¿Sabías que antes de invertir en un fondo de inversión, y también durante el tiempo que mantengas tu inversión, existe una información obligatoria que puedes solicitar y que por ley están obligados a facilitarte quiénes te lo venden y/o gestionan?
Si ya eres lector habitual, sabrás que en este blog generamos una gran variedad de artículos que te ayudan a invertir en fondos de inversión.
Desde los más genéricos de tipo consejos o guías básicas para aprender a invertir en fondos de inversión, como el que estás a punto de leer a continuación; junto con aquellos más específicos en los que analizamos fondos de inversión y gestoras con todo detalle, o bien te hablamos de perspectivas económicas y de mercados financieros.
Como te decíamos en el primer párrafo, cuando inviertas en un fondo de inversión, tendrás derecho a que te faciliten una información, siempre importante, que te aportará datos que son de interés para cualquier partícipe.
Esta información podría desglosarse de la siguiente manera:
Índice
¿CUÁL ES EL REGLAMENTO DE GESTIÓN DE UN FONDO DE INVERSIÓN?
El reglamente de gestión, es un documento con las normas de funcionamiento del fondo de inversión. En él debe incluirse información sobre:
- El fondo, el reglamento debe especificar la denominación exacta del fondo incluyendo las siglas FIM, FIAMM, FIMF,… que le corresponda.
- Quiénes son las entidades gestora y depositaria (cif y nacionalidad).
- Procedimiento para comprar o vender participaciones, y el precio inicial de cada participación.
- Comisiones mínimas y máximas por suscripción y reembolso de participaciones del fondo.
- Debe exponer los criterios de selección y las normas de selección de valores, lo que podríamos definir como la política de inversión que seguirá la sociedad gestora.
- Toda modificación significativa del reglamento del fondo deberá ser aprobada por la CNMV a petición de la entidad gestora y comunicada inmediatamente a los partícipes.
Estos tendrán derecho (se conoce este derecho como derecho de separación), en el plazo de un mes desde la fecha de la notificación, al reembolso de sus participaciones, sin que se le pueda aplicar comisión de reembolso alguna al valor liquidativo correspondiente al día de la aprobación por la CNMV.
PUEDES LEER Y DESCARGARTE AQUÍ, LOS PDF DE TODAS LAS GUÍAS PARA INVERTIR EN FONDOS DE INVERSIÓN
¿QUÉ ES EL FOLLETO DE UN FONDO DE INVERSIÓN?
Como dice la ley, «recoge la información necesaria para que el inversor pueda formular un juicio fundado sobre la inversión que se le propone».
Este folleto debe ser registrado en la CNMV dónde puede ser consultado. Existen en realidad dos versiones para los folletos explicativos: el folleto completo, y el folleto simplificado (que es simplemente una parte del folleto completo),
En estos folletos encontrarás las siguientes informaciones:
Datos identificativos
En particular las entidades gestora y depositaria (y los grupos a los que pertenecen) así como los comercializadores del fondo.
Características generales
Dentro de estas características conviene destacar la inversión mínima inicial, la inversión mínima a mantener, el perfil de riesgo del fondo y el procedimiento de suscripción y reembolso de las participaciones.
Política de inversión
En este apartado se indica la vocación y objetivo de gestión del fondo, su clasificación según la CNMV, los criterios de selección y distribución de inversiones así como los riesgos inherentes a las inversiones.
Comisiones aplicadas
Se detallan las comisiones anuales de gestión y depósito así como las comisiones de suscripción y reembolso.
Información al partícipe
Se indica qué valor liquidativo se aplica a las suscripciones y reembolsos: si el del día anterior, el del mismo día o el del día siguiente al de la fecha de solicitud.
Fiscalidad
Se explica brevemente el tratamiento fiscal de los fondos de inversión.
¿QUÉ ES EL INFORME TRIMESTRAL DE UN FONDO DE INVERSIÓN?
Este es un documento que elabora la sociedad gestora del fondo y que se entrega de forma gratuita a todos los partícipes del fondo. Al igual que en el caso de los folletos explicativos, existen dos versiones de informes trimestrales: el completo y el simplificado.
En ellos encontrarás información sobre:
Datos generales
Su nombre y el de las entidades gestora y depositaria. También se indican, al igual que en el folleto explicativo, la vocación y objetivo de gestión así como las comisiones aplicadas.
Datos económicos
Comparándolos con los del trimestre anterior, como por ejemplo el patrimonio total del fondo, el número total de participaciones y el valor liquidativo de cada una.
Comportamiento
El informe trimestral también incluye datos sobre rentabilidad neta, volatilidad histórica, gastos totales, patrimonio y número de partícipes, no sólo durante el trimestre actual sino también en los tres trimestres anteriores.
Distribución del patrimonio
Se indica el importe de la cartera a valor efectivo, la liquidez o tesorería, los deudores, los acreedores, el efecto impositivo sobre plusvalías y el lucro cesante.
Composición de la cartera
Es sin duda el apartado más interesante del informe trimestral. Detalla (por lo menos en el informe completo) los valores que componen la cartera del fondo (en el informe trimestral reducido sólo aparece un desglose más grosero entre renta fija y renta variable interior y exterior).
Además también se indica el porcentaje que representa cada valor en relación a la cartera total del fondo y el porcentaje que ese mismo valor tenía al final del trimestre anterior.
También se mencionan las posiciones abiertas en instrumentos derivados (opciones y futuros).
Estado de variación patrimonial
Indica simplemente cómo ha variado el patrimonio durante el trimestre en función de las suscripciones o reembolsos netos, de los beneficios brutos distribuidos y de los rendimientos netos obtenidos.
INFORME DE GESTIÓN DE UN FONDO DE INVERSIÓN
En él se explica la evolución de los mercados y explica la política de inversiones seguida por el equipo gestor durante el trimestre.
HECHOS RELEVANTES SUCEDIDOS
Aquí se indica la existencia de partícipes con más del 20% del patrimonio total del fondo si se trata de un FIM (fondo de inversión mobiliaria), o con más del 40% si se trata de un fondo monetario.
También se menciona el tipo de relación que existe entre la gestora y el depositario (si pertenecen al mismo grupo o no), y cualquier hecho relevante como puede ser, por ejemplo, un cambio de comisiones o una modificación de la inversión mínima.
¿QUÉ ES LA MEMORIA ANUAL?
Como su nombre indica, es un documento que elabora la gestora una vez al año y que recoge la situación del fondo con fecha de final de año, así como su cuenta de resultados.
EL ESTADO DE TU POSICIÓN EN UN FONDO
El partícipe también tiene derecho a recibir con cierta periodicidad, mensualmente en el caso de los fondos monetarios y trimestralmente en el de los fondos de renta fija, mixtos, de renta variable, etc…, lo que se conoce como estado de posición en el fondo.
Este es un documento que recoge el valor liquidativo del fondo a la fecha en que se emite, el número de participaciones que posee el partícipe, así como el detalle de las operaciones (suscripciones o reembolsos) realizadas durante el periodo contemplado.
—- xxxx —-
Ahora que ya conoces toda la información que tienes derecho a recibir por parte de gestoras de fondos e instituciones financieras, te proponemos que en el menú superior elijas un tema que interese y leas los artículos que publicamos al respecto.
Así mismo, no olvides seguirnos en redes sociales y registrarte en el blog para recibir en tu email y en primicia nuevos consejos de inversión en fondos.