácter cíclico)..
En cuanto a su carrera, vemos que la comenzó 1996, tras graduarse en la Universidad Erasmus de Rotterdam, y que se incorporó a Robeco en 2006, después de trabajar en Fortis Bank. En 2007 empezó a gestionar el fondo Robeco Global Consumer Trends D €, y actualmente es el único fondo que gestiona.
Richard Speetjens
Gracias a sus buenos resultados históricos, Richard Speetjens también ocupa el puesto número 1 en el rating Citywire, y mantiene una calificación máxima de “AAA”.
Existen datos que apuntan a que se incorporó al fondo en el año 2010. Sin embargo, Citywire indica que comenzó en 2007 (el mismo año que Jack Neele). Al igual que su compañero, actualmente solo gestiona este fondo.
Conclusiones sobre la calidad de los gestores
Ambos cuentan con la máxima calificación de Citywire (AAA). Ocupan el puesto número 1. Los dos concentran su esfuerzo en la gestión de un único fondo. Esto nos gusta.
Estrellas Morningstar: Robeco Global Consumer Trends
La calificación que otorga Morningstar a Robeco Global Consumer Trends D € es de 5 estrellas (la máxima), lo puedes ver en la ficha del fondo:
En esta ficha, también tienes una tabla con la evolución del fondo (línea roja), su índice y sus competidores, junto con otros datos de los que hablaremos en un momento.
Recordarte que la calificación Morningstar está basada en rentabilidades ajustadas al riesgo, en varios períodos temporales (3, 5 y 10 años). Y que las cinco estrellas sólo se dan al 10% de los mejores fondos de cada categoría.
Por si fuese poco, VDOS también lo considera un fondo 5 estrellas.
Análisis Datos Generales: Robeco Global Consumer Trends
Lo siguiente es revisar datos generales de interés sobre el fondo. Aquí los tienes.
Categoría Morningstar: RV Global Cap. Grande Growth; Categoría VDOS: Consumo (sectoriales); ISIN: LU0187079347; Antigüedad: 03 de junio de 1998; Volumen: 219, 36 millones de euros; Comisiones: el TER (Total Expense Ratio) se sitúa en el 1,71%.
Conclusiones
Tiene una antigüedad superior a 20 años. Ha conseguido superar crisis económicas de varios tipos, lo que demuestra una estrategia sólida. Esta permite realizar una valoración objetiva de su rentabilidad.
Su patrimonio es elevado, en contraste con el de algunos de sus competidores, pudiendo ser en algunos casos hasta casi ocho veces superior.
Ahora, continuemos con las comisiones de este fondo y comparémoslas con las de fondos de inversión similares. Antes, un apunte de interés.
¿Sabías que, las comisiones son diferentes en base a cómo se gestiona un fondo y en qué invierte? La gestión pasiva será más barata que la gestión activa: Este fondo es de gestión activa. La gestión de renta fija será más barata que la gestión de la renta variable: Este fondo es de renta variable.
Comparativo comisiones Robeco Global Consumer Trends D €
En esta comparación no queremos valorar los otros fondos, sino solo comprobar si el que estamos analizando es barato o no. Para hacerlo, tomamos como referencia algunos fondos que, en el ranking presentan una rentabilidad a 36 meses similar a la de Robeco Global Consumer Trends D €l
¿Qué vemos? Que Robeco Global Consumer Trends D € tiene una comisión de gestión similar a los de su misma clase. Y que sus gastos corrientes (TER), son más bajos que los del resto de competidores.
Análisis estrategia de inversión Robeco Global Consumer Trends
El fondo tiene como objetivo el crecimiento del capital a largo plazo, invirtiendo en acciones de empresas de todo el mundo beneficiarias del aumento del consumo.
Se trata de un fondo temático que busca aprovechar mega tendencias relacionadas con el crecimiento del consumo, digital, el desarrollo de mercados emergentes, la salud y el bienestar. Para ello los gestores se apoyan en el análisis fundamental; y buscan empresas ganadoras, “marcas fuertes”, con importantes ventajas competitivas estructurales.
Mantiene una gestión activa y flexible, con la que espera superar la evolución de su índice de referencia: el MSCI All Country World Index (Net Return, EUR).
Veamos otros datos adicionales:
Aunque no mantiene ningún tipo de cobertura de tipo de cambio, puede que se lleven a cabo transacciones con fines de cubrir divisas. La política de inversión no está limitada a los valores que forman el índice con el que se compara. La estrategia contempla la inversión en mercados mundiales, sin limitación en cuanto a países emergentes.
Análisis de la cartera: Robeco Global Consumer Trends
Actualmente el fondo mantiene unas 60 posiciones en activos de renta variable. Sus 10 mayores posiciones representan algo más del 25% del patrimonio total:
Fíjate que selecciona empresas de primer nivel (marcas fuertes).
Respecto a la distribución geográfica: La renta variable de Estados Unidos pesa casi el 70%; La eurozona ocupa el segundo lugar con un 20%; Asia emergente pesa un 10 %.
En cuanto a la estructura sectorial de la cartera, el fondo presenta esta composición: Consumo Cíclico: 28,54%; Servicios de Comunicación: 20,89%; Tecnología: 20,84%; Consumo Defensivo: 13,63%; Servicios Financieros: 7,68%.
Conclusiones
No tiene ningún tipo de limitación geográfica. De hecho, los mercados emergentes forman parte de su estrategia. Al ser un fondo temático, más allá de un sector concreto, invierte en tendencias estructurales de largo plazo.
Su flexibilidad le facilita no tener que limitarse a un sector o una zona geográfica. Tiene un marcado carácter hacia un estilo de gestión crecimiento (growth), y las empresas en las que invierte suelen ser de alta calidad y gran capitalización bursátil.
Análisis cuantitativo Robeco Global Consumer Trends D €
Recuerda que aquí vamos a centrarnos en los datos numéricos del fondo. Estos datos nos darán información sobre cómo ha sido la gestión en cuanto a rentabilidad, riesgo asumido, etc.…
La mejor forma de analizar un fondo es comparándolo con otros que inviertan en los mismos activos, y que al igual que éste, estén considerados como buenos.
Para realizar el análisis cuantitativo, es importante que tengas listos los datos de todos los fondos. Los encontrarás en la siguiente documentación que podrás descargarte en la página web de cada gestora: Folleto del fondo; Ficha del fondo; Datos generales del fondo (también llamado DFI o KIID).
Una vez tengas todos los datos, nuestro consejo es que los organices de tal manera que puedas tener una visión comparativa global.
¿Empezamos?
Rentabilidades Robeco Global Consumer Trends
Mira este cuadro resumen de rentabilidades de los últimos 7 años:
Y ahora, mira este otro en el que se comparan año a año con las de su índice de referencia, el cual bate recurrentemente.
Para acabar mira este otro cuadro de rentabilidades, incluida la acumulada este año, facilitadas por la plataforma de fondos de Myinvestor.
¿Hacemos un resumen de todo?
Robeco Global Consumer Trends D € ha sido capaz de ofrecer muy buenas rentabilidades en el corto, medio y largo plazo, superiores a la media de su categoría, y al índice:
– Rentabilidad anualizada en los últimos 3 años: 20,97% (superando a la media de su categoría de fondos en un 3,55%).
– Rentabilidad anualizada en los últimos 5 años: 20,64% (superando a la media de su categoría de fondos en un 5,20%)
– Rentabilidad anualizada en los últimos 10 años: 18,83% (superando a la media de su categoría de fondos en un 4,27%).
Para acabar este apartado mira su mejor evolución en los últimos cinco años respecto a fondos similares y al índice con el que se compara.
Queda claro que, la trayectoria es muy positiva, todo y que nunca debes olvidar que rentabilidades pasadas nunca garantizan futuras.
Ratios y comparación de mejores fondos
El Alfa del fondo de inversión en los últimos 3 años se sitúa en el 2,86%. Lo cual es muestra de que los gestores logran aportar valor con sus decisiones.
En cuanto a su riesgo, si tomamos como referencia la volatilidad anualizada en los últimos 3 años, comprobamos que es de 15,83%., acorde a la media de su categoría.
No obstante, en términos globales, Morningstar considera que el fondo tiene una alta rentabilidad, pero presenta un riesgo “sobre la media”.
Ahora, si contrastamos la rentabilidad y otros datos cuantitativos con los de otros fondos similares, vemos lo siguiente:
Robeco Global Consumer Trends: opiniones finales
Una vez analizado, estamos en disposición de realizar unas consideraciones finales a modo de resumen:
– Gestora de reconocido prestigio, con experiencia y capacidad suficiente.
– Los dos gestores tienen la máxima calificación de Citywire (AAA), y su trabajo es exclusivo para este fondo desde 2007.
– Sus calificaciones (5 estrellas) son las más altas que otorga Morningstar y VDOS.
– Lleva activo más de 20 años. Su estrategia es sólida puesto que ha sido capaz de mantenerse a flote durante todo este tiempo. Su antigüedad permite una valoración fiable.
– El volumen de su patrimonio es elevado en relación a sus principales competidores.
– Presenta unas comisiones aceptables y una ratio de gastos totales (TER) inferior al de sus competidores.
– Sus principales posiciones demuestran que se construye invirtiendo acciones de empresas sólidas. Las llamadas “marcas fuertes”.
– El fondo ha ofrecido buenas rentabilidades históricas (*), mejores que su índice y otros fondos similares.
(*) rentabilidades pasadas no garantizan futuras.
¿Quieres ver más datos? Puedes hacerlo utilizando el buscador de fondos que facilita Myinvestor.
Buscador de fondos de inversión
MEJOR FONDO DE RENTA FIJA: análisis práctico
Para este análisis hemos utilizado Morningstar para buscar un fondo de renta fija europea con la máxima puntuación.
Del resultado de la búsqueda, nos hemos quedado con el fondo BlackRock Global Funds – Euro Bond A2 (LU0050372472), el cual pasamos a analizar cualitativa y cuantitativamente.
Opinión BlackRock Euro Bond A2: análisis cualitativo
Análisis y opinión de la gestora BlackRock
BlackRock es la mayor gestora que existe a nivel mundial en activos bajo gestión (AUM), con casi unos 10 billones de dólares en el segundo trimestre de 2021 (unos 8,5 billones de euros).
A ello debemos sumar más de 50 años de experiencia en la industria de gestión de activos. Se trata de una gestora con presencia a nivel mundial (en 38 países). Opera en España desde 1994.
Se trata de una de las grandes firmas que cuenta con soluciones para todo tipo de clientes. Está compuesta por equipos de inversión que comparten ideas y experiencias.
Su estilo es variado, siendo capaz de gestionar: Renta fija, Renta variable, Soluciones multiactivo, Estrategias alternativas, Fondos indexados, Fondos Cotizados (ETFs).
Para la distribución de fondos indexados y ETFs dispone de iShares, plataforma líder del sector.
Conclusiones acerca de la gestora
No cabe duda de que BlackRock representa un sello de garantía. Es la mayor gestora a nivel mundial por patrimonio gestionado. Muestra un notable crecimiento en los últimos años (signo de que realiza un buen trabajo). Tiene sobrada experiencia, capacidad e infraestructura.
La división de consultoría de BlackRock ganó el contrato de gestión de estímulos económicos de la Reserva Federal de Estados Unidos en 2020.
Análisis y opinión del gestor
Son dos los gestores del BlackRock Global Funds – Euro Bond A2: Michael Krautzberger: se incorporó al fondo el 17 de octubre de 2005; Ronald van Loon: pasó a gestionar el fondo el 1 de agosto de 2019.
Para conocer la trayectoria de ambos gestores nos apoyamos en la información ofrecida por CityWire.
Michael Krautzberger. Aunque en la actualidad no cuenta con una calificación de CityWire, en años precedentes ha llegado hasta conseguir el máximo rating (AAA; en el año 2012 y 2015).
Su última calificación fue otorgada en el año 2018 (en enero y febrero). Se encuentra en el puesto número 43 de 91 del ranking de fondos de Renta fija – Euro (en rentabilidad a 3 años).
También podemos observar que este gestor comenzó su carrera en octubre de 1996, en DWS, y en el año 2005 pasó a la plantilla de BlackRock. En el tiempo que lleva trabajando para esta gestora, ha capitaneado 6 fondos de inversión de renta fija (incluso de estrategias alternativas de crédito).
Ronald van Loon. Por su parte, Ronald van Loon no ha obtenido ningún rating como gestor por parte de Citywire desde 2008 y su experiencia es menos dilatada (comienza su carrera en diciembre de 2002).
No obstante, como puedes observar en la imagen anterior, ocupa el puesto 36 del ranking por rentabilidad a tres años en la categoría de fondos de Renta fija – Euro. No es de extrañar que ambos gestores ocupen un puesto similar, puesto que se mide en base a los rendimientos del mismo fondo.
Conclusiones sobre el análisis de los gestores
No cuentan con una calificación CityWire, lo que indica que en los últimos años no han conseguido desatar todo el potencial del fondo. Sin embargo, Michael Krautzberger tiene sobrada experiencia, y en épocas pasadas ha conseguido obtener la calificación “AAA” (el máximo rating).
En todo caso, en el ranking mundial de fondos de Renta fija – Euro ocupan un puesto en mitad de la tabla. Podemos concluir que los rendimientos se han visto resentidos desde el año 2018, lo cual ha costado a los gestores (especialmente a Michael Krautzberger) la calificación como gestor.
Si contrastamos con el puesto que obtendría este gestor en el ranking de la categoría en rentabilidad a cinco años, advertimos que se encuentra en el 34. Puedes comprobar que justo por delante de él, con una escasa rentabilidad extra, vemos a dos gestores con calificación Citywire A, y AAA.
Calificación Morningstar BlackRock Euro Bond A2
Tal y como es posible ver en la página principal de Morningstar, el fondo BlackRock Global Funds – Euro Bond A2 cuenta con la máxima calificación: 5 estrellas.
El rating Morningstar tiene en consideración la rentabilidad ajustada al riesgo en diferentes períodos temporales (3,5 y 10 años). De esta forma se evalúa la calidad del producto.
Sólo el 10% de los mejores fondos de la categoría reciben una calificación de 5 estrellas.
Por otra parte, VDOS le otorga un rating de 3 estrellas, lo que refuerza el hecho de que se trate de un fondo de inversión de buena calidad.
Análisis de los Datos Generales del BlackRock Euro Bond A2
Categoría Morningstar: Renta Fija Diversificada EUR; Categoría VDOS: RF Euro Largo Plazo; ISIN: LU0050372472; Antigüedad: 31 de marzo de 1994; Volumen (a 30 de julio de 2021): 4.405,11 millones de euros; Comisiones: el TER (Total Expense Ratio) se sitúa en el 1,20%.
Conclusiones
Estamos en disposición de afirmar que el fondo ha demostrado ser sólido, superando crisis como la vivida en 2008, con sus consecuentes estímulos monetarios tan perjudiciales para la renta fija.
Tiene una antigüedad más que suficiente para realizar una valoración objetiva y confiar en su estrategia inversora. El volumen total del fondo (no de la Clase) es cuantioso (si lo comparamos con algunos de sus competidores, resulta ser hasta tres veces superior).
En cuanto a las comisiones, lo ideal es someterlo a una comparativa a la par que te las detallamos.
Comparativa de comisiones de fondos de Renta fija Euro
Tomando como variables otros fondos de la categoría con una rentabilidad a 36 meses similar (según el ranking), podemos concluir si el fondo aplica unas comisiones razonables.
Tal y como puedes observar tú mismo/a, el fondo BlackRock Global Funds – Euro Bond A2 no es uno de los fondos con menores gastos corrientes (TER). Pero tiene unos costos aceptables.
Análisis de la estrategia del BlackRock Global Funds – Euro Bond A2
Al tratarse de un fondo de renta fija, este fondo invierte como mínimo el 80% de su patrimonio e activos de esta naturaleza. También incluye en su cartera instrumentos del mercado monetario; activos de deuda con una duración inferior a los 18 meses (considerados como dinero líquido).
Del mismo modo, al estar calificado como un fondo de renta fija europea, el 70% (como mínimo), está expuesto a valores emitidos en esta región geográfica (es decir, denominados en euros).
Los gestores pueden tomar como referencia (Benchmark) el índice Bloomberg Barclays Euro-Aggregate 500mm+ Bond Index. Sin embargo, este índice no se toma más que para efectos comparativos: el fondo trata de conseguir la máxima rentabilidad, no reproducir al índice. Es un fondo de gestión activa.
Pero, ¿por qué Morningstar lo incluye en la categoría de renta fija diversificada Euro? En realidad, el fondo tiene una gran flexibilidad. Puede invertir en títulos emitidos por gobiernos, empresas, organismos públicos supranacionales, agencias gubernamentales, etc.
Tampoco tiene límites en cuanto a la duración de los bonos en los invierte, es decir, el vencimiento de los títulos. La única restricción que tiene es que, al menos, el 80% de los activos deben tener un rating crediticio (*) considerado como “grado de inversión” (una calificación “BBB” o equivalente).
(*) La calificación crediticia indica el grado de solvencia, es decir, la capacidad para hacer frente a los pagos. Un mayor rating significa que existe menor probabilidad de incumplimiento.
Por otra parte, los gestores del fondo pueden utilizar instrumentos derivados con fines de inversión. En otras palabras: para generar rentabilidades adicionales.
Lo único que resta por decir es que este fondo no reparte rentas (los ingresos por cupones de la renta fija en la que invierte se incorporan al patrimonio para crecer) y puede no ser apto para inversores a corto plazo, pero si como fondo de renta fija a largo con el que equilibrar la parte de renta fija de una cartera de fondos.
