MÁS INFORMACIÓN CUENTA CORRIENTE MYINVESTOR 2%
¿Tu perfil es conservador? ¿Eres una de las tantas personas a quien se le ha recomendado invertir en fondos de inversión Caixabank (Bankia) de bajo riesgo? Si es así, seguro que a este artículo le sacas jugo.
Analizamos y te damos nuestra opinión sobre Bankia Soy Así Cauto (ahora Caixabank Soy Así Cauto), uno de los fondos de inversión conservadores con más inversores en España, el cual llevamos varios años siguiendo de cerca.
CAIXABANK SOY ASI CAUTO (BANKIA SOY ASÍ CAUTO): Opinión y análisis
¿Sabías dónde metías tu dinero cuando invertiste en el fondo Bankia Soy Así Cauto, cuyo nombre ha cambiado a Caixabank Soy Así Cauto tras la fusión entre ambas entidades?
¿Te inquieta la baja rentabilidad que acumula en los últimos años, y las caídas que ha tenido en varios momentos de tensiones de mercados? ¿A qué se deben?
¿Qué puedes esperar de un fondo de inversión perfilado como éste, y qué otras opciones podrías contemplar en caso de querer cambiarlo?
De todo ello te hablamos en este completo análisis que incluye:
- Una rápida presentación de quién es la gestora del fondo.
- Quiénes son y qué posiciones ocupan en los ránkings los gestores del fondo.
- Una revisión de en qué y cómo invierten el dinero del fondo.
- Los resultados y rentabilidad que obtienen, junto a los riesgos que asume al invertir.
- Varios comparativos con otras opciones para tener más objetividad cara a saber lo bueno, medio o malo que es este fondo.
Y finalmente nuestra opinión junto con opciones sobre qué puedes hacer.
Con todo, tendrás una visión más amplia para decidir si te interesa invertir o mantenerte si ya estás dentro, o buscar otras alternativas de ahorro a largo plazo para un perfil de riesgo conservador como el tuyo.
Y recuerda que si necesitas una opinión externa, o si tienes cualquier tipo de dudas, nos las puedes preguntar al final. Muchos/as lectores lo hacen.
¿Conoces el banco online Myinvestor?
¿Sabías que con su servicio Fondos Plus, puedes elegir los mejores entre más de 1.300 fondos de gestión activa e indexados, de principales gestoras nacionales e internacionales?
Una completa propuesta elegida por varias decenas de miles de inversores particulares, que pagan comisiones muy bajas, sin mínimos obligatorios para empezar, y disfrutan de una operativa muy ágil y segura a través de la página web o app de esta entidad cien por cien digital.
MIRA AQUÍ TODAS LAS OPCIONES DE INVERSIÓN DE MYINVESTOR
FONDOS BANKIA ASSET MANAGEMENT (ahora Caixabank Asset Management): opinión
La gestora de Bankia Asset Management es ahora Caixabank Asset Management, que además de todos los fondos de inversión Caixabank, se encarga de la gestión de todos los vehículos de inversión del antiguo Grupo Bankia: Fondos de inversión Bankia; Planes de pensiones y productos para la jubilación Bankia.
También es la responsable de la gestión de carteras administradas, la relación con clientes de mayor tamaño (los de Banca Privada y Banca Patrimonial); y del diseño a medida de productos financieros para Instituciones.
Bankia fondos, ahora Caixabank Fondos
A través de esta sociedad, el grupo financiero Caixabank ostenta las siguientes cifras: Patrimonio gestionado de más de de 70.000 millones de euros; Cuota de mercado en España: 25% (la más grande).
En el siguiente vídeo te explican lo indispensable sobre sus fondos de inversión:
Fondos Perfilados Caixabank (antes Bankia)
Los fondos perfilados de Bankia (ahora de Caixabank) representaban más de la mitad del patrimonio bajo gestión de esta entidad, lo que te demuestra el esfuerzo que había hecho comercializándolos.
Al igual que el resto de fondos perfilados que se comercializan en España, los de Bankia (Caixabank) también están basados en ofrecer una alternativa de ahorro a distintos perfiles de riesgo: desde los más cautos, a los más dinámicos.
Conocida toda esta información sobre la gestora, averigüemos
quiénes son los responsables de las inversiones de Caixabank Soy Así Cauto FI.