Su perfil de riesgo es de 3 sobre 7.
Análisis de la cartera del BlackRock Global Funds – Euro Bond A2
En la fecha de este análisis, BlackRock Global Funds – Euro Bond A2 presenta en su cartera: 919 posiciones en renta fija, y 114 en otro tipo de valores.
Sus 10 principales posiciones suponen casi el 14% del patrimonio total.
Puedes comprobar que invierte en futuros financieros (las tres primeras posiciones). También toma posiciones cortas en futuros sobre Bonos a 10 años del gobierno japonés y Notas del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años (dos últimas posiciones, en negativo).
Presenta una alta rotación de cartera (un 332,41%), lo que indica que el fondo se gestiona de forma muy activa.
En cuanto a la distribución de sus activos de renta fija por calificación crediticia, el fondo tiene un rating medio de “A” y se encuentra estructurado del siguiente modo:
Por lo demás, la deuda pública ocupa el 67,21% del total. Mientras que la deuda corporativa tiene un peso en la cartera del 19,32%. El resto lo componen la deuda titulizada, las posiciones líquidas (o equivalentes) y los derivados financieros.
Tiene un cupón medio ponderado del 1,34% (aunque, como ya te hemos dicho, los cupones no se reparten. Se trata de un fondo de acumulación.
Conclusiones sobre la estrategia
Por una parte, el fondo tiene una limitación geográfica: la gran mayoría de valores de renta fija de su cartera deben estar emitidos en euros. Sin embargo, la flexibilidad que presenta en cuanto al tipo de emisor y la duración permite que se pueda configurar una cartera diversificada.
La diversificación siempre es una buena medida para mitigar el riesgo. Pero, en tiempos de bajos tipos de interés, en los que la renta fija no arroja grandes rendimientos, se torna muy útil.
Sin duda, tiene un rating medio bastante alto (de “A”), en relación a la media de su categoría (el cual se sitúa en “BB”). Este hecho es signo de estabilidad.
La gran mayor parte de su patrimonio se encuentra invertido en títulos de deuda pública, sin embargo… el plus de rentabilidad extra, aquel que ha provocado que este fondo consiga las cinco estrellas, puede provenir de los derivados financieros y los activos de deuda corporativa.
Análisis cuantitativo del BlackRock Global Funds – Euro Bond A2
Rentabilidades BlackRock Euro Bond A2
El primer aspecto a destacar cuando realizamos una valoración cuantitativa de un fondo de inversión es la rentabilidad obtenida.
En cuanto a los rendimientos anuales del BlackRock Global Funds – Euro Bond en los últimos ejercicios, es posible comprobar cómo, excepto uno de ellos, todos han sido positivos:
Precisamente, el año que tuvo una rentabilidad negativa fue 2018; justo cuando (a principios de ese mismo año) Michael Krautzberger (el gestor) perdió la calificación Citywire.
En cuanto a la rentabilidad de este año, puedes verla actualizada cada día si utilizas el Buscador de Fondos de Myinvestor, plataforma que comercializa este fondo de inversión.
En términos anualizados, el fondo ha conseguido ofrecer rentabilidades positivas en el largo plazo:
– Rentabilidad anualizada en los últimos 3 años: 2,79% (superando a la media de su categoría en un 0,80%).
– Rentabilidad anualizada en los últimos 5 años: 1,45% (superando a la media de su categoría en un 0,48%).
– Rentabilidad anualizada en los últimos 10 años: 4,09% (superando a la media de su categoría en un 1,22%).
En el gráfico siguiente puedes comprobar como su evolución es similar a la de su índice de referencia, aunque sensiblemente inferior a esta variable. Sin embargo, su crecimiento se sitúa por encima de la media de la categoría de fondos de inversión de Renta Fija Diversificada EUR.
Riesgo y otros datos estadísticos
El fondo actualmente presenta un Alfa en los últimos 3 años negativo (-0,93%). Si se tomase un período superior, esta cifra es susceptible de tornarse positiva (en los últimos 10 años).
Como se ha expuesto unos párrafos más arriba, los gestores realizaron un buen trabajo en épocas anteriores, situándose en mejores posiciones del ranking mundial.
Por lo que respecta a su riesgo, el fondo presenta una volatilidad anualizada en los últimos 3 años del 4,29%. Esta cifra es considerada por Morningstar como “sobre la media”.
En cuanto a los datos cuantitativos tomados en relación a sus principales competidores, te mostramos una tabla comparativa de rentabilidades:
BlackRock Euro Bond A2: opiniones finales
En vista de lo tratado en las líneas anteriores, estamos en disposición de realizar un resumen general de nuestra opinión sobre este fondo de inversión:
– La gestora es de primer nivel, de hecho, es la mayor gestora existente a nivel mundial.
– BlackRock Global Funds – Euro Bond A2 tiene dos gestores, uno de ellos ha obtenido en el pasado calificaciones de Citywire. Cuenta con experiencia y una buena trayectoria.
– Se trata de un fondo de inversión de alta calidad, con un rating Morningstar de 5 estrellas, y tiene una antigüedad más que suficiente para realizar una valoración fiable.
– Su patrimonio es elevado. Del orden del triple con respecto a sus principales competidores.
– Las comisiones no son las más bajas, pero resultan aceptables (máxime comparado con los rendimientos y solidez que ofrece este fondo).
– La cartera está bien diversificada, ofrece una alternativa flexible para la inversión en renta fija; pero no resulta adecuado para inversores a corto plazo. De hecho, la mejor rentabilidad anualizada se encuentra en el período de 10 años.
– Se ha comprobado que 2018 no fue un buen ejercicio para este tipo de fondos (sus principales competidores no arrojan buenas cifras en este ejercicio), y este tampoco lo está siendo. En cualquier caso, el fondo ha configurado una sólida cartera, mayormente constituida por deuda pública y con una buena calificación de riesgo.
– Los resultados de este año, a esta fecha, reflejan pérdidas, en consonancia con los vaivenes de las curvas de tipos de interés en Euros.
Si quieres más información entra en el buscador de fondos de Myinvestor, introduce el ISIN, y verás sus rentabilidades, la ficha del fondo, junto con un informe de la gestora.
¿TE RECOMIENDAN LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN?
Con todo lo que te acabamos de explicar, tienes en tu poder las herramientas necesarias para averiguar si tus fondos de inversión son buenos, mediocres, malos… o muy malos.
Está en tus manos evitar fondos que te recomienden como «mejores», con los que «ganarás más», cuando esto no sea cierto.
Sabemos que el ejercicio no es fácil. Requiere de ganas, dedicarle tiempo y responsabilizarse cada uno de lo suyo, pero créenos cuando te decimos que vale mucho la pena. ¡Son tus ahorros los que están en juego!
Y si tienes dudas, siempre puedes utilizarnos y preguntarnos.
Descárgate la guía para elegir mejores fondos de inversión.
Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, asesoramiento, oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas. Para proporcionar la máxima transparencia a nuestros lectores, nos gustaría explicarte cómo y de quién generamos ingresos. Lo puedes leer en el pie de página, dentro del menú quiénes somos y cómo mantenemos esta página web.
Francisco Esperon Sola
Buenos días, de la misma manera que el comentario anterior. Agradecer tan buena información, clara, completa y transparente. Es un trabajo para nada fácil y poco valorado de investigación, tiempo y dedicación. Gracias.
Por otro lado, me encuentro en la misma situación que Ankor, la diferencia es que yo estoy buscando fondos mixtos o renta variable (Realmente viendo la situación actual, no estoy seguro de que sea la mejor decisión así que acepto su comentario al respecto)
Tenia definidos hasta ayer, los fondos en los que hoy iba a invertir, por medio del banco. Luego de leer este post, los cancelé y estoy en 0.
Renta fija, voy a copiar la cita anterior. Ahora renta variable, con un perfil moderado, no sé a donde apuntar.
Quedo atento y desde ya muchas gracias.
invertir
Hola Francisco, ¿pq buscas fondos mixtos? ¿No crees que es mejor montarte una cartera de fondos mixta por tu cuenta, o delegarla en alguien que sepa hacerlo bien?
A nosotros/as el concepto fondo mixto no nos gusta. Actualmente tenemos muy buenas opciones para montarnos carteras de fondos que incluyan fondos PURA SANGRE de renta fija, y lo mismo de renta variable, y con ello ya tenemos el mixto, adaptado, eso sí, a nuestro perfil de riesgo.
Entonces, por partes, lo primero es saber cuál es tu perfil. En el artículo ponemos enlaces a webs de gestores robotizados en los que puedes hacer el perfil online y te dará una orientación de cual es el mix de renta variable y fija que se ajusta más a ti.
En cuanto a qué fondos de renta variable elegir, nosotros, pero ojo pq es una opinión, barajaríamos la posibilidad de o bien un buen fondo global, 100% renta variable, y de gestión activa, o lo mismo en gestión pasiva, o sea un indexado a un índice global. Cuando decimos buen fondo es que tenga buenos ratings y experiencia de años.
Y si no lo tienes claro, otra opción es buscar un robo advisor que tenga carteras cien por cien de renta variable, y delegarle la gestión a él. Myinvestor e Inbestme tienen buenas propuestas al respecto. Incluyen fondos indexados de mucha calidad y cobran comisiones muy bajas, que de eso de se trata.
Esperamos haberte ayudado. Si tienes más dudas, aquí estamos.
Recuerda que lo comentado es solo una opinión que no supone ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
María
Hola. Espero que me podáis ayudar porque me encuentro desesperada y perdida. Tengo 2 fondos indexados con Myinvestor que contraté en abril de 2022 y desde entonces han estado siempre en negativo: Vanguard Pacific ex-Japan Stock Index EUR INS
(IE0007201266) que ahora sólo tiene una pérdida del 0,02% y MyInvestor Nasdaq 100
(ES0165265002) que tiene una rentabilidad negativa del -21,81%. No sé qué hacer. Es catastrófico.
Por otro lado tengo el fondo BGF New Energy Ae de Blackrock que va bien pero lo tengo en CaixaBank y no quiero seguir con este banco por el abuso en comisiones y no me quedaría otra que traspasarlo pero me había planteado a ING o BANKINTER donde tengo cuentas y otros fondos pero también en negativo: Bankinter Top Protecc que me recomendó la directora del banco con pérdida del 3,30%
Fondo cartera naranja 30/70 pérdida del 10,38%
Fondo cartera 20/80 pérdida del casi 10%
La verdad es que los fondos de estos bancos y después de leer vuestro artículo, no me parecen la mejor opción, pero era por ser los bancos que conozco.
Por favor, me podéis orientar sobre qué puedo hacer y dónde? Como podéis ver la situación es horrible. Es desesperante ver esas pérdidas. Pensaba que iba a estar tranquila con esas inversiones (supongo que hechas en el peor momento pero fue cuando cobré una indemnización) y estoy tan nerviosa que ni lo quiero ver, lo cual es peor porque cada vez que lo miro están peor.
Perdón por descargar todas estas preocupaciones pero agradecería mucho vuestra ayuda. Gracias.
invertir
Hola Maria,
paso a paso. No te preocupes que todo se irá ordenando y solucionando. Hemos visto lectores con situaciones mucho peores.
A ver, tu cartera de inversiones a nosotros nos parece un poco caótica. No le vemos el sentido a la cantidad de fondos y estrategias que has ido comprando. Pero además, hay algo que nos llama mucho la antención.
Por las inversiones que tienes, diríamos que eres un perfil de riesgo más bien del tipo dinámico/arriesgado, en cuyo caso imaginamos que antes de invertir tanto en distintas estrategias de renta variable, conocías que en el corto plazo podrías sufrir pérdidas abultadas, a cambio de tener más opciones de ganar más en el largo plazo.
Si no es así, entonces o no hiciste el test de perfil o lo hiciste sin la escrupulosidad con la que se ha de hacer. Y otra cosa, deberías haberte fijado bien en cuánto podían caer las estrategias elegidas, y cuánto podrías llegar a tardar en recuperar.
Antes de hacer nada, deberías entrar en el apartado ARTICULOS, de esta web y leer el que se llama Crisis y pérdidas de los fondos de inversión. Verás que en él hay varios enlaces para hacer el test de perfil, el cual sería interesante volver a repetir.
Un vez hecho, si quieres nos vuelves a contactar. Tu cartera necesita de una reordenación, pero siempre a partir de un perfil de riesgo bien hecho.
Un saludo y recuerda que lo comentado es tan solo una opinión que no supone ningún tipo de asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Antonio
Hola. Tengo una duda que quizás me podáis resolver. Tengo un fondo de la Caixa (master patrimonio lo llaman, no se si es lo mismo que CaixaBank equilibrio) e independientemente de la evolución del mismo ( TAE desde el inicio, 2017, 1,82. Interanual -7,99) no estoy muy satisfecho con la gestión. La duda es entre mantener el fondo hasta recuperar posiciones, o bien trasladarlo a otro fondo más atractivo ( estoy pensando en algo a través de algún roboadvisor)
gracias
invertir
Hola Antonio, es probable que al margen del reparto que esta cartera haga en fondos de renta fija y de renta variable, uno de los motivos de los bajos resultados sea consecuencia de las comisiones que pagas.
Si alguno de nosotros estuviera en tu situación, haríamos lo siguiente.
a) Saber qué porcentaje reparte tu cartera caixabank master patrimonio en fondos de renta fija y renta variable. Según hemos visto en la página web de Caixabank puede llegar a tener un 60%.
b) Ahora, compararíamos peras con peras, y nos iríamos a ver los resultados de este año y varios anteriores (digamos de 3 a 5) de carteras de fondos indexados similares de por ejemplo, Indexa Capital, Finizens e Inbestme, los robo advisors con más historial. Los resultados los compararíamos con los de tu cartera.
c) A partir de ahí, tomaríamos decisiones.
Si tienes cualquier otra duda, aquí estaremos para ayudarte. Recuerda que lo comentado es solo una opinión que no supone ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Un saludo
María
Hola. Muchas gracias por responderme. Soy la que tenía la cartera de fondos tan caótica. He leído el artículo de Crisis en Fondos de inversión y efectivamente me he dejado llevar por impulsos sin ningún tipo de análisis. He hecho el test y mi perfil inversor es: 5/10 (tolerancia 3 y capacidad 9). Es verdad que cuando veo tantas pérdidas me desespero, pero no hago nada, espero y me desespero más cuando veo que cada vez está peor. Tengo en fondos en 5 entidades y el único que va bien es con el que estoy más a disgusto porque no me gusta CaixaBank y no sé si la mejor opción sería traspasarlo a Myinvestor, no sé qué hacer con los fondos indexados con las pérdidas que tienen aunque el artículo me ha animado respecto a ellos y los de ING van también realmente mal. El de Bankinter tiene menos pérdida y los de NN como son a muy largo plazo no pienso mucho en ellos. Gracias por todo y espero que me podáis decir algo para orientarme. Gracias
invertir
Hola María, te damos nuestra opinión. Recuerda que es solo una opinión, y que como tal, no supone ningún tipo de asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
La vamos a trocear en varios puntos.
1) Tener dinero en más de una entidad tiene sentido. Nos parece una forma de diluir riesgos y de poder comparar. Por ejemplo, si en varias entidades eliges una cartera de fondos para un perfil 5 (equilibrado), puedes comparar cuál te lo hace mejor/peor. También puede serte útil si alguna entidad ofrece algo que el resto no ofrezca. Ahora bien, tener 5 entidades nos parece exagerado. Con dos tendrías que tener tus necesidades cubiertas.
2) Cuando elijas, se muy consciente de las comisiones y costes, tanto los directos como los indirectos, que te cobran. Elige entidades y/o estrategias de calidad, que te cobren lo mínimo.
3) Somos de la opinión que intentar acertar sectorialmente, o incluso por regiones del mundo, es muy difícil. Por eso, invertir en estrategias globales que apuesten por el crecimiento del mundo, es más conservador y a la postre seguro y más efectivo.
4) Nos gustan más los fondos indexados que los de gestión activa. Son más baratos, los hay de mucha calidad, y con ellos apuestas por la rentabilidad de un mercado, evitando pagar comisiones a un gestor por la promesa de que te lo hará mejor. Las estadísticas confirman que la inmensa mayoría de gestores activos no ganan más que el mercado, por lo que pagarles comisiones no tiene mucho sentido.
Con lo anterior, no queremos decir que no haya gestores activos muy buenos, que los hay. Pero lo difícil es encontrarlos y que se mantengan como los mejores a largo plazo. Todo esto no es una opinión, es una realidad que demuestran varias publicaciones que analizan el buen hacer los fondos de gestión activa de todo el mundo.
En cualquier caso, cuando elijas ten claro que tu dinero esté invertido en fondos de calidad contrastada.
5) Dado que tienes pérdidas, si vas a racionalizar tus inversiones, puede serte interesante vender y generarlas en vez de traspasar. Una vez generadas podrás aprovecharlas durante los próximos 4 años, y compensarlas con futuros beneficios que obtengas.
6) Una vez decidas qué harás, hazlo, no mires atrás, y evita estar cada día/semana revisando la evolución de tus inversiones. Si las haces bien, de acuerdo a tu perfil, y con una visión de muchos años, tiene muy poco sentido estar encima en plazos cortos.
7) Contempla la posibilidad de ir haciendo aportaciones periódicas a tus carteras, aprovechando especialmente, los peores momentos para comprar lo mismo que ya tienes pero más barato.
Esperamos haberte ayudado. Cualquier otra duda que tengas, encantados de intentar ayudarte a resolverla.
María
Muchísimas gracias por vuestra ayuda y explicarlo todo tan bien. Intentaré tomármelo con más calma, aunque seguro que os vuelvo a necesitar. Gracias
invertir
De nada María.
Un saludo
MARIA JOSE
Buenos dias:
Tengo invertido unos 100.00 euros entre MI CARTERA SANTANDER MODERADO Y MI CARTERA SANTANDER EQUILIBRADO con un 80% en la primera y un 20% en la segunda y me gustaria saber su opinion sobre ellas.
En la crisis del coronavirus cayeron bastante y a diciembre de 2019 se habian recuperado superando un poco la cantidad inicial invertida pero desde entonces no paran de caer llevando unas pérdidas acumuladas de un 7,48% y un 7, 59% respectivamente.
Por otra parte he reembolsado una parte de un fondo que estaba dando muy mal resultado asumiendo la pérdida porque necesitaba liquidez y el banco me propone que el resto lo traspase a MI CARTERA SANTANDER EQUILIBRADA.
No sé si mantener la inversion o cambiar a un gestora que no sea del banco ni tampoco cómo se hace. Se encarga la nueva de solicitar al banco el traspaso?
Gracias por su labor de divulgacion y formacion financiera.
invertir
Hola Maria José, lo primero de todo, decirte que para nosotros es un error tener en una misma entidad dos fondos mixtos de distinto riesgo, o en tu caso, dos carteras mixtas de distinto riesgo. ¿Sabes pq? Por que si analizas los fondos y valores en los que están invertidos tus ahorros, es más que probable que veas que son los mismos o muy similares, por lo que sin saberlo, estás asumiendo más riesgo y no te estás beneficiando del efecto diversificación (tener tu dinero repartido en más posiciones).
Al margen de lo anterior, para poder valorar las dos carteras hemos buscado por internet y tararí, no hemos encontrado su composición (en qué está invirtiendo) en ninguna página web, ni en las del propio banco. A nosotros, esta opacidad nos parece tremenda y simplemente por ella, dejaríamos de elegir una entidad en favor de otra que sea 100% transparente explicando en qué invierte el dinero de sus clientes, cuánto les cobra por hacerlo, y cuán mejor o peor lo está haciendo respecto de opciones similares.
Si en algún momento quieres cambiar de entidad, la nueva que elijas se encargará de pedir el traspaso. Suele ser un tema bastante sencillo de ejecutar y sin riesgos de ningún tipo.
Sentimos no poderte ayudar más Maria José. Muchos ánimos, y cualquier otra duda que tengas aquí nos tienes.
Recuerda que lo comentado es solo una opinión que no supone ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Javier
Buenas
Hace cuestion de 1 año comencé a invertir mis ahorros tras mucho leer y aprender gracias a webs como la vuestra. Enhorabuena por vuestro trabajo. Sois de gran ayuda. Aqui va mi duda, a ver que opinais y ojalá le parezca interesante a alguien mas.
Desde hace un año invierto en la cartera metal de myinvestor. Mi horizonte es a mas de 20 años y rigurosamente hago las aportaciones que me marqué como objetivo.
Pero he visto que aun tengo mas capacidad de ahorro.
De hecho he comenzado también a traves de myinvestor-urbanitae a invertir en crowdfunding inmobiliario, para diversificar.
Tambien tengo un plan de pensiones con mi banco de toda la vida, para bonificar la hipoteca que si en su momento os hubiese leido y tuviese la culturilla que tengo ahora pues…
Y aun me queda algo de más de capacidad de ahorro, no mucho, pero algo.
Podría ampliar la inversion mensual en el roboadvisor o podria buscar un fondo de inversion (de gestion activa) que lo complemente para hacer aportaciones periodicas.
La idea seria diversificar, si cabe, un poquito más. ¿Que tipo de fondo me aconsejais que busque? ¿En que me deberia fijar ademas de clasificacion morninstar, el gestor… y todo lo que habeis explicado? No os pido un fondo en concreto, si no algo de orientación en cuanto al objetivo del fondo etc…
O si por el contrario en vuestra opinion no me merece la pena y creeis que con aumentar la inversion al roboadvisor es suficiente.
Muchas gracias.
Un saludo
invertir
Hola Javier, la verdad que tu planteamiento, tal y como lo cuentas, parece muy sólido y bien planteado. Tienes bastante claro por qué y para qué haces lo que estás haciendo. Así pues, hasta aquí, Bravo!!
En cuanto a seguir diversificando, entendemos que tienes claro el concepto de colchón de seguridad. En caso que no, te aconsejamos leer el artículo que tenemos publicado sobre cómo ahorrar el máximo a largo plazo.
Por qué te decimos esto?
Por que alguno de nosotros, además de posiciones en carteras indexadas, ha decidido diversificar su colchón de seguridad (tema que tocamos en ese artículo), o una parte de este en dos fondos que siguen la estrategia del inversor americano Harry Browne, llamada en español, La cartera Permanente.
En España ahora son dos gestoras quienes lo hacen, pero este septiembre van a fusionar los fondos Cartera Permanente en uno solo, que se llamará Myinvestor Cartera Permanente, y que a nuestro modo de ver, integra grandes ventajas para el inversor que cree en los planteamientos que defiende esta estrategia de inversión, basados en participar del crecimiento cuando lo haya, controlando la volatilidad, y asumiendo que el futuro siempre será incierto.
A nosotros, pero ojo pq esto es muy personal, incorporar una estrategia de este tipo en una cartera de muy largo plazo tiene bastante sentido. Pero no olvides que todo esto es solo una opinión, que no supone ningún tipo de asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Un saludo y hasta pronto.
JOSE
Hola buenos días,
Soy cliente del Banco Santander con varios fondos de inversión que gestiona la propia entidad, os pido por favor consejo financiero ante una inversión reciente cuyo resultado ha sido muy negativa, he confiado en la gestión del Banco Santander hasta ahora, trabajando con diversos fondos mixtos del banco Santander desde el 2018, he mantenido hasta ahora la inversión en 3 tipos de fondos mixtos, con diferentes niveles de riesgo medio y alto,
• Santander Selección RV Norteamérica FI
• SANTANDER SOSTENIBLE 2 CLASE A **1090
• Santander Defensivo Genera FI
los resultados del último semestre desde diciembre con una rentabilidad negativa acumulada en aumento, decidí reembolsar los fondos mixtos en la cuenta corriente, una vez reembolsada la inversión (sin pérdida de capital), el director de la sucursal del Banco Santander me propone invertir un nuevo fondo de inversión:
• Santander cumbre 2027, Categoría M*
RF Deuda A Plazo Fijo, Gestora:Santander Asset Management SGIIC
Mi intención era buscar refugio y no perder valor de patrimonio para poder traspasar en meses a otros fondos de renta mixta o variable, nunca conservar una inversión 5 años en un fondo conservador con “capital de inversión” garantizado. El resultado ha sido pésimo, el fondo ha comenzado en el mercado con una caída del 5% del valor de adquisición, desde luego ha sido un tremendo varapalo. He seguido el consejo del director del banco quien basó su recomendación en experiencias pasadas de fondos similares y el resultado ha sido un desastre. La respuesta o el consejo del Banco después de mantener una reunión es mantener la posición actual del fondo para no materializar la pérdida. Ante este hecho se me ocurren alternativas.
1ª opción, no hacer nada y mantener el fondo de inversión Santander cumbre 2027 y esperar, pero viendo los mercados es muy posible que haya nuevas caídas del fondo ya que una subida de los tipos de interés del BCE es esperada, con lo que habría nueva pérdida de patrimonio, esperar a recuperar esta pérdida del 5% o más % en 5 años me parece fuera de mi perfil como inversor.
2ª opción es reinvertir en otros fondos, de renta mixta o variable, para intentar recuperar parte del capital perdido. La inversión ahora mismo con casi todos los fondos de inversión en posiciones negativas no creo que sea buena idea, ¿cualquier inversión actual en fondos es asumir pérdidas?
3ª opción comprar una cartera de acciones que ofrezca dividendos por acción, entendiendo que el valor de las acciones ha caído respecto al del año anterior, no me hace falta disponer de la inversión a medio, largo plazo, pero si considero importante obtener un beneficio anual, algo que con los fondos ha resultado infructuoso en casi 4 años de inversión.
4ª opción y última es retirar el fondo y asumir la pérdida (importante) olvidarme de invertir en fondos y pensar en otro tipo de activos físicos (No acciones),vivienda, etc.…
De alguna forma quiero que hacer llegar a los lectores mi experiencia negativa, asesorarse muy bien antes de confiar en un empleado de Banca.
Gracias por vuestros consejos.
Saludos
Jose
invertir
Hola Jose, agradecemos tu pregunta por que como bien dices, cuando la lean otros lectores seguro que les servirá de ayuda.
Vayamos por partes ya que hablas de distintos temas, y además se nos generan algunas dudas.
1. ¿Los fondos mixtos los reembolsaste o los traspasaste? Por lo que cuentas, parece que hiciste un reembolso (abono en cuenta), y parece que lo hiciste con beneficios. ¿Es así? Si es así y el fondo en el que has invertido está con pérdidas, podrías valorar venderlo todo o una parte, con el objetivo de compensar beneficios con pérdidas, y así reducir al mínimo el pago de impuestos. En este caso, y siempre que lo calcularas todo muy bien (el banco te debería poder ayudar), la venta del nuevo fondo con pérdidas tendría sentido.
2. No compartimos tu criterio de intentar entrar y salir de fondos de inversión aprovechando que los mercados suban o bajen. Esa, no es la filosofía de inversión que subyace cuando utilizas fondos para invertir a largo plazo. Pero es que, además, está constatado en muchos estudios publicados, que la inmensa mayoría de inversores particulares que intentar seguir esta pauta acaban ganando muchos menos a largo plazo, respecto de quienes eligen fondos de calidad contrastada, reparten su dinero en ellos según sea su perfil de riesgo, los mantienen a largo plazo (muchos años), y cada año los revisan y rebalancean para mantener el porcentaje de renta fija y renta variable coherente con su perfil.
3. Más cosas … Ojo con utilizar varios fondos mixtos en una cartera, y más si son de la misma entidad. Son muchas las veces en las que, sin saberlo, las carteras de estos fondos mixtos apuestan por lo mismo, por lo que los beneficios de la diversificación que facilita la inversión a través de fondos, no la estás aprovechando. Para nosotros es mucho mejor elegir fondos de renta fija y de renta variable puros, y montarte una cartera mixta. Sobre esto, te puede interesar leer el menú superior que dedicamos a las CARTERAS DE FONDOS.
4. También nos hablas de que el fondo en el que has vuelto a invertir y ahora pierdes, ofrece garantías. Ojo por que esto no es cierto. Este fondo no es garantizado en cuanto al principal invertido. Lo que si promete es el pago de unas mini cantidades, junto a seguir un criterio de inversión con el objetivo de intentar no perder llegado en el año 2027. Pero esto último ni mucho menos implica ninguna garantía de nada.
5. No entendemos cómo te aconsejaron este fondo, cuando tu criterio era la preservación del capital a corto plazo para volver a entrar pasado un tiempo. Este fondo, aun siendo de renta fija, y como desgraciadamente estás experimentando, está sometido a riesgos varios, y como consecuencia, puede experimentar épocas de caídas importantes como las que ahora están sucediéndole.
6. En cuanto a las opciones que barajas con posibles, nosotros no podemos recomendarte cuál es la mejor. Lo que SI te podemos decir es que lo importante es que tengas un criterio, el que sea, y que lo mantengas con el máximo rigor a largo plazo, evitando que terceros te lo intenten modificar (como te ha pasado), o que factores externos te provoquen cambiarlo cada dos por tres.
Sobre esto, te puede interesar leer dentro del apartado ARTICULOS en el menú superior, el artículo que se titula Pérdidas y Crisis en los fondos de inversión. Incorpora diversas opciones que es bueno tener presentes en épocas complicadas como la actual.
Jose, en cualquier caso, sentimos tu mala experiencia, compartimos tu enfado y frustración, y te animamos a que nos utilices para contrastar cualquier otra duda que puedas tener en un futuro.
Un saludo y recuerda que lo comentado es solo una opinión, que no supone ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
luis
Muy interesante el artículo sobre mejores fondos. Sobretodo me gustan los pasos que seguís para analizar los buenos fondos de inversion y los malos fondos. El mundo está lleno de malos fondos de inversion y pocos lo sabiamos. Ahora si. Gracias
invertir
Gracias ti Luis por el comentario. Cualquier duda que tengas nos la puedes preguntar.
Adrian
Una nota brillante, sencilla de entender y exhaustiva.
Solo me queda una duda: Entre los miles y miles de fondos que hay como podriamos saber rápidamente y antes de tener que hacer todo este analisis si un fondo vale la pena?
Gracias
invertir
Hola Adrián, la verdad que no somos amigos de la velocidad ni de la precipitación cuando de lo que hablamos es de invertir dinero. Vete con ojo.
Nosotros, tras hacer un ejercicio de asignación de activos (qué porcentaje destinamos a renta variable, fija, cash, y sus subtipos), utilizaríamos herramientas como Morningstar y Citywire para hacer cribas. Pero de verdad, seríamos muy estrictos siguiendo esta guía.
Hablamos de invertir a largo plazo y utilizando fondos de la máxima calidad contrastada. ¿Qué sentido tiene correr para decidir una inversión en la que vas a estar muchos años, y que si no la haces bien, te puede costar dinero y disgustos?
Un saludo y recuerda que lo comentado es solo una opinión que no supone ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Angela
Hola, quería agradeceros esta guia para analizar fondos de inversion y poder saber cuales son realmente buenos y cuales no lo son. A partir de ella voy a intentar analizar los fondos que ahora tengo repartidos entre dos bancos. A priori no creo que sean de los buenos, pero quien sabe. Os preguntaré dudas a medida que las tenga un saluo
invertir
Hola Angela,
gracias por tu comentario. Aquí nos tienes para cualquier consulta que necesites.
José María Arroyo
Buenas noches, no sé si es demasiado inocente la pregunta, cuando invierto en un fondo que tiene una rentabilidad alta, estoy comprando caras sus participaciones?
invertir
Hola José Maria,
ni mucho menos tu pregunta es inocente. Todo lo contrario.
A ver …
La rentabilidad de un fondo de inversión viene marcada por la evolución de las inversiones que haya realizado en el pasado.
Siendo esto así, que un fondo de inversión acumule una buena rentabilidad en un periodo concreto, nos indica que el valor de las inversiones que ha realizado está subiendo, pero esto no implica que el fondo esté caro o barato. Es simplemente un dato.
Imaginemos como ejemplo un fondo de acciones que siga el modelo de inversión value (valor).
Típicamente estos fondos intentar comprar acciones muy infravaloradas, con la expectativa que su valor evolucione al alza. En estos fondos, cuando el mercado ayuda, las rentabilidades pueden ser muy buenas, y no por ello indicarnos que el fondo está caro o barato.
Son temas distintos.
Veamos otro ejemplo.
Imagina un fondo de inversión que invierte en el sector tecnología.
Cuando el mercado decide apostar por empresas de este sector, como ha pasado en estos últimos tiempos, estos fondos pueden llegar a revalorizarse mucho. ¿Quiere decir esto que el fondo está caro o barato?
Para nosotros no.
Otra cosa es, que nos pongamos a analizar el mercado de empresas tecnológicas como tal, y consideremos que respecto a otros sectores, o a su histórico, hay indicadores que muestran que este es un mercado cotizando en máximos, en cuyo caso, podríamos inferior que el mercado está caro.
En cualquier caso, nadie puede garantizar que ese mercado no seguirá subiendo en un futuro, en cuyo caso, hablar hoy de caro o barato vuelve a no tener sentido.
Hay quien incluso utiliza ratios (indicadores) para intentar averiguar si la cartera de un fondo está cara o barata respecto a otros fondos similares o a su histórico. Pero de nuevo, una cosa es mirar el fondo a partir de estos ratios y decidir que está caro o barato, y otra bien distinta es considerar que está caro por que acumule alta rentabilidad.
Como ves, son temas distintos.
Esperamos que esta explicación te sea útil. Recuerda que es solo una opinión que no debes considerar asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Amancio
Hola, solo agradeceros esta guia junto con los rankings de mejores fondos de inversión que publicáis. Por casualidad ¿hacéis algún tipo de cartera modelo con mejores fondos para diferentes riesgos? ¿Cada cuanto actualizáis los datos de rentabilidad de los mejores fondos de inveriso?
Muchas gracias
invertir
Hola Amancio,
las carteras modelo de fondos las utilizamos a efectos internos, pero de momento no las publicamos pues nuestro enfoque es de educación financiera y no de recomendar inversiones, algo que en ningún caso hacemos. En el apartado de Carteras de Fondos tienes más información sobre cómo construirte una cartera de fondos.
En cuanto a las rentabilidades de los mejores fondos de inversión, las actualizamos cada tres meses, y como consecuencia pueden cambiar los nombres de los fondos seleccionados.
Un saludo
Ari
Os felicito por esta publicación sobre los mejores fondos de inversión. Me la he descargado y su lectura me está siendo muy uaitl para entender a la perfeccion si la cartera de fondos que tengo actualmente es buena o mala, y que debo hacer para evitar que me recomienden fondos que me dicen que son buenos y realmente no lo son. Tambien me esta ayudando a entender la diferencia enter buenos fondos de inversion y malos fondos de inversion. La confusion que tenia sobre estos temas de inversion y ahorro era muy grande y poco a poco se me van aclarando las ideas. Cualquier duda que tenga o seguiré utilizando para que me deis vuestras opiniones.