RANKING GESTORES BANKIA (Caixabank) SOY ASÍ CAUTO
El equipo gestor de esta familia de fondos está formado por Álvaro Martín Sauto, César Gil Cano y Pablo Rodríguez, tres gestores reputados.
Álvaro Martin Sauto es jefe de fondos de gestión múltiple y de gestión absoluta, donde ha estado desde 2011. Anteriormente, fue jefe de SICAV y gestión equilibrada de fondos en Gesmadrid Caja Madrid.
Lleva ligado al grupo financiero muchos años.
La otra parte de la dirección del equipo gestor es César Gil, gestor senior en Bankia Fondos con sede en Madrid.
Se unió al grupo financiero en 2008 y anteriormente trabajó para Caja Madrid. Co-dirige los antiguos fondos Bankia Evolución Prudente y Evolución Decidido, Bankia Soy Así Cauto, Bankia Soy Así Dinámico y Bankia Emergentes.
Y finalmente Pablo Rodríguez Martos, quien lleva en el grupo desde 2004 asumiendo distintas responsabilidades.
¿Cómo están clasificados los tres gestores en los rankings de rentabilidad a 5 años?
Aquí lo puedes ver en el ránking publicado por Citywire:
La posición de los tres está a la mitad de los 25 gestores de fondos similares. Ostentan las posiciones 10, 11 y 12 .
Hecha la presentación de la gestora y los gestores, ya podemos entrar a analizar uno de sus “fondos estrella”, el fondo perfilado Bankia Soy Así Cauto FI (ahora Caixabank Soy Así Cauto).
¿EN QUÉ INVIERTE CAIXABANK SOY ASÍ CAUTO?
Como su propio nombre indica, es un fondo dirigido a perfiles de inversión conservadores, aunque ello no implica que no asuma riesgos, pues como verás a continuación SÍ lo hace.
– Puede invertir desde un 0% a un 30% en acciones del tipo que sean, aunque la gestora indica que habitualmente invertirá entorno un 20%.
– El resto lo invertirá en renta fija pública (del Estado) y privada (de empresas), y de éste, un 20% como máximo podrá ser de calidad crediticia “baja” (BBB-) (*);
¿Necesitas entender mejor los conceptos de riesgo crediticio y ratings de la renta fija? Te los explicamos en este artículo, y si tienes dudas, pregúntanos.
En resumen, se trata de un fondo conservador que incorpora inversiones con riesgo.
Sigamos con más datos interesantes que te ayudarán a valorar mejor sus riesgos.
La duración media de la cartera de bonos no superará los 3 años.
Esto quiere decir que los bonos en los que invierta vencerán como término medio a los 3 años.
La gestora recomienda que si inviertes en el fondo, lo hagas para mantener tu dinero durante un plazo medio mínimo de 18 meses.
Por último, otro factor de riesgo a tener en cuenta es que el fondo puede invertir en divisas diferentes al euro, y hacerlo en un máximo del 30% de la cartera.
¿Sabías que, una característica común de los fondos perfilados como este de Caixabank, es que acostumbran a ser Fondos de Fondos (fondos que a su vez invierten en otros fondos de inversión)?
Caixabank nos informa que al menos el 50% del patrimonio estará invertido en otros fondos de inversión. Esto, que a priori es bueno porque le permite invertir en mercados de la mano de otros fondos especializados, también puede no serlo debido al mayor coste y comisiones internas que asume.
Junto a las comisiones directas del fondo, también pagará las de los fondos en los que invierta. Y cuanto mayores sean las comisiones totales del fondo, menor será su rentabilidad a largo plazo.
Lo veremos con más detalle en breve.
Llegados aquí, permítenos un inciso.
Si nos lees habitualmente sabrás que en muchos artículos recomendamos libros de inversión cuyas temáticas te ayudarán a entender mejor lo que explicamos.
Junto a estos libros, si necesitas saberlo todo sobre los fondos de inversión, seguro que alguna de nuestras guías y manuales para invertir en fondos te serán útiles.
DESCÁRGATE aquí todas las guías sobre cómo invertir en fondos inversión
CAIXABANK SOY ASÍ CAUTO: Morningstar, comisiones, patrimonio…
¿Cuáles son algunos de los datos generales más importantes de Caixabank Soy Así Cauto?