Un saludo y gracias
invertir
Hola Ari,
muchas gracias por tus comentarios. Lo que te está pasando a ti es óptimo. De verdad que antes de invertir en fondos es indispensable entender bien lo que uno/a está haciendo, y saber diferenciar buenos fondos de inversión de los malos.
Hablamos de una inversión a largo plazo del ahorro que ha costado mucho esfuerzo acumular, por lo que es fundamental conocerlo y entenderlo bien todo, formarse a fondo, preguntar dudas a expertos, y una vez preparada, empezar a invertir.
Por eso es recomendable tomarte tu tiempo antes de arrancar, y así evitarte sorpresas como las que «descubren» muchos inversores que confían a ciegas en terceros para que les recomienden en qué fondos invertir su dinero.
Recibe un saludo y no olvides que lo comentado es solo una opinión que no representa ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Patricia
Muy buena guía para entender como diferenciar los buenos fondos de inversion de los malos. Estaría muy bien que hicierais mas alanisis de mejores fondos.
invertir
Hola Patricia,
gracias por el feedback. Respecto a tu propuesta decirte que estamos trabajando para cambiar el análisis del fondo de Jupiter European Growth FI (LU0260085492) que sale en esta guia, por otros nuevos, un excelente fondo de renta variable sectorial global (sector tecnología), y uno global de renta fija.
De hecho, el fondo de Jupiter, aun siendo bueno, ya no tiene la excelente calificación que tuvo durante muchos años. Curioso, y buen ejemplo para entender que los fondos de gestión activa, al igual que lo hacen muy bien durante años, pueden también dejar de hacerlo en un futuro, y de ahí la importancia de estar encima de la cartera de fondos que tengas.
Un saludo y no olvides que lo comentado son solo opiniones, que en ningún caso suponen asesoramiento, ni una propuesta de inversión o desinversión.
victor
Tengo un PIAS de Liberty que da a elegir entre 15 fondos
Es desconcertante ver como aunque este año la mayoría de los fondos van bien, un fondo como MS INV US Grown A, que el año pasado es el que mas ganó (un 97,7%) y este año va perdiendo un -0,1% Asimismo, dentro de los 15, en lo que va de año Liberty Euro Renta FI es el que va mejor ganando un 14,3%
¿Que opinas de este fondo? Ganó un 10% en 2018 cuando casi todos perdieron, fué de los mejores en 2020 (ganó un 97,7%), y este año va perdiendo un -0,1% cuando la mayoría en 2021 van bien y ganando (ha llegado este año a ganar un 5%). ¿Crees que debemos desacernos o reducir la inversión en el ?
MS INVF US Growth A
Asimismo, en lo que va de año Liberty Euro Renta FI , de los 15, es el que va mejor ganando un 14,3%. Perdió bastante en 2018, perdió un 5% en 2020 y va ganando un 14,3% en lo que va de año? ¿crees que deberiamos invertir en el?
Liberty Euro Stock Market FI
Agradeceria distribucion entre los siguientes 15 fondos de Liberty Crecimiento
BL-Fund Selection 50-100 B
Carmignac Patrimoine A EUR Acc
C-QUADRAT ARTS Total Return Dynamic T
Deutsche Institutional Money plus IC
DWS Top Dividende LD
DWS Vermögensbildungsfonds R LD
Fidelity European Growth A-Dis-EUR
Liberty Euro Renta FI
Liberty Euro Stock Market FI
M&G Global Themes Euro A Acc
MS INVF Euro Bond A
MS INVF US Growth A
Amundi Total Return A EUR DA
Templeton Growth (Euro) A(acc)EUR
Threadneedle European Select Fund
invertir
Hola Victor, sentimos no poderte ayudar a distribuir tu cartera en los fondos que has indicado. Aunque en el pasado, hace años, opinamos sobre carteras de fondos de algún lector, hace ya tiempo que dejamos de hacerlo.
Respecto a los dos fondos que comentas, tampoco podemos ayudarte a dedicir si has de invertir más o menos pensando en el futuro. Lo que si hemos hecho es darle una ojeada al informe de Morningstar.
El fondo de Morgan Stanley, US Growth Fund A (USD), en 2020 efectivamente se salió de la tabla. Si te fijas en sus resultados históricos a 10 años (lo puedes ver en el apartado de gráficos de morningstar), y en el comparativo respecto a índice y otros fondos similares, no fue hasta 2020 que despuntó de verdad, todo y que desde 2017 sus resultados han sido comparativamente mejores.
A nosotros nos ha llamado mucho el salto en rentabilidad en 2020. ¿Fue solo suerte?
En cuanto a comisiones, vemos que están cerca del 1,70% (gastos corrientes), no es de los más caros, pero tampoco es barato; Su patrimonio es grande; y la valoración de Morningstar es de 5 estrellas a 3, 5 y 10 años.
En cuanto al fondo Liberty Euro Stock Market FI, este es bastante justito. De 2 a 3 estrellas Morningstar a largo plazo; resultados consistentemente peores que el índice y fondos similares, muy pequeño en patrimonio (unos 20 MM. de euros), y una verdadera sangría en comisiones (gastos corrientes 2,36%).
Un saludo, y recuerda que lo comentado aquí es solo una opinión, que no supone ningún tipo de asesoramiento ni de recomendación de inversión o desinversión.
Alvaro G
Hola, qué opinión tenéis de Myinvestor. ¿Algún tipo de experiencia operando con ellos en fondos de inversión?
Gracias
invertir
Hola Álvaro,
nuestra opinión basada en experiencia propia es buena. Tenemos cuenta abierta en Myinvestor.
De momento operando en cuenta corriente y utilizando el servicio que permite contratar los fondos de inversión que decidas. Tenemos unos fondos seleccionados en carteras personales.
Hemos contratado algún fondo de gestión activa, y es probable que en breve empecemos a contratar fondos indexados directamente.
La oferta es amplia, las comisiones bajas, y la operativa en general muy ágil.
Un saludo y no olvides que lo comentado es solo una opinión personal que no debes confundir con asesoramiento, ni con una propuesta de inversión o desinversión.
Maria del Carmen
Mi consulta es la siguiente. Tras leer esta publicación y con un poco de experiencia a mis espaldas, entiendo que lo difícil no solo es indentificar cuales son los mejores fondos de inversión, sino también elegirlos y que en el futuro sigan destacando. ¿Estoy en lo cierto?
Un saludo y gracias por vuestras publicaciones y por las guias que me he descargado sobre fondos de inversión.
invertir
Hola Maria del Carmen,
estás en lo cierto. A pesar de que actualmente hay buscadores y comparadores de fondos de inversión muy completos que te pueden ayudar (en el apartado noticias hablamos de ellos), elegir los mejores fondos de inversión exige mucha pericia, conocimiento, y tiempo de análisis.
En nuestra opinión, y hablando sobre fondos de gestión activa, hay que ante todo evitar dejarse llevar por los rankings que se publican de mejores fondos del año, del trimestre o del año pasado.
Como indicamos en la guía, un buen fondo de inversión es aquel que entre otros aspectos, demuestra buena consistencia de resutlados año tras año. Mínimo, muy mínimo serían 3 años, lo óptimo entre 5 y 10 años, y de estos la verdad es que hay pocos, pero si buscas los encuentras.
También es cierto lo que comentas que como el futuro nadie lo conoce, un buen fondo de inversión puede dejar de serlo por muchos motivos, por lo que es necesario estar monitorizando periódicamente.
En cualquier caso, nosotros tampoco nos obsesionaríamos demasiado.
Busca buenos fondos, incorpóralos a tu cartera, y una vez al año revisa su evolución. Si ves cosas y o cambios raros (ej: cambio de la política de inversión, cambio del gestor, resultados muy inferiores al índice y a fondos similares…), cámbialo por otro de la misma tipología, que demuestre consistencia histórica.
En cualquier caso, nosotros siempre le daríamos tiempo a un buen gestor para recuperar un año menos bueno.
Un saludo y recuerda que lo expuesto es solo una opinión que no debes confundir con asesoramiento, ni con una propuesta de inversión o desinversión.
TopoLis54
Llevo tiempo buscando una entidad para invertir en bonos a un año de Holanda .
Tengo cuenta en BBVA y Abanca , ninguno de ellos me da opciones para comprarlos.
No se si en el banco de España lo podría hacer.
Sabéis como puedo hacer la compra.
invertir
Hola,
si fuéramos tu y estuviéramos muy interesados en comprar estos bonos, preguntaríamos al broker de Bakinter o DeGiro. Si estos no nos dieran la opción, preguntaríamos en Renta4 y Selfbank.
Un saludo
M G
Hola Sres. Buenas tardes
Les agradecería me diesen su valoración sobre estas dos carteras que me han ofrecido en Kutxabank. Kutxabank Gestión Activa Rendimiento Plus FI ISIN – ES0114390018 y Kutxabank Gestión Activa Inversión Extra FI ISIN – ES0113192001
He mirado en Morningstar y la información que hay me parece escasa y no muy favorable en cuanto a comisiones, gestión y rentabilidad y no sé con qué activo comparar para sacar una conclusión.
Agradeciendo de antemano su colaboración les saluda atentamente.
M.G.
invertir
Hola,
gracias por tu consulta.
Los dos fondos que te han ofrecido son fondos de fondos mixtos; fondos que a su vez pueden invertir en otros fondos de inversión, y que reparten sus inversiones en renta fija o renta variable, en más o menos porcentaje.
El problema que tienen para nosotros muchos de estos fondos de fondos, son:
• las altas comisiones directas en indirectas que cobran, que se comen una parte importante de la rentabilidad;
• que en sus inversiones suelen incluir fondos de inversión de la misma gestora, que curiosamente NO están entre los mejores fondos de inversión de ninguna categoría, y que a su vez cobran comisiones.
• y también nos hemos encontrado que en sus inversiones incluyen renta fija de la propia entidad; aspecto poco limpio en cuanto a gestión.
En cuanto a en qué invierten y qué nivel de riesgo tienen estos dos fondos que te proponen:
• Kutxabank Gestión Activa Rendimiento Plus, invertirá entre el 15% y el 60% de su dinero en fondos de renta variable (global) y tiene un nivel de riesgo 4 sobre 7;
• Kutxabank Gestión Activa Inversión Extra, invertirá entre un 45% y un 90% en fondos de renta variable (global), y es más arriesgado (5 en la escala).
El primero de los dos fondos tiene más antigüedad (2018-2019), y el segundo es más reciente (2019- 2020).
Morningstar al primero le da 3 de 5 estrellas, y al segundo 4 de 5.
Los dos son pequeños en patrimonio, el primero tiene algo más de 240 MM de euros, y el otro 56 MM.
Por curiosidad, hemos revisado el informe trimestral de uno de los dos (Kutxabank Gestión Activa Rendimiento), para ver en qué está invertido.
Vemos esto:
• PARTICIPACIONES KBANK RF SELEC.CART.
• PARTICIPACIONES KUTXABANK BOLSA JAPOEUR
• PARTICIPACIONES KUTXABANK BOLSA
• PARTICIPACIONES KUTXABANK BONO
• PARTICIPACIONES KUTXABANK BOLSA EEUU
• PARTICIPACIONES KBANK BOLSA EUROZONEUR
• PARTICIPACIONES KB RTA.FIJA LARGO PLEUR
• KBANK BOLSA NUEVA ECEUR
• PARTICIPACIONES KUTXABANK DIVIDENDO
• PARTICIPACIONES KUTXABANK RF CARTERA
• BONO AYT KUTXA HIP.2A 0,00 2059-10-15EUR
• BONO AYT KUTXA HIPOT. I A 0,00 2044-04-22EUR35
Así pues, se confirma que el fondo invierte en muchos otros fondos de Kutxabank, y que también tiene renta fija directa de la misma entidad (los dos bonos al final de la lista anterior).
Hecho este mini análisis, nosotros compararíamos estos dos fondos con carteras de fondos similares propuestas por alguno de los robo advisors mejor valorados.
¿Pq con estas?
• Pq los criterios de inversión son similares.
• Pq en sus carteras encuentras varios de los mejores fondos de inversión.
• Pq puedes encontrar carteras dirigidas a los mismos perfiles de riesgo.
• Pq cobran comisiones muy bajas.
Si lo vas a hacer, prueba con las de Finizens o las de Indexa Capital.
Para comparar el primero de los fondos podrías utilizar la cartera 3 de Finizens; o la 6 de Indexa Capital.
Para el segundo, puedes utilizar la cartera 4 de Finizens, y la 7 u 8 de Indexa Capital.
A ver qué ves en el comparativo.
Esperamos haberte ayudado. Recuerda que todo lo comentado aquí son opiniones nuestras, que no debes confundir con asesoramiento ni con ningún tipo de propuesta de inversión o desinversión.
M G
Hola Sres. Buenas tardes
He leído algunos de los artículos que exponen sobre fondos de
inversión y he de decirles que agradezco mucho que haya gente como
Vds. publicando sus experiencias , su saber para que otros podamos
realizar algunas de nuestras intenciones, con algo más de seguridad
y conocimiento en estos temas tan poco conocidos por una gran
mayoría, que vamos a cualquier entidad y no venden lo que quieren y
si pierdes te dicen que el año ha sido malo y se quedan tan
tranquilos.
Me gustaría resolver algunas dudas si son tan amables.
Cuando piden registrarse para obtener más información ¿Qué
consecuencias tiene te haces suscritor con alguna cuota o cómo va el
tema porque no dice nada? En caso de que así sea ¿ Cunto será la cuota ?
Y otra que me ha ocurrido en la entidad donde he suscrito algún fondo
pedí información de fondos y me dieron los suyos y encima los peores
para mí que no para ellos, despues me fueron mostrando otros.
Volví un par de días después y llevé dos fondos de JPM con estos
ISIN LU1303370156 y LU0159052710 como verán son de la misma
gestora y según mi parecer solo cambian las comisiones
que el primero son bastante más bajas que el segundo, me pueden
explicar porque pueden suscribir el segundo y el otro me dicen que
no pueden no les permite el sistema y les devia a otro ISIN. También me ha ocurrido con otras gestoras. ¿ Con un Broker me pasará lo mismo ?
Agradeciendo de antemano su colaboración y esperando sus respuestas
Saludos cordiales
Marcial Gozalo ( M G )
invertir
Hola Marcial,
gracias por tus comentarios respecto de nuestro trabajo.
Sobre lo que nos preguntas referente a registrarte, el registro es gratuito, no tiene ningún coste, y haciéndolo entras a formar parte de la base datos y por lo tanto recibirás en tu email la newsletter mensual (o bimensual) que enviamos a quienes se registran.
Respecto al fondo de JPM, lo que te pasa tiene que ver con los acuerdos de distribución entre la gestora y las entidades. En la clase más cara de comisiones, la que puedes contratar, la gestora cede una parte de esa comisión a entidad distribuidora, por eso el fondo es más caro..
Si te fijas, la rentabilidad anual de la clase más cara es menor que la de clase más barata, eso es consecuencia directa de las mayores comisiones que asumen sus partícipes.
Suele suceder que muchos fondos tienen distintas clases, en las que lo único que cambia son las comisiones e importes mínimos de inversión.
Lo que nosotros haríamos sería contactar directamente con JPM España, y preguntarles en qué entidad en España puedes contratar la clase del fondo más barata (que en el argot también se llaman clases limpias).
Recibe un saludo, y no olvides que lo comentado aquí son solo opiniones nuestras, que no debes interpretar como asesoramiento ni recomendación de inversión o desinversión.
Dana
Buenas tardes,
Tengo 3 fondos de inversión:
-Mediterranean fund Banca March
-Bankinter Nasdaq 100
-Echiquier artificial intelligence
El primero aunque vaya a acabar este año positivo no me gusta como se ha comportado durante la pandemia. La caída fue de vértigo y quiero algo menos volátil. ¿Qué fondo de temática de agua me pueden recomendar?
Del de bankinter al ser sobre futuros del nasdaq no tengo queja alguna pero si saben de alguno mejor..
Estuve dudado entre en echiquier artificial intelligence o el de Allianz artificial que recomendaban arriba a otro usuario, pero me incliné por éste al tener una comisión ligeramente inferior.
También estoy interesado en un fondo asiático para seguir diversificando y no depender tanto del nasdaq, además viendo el PIB son los únicos en positivo y tengo dudas entre fidelity china consumer fund y ubs greater china, cuál les parece mejor para una inversión tranquila?
invertir
Hola Dana,
gracias por tu consulta.
Permítenos el siguiente comentario, y disculpa nuestra osadía…
A leer tus preguntas nos da la sensación que hablas de fondos de inversión como si se tratara de acciones. Parece que utilizas fondos, y ojo que podemos estar equivocados en esta apreciación, buscando timings y momentums.
¿Puede ser?
Si es así, ¿no crees que la herramienta que utilizas no es la óptima?
Aun asumiendo una fiscalidad peor, ¿no crees que sería mejor mejor utilizar ETFs para tus propósitos?
Volviendo a tu pregunta, y sin tener, ni mucho menos, la bola de cristal para predecir qué será mejor o peor, decirte que:
a) Morningstar no otorga ni una sola estrella al fondo March International Mediterranean Fund I-EUR Cap. Pero claro, hablamos de un fondo de inversión de reciente creación y con un patrimonio que no llega a los 70 MM de €.
b) En el Echiquier Artificial Intelligence B EUR. estaríamos contentos, a pesar de ser también reciente.
c) De temas futuros sobre Nasdaq …. buff, ¿realmente crees que un fondo es el mejor instrumento?
d) Y en cuanto a China, parece que en UBS han sabido hacerlo mucho mejor. Acumulan un 99% de rentabilidad en casi 5 años, mientras que el fondo de Fidelity gana un 66%, y los dos con una volatilidad similar. Pero claro, ¿quién sabe qué pasará mañana?
Sentimos no poderte ayudar más, y no olvides que lo comentado aquí son solo opiniones que en ningún caso suponen asesoramiento, ni recomendación de compra o venta.
Marka
Buenos días,
Me gustaría plantearos mi situación para que me asesoréis. Tengo contratado desde Junio del 2014 una póliza de Liberty Ahorro Futuro que a su vez invierte en los siguientes fondos:
LIBERTY EUROPEAN STOCK MARKET (ES0179172038)
DWS TOP DIVIDEND (DE0009848119)
C-QUADRAT ARTS TOTAL RETURN DYNAMIC (T) (AT0000634738)
CARMIGNAC PATRIMOINE (FR0010135103)
THREADNEEDLE EUROPEAN SELECT FUND 1E
A día de hoy tengo un importe negativo de unos 3.000€ de lo invertido. Me han recomendado invertir en fondos variables de EEUU, cuales me recomendáis? Mi idea es hacer una inversión a largo plazo, unos 10 años.
Gracias por vuestro trabajo
Un saludo
invertir
Hola Marka,
Nosotros no asesoramos, solo damos nuestra opinión a consultas de lectores.
La verdad que llama la atención el mal resultado que acumula una cartera de fondos como la tuya, y eso que en todo este tiempo que llevas invertida, ha habido años buenos de mercados en los que podrías haber aprovechado para acumular un buen colchón.
Tiene pinta de ser consecuencia de dos factores principales:
– Mala distribución y combinación de fondos;
– Las altas comisiones que cobran varios de ellos (ej: el Liberty European Stock Mkt tiene unos gastos corrientes superiores al 2,3% según publica Morningstar).
Respecto a lo que nos consultas sobre fondos de renta variable USA, también nos llama la atención que solo te recomienden este mercado. ¿Y si resulta que durante la próxima década los mercados de acciones en USA son los que peor se comportan?
La verdad es que nadie tiene la bola de cristal para saber qué pasará, por eso nos parece muy arriesgada una apuesta por solo un mercado, ¿no crees?
¿Qué haríamos nosotros si fuera nuestro dinero?
Primero analizaríamos si podemos salir del producto que tienes.
En caso que sí, y asumiendo que tenemos los conocimientos financieros para ello, nos construíramos una cartera de fondos o planes de pensiones.
Pero claro, para hacerlo hay que tener el know-how, estar encima, saber rebalancear y cambiar fondos cuando toque, entre muchas otras habilidades.
Si no supiéramos cómo hacerlo, analizaríamos cederle la gestión de nuestra cartera de fondos a uno o a más de un Robo Advisor.
¿Los conoces?
Su modelo es interesante para tener el ahorro a largo plazo invertido en carteras adaptadas a tu perfil de riesgo, en buenos fondos contrastados, diversificado globalmente, con muy bajos costes y comisiones (que dan opciones a ganar más), y lo hacen tanto en carteras de fondos como en planes de pensiones.
Te puede interesar leer la guía sobre Robo Advisors para entender perfectamente lo que hacen, y luego conocer cuáles son algunos de los mejor valorados como Indexa Capital o Finizens.
Respecto a estos dos Robo Advisor, te aconsejamos que veas y compares el resultado que hubiera obtenido una cartera similar a la tuya, distribuida en la misma proporción de renta fija y variable.
Tanto uno como otro tienen datos históricos suficientes para que aprecies la diferencia a su favor.
Recibe saludo y recuerda que lo comentado aquí son solo opiniones, que en ningún caso suponen asesoramiento, ni recomendación de inversión o desinversión.
Ángel
Buenos días,
Vaya por delante mi agradecimiento por la pedagogía sobre FI , tan necesaria para mi generación (50 años) en este país.
Mi perfil es conservador y, como tantos, en los FI sólo buscaba batir la inflación a medio plazo. La cantidad invertida en los Fondos siguientes es importante, pero no la voy a necesitar a varios años vista y tengo sangre fría.
Santander me asegura que esta cartera corre paralela a la evolución de la economía mundial, que es lo que les pedí cuando la constituimos. ¿Creéis que efectivamente es así y que, igual que ahora está sufriendo, reflejará fielmente la recuperación mundial que antes o después llegará? ¿La balancearíais de algún mondo en el contexto actual? ¿Invertiríais más en ella con un horizonte de 4-6 años? ¿Qué nota le pondríais a esos Productos? Muchas preguntas…
Gracias otra vez y un saludo.
Gestión Global Equilibrado, FI CL S 26%
Sostenible 1 Clase A 22%
Generación 1 Clase R 23%
Mi Cartera Santander Moderado 29%
invertir
Hola Ángel, lo primero de todo felicitarte pues parece que hiciste bien tus deberes antes de invertir, sabiendo que el dinero que se mete en fondos se ha de hacer con una visión de muchos años por delante, y disponiendo de otros recursos que impidan, llegada la necesidad, tener que vender inversiones en un mal momento.
ángel, si has leído bien la guía de mejores fondos, habrás visto que hay dos herramientas que es bueno utilizar para valorar la calidad de cualquier fondo de inversión (Morningstar y Citywire). Te proponemos que entres en ellas, escribas los nombres (mejor los ISIN) de los fondos que tienes, y ahí verás qué te dicen. A partir de ahí, consúltanos las dudas que te puedan surgir. Verás que tus fondos son medios en cuanto a calidad.
Nos llama mucho la atención que tu cartera sea un mix de fondos mixtos, todos de la misma gestora. Ojo, pq no sería la primera vez que cuando analizas sus carteras, ves que las inversiones o una parte de ellas coinciden, con la consiguiente concentración de riesgos para ti. Este sería otro ejercicio que nosotros le pediríamos que nos hiciera quien nos recomendara una cartera de fondos.
Tampoco tenemos claro pq más o menos te han puesto un +/- 25% en cada uno de los 4 fondos. ¿Cuáles son los criterios que siguieron para hacerte esa asignación de activos?
Esperamos haberte ayudado con las respuestas, no podemos alargarnos más pq son innumerables las preguntas que tantos y tantas lectoras nos están haciendo en la actualidad.
Recuerda que lo comentado es tan solo una opinión que no supone ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Rosa Pilar
Buenas tardes.
Antes de nada agradeceros vuestra ayuda y paciencia.
Estoy interesada en contratar un fondo de inversión , el cual puedo comprar en dólares o con la divisa cubierta en euros.
Estamos hablando del Morgan Stanley Investment Funds – Asia Opportunity Fund A ( o con la divisa cubierta AH, LU1378879248).
Si comparo la rentabilidad de uno y otro , el que es en dólares acaba dando una mayor rentabilidad (algo que también sucede con otro que me gusta, el Fidelity Funds – European Dynamic Growth Fund A ,LU0261959422 pese a que es un fondo que invierte en europa ), pero entiendo que el banco al cambiar euros a dolares , y después volver a hacer la operativa inversa cuando decida reembolsarlo tendrá unos gastos.
En resumen , me gustaría saber si es preferible comprar dicho fondo en dolares o cubrir la divisa en euros (¿qué haríais vosotros?), teniendo en cuenta que espero dejarlo varios años sin tocarlo , y si me podéis arrojar un poco de luz sobre este tema de cubrir o no cubrir divisas.
Muchísimas gracias por la ayuda.
invertir
Interesante pregunta Rosa Pilar.
Tal como has deducido, la diferencia está en los gastos de uno y de otro.
• Divisa cubierta: Cuando compras un fondo con divisa cubierta o “hedgeado”, lo que estás haciendo es incorporar un seguro de cambio a tu inversión.
Esto quiere decir que la relación euro dólar se mantendrá fija. Esta clase de fondos, tiene su parte buena y su parte mala.
• Ventajas de cubrir la divisa: Eliminas el riesgo divisa.
• Desventajas de cubrir la divisa: Incrementa las comisiones implícitas y limitas la rentabilidad al no poder “apostar” en la variable del tipo de cambio.
Nos preguntas por si es mejor suscribir en dólares o en divisa cubierta.
Esta respuesta no te la podemos dar nosotros, ya que implica cambiar el nivel de riesgo y eso lo debes evaluar tú.
Lo que sí te daremos es nuestra opinión sobre cómo deberías hacerlo, si te decides.
• Comprar fondo en dólares: Nosotros no lo haríamos desde la cuenta corriente o a través del traspaso de otro fondo. Si lo haces así, el cambio euro/dólar será estándar y se te aplicará una comisión que rondará el 2%.
Creemos que es mucho mejor abrir una cuenta en dólares en el banco, pactar un tipo de cambio más atractivo y suscribir el fondo desde allí.
• Comprar fondo con divisa cubierta: Tan solo ten en cuenta que eliminas el riesgo de tipo de cambio, pero las comisiones del fondo serán más altas.
Esperamos haberte podido ayudar y recuerda que lo anterior es una opinión propia, que en ningún caso debe ser considera asesoramiento, ni propuesto de inversión o desinversión.
Juan Antonio
tengo fondos quality moderad bbva, fondos crecimiento conservador la caixa y smart money
al igual que una inversion en pias conservadora de la caixa .
todos estan en negativo con esta crisis ,que me aconsejan hacer retirarños del mercado ahora
o aguantar el chaparron haber si reaccionan
invertir
Hola Juan Antonio,
Hemos escrito y opinado sobre el Quality BBVA y sobre Smart Money.
Del primero nuestra opinión no es favorable: caro, históricamente peor que el índice en cuanto a rentabilidad, ratios de gestión malos… y comparativamente mucho peor que otras opciones similares (lo puedes leer en el apartado artículos, o utilizando el buscador en el margen lateral derecho (desde un pc).
De Smart Money de Caixabank, sois varios quienes habéis preguntado.
Nuestra respuesta sintiéndolo mucho es que con la información hermética que publica online Caixabank, nos es imposible saber qué hacen con este servicio, y por lo tanto no podemos valorarlo.
El fondo Caixabank Crecimiento no lo hemos valorado aún (estamos en ello), lo que sí hicimos fue valorar el Plan de Pensiones con el mismo nombre. Nuestra opinión tampoco es muy favorable.
Respecto al PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático), tienes que valorar si realmente lo necesitas, o no, y para eso debes tener en cuenta que es un producto de ahorro para tu jubilación y como todos los de este estilo, menos eficiente que un fondo de inversión, mucho menos rentable y bastante más caro.
Para eso es fundamental que repasemos sus características:
• Sus rendimientos están exentos de tributación si al vencimiento el capital se percibe en forma de renta vitalicia hasta 240.000 euros.
• La aportación máxima que puedes hacer cada año es de 8.000 euros, siempre que no cambie la Ley. El actual Gobierno optaba por reducirlo según su programa electoral.
• Se “fabrica” en formato de seguro de vida.
• Puedes disponer del dinero, pero si lo haces antes de 5 años no tendrás ventajas al pagar impuestos y tributarás como un depósito.
• Y si NO lo retiras como Renta Vitalicia, tampoco tendrás ventajas fiscales.
Si quieres que te seamos sinceros, nos parece un producto para que gane dinero todo el mundo menos tú.
Te lo decimos basándonos en lo siguiente:
• Solo tiene ventajas si lo rescatas como Renta Vitalicia que te hará Caixabank o Vidacaixa.
• Si se estructura en un seguro de vida y luego invierten en fondos, pagas una prima por el seguro más la comisión de los fondos; ¿no será mejor invertir directamente en el fondo?
• Si tienes un buen Plan de Pensiones, ¿por qué quieres liarte con semejante producto ABSURDO?
• Si quieres hacer un ahorro sistemático para tu jubilación, busca planes rentables, eficientes y baratos. Aquí tienes un enlace a una completísima Guía que explica qué son los planes de pensiones indexados, mucho más interesante que muchos de los planes vendidos masivamente en España.
Para nosotros un PIAS es otro producto inventado por la banca para que ganen ellos unas comisiones extraordinarias y tú, como mucho, mantienes tu capital al final de los 5 años.
Sentimos la rotunidad de nuestra respuesta. Recuerda que lo anterior es una opinión propia, que en ningún caso debe ser considera asesoramiento, ni propuesto de inversión o desinversión.
Muchos ánimos en estos momentos tan difíciles y un saludo.
luis
Buenas tardes. Estoy intentando localizar fondos del sector salud en cuyas carteras tengan buen peso las empresas relacionadas con la vacuna del coronavirus pero no los encuentro. ¿Podrían decirme como hacerlo? Gracias
invertir
Gracias por tu pregunta, Luis.
A encontrar fondos que inviertan en empresas dedicadas al sector de la salud, te podemos ayudar; otro tema es que estén investigando la vacuna para el coronavirus o no.
Ten en cuenta que, en el momento que se descubra, sería lógico pensar que todo el sector rebote.
A nosotros nos gustan los siguientes fondos por ser de los mejores de esta categoría:
• Opinión Bellevue (Lux) BB Adamant Healthcare Index I (LU1477743204)
Fondo indexado al índice MSCI World Healthcare Index, por lo puedes estar totalmente alineado con la evolución de la industria farmacéutica y sanitaria.
• BlackRock Global Funds – World Healthscience Fund C2 (LU0147404148)
Este fondo invierte directamente en compañías de los sectores sanidad, farmacéutico y de tecnología y suministros médicos. El Fondo también invierte en compañías dedicadas al desarrollo de la biotecnología.
• BNP Paribas Funds Health Care Innovators I (LU0823417067)
Invierte a medio plazo en compañías que operen en el sector sanitario y/o en sectores relacionados. Tiene más peso en Europa que el fondo de Blackrock.
Como puedes ver, todos son fondos que invierten de forma directa en el sector que quieres.
Esperamos haberte podido ayudar, y muchos ánimos.
Recuerda que lo comentado no constituye asesoramiento, ni ninguna recomendación ni propuesta de inversión o desinversión.
JOSE RAMON
Que os parece este fondo Amundi Fds Volatil Wld A Eur C LU0557872479, va al contrario de los mercados, cuando estos suben el fondo baja y cuando los mercados bajan como es el caso actual el fondo sube, de hecho este año lleva un 28% de rentabilidad. Cuando hay incertidumbre en los mercados es una buena opción tenerlo en cartera.
invertir
Opinión AMUNDI FUNDS VOLATILITY WORLD FI (LU0557872479)
Siempre hacemos hincapié en la importancia de analizar la cartera de cualquier fondo, para intentar “saber” dónde se está invirtiendo.
Pues bien, esto para este fondo constituye un reto importante para un inversor particular.
• La cartera del fondo es muy sintética: incorpora derivados, futuros y opciones, herramientas necesarias para conseguir ponerse corto (ir en contra del mercado), que además incorporan riesgos que no tienen en otro tipo de fondos. Ej: riesgo de liquidez, contraparte y garantía.
Sí es cierto que la rentabilidad de este año es espectacular, pero a nuestro juicio, un fondo de inversión así, no es el mejor instrumento para este tipo de «apuestas».

A 1 y 3 años supera al índice, pero a los 5 ya no lo hace.
• Y si miramos la rentabilidad año a año, vemos que es muy variable.

Finalmente llegamos a otra de las claves de éxito de un fondo: Las COMISIONES que cobra. Veámoslas:
Gastos corrientes: 1,45%
Gastos de entrada: 4,5% (que pueden ser menos según la comercializadora)
Comisión de éxito: 20% toda la rentabilidad anual que esté por encima del USD LIBOR 1-Month + 3% (EUR). El año pasado esta comisión fue de un 0,42%
Como puedes ver, no es un fondo barato.
En resumen, creemos que es un fondo complejo.
Puede servirnos para descorrelacionar una posición de nuestra cartera, pero es extremadamente complejo para la mayor parte de los inversores.
No nos gusta para otros perfiles inversores que no sean los más agresivos; y aún y así, solo lo recomendaríamos si conociéramos muy bien la cartera y las estrategias de inversión que utiliza. Inviertes casi a ciegas.
Es importante no dejarnos deslumbrar por una rentabilidad de los 3 primeros meses de este año; un fondo es un mecanismo de ahorro e inversión concebido para el medio y largo plazo.
Esperamos haberte podido ayudar y recuerda que lo comentado no constituye asesoramiento, ni ninguna recomendación ni propuesta de inversión o desinversión.
Muchos ánimos.
JOSE RAÑON
FONDOS HEDGE FUND O FONDOS DE COBERTURA, estos fondos intentan sacar beneficios sea cual sea la tendencia del mercado, como es el caso actual con el coronavirus, invirtiendo en corto y apalancándose con derivados . Podíais informar sobre este tipo de fondos, y si se comercializan en España. Renta 4 tiene este tipo de fondos en su comercialización.
invertir
Gracias por tu interesante pregunta José Ramón.
Aún no hemos desarrollado demasiado el tema de los Mejores Hedge Funds o fondos de cobertura (que es la traducción literal).
Lo hemos hecho así porque estos fondos tienen unas características muy especiales, que hacen que no sea fácil su comercialización ni su suscripción por una grandísima mayoría de entidades y ahorradores respectivamente.
Empezaremos por decirte que los Hedge Funds no existen como tal en España, aquí les llamamos Fondos de Inversión Libre (FIL).
Por el nombre ya puedes intuir que “de cobertura nada de nada”, algo importante que queremos recalcar, y más en momentos como los actuales con caídas fuertísimas de las bolsas de todo el mundo consecuencia de la crisis del coronavirus.
No debemos confundir y hacer creer que un hedge fund (fondo de inversión libre) nos cubrirá de algo (entendiendo este algo como caídas masivas de mercados).
Vayamos un poco más al detalle con la explicación de qué son los FIL o “Hedge Funds españoles” y sus principales características:
• Los FIL se pueden suscribir desde 50.000 euros como mínimo.
• Sólo se puede dirigir la comercialización a inversores profesionales de mucha experiencia.
• Deben tener un mínimo de 25 partícipes o accionistas.
• El valor liquidativo de un FIL se calcula al menos trimestralmente, o en casos concretos semestralmente.
• Esto quiere decir que un fondo de inversión libre solo se puede rescatar trimestral o semestralmente.
• No está obligado a aplicar los límites máximos de las comisiones de gestión, depósito, suscripción y reembolso de los fondos de inversión “normales”. Un FIL puede aplicar las comisiones que quiera; sin ningún límite.
• El inversor debe firmar un documento dejando constancia que conoce los riesgos inherentes a este tipo de inversión.
• Se inscriben en un registro especial de la CNMV.
Todo lo anterior hace que los Hedge Funds que se comercializan en España, sean vehículos de inversión que no están al alcance ni son recomendables para la inmensa mayoría de ahorradores.
Respecto a las formas de invertir de los FIL, efectivamente pueden utilizar gran cantidad de productos y estrategias para dar rentabilidad a sus inversores (algunas de las cuales son complejas de entender por parte de un inversor corriente).
Aun habiendo buenos FIL y Hedge Funds en el mercado, es bueno recodarte que en la crisis financiera de 2008 fueron miles los inversores de todo el mundo que se quedaron enganchados en estos productos, los cuales dejaron de dar liquidez a los ahorradores durante meses, incluso años, y que las pérdidas de muchos fueron gigantescas y difíciles de explicar por el ostracismo que rodeaba a los Hedge Funds.
Gracias por confiar en nosotros. Estaremos encantados de poder seguir resolviendo todas tus dudas.
JOSE RAMON
Este fondo los han sacado Indexa y Renta 4 el año pasado, Indexa RV Mixta Internacional 75, a cual de sus carteras correspondería, sabéis si tienen un plan de pensiones similar al fondo o si tienen pensado sacarlo.
invertir
Hola Jose Ramón,
estaría entre la cartera 7 y la 8.
Lo mismo en sus carteras de planes.
Aquí tienes un extenso artículo de opinión sobre Indexa Capital con los detalles de sus carteras de fondos y planes indexados.
Un saludo
JOSE RAMON
Me están asesorando desde Micappital, y me han recomendado el fondo MAGALLANES EUROPEAN EQUITY R LU1330191542. Yo no le veo una rentabilidad interesante y los ratios no son de los mejores, que os parece a vosotros. Lo mismo esperan un crecimiento en beneficios que hasta ahora no han tenido. Creo que hay otros fondos de la misma categoría mejores, y con mucho mejor historial. Un saludo y gracias por vuestra opinión y atención.
invertir
Gracias por tu pregunta José Ramón.
Este fondo obtuvo el año pasado una rentabilidad superior al 19%, que es una barbaridad. No creemos que lo vuelva a repetir, ya que es un fondo de estilo value y la economía europea está totalmente eclipsada por la americana y asiática. Tiene un recorrido limitado y muy concentrado en la Europa Prime, y este fondo está más expuesto a periféricos.
Puede resultarte de interés ver nuestro artículo de opinión sobre este fondo.
¿Por qué invertir solo en Europa? ¿Has valorado hacerlo de una manera global, eficiente y barata? ¿Por qué no “navegas” en los artículos que dedicamos a los Mejores Robo Advisors y sacas conclusiones? Estaremos encantados de ayudarte.
Esperamos haberte podido ayudar y recuerda que estamos siempre a tu disposición teniendo en cuenta que lo expresado aquí son opiniones nuestras y en ningún momento constituyen
ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
JOSE RAMON
Que os parece este fondo, Dpam Invest B Eqs Newgems Sust B Cap BE0946564383, como alternativa al fondo indexado AMUNDI INDEX MSCI WORLD AE (EUR) ACC, me gustaría saber vuestra opinión. Un saludo y gracias.
invertir
Hola Jose Ramón,
Gracias por esta pregunta que nos permite hablar de dos grandes fondos.
Como imaginamos que sabes, los dos son fondos de inversión globales de estilo “blend”; lo que implica que pueden invertir tanto en empresas con potencial de crecimiento (growth) o en las que están infravaloradas (value).
Los dos fondos se han comportado muy bien durante el último año; solo tienes que ver sus rentabilidades:
DPAM INVEST B – Equities NewGems Sustainable B Cap: 31,6%
Amundi Index Solutions – Amundi Index MSCI World: 30,9%
A pesar de estas rentabilidades excelentes, aunque muy en línea del índice, tienes que valorar la exposición a diferentes economías que tienen sus carteras.
A nosotros, y con permiso de los mercados, para estos momentos nos gusta más el fondo de DPAM.
Las razones son las siguientes:
• Invierte menos en Europa.
• Más exposición a tecnología que el fondo de Amundi, que está muy expuesto al sector financiero.
• Nos gusta que el fondo de DPAM tenga un 25% de inversión en el sector sanitario.
Es interesante que estudies otras alternativas con diferente perfil inversor como el del fondo de Morgan Stanley MSS Global Brands (LU0119620416). Este también nos parece interesante.
Esperamos haberte podido ayudar y recuerda que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Ignacio
Muy buenas:
Recientemente me ha cumplido el plazo de dos depósitos que tenía contratados en el BBVA y, como hoy en día los depósitos no dan nada de rentabilidad, me gustaría contemplar otras opciones.
También tengo contratados dos fondos Quality inversión moderada en el mismo banco que están teniendo una rentabilidad aproximada del 6%.
¿Pensáis que es buena idea aportar más dinero a estos fondos o invertir en un fondo más agresivo?
La verdad es que del tema financiero tengo muy pocos conocimientos y me vendría bien algo de ayuda. Me gustaría poder hacer todo desde el mismo banco (BBVA).
Un saludo y muchas gracias.
invertir
Hola Ignacio,
nos llama la atención que nos digas que tienes dos fondos Quality Inversión Moderada de BBVA. ¿Los tienes los dos tú? Eso no tiene mucho sentido.
Si buscas en el blog, verás que a varios de los fondos BBVA Quality les hemos hecho análisis de opinión … y también verás que no están para nada entre los que consideramos como mejores fondos.
Son caros y la gestión ha dejado mucho que desear.
Respecto a ser más o menos agresivo, eso lo tienes que determinar tú a partir de tu perfil inversor.
No te dejes guiar por acontencimientos externos.
La política de inversión que marques para tí, tiene que ser coherente con el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir, el horizonte de temporal de tus inversiones, tu situación patrimonial actual, y muchos otros factores.
Evita invertir en fondos o en lo que sea por impulso, o como consecuenia de la recomendación que alguien te de respecto a lo bien o mal que se van a comportar los mercados en un futuro.
La inversión en fondos es a largo plazo.
Si lo que quieres es mantener tu dinero en BBVA, pídeles que te hagan una cartera de fondos, diversificada y adaptada a tu perfil.
Cuando te la presenten, si quieres nos vuelves a contactar y nos pides opinión de lo que te propongan.
Y una cosa más, revisa el apartado de esta web que dedicamos a los Robo Advisor, su modelo de gestión de carteras de fondos para todo tipo de perfiles, puede ser idónea para inversores como tú que no tienen capacidad para buscar, comparar y seleccionar los mejores fondos de inversión para su cartera.
Un saludo y recuerda que lo comentado aquí son solo opiniones y no suponen ninguna propuesta ni recomendación de inversión.
Carlos
Buenos días,
Impresionante trabajo el que desarrolláis en esta web, enhorabuena, tardaré algunas semanas en leer todas vuestras guías pero os aseguro que lo haré.
Aprovecho para preguntaros sobre un los fondos/planes que tengo a ver si es posible que me deis alguna orientación porque me gustaría hacer algún cambio pero no sé muy bien el alcance, si aumentar la renta fija o si no es buen momento, o aumentar la renta variable, o seleccionar fondos similares pero más baratos…
Como plan de pensiones:
NARANJA RENTA FIJA CORTO PLAZO N3899 (ING)
En fondos tengo:
ING DIRECT FONDO NARANJA MODERADO, FI ES0152739001 (35%)
SCHRODER ISF EURO BOND B ACC EUR LU0106235707 (30%)
CARMIGNAC SECURITE A EUR ACC FR0010149120 (35%)
Mi perfil es moderado pero no me importaría asumir algo más de riesgo (no necesito el dinero invertido en fondos a corto ni medio plazo) pero desconozco si es el momento adecuado para pasar algo de renta fija a renta variable internacional tipo Seilern World Growth Eur U R (IE00B2NXKW18), o al fondo Allianz Strategy 50 Ct Eur (LU0352312184) que vengo siguiendo desde hace tiempo y me gusta bastante (si me podéis decir la diferencia entre el “CT” y el “RT” os lo agradecería mucho).
Un saludo.
invertir
Hola Carlos,
gracias por tus comentarios y tu pregunta.
Consideramos que es lógico que quieras incrementar tus posiciones en Renta Variable, ya que tu perfil inversor te lo permite.
1) Empecemos por tu plan de pensiones:
– Desconocemos tu edad y por tanto el horizonte temporal de tus inversiones, pero ojo con la renta fija europea a corto plazo.
Si te fijas en la evolución de este Plan, verás que la rentabilidad va cayendo año a año y, en 2019, cae trimestre a trimestre. Si hay un cambio en la tendencia de los tipos de interés, es muy probable que el plan sufra.
Y tres cosas más a tener en cuenta:
a) revisa las comisiones del plan, no vayan a ser que se estén comiendo una parte importante de la rentabilidad. Te lo decimos por que está pasando en muchos planes de pensiones (y fondos) con alta exposición a renta fija europea.
b) si tu horizonte temporal es a largo y tu perfil lo tolera, sería lógico y más en un plan de pensiones, tener exposición a activos con mayor potencial de generar mayores retornos a largo plazo (ej: acciones).
c) Sobre planes de pensiones, hemos escrito un interesante guía hablando de los planes indexados, una modalidad de plan barato, global, que se adapta a cualquier perfil. Revísalo
2- En relación a los fondos de inversión, es innegable que tienes una concentración muy fuerte en bonos europeos.
Por ponerte un ejemplo, el fondo de Schroder concentra un 20,97% de su patrimonio en Renta Fija francesa y un 12,88% en España; y el fondo de Carmignac tiene un 95,45% de exposición a Europa.
Nosotros valoraríamos buenos fondos de renta fija global con el objetivo de diversificar riesgo a renta fija. Por ejemplo los siguientes fondos:
• M&G (LUX) OPTIMAL INCOME FI (LU1670724373)
• JUPITER DYNAMIC BOND FI (LU0853555380)
• BGF FIXED INCOME GLOBAL FI (LU1005243255)
Valora también incorporar buenos mixtos o multiactivos. Te nombramos los siguientes:
• DWS CONCEPT KALDEMORGEN «LC» FI (LU0599946893)
• FIRST EAGLE AMUNDI INTERNATIONAL FI (LU0433182416)
Y si quieres fondos globales de renta variable, los que propones son buenos fondos para invertir.
No pierdas de vista tu perfil inversor y tolerancia al riesgo.
Esperamos haberte podido ayudar y recuerda que estamos siempre a tu disposición, teniendo en cuenta que lo expresado aquí son opiniones nuestras y en ningún momento constituyen ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Conrado
Buenos días:
Les envío este e-mail a la dirección arriba indicada, ya que el formulario de consultas de la página web, da contínuamente error por fallo en «captcha».
Tengo una cartera de fondos distribuída de la siguiente forma:
NORDEA 1 STABLE RETURN. BP (EUR) ACC. 33%
CARMIGNAC PATRIMOINE «A» (EUR) ACC. 44%
M&G (LUX) DYNAMIC ALL. «A» (EUR). 23% .
Les agradecería si pudieran analizar estos fondos, especialmente Carmignac Patrimoine y M&G (Lux) Dynamic, para tratar de conocer la posible rentabilidad a medio plazo, y ver si es conveniente mantener en la cartera, o bien traspasar alguno de ellos a otros fondos más conservadores. Mi perfil actual es moderado.
Reciban un cordial saludo.
PD. Estoy suscrito a sus newsletters.
invertir
Hola Conrado, sentimos la espera. Debido al gran volumen de consultas que estamos recibiendo, nos es imposible analizar, como es debido, carteras de fondos. Si quieres, podemos darte nuestra opinión sobre un fondo en concreto.
Un saludo y de nuevo disculpa la demora.
JOSE RAMON
He leído en Mornigstar en en el 2018 regulador británico (la FCA, el equivalente a nuestra CNMV) ha sancionado a unos 60 fondos de inversión por cobrar comisiones como si fueran fondos de gestión activa cuando en realidad su gestión era muy pegada al índice. Los que se conoce como closet indexers. Estos fondos deberán devolver 34 millones de libras esterlinas a sus partícipes. En España parece que pasa algo muy similar, sin embargo la CNMV, parece no inmutarse. Según esta artículo se puede deducir que un fondo esta cobrando comisiones como gestión activa sin que en realidad lo sea por el tracking error que debería ser superior a 4 para ser gestión activa y el R cuadrado que debería ser inferior a 0,95. Por lo que cuando el TE sea inferior a 4 y el R cuadrado superior a 0,95 nos pueden estar estafando con las comisiones. Aunque desde mi punto de vista donde mejor se puede ver esto en en un gráfico del fondo con su indice de referencia. Que opináis de esto.
Un saludo y gracias por vuestra información.
invertir
Hola Jose Ramón,
desconocíamos la noticia, pero nos parece que el regulador británico tiene toda la razón; tiene mucho sentido el criterio aplicado.
Efectivamente, en España no existe esta regulación. Se establece una comisión de gestión por el simple hecho “de gestionar” o “decir que se gestiona”. No se establece una comisión determinada según sea una gestión más o menos activa.
Nos parece que sería una medida que ayudaría al inversor y garantizaría que los fondos que ofrecen las entidades financieras españolas fuesen de la máxima calidad.
Gracias por hacernos partícipes de esta noticia.
Kiles
Hola, me podrían indicar dónde se puede conseguir la maxima caida de un fondo?
invertir
Gracias por tu pregunta, Kiles.
Entendemos conocer la respuesta puede ser interesante para muchos de nuestros lectores, ya que la máxima caída de un fondo es uno de los indicadores que utilizamos de forma habitual.
Para conocer la máxima caída o (Drawdown) es necesario tener el valor liquidativo o “cotización” diaria del fondo. Nosotros trabajamos en el sector de la inversión por lo que disponemos de herramientas profesionales.
Hemos buscado dónde puedes tener esta información, ya que en las páginas habituales que hablan sobre fondos no acostumbra a darse, ni tampoco en la fichas (todo y que alguna gestora lo publica).
Consideramos que la manera más sencilla es que loconsultes a través de la publicación Citywire. Allí, a partir de una búsqueda por el ISIN encontrarás los datos siguientes:
• Rentabilidad.
• Desviación típica (o riesgo)
• Máxima caída.
Gracias por confiar en nosotros.
JOSE RAMON
Que diferencia hay entre dos fondos iguales, pero la divisa en la que están denominados, una es el EUR y la otra USD. Generalmente los fondos en que la divisa en la que están denominados es el USD, tienen más rentabilidad. Si invierto en un fondo con la divisa en la que están denominados en USD, tengo que declararlo en Hacienda, o no tengo que hacer nada.
Un saludo y gracias por vuestra información.
invertir
Gracias por tu pregunta, Jose. Vamos a intentar despejar tus dudas.
• Nos preguntas por la clase del fondo en USD y EUR. Decimos clase, porque como bien dices el fondo es el mismo. La única diferencia será la divisa en la que tú inviertes.
Seguramente estarás analizando un fondo, cuya moneda “original” es el dólar norteamericano.
Cuando inviertes en euros, tienes gastos de cambio (internos) que repercuten en la rentabilidad.
Ese coste es el que hace que un mismo fondo pueda tener diferente rentabilidad según la divisa.
• Si el fondo está en una divisa diferente al Euro, no tienes que declarar nada más que las Pérdidas y Ganancias que aparezcan reflejadas en la información fiscal que te facilite la plataforma o banco donde tengas depositado el fondo.
Esperamos haberte podido aclarar estos conceptos. Recuerda que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Antonio
Lo primero, felicitaros por la calidad de todos los artículos. Quería preguntaros por las diferencias entre invertir en en un mismo fondo que replique el S&P500 (estoy valorando el Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund y el AMUNDI INDEX S&P 500 AE ACC) denominado en USD y hacerlo en el mismo fondo denominado en EUROS.
He visto una respuesta en este mismo artículo en el que decís lo siguiente: » Seguramente estarás analizando un fondo, cuya moneda “original” es el dólar norteamericano. Cuando inviertes en euros, tienes gastos de cambio (internos) que repercuten en la rentabilidad. Ese coste es el que hace que un mismo fondo pueda tener diferente rentabilidad según la divisa.»
He preguntado en diversas ocasiones al servicio de atención al cliente de MyInvestor y de bankiner sobre el tema (en referencia al fondo de Vanguard), y las respuestas han sido poco claras; y no solo eso, sino que me han indicado en MyInvestor justo lo contrario que decís aquí, es decir, que el fondo con gastos internos de cambio es el fondo en USD, pues me han dicho que puedo comprar participaciones con euros desde mi cuenta de MyInvestor y que será la entidad depositaria del fondo la que realizará el cambio para reflejar el valor liquidativo en USD, cobrándome por ello alrededor de un 1,15% (una barbaridad). Desconozco si es posible cambiar dólares en tu banco y comprar directamente con esta divisa las participaciones del fondo.
No obstante, el fondo denominado en EUROS, aunque tenga el valor liquidativo en euros, también tiene que realizar el cambio de divisa internamente en algún momento para comprar las acciones del S&P 500, pues están en dólares, y aquí sí que encaja lo que decís vosotros.
Por favor, ¿podrías aclararme la cuestión? ¿tienen los dos fondos los mismos gastos? ¿en caso negativo, cuál de los dos es el que tiene gastos de cambio y cuál el que no tiene? Imagino que el funcionamiento será el mismo en todos los fondos con divisa extranjera, y que se podrá generalizar con la respuesta ¿o no es así? Se trata de un aspecto esencial que debería venir indicado con total claridad en el folleto de los fondos y casi nunca lo he visto.
En cuanto al riesgo divisa, me han dicho que es exactamente el mismo, pero que la diferente rentabilidad que viene reflejada en el folleto de cada fondo (en un caso en euros y en otro en dólares) lo que refleja son las variaciones producto de los cambios de valoración de las divisas. Si también incluye los gastos, estos no se pueden calcular aquí porque las rentabilidades difieren por el valor de las divisas en cada momento.
Por último, aparentemente el fondo de Amundi tiene unos gastos del 0´12, pero al ver la información detallada que facilita bankinter suben al 0´30. El de Vanguard tiene un 0´10 y desconozco si aplicarán más gastos de manera opaca, pues en MyInvestor no hay información adicional (me han asegurado que no hay más gastos, aunque no me lo acabo de creer). Además, la rentabilidad de ambos fondos es significativamente diferente debido al traking error. Por favor, ¿podríais aconsejarme sobre cuál de los dos fondos es mejor?
Muchas gracias
invertir
Muchas gracias a ti por tu pregunta.
Es cierto que cuando el subyacente o en lo que invierte el fondo está en otra divisa, existe una comisión de cambio que es del 1,15% como mínimo.
En el caso de los dos fondos que nos planteas, es cierto que puedes entrar en euros directamente, pero cuando el gestor quiera comprar activos en dólares, la depositaría realizará el cambio.
Podrían no existir estos costes, de los que no te enterarías, si el fondo fuese “muy sintético”; esto quiere decir que no vaya al mercado a comprar títulos, sino que compre productos derivados que coticen en euro.
Pero ante lo que nos preguntas, nosotros pensamos que es más eficiente comprar un fondo a través de una cuenta en divisa que abramos en nuestra entidad financiera, ya que esto nos permite:
• pactar el tipo de cambio que nos van a aplicar, evitando comisiones abusivas.
• invertir directamente en la monera “base” del fondo.
Sobre tus dudas de los gastos internos de cada uno de los fondos, entramos en un mundo muy opaco.
Como sabes, los gastos principales de un fondo de inversión son:
• Depositaría, administración y custodia.
• Gestión.
• Suscripción.
• Reembolso.
Los dos últimos no acostumbran a aplicarse.
Los gastos “implícitos” de cada uno de ellos, los que no podemos ver, se ocasionan por el tipo o estilo de inversión que realice el equipo gestor. La única manera que tienes para conocerlos es leyéndote la auditoria anual del fondo.
Otro punto por el que te interesas es por las comisiones que aplica cada fondo.
La comisión total la encuentras en la ficha de Datos Fundamentales para el Inversor.
Entendemos que todo lo que exceda de los gastos allí detallados, corresponden a comisiones del Banco o plataforma.
Es habitual que cobren comisiones de custodia.
Entre qué fondo nos gusta más, será el que cumpla mejor su objetivo de replicar el S&P 500.
Si hacemos caso a los tres indicadores que nos interesan para saber qué fondo indexado es mejor, tenemos:
• Correlación con el mercado: En el Vanguard es de 0,98 y en el Amundi es de 0,95.
• Beta: La del Vanguard es de 0,97 y la del Amundi del 0,92.
• Tracking error: Vanguard tiene un 4,83% y Amundi un 7,14%
(recuerda que un Tracking Error bajo, acerca más el fondo a su índice)
Con esos datos, creemos que ya puedes tomar una decisión.
Gracias por escribirnos y recuerda que lo anterior es una opinión propia, que en ningún caso debe ser considera asesoramiento, ni propuesto de inversión o desinversión.
JOSE RAMON
Que opinais sobre el ratio value, que consiste en dividir el Tracking Error entre el Ter (constes totales netos). Lo he leído en una revista de inversión y dice que este ratio sirve para saber si el fondo que dice ser de gestión activa realmente lo es o nos estan timando. Dice que se considera gestión pasiva, un Tracking Error entre 0 y 2, semi-pasiva, un entre 2 y 5, y gestión activa pura 5 o superior. Tambien dice que el resultado de dividir el Tracking Error entre el Ter devería ser superior a 2.5, tratando que sea lo más alto posible.
Un saludo y gracias por vuestra información.
invertir
Gracias por tu pregunta José Ramón, aunque no consideramos que este “nuevo ratio” nos aporte valor.
Recordemos 2 conceptos:
• Tracking Error: Cuanto consigue un fondo distanciarse del índice. Tenemos que entender que un TE de 0 será una gestión pasiva bien hecha (replica a la perfección al índice), y un TE muy elevado nos dirá que el gestor consigue descorrelacionarse mucho de su índice de referencia.
De hecho, lo conocemos también como el riesgo del gestor y nos indicará el grado de libertad que asume un gestor para apostar por activos que no estén en el índice de referencia.
• TER: Recogerá todas las comisiones cobradas por el fondo.
Llegados aquí, ¿tiene sentido el relacionar cuánto nos cobra un gestor por descorrelacionarse del índice?
Para nosotros no.
Los ratios no dejan de ser una búsqueda de relaciones entre dos magnitudes, y ésta no nos aporta demasiado.
¿Crees que sería interesante saber la relación que existe entre la rentabilidad extra que obtiene el gestor respecto el índice en base a lo que nos cobra?
Tan solo tienes que dividir la beta entre la TER.
Mira qué bien, nos acabamos de inventar un ratio; ¿pero es verdaderamente útil? NO.
En esta misma página, los ratios de los que hablamos para seleccionar los mejores fondos de inversión, son más que suficientes para saber si un fondo es bueno o malo.
Liarse con fórmulas matemáticas lo único que hace es eso, liarte y llenar blogs con temas que aportan poca sustancia.
Gracias por confiar en nosotros.
Jose maria
Desde Enero del 2016 tengo unos ahorros en Fondos BBVA Mi Inversion Mixta,FI. Ha tenido sus subidas y bajadas como cualquier fondo.¿ Que opinion les merece? Ahora estan un poco bajo,¿ tienen tendencia a subir a corto o largo plazo ? Saludos
invertir
Gracias por tu pregunta, José María.
Es cierto que el fondo BBVA Mi Inversión Mixta FI (ES0119179002) ha tenido oscilaciones en los últimos meses. Sobre todo le afecto la 2ª mitad del año pasado. El fondo está funcionando relativamente bien este año.
Es importante para su estudio que mires su cartera. Tiene una concentración importante en banca europea.
Ante la posibilidad de que vuelvan medidas expansivas a Europa por parte del BCE, la banca “temblará” un poco hasta que se apliquen y analicen cómo puede impactar en sus balances.
Actualmente, creemos que puedes optar por mantenerlo sin problema. El escenario futuro puede indicar que te seguirá funcionando bien.
Si por perfil te encaja este tipo de inversión mixta, a nosotros nos gusta más estar diversificados a nivel global y no tan expuestos solo a Europa y al sector financiero.
Nos encanta que nos preguntéis, pero debes tener en cuenta que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
invertir
Interesante pregunta José Ramón, gracias!
Es complicado adivinar cómo reaccionará el mercado ante las probables bajadas de tipos en EEUU y con medidas facilitadoras del crédito en Europa.
Es difícil ver claro a corto plazo una corrección fuerte y duradera de los diferentes mercados.
Ten en cuenta que Trump “empieza” ya la campaña electoral, por lo que regará su economía de los máximos estímulos posibles, por muy “sobrealimentada” que ya esté.
Recuerda que lleva ya muchos años en máximos, pero sus datos de empleo y consumo son cada mes mejores que los anteriores.
Ante dudas como la tuya y a falta de adivinos, tendrás que guiarte por tu “umbral del sueño”.
Es correcto rebajar riesgo si consideras que este año ya has “cumplido” tus expectativas. Traspasar a mixtos o fondos de Renta fija ayudará a estabilizar y preservar tus plusvalías.
Dentro de renta fija, nos gustan los Gobiernos europeos y la americana a corto plazo. La emergente en divisa fuerte.
Si buscas monetarios, nos inclinamos por fondos en dólares y libras esterlinas.
Si buscásemos un mixto potente nos inclinaríamos por DWS CONCEPT KALDEMORGEN «LC» FI (LU0599946893)
Ojo en pensar que la Renta Fija es un refugio, pero si quisiéramos estar en este activo:
– JUPITER DYNAMIC BOND FI (LU0853555380): Renta fija global.
– NEUBERGER BERMAN SHORT FI (IE00BDZRWZ54): Renta Fija emergente
– OSTRUM CREDIT EURO 1-3 FI (FR0011071778): Renta Fija euro
– PICTET USD SHORT MID TERM B FI (LU0175073625): Renta Fija USA
Agradecemos tu consulta, esperamos haberte podido ayudar a despejar tus dudas, pero siempre debes tener en cuenta que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
David
Son buenos los fondos de inversión bbva? y cuales son mejor. Gracias
invertir
Hola David, como cualquier entidad financiera, BBVA ofrece una amplia gama de fondos de inversión, algunos buenos y otros menos.
Nosotros hemos analizado muchos de ellos en el blog, pero decirte cuáles son buenos sin más no es posible.
Antes de seleccionar fondos de BBVA o de cualquier otra entidad, debes saber tu perfil de riesgo, y conocer con detalle varios aspectos fundamentales… (tenemos un artículo sobre los 14 pasos que seguir para invertir en fondos que te puede ser útil).
Una vez lo tengas claro, podrás acotar más entre todos los fondos que ofrece BBVA.
Si haces alguna selección y necesitas nuestra opinión, pregúntanosla.
Un saludo
Juan F
Quisiera me den su opinion,
Respecto a los fondos de Bco Rio Superfondo Renta Fija A y Superfondo Estrategico A de Bco Rio.
El ultimo año han bajado su valor las cuotas partes, debido al riesgo pais, x que basicamente estan compuestos por bonos del estado.
Si uno tiene posibilidad de mantener el dinero, y no rescatarlos con una perdida de 20%. cuales son las escenarios posibles?.
Si se estabiliza la economía podrían subir?.
Si componen papeles que van venciendo.. incorporan nuevos?.
Me podras ayudar a entender.. Gracias.
invertir
Hola Juan, de momento solo analizamos fondos comercializables en Europa (y sobre todo en España). Sentimos no poder ayudarte, todo y que en un futuro tenemos pensado lanzarnos también a los fondos americanos.
JOSE
Buenas tardes:
Tengo efectuada una inversión en dos fondos:
* POLAR CAPITAL GLOBAL TECHNOLOGY
* BELLUE FONDS-LUX BB ADAMANT MEDTECH SERVICIES B EUR
Me gustaría que me dierais vuestra opinión sobre estos fondos.
Muchas gracias.
invertir
Importantes y grandes fondos de inversión. Están dentro de nuestro “punto de mira” desde hace tiempo.
Si te parece, vamos a analizar las similitudes y diferencias.
a) Similitudes
– Los dos fondos son de Renta Variable, con la mayor parte de su cartera invertida en Estados Unidos,
– Los dos tienen una rentabilidad acumulada durante los últimos 5 años superior al 130%,
– y una labor excelente de sus equipos gestores.
¿En qué se diferencian?
• El mercado en el que invierten. El fondo de BB Adamant invierte en tecnología destinada únicamente al sector médico, cuando el Polar invierte en cualquier empresa tecnológica.
• La calificación de riesgo de cada uno es diferente, siendo el de BB de 5 sobre 7 y el de Polar un 6 sobre 7.
• La exposición al mercado americano es alta por parte de los dos fondos, pero mayor el del BB Adamant que asume un 88,95% de riesgo en ese país, ante un 69% del fondo de Polar.
• El fondo Capital global Technology diversifica menos en tu cartera que el otro fondo.
Si tienes otro fondo de Renta Variable norteamericana, con seguridad estará duplicando el riesgo en compañías como Microsoft, Alphabet (Google), Amazon y Tencent.
El fondo de Adamant, al ser más sectorial, no está tan expuesto al mercado S&P 500.
Ambos fondos nos gustan mucho e incluso podemos hacerlos compatibles en la misma cartera.
Gracias por tu pregunta.
Recuerda que estamos siempre a tu disposición teniendo en cuenta que lo expresado aquí son opiniones nuestras y en ningún caso constituyen ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Jose
Hola,
Soy José, os leo desde hace tiempo, y ya he hecho otras consultas, soy inversor decidido tengo 40 años y actualmente mi carrera está formada por:
LU0171310443 – 34%
LU0757431068 – 25%
LU0251853072) – 17,5%
ES0164103030 – 23,5%
He hecho cambios importantes finales de 2018 y me hubiera gustado jugarme en Salud un fondo de bellevue que finalmente no he podido desde donde estaba. Voy a aumentar y diversificar mi cartera de fondos y estoy estudiando algunas opciones:
1. BlackRock ha lanzado el ETF IE00BGL86Z12, sobre coches eléctricos y tecnología de la conducción, si este tema termina por llegar puede tener unos años exponenciales buenos. Conocéis fondos que no Sean ETF con ese mismo perfil inversor?No soy capaz de encontrar, por ver alternativa al ETF
2. Recomendáis invertir en fondos de energía alternativa,biotecnología o inteligencia artificial y robot ? Hay buenas perspectivas a medio plazo? Os pongo las opciones que manejo:
LU0805493003 Robeco energía alternativa
LU0171289902 BlackRock energía alternativa
LU0942225912 Candriam biotecnología
IE00B3VXGD32 Polar biotecnología
US37954Y7159 ETF de inteligencia artificial y robot, me llama la temática y creo que el tema aún tiene buen recorrido, fuera del ETF no hay fondos tan puros, acaban cayendo en tecnología más clásica y se me cruzan mucho las posiciones con otros fondos que tengo (como el BackRock o el Focus), me frena un poco que el año pasado el resultado fue muy malo y por debajo del bench del índice casi 5 puntos, por su trayectoria pinta montaña rusa.
Gracias
Saludos
invertir
Gracias por tu pregunta y vamos a intentar ayudarte a despejar dudas.
En relación a tu cartera actual:
• BGF World technology FI (LU0171310443)
• Threadneedle Global Focus FI (Lu0757431068)
• AB International Health Care portfolio FI (LU0251853072)
• Mistral Cartera Equilibrada FI (ES0164103030)
Consideraciones:
• Los fondos de BGF y Threadneedle concentran posiciones en los mismos valores y mercados (lo puedes ver en esta tabla que hemos montado):
• Los dos fondos están muy concentrados en Estados Unidos. Un 67% el BGF y un 60,35% el Threadneedle.
• Exposición muy elevada a divisa norteamericana.
Si buscásemos diversificación, tendríamos que ajustar nuestra cartera.
A nosotros nos parece que un fondo como el de BGF, con una rentabilidad en lo que va de año de un 23,47%, puede tener un recorrido limitado.
Piensa que el gestor ya tiene garantizado su bonus de final de año y quizás quiera pasar el resto del ejercicio tranquilo tomando posiciones más conservadoras.
Siguiendo con tu cartera actual:
• AB International Health Care Portfolio FI (LU0251853072): Nos parece un excelente fondo para estar invertido en sector salud.
• Mistral Cartera Equilibrada FI (ES0164103030): Cartera gestionada por Tressis que no nos parece nada interesante. Nos sorprende que tengas fondos tan potentes y mantengas un 23,5% de tu cartera es este producto.
Una cartera que te aplica unas comisiones anuales del 2,56%, que ha conseguido una rentabilidad anualizada durante los últimos 3 años del 1,53%, caídas superiores a su índice teniendo menos volatilidad y unos ratios de gestión muy “justitos”.
Consideramos que existen carteras gestionadas mucho más potentes en el mercado español.
Puede ser interesante que te “des una vuelta” por nuestra página dedicada a Roboadvisors. Encontrarás planteamientos más interesantes si lo que quieres son carteras gestionadas.
Si buscas nuevos fondos (energía alternativa, biotecnología,…) podríamos estar en el momento adecuado de consolidar plusvalías y reestructurar nuestra cartera.
Nunca hemos negado que nos gusta el sector tecnológico, pero más nos gusta cuando los avances tecnológicos se aplican a un sector industrial o económico en concreto.
Nos gusta y están entre nuestra selección de los mejores fondos 2019:
– Polar Capital Biotechnology FI (IE00B3VXGD32)
– Credit Suisse Global Robotics Equity FI (LU1430036985)
Fuera de nuestra selección y analizando tu propuesta, consideramos muy interesante el fondo:
• Robecosam Smart Energy FI (LU0805493003). Un fondo de la gestora GAM muy consistente y diversificado. Con un histórico muy potente.
• Allianz Global Artificial Intelligence FI (LU1548497699). Una buena alternativa para mantener nuestra apuesta por la tecnología, pero diversificando en su aplicación a la economía real.
Esperamos haberte podido ayudar, te agradecemos la confianza depositada en nosotros y no olvides que lo expresado aquí no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Jose
Hola,
Me ha faltado lo más importante, no me habéis dado ninguna valoración sobre los dos ETFs que os comentaba, principalmente sobre el nuevo que ha lanzado BlackRock que es el que más me interesa ahora mismo.
Respecto al resto, conozco lo que me habéis comentado de BGF y Threadneedle, así como la exposición al mercado de EEUU, pero lo tengo así hecho con toda la intención, no me gustan del todo las perspectivas europeas, veo todo muy inestable, más que EEUU.
Lo de Mistral veo el cambio a la energía, y veré si ajustar un poco la cartera. BGF es un fondo que no tengo ningún pensamiento de mover por el momento, ha funcionado hasta en los peores momentos, es una buena garantía, esto es un camino a largo plazo.
Muchas gracias
invertir
En relación al ETF que nos detallas, comentarte que a nivel de fondos de inversión no existe esta clase tan directamente.
Cuando hablamos de fondos sectoriales nos encontramos con las siguientes clasificaciones aceptadas de forma internacional:
En base a la relación adjunta, no encontraremos fondos en la categoría que solicitas. Consideramos que las empresas punteras en este tipo de tecnología las encontrarás diversificadas en clases sectoriales como:
– Industria
– Tecnología
– Telecomunicaciones
Un saludo
JOSE TOMAS Y SAPIÑA
GRACIAS POR SU OPINIÓN .
¿ PIENSAN USTEDES QUE DEBO HABLAR CON EL BANCO PARA QUE ME ASESOREN O POR EL CONTRARIO BUSCAR EN OTRO SITIO ,COMO POR EJEMPLO RENTA 4 , BESTINVER , TRESSIS , ING DIRCT, IBERCAJA O ALGÚN OTRO QUE HAYA AQUÍ EN SEVILLA ? ¿PODRÍAN USTEDES RECOMENDARME ALGUNA ENTIDAD DE ESTA ZONA ? MI IDEA ES QUE EN LOS FONDOS DE MIS HIJOS ES INVERTIR UNA CANTIDAD Y QUE ESA CANTIDAD VAYA PRODUCIENDO HASTA QUE PASEN MUCHOS AÑOS , MÁS DE 12 AÑOS POR LO MENOS.
REFERENTE AL PLAN DE PENSIONES MIO SERÍA TAMBIÉN PARA POR LO MENOS SEIS O MÁS AÑOS.
¿HABRÍA ALGO PARA LAS DOS COSAS QUE NO TUVIERA QUE ESTAR PENDIENTE CONSTANTEMENTE?¿QUÉ DEBERÍA HACER ? YA ME IMAGINO QUE ES COMPLICADO . ESPERO SU RECOMENDACIÓN.
GRACIAS DE ANTEMANO.
invertir
Gracias José por seguir confiando en nosotros.
En relación a poder contratar fondos y asesoramiento:
• Si no te sientes bien atendido en tu banco, te aconsejamos que eleves una queja a Atención al cliente (si lo haces a través de la web no tienes ni que ir a la oficina) y que te cambien al asesor.
• Si lo que quieres es buscar pequeñas gestoras, lo mejor y más rápido es la contratación a través de internet. Si lees nuestra página sobre dónde comprar fondos de inversión post encontrarás información que te podrá ayudar.
• No te aconsejamos que dejes de estar pendiente de tus inversiones. No es bueno estar obsesionado, pero tampoco lo es despreocuparse totalmente cuando estás invertido en un activo de riesgo.
Revísalo 1 vez al año.
Un saludo
JOSÉ TOMÁS Y SAPIÑA
LOS FONDOS DE INVERSIÓN DE MIS HIJOS SON :
BBVA Gestión Conservadora,FI . El fondo pertenece a la categoría :Fondo de Fondos Renta Fija Mixta Euro
BBVA Gestión Moderada , FI . El Fondo pertenece a la categoría : Fondo de Fondos Renta variable Mixta Internacional. 2000 euros cada uno en cada Fondo.
PLAN DE PENSIONES MÍO :
BBVA Plan Multiactivo Moderado integrado en BBVA Multiactivo Moderado FP . 63 euros al mes
BBVA Plan Multiactivo Conservado integrado BBVA Multiactivo Moderado FP . 63 euros al mes.
Les recuerdo lo de in vertir en ORO físico .
¿ TIENEN USTEDES ALGÚN DESPACHO POR LA ZONA DE AQUÍ DE SEVILLA ? ESPERO SU CONTESTACIÓN.
invertir
Hola Jose, pasamos tus dos consultas al equipo de análisis y te respondemos aquí en los próximos días.
No tenemos despacho en Sevilla, estamos entre Madrid y Barcelona.
Un saludo
invertir
Tu duda entra dentro del mundo de la planificación financiera, cosa que nos encanta que hagan nuestros lectores.
Empecemos por tus hijos de 16 y 24 años:
Te fijas un objetivo de conseguir a muy largo plazo un plan de pensiones o un plan “de socorro” por si lo necesitan.
Nos parece perfecto.
Lo primero que tienes que conseguir es batir la inflación y, posteriormente, ir incrementando el capital a través de fondos que estén constantemente actualizados en el “mercado” y tengan perspectivas de crecimiento.
Los que has escogido no tienen ninguna perspectiva de crecer a largo plazo. Sentimos decírtelo así.
– BBVA Gestión Conservadora FI:
Un fondo que durante este año está perdiendo un 4,09%, que si le sumas una inflación media del 1,72%; tus hijos tendrán una minusvalía “real” a final de año del 5,81%.
Es un fondo que su activo principal es la Renta Fija, donde hoy no hay rendimiento, y ante una inminente subida de tipos en Europa no tiene buenos visos de aportar rentabilidad.
Además, tiene una comisión de gestión del 2% y de depositaría del 0,2%.
Esto quiere decir que para que tus hijos no pierdan, la gestión del fondo tiene que dar como mínimo un 2,2%, y si además consideramos la inflación: para no perder, el fondo tiene que ganar un 3,92%…IMPOSIBLE.
– BBVA Gestión Moderada FI:
Durante el año en curso cae un 3,67% (durante el último mes un 0,89%). Si aplicamos la inflación, queda en una pérdida de valor “real” del 5,39%.
En este caso, las comisiones son más bajas. La gestión es un 1,35%, la depositaría un 0,1% (y tiene un 9% sobre beneficios que no aplican al estar en pérdidas).
Si consideramos la inflación, tendría que generar una rentabilidad del 3,17% para que tus hijos se quedaran con el capital intacto… MUY DIFICIL.
Consideramos que para inversiones a largo plazo vale la pena asumir más riesgos e irlos reduciendo a medida que nos aproximemos al momento del reembolso.
Hoy en día, tienes multitud de fondos globales de renta variable o mixta que pueden buscar rentabilidad a largo plazo.
Por el propósito de tu inversión, son muy interesantes también los fondos de estilo “value”. Buscan una rentabilidad a largo plazo y con un control del riesgo muy esmerado.
En base a tus planes, nos parece correcta tu “apuesta”, pero a 126 euros mensuales solo te desgravarás 1.512 euros por las aportaciones.
Si tu finalidad es el ahorro y no la fiscalidad, nos apetecería más estar en un fondo como el Quality Moderado FI (ES0172242002).
Muchas gracias por tu interesantísima pregunta, aunque no debes olvidar que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
invertir
Hola aquí te respondemos a tu pregunta sobre el ORO.
Durante este año no le ha ido bien al oro. Hay varios factores que influyen: Tipos de interés al alza, inflación europea controlada y fortaleza del dólar.
¿Estos factores van a cambiar? No “a priori”, aunque tensiones comerciales entre Europa y Estados Unidos pueden generar inestabilidad y ayudar a la cotización del oro.
¿físico?… No nos apetece invertir de esta forma en esta commodity. En España solo hay un fondo que invierta en oro físico:
El fondo de la gestora Castlestone, ALIQUOT GOLD BULLION INC CLASS AAF (VGG0172R2533)
Piensa que la aportación mínima es de 10.000 euros y este año lleva una rentabilidad de un -23,84%
Si decidiéramos invertir en Oro, lo haríamos antes a través de ETF’s. Son mucho más dinámicos y baratos. Un ejemplo sería el ETF de Blackrock: iShares Gold Trust (US4642851053).
Gracias por tu pregunta y recuerda que lo expresado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
JOSÉ TOMÁS SAPIÑA
EN LA DUDA ANTERIOR NO LES CONSULTÉ , QUÉ OPINIÓN TIENEN DE INVERTIR EN ORO FÍSICO.
NO EN EMPRESAS DEL MISMO.
GRACIAS.
JOSÉ TOMÁS SAPIÑA
He invertido en dos fondos del BBVA dos pequeñas cantidades ( 4000 ) en febrero de este año , para mis dos hijos ( 16 y 24 ) , con la idea de que les sirva como ahorro a bastante largo plazo . Sin ingresos anuales , para lo que vaya produciendo lo irá incrementando. La idea es que les sirva como plan de pensiones o usar como les plazca .También abrí un plan de pensiones para mi en dos tipos (moderado y conservador ) de 65 e cada uno.
Pregunto : como sería lo ideal para mis hijos y para mi qué seria lo mejor , teniendo en cuenta que soy del 61.
Saludos y muchas gracias por atenderme.
invertir
Hola José, pasamos tu consulta al equipo de análisis de fondos y mercados y te contestamos aquí durante los próximos días.
¿Nos puedes decir qué fondos de BBVA has elejido para tus hijos?
Un saludo
Fernando
Hola
Acabo de leer que por normativa europea no se puede contratar prácticamente ningún ETF estadounidense. Me podéis recomendar algun ETF o fondo con comisiones bajas sobre renta fija norteamericana de duración inferior a 2 años?
Gracias
invertir
Gracias por tu pregunta Fernando.
Cierto que nos encontramos con alguna traba legal para la contratación de ETF norteamericanos.
¿Nos pides alternativas? Pues vamos a intentar dártelas:
1.Fondos de inversión:
En esta misma página, verás que hemos dedicado un apartado a seleccionar alguno de los mejores fondos de Renta Fija americana.
Piensa que para hacer el ranking, hemos partido de un “universo” superior a los 200 fondos y, después de aplicar diferentes medidas de riesgo, rentabilidad, gestión,… hemos conseguido seleccionar dos fondos:
– Amundi Funds – Pioneer US Dollar Short-Term FI (LU0119403581)
– Pictet USD Short Term Bonds FI (LU1361553693)
Como no podría ser de otra manera en una economía en pleno proceso de subida de tipos de interés, los fondos seleccionados son de Renta Fija a Corto Plazo; que se ajustan a lo que buscas.
2. ETF:
A través de un buen bróker puedes acceder a la compra de un ETF sobre el S&P 500. Los que más fácil encontrarás son los de Lyxor y Vanguard.
Nosotros, en cuanto a brokers, nos decantamos (al menos por ahora) por uno del tipo Degiro, un broker internacional, muy bien valorado, con buenas herramientas internas y bajas comisiones.
Gracias de nuevo por confiar en nosotros y recuerda que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
CONFER
Buenos días:
Tengo una cartera de fondos distribuída de la siguiente manera:
43% – Carmignac Patrimoine A. -FR0010135103:EUR- Rentabilidad 2018: -3’08%
32% – Norden 1 Stable Return. -LU0227384020:EUR – » » » -1’79%
25% – M&G Dynamic All. F. -LU1582988058:EUR – » » » -2’99%
Teniendo en cuenta que mi perfil inversor es «moderado», desearía conocer su opinión sobre la posibilidad de obtener resultados positivos con estos fondos, en dos o tres años, o si sería más conveniente traspasar en parte alguno de ellos a Renta Variable Internacional.
Muchas gracias por su atención. Reciban un cordial saludo.
invertir
Gracias por tu pregunta CONFER.
Nos pones en un aprieto al preguntarnos cómo vemos los fondos en dos o tres años, y si creemos que pueden tener rentabilidad positiva.
Para responderte nos basaremos en los datos de hoy, pero como bien sabes, el equipo gestor puede variar los pesos en diferentes activos y su estrategia y hacer que la evolución del fondo cambie totalmente.
A día de hoy te diremos:
Nordea 1 Stable Return (LU0227384020)
Ante la evolución del fondo durante los últimos trimestres del año pasado y primeros de éste, el equipo gestor reequilibró (cambió los pesos) la cartera del fondo. Y han funcionado bien.
En los últimos 3 meses la rentabilidad se ha puesto en positivo y ha dado un 1,66%.
La rentabilidad anual del fondo sigue en negativo, pero “sólo” de un 1,73%.
Muy probablemente acabe el año cercano a 0% y el año que viene pueda ser un buen año.
Nosotros seguiríamos invertidos en este fondo si lo tuviéramos en nuestra cartera y tuviéramos tu perfil.
Carmignac Patrimoine A (FR0010135103)
Caso totalmente diferente al fondo de Nordea.
El año pasado acabó en positivo “por los pelos”, pero este año ha entrado en negativo desde el inicio y no vemos ni han anunciado cambio para evitar la caída.
Actualmente se encuentra en un -3,55%.
A nuestro juicio tiene un exceso de tesorería (26,44% de su patrimonio) que le está penalizando, además de tener un 7,78% en sector financiero (afectado directamente por las crisis italiana, turca y argentina) además de tener directamente en Argentina un 3,80% de su patrimonio.
Fondo del que saldríamos sin dudarlo.
M&G Dynamic Allocation (LU1582988058):
Otro fondo Multiactivo igual que los anteriores, pero en su distribución con más peso en Renta Fija (61,86%).
En los últimos 6 meses, el fondo ha caído un 5% lastrando toda la rentabilidad que pudo conseguir a principios de año y situándose a día de hoy a -4,31%.
En la cartera del fondo de M&G tienen mucho peso los bonos de bancos y la renta fija gubernamental europea.
La “crisis italiana” de junio, en la que se dispararon las primas de riesgo, le ha afectado de sobremanera.
Nosotros somos partidarios de no movernos del fondo e ir recuperando lo perdido a medida que la inestabilidad política en Europa se vaya relajando.
Lo de traspasar a fondos de Renta Variable o no, dependerá de tu perfil de riesgo.
La Renta Variable a través de fondos sectoriales, como por ejemplo los tecnológicos, están funcionando bien y consideramos que tienen recorrido como podrás ver en esta misma página.
Si te inclinaras por sustituir alguna de tus inversiones hacia otro Multiactivo y/o mixto, es interesante que analices el MFS Prudent Capital FI (LU1442549025) y el Deutsche Concept Kaldemorgen “LC” (LU0599946893).
Queremos volver a agradecerte tu participación y tú interesante pregunta, pero no debes olvidar en ningún momento que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Ankor
Buenos días…
Agradecer en primer lugar su labor divulgativa y animarles a seguir haciéndolo aún imaginando que no es nada fácil.
Tengo invertido en renta variable un porcentaje de mi dinero, porcentaje e inversión con la que me siento muy cómodo. Aún así quisiera invertir unos 30000 € en renta fija, con la intención mínima de que ese dinero no pierda valor por culpa de la inflación (si es posible ganar un poco mas manteniendo segura la inversión pues mejor)
Yo nunca he invertido con fondos y leyendo sus artículos no me veo aún capacitado para elegir un FI adecuado y es por eso mi pregunta ¿Qué fondo de inversión en renta fija (monetarios, gubernamental, europa, USA…) me recomiendan?
Muchas gracias. Un saludo.
invertir
Gracias Ankor por dirigirte a nosotros a través de esta pregunta tan interesante.
Si te sientes cómodo en renta variable es que tienes un perfil de riesgo moderado, como mínimo.
Esto nos hace más sencilla la respuesta a tu pregunta, ya que habrás podido observar que en nuestros post de Renta Fija llevamos tiempo avisando de la “trampa” que supone y del riesgo importante que tiene este activo ….. de hecho no es Ni renta Ni fija.
Claramente nosotros nos apartamos de Europa debido a la inminente subida de tipos de interés oficiales y la incerteza de cómo el Banco Central Europeo irá aplicando la reducción de estímulos.
Nos gusta más la Renta Fija global, ya que nos permite estar en otras zonas económicas donde ya estén subiendo tipos de interés y sepamos cómo están reaccionando los mercados, por ejemplo Estados Unidos.
Si nos limitamos a este mercado y estando positivos como estamos en el dólar frente al euro durante el próximo semestre, a nosotros nos gusta el fondo:
– Pioneer US Dollar Short-Term FI (LU0119403581):
Es un fondo de renta fija a corto plazo, por lo que limitas mucho el riesgo de la duración y además está aportando una rentabilidad en lo que va de año del 4,33%.
Tienes más información en nuestro post, sobre mejores fondos de renta fija a corto.
Dentro de la disciplina de Renta Fija Global, donde dejaremos trabajar al gestor con bonos de múltiples mercados, nos gusta:
– BGF Fixed Income Global Opportunities Fund (LU1005243255) (BGF es la abreviatura de BLACKROCK GLOBAL FUNDS).
Al gestor le estás dando libretad para que invierta en diferentes tipos de activos o bonos de renta fija y en diferentes divisas y vencimientos. Esta libertad la está aprovechando muy bien, ya que durante el año lleva una rentabilidad acumulada del 3,08%.
Creemos que ambos fondos son muy completos, por lo que a nosotros nos gusta la idea de diversificar en ambos. Diversificar es una de las herramientas más potentes que tienes para reducir el riesgo.
Encantados de haberte podido ayudar, pero no debes olvidar en ningún momento que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.