Aquí los tienes, y si quieres ver más, revisa la ficha del fondo.
De los datos generales, destacamos los siguientes:
– Su tamaño, más de 6.000 MM. de euros de patrimonio, lo convierte en uno de los mayores fondos de inversión en España.
– Su mala clasificación según Morningstar: 2 estrellas sobre las 5 máximas posibles.
– Sus elevadas comisiones directas + indirectas para el tipo de activos en los que invierte.
Profundicemos un poco más.
– Categoría del Fondo: El fondo es del tipo Mixto Defensivo Conservador y Global. ¿Qué quiere decir esta clasificación?
Multiactivo: Podrá invertir en diferentes activos financieros, Renta Fija, Renta Variable y Divisas.
Conservador: No asumirá más de un 30% de riesgo en bolsa (en situaciones normales se moverá en un 20%).
Global: No se limitará a invertir en una zona determinada. Lo hará en todo el mundo, donde encuentre mejores alternativas.
– Fecha de fundación: Empezó su andadura el 26-01-2001, por lo que ya es mayor de edad y podemos valorarlo con la perspectiva suficiente.
– Patrimonio Bankia Soy Así Cauto: Ha conseguido aglutinar un volumen muy importante de patrimonio. Más de 6.000 MM. de Euros, repartidos entre +/- 162.000 partícipes, una cifra impresionantemente alta.
Nos llama la atención este gran volumen para un fondo con una clasificación Morningstar más bien mediocre.
Rating Morningstar Caixabank Soy Así Cauto FI
Morningstar es una empresa internacional que analiza y crea rankings de fondos a partir de sus datos históricos.
Son muchos los inversores en todo el mundo que tienen en cuenta sus valoraciones a la hora de comparar y elegir fondos de inversión.
Pues bien, la puntuación máxima que otorga Morningstar a un fondo son 5 estrellas, y a Caixabank Soy Así Cauto le pone solo ** (dos estrellas).
¿Sabías que, a la hora de seleccionar cualquier buen fondo, la clasificación de Morningstar es un dato importante que tener en cuenta? Te lo explicamos con más detalles aquí, en la guía indispensable para elegir mejores fondos.
Comisiones Caixabank Soy Así Cauto
Este apartado es importante. El fondo cobra diversas comisiones directas e indirectas cuya suma puede ser muy elevada. Te las mostramos agrupadas en el siguiente cuadro:
¿Sabías que, las comisiones, cuando son elevadas y no se justifican con buenos resultados, son uno de los principales lastres para el ahorro a largo plazo a través de cualquier tipo de inversión que realices? ¿Y que el impacto negativo que tienen, es mayor a medida que transcurre el paso del tiempo?
De ahí que siempre debas conocerlas y compararlas antes de invertir en un fondo (o en lo que sea).
Ranking Caixabank Soy Así Cauto
Para acabar veamos las posiciones del fondo en el ranking Citywire en cuanto a rentabilidad, riesgo (desviación estándar), y máxima caída.
Está el 16 de 34 en rentabilidad a 5 años. Acota bastante bien el riesgo, y por eso es el 7º de 34 fondos. Y su máxima caída en el periodo (-6,8%) lo coloca el 4º de los 34 fondos similares con los que se compara.
RENTABILIDAD CAIXABANK SOY ASÍ CAUTO (Bankia soy así cauto)
Saber cuánto gana este fondo es uno de los puntos esenciales del análisis. Los datos de su evolución y rentabilidad desde 2017 a 2021 los puedes ver a continuación en esta tabla de Morningstar:
Fíjate que entre 2017 y 2020, el fondo acumuló una rentabilidad positiva del 3,3% (menos de un 1% anual).
También llama la atención la enorme diferencia de rentabilidad (menos en 2017 y en 2021) a favor del índice (línea verde) con el que se compara el fondo (línea roja), y en menor medida con fondos similares (línea naranja).
Lo anterior puede ser consecuencia de las decisiones de inversión y de las comisiones anuales que soporta este fondo, las cuales se comen una parte importante de la rentabilidad (*).
(*) Muy parecido a lo que le pasa a otro fondo perfilado similar, el BBVA Quality Inversión Conservadora, el fondo más contratado en la historia de España.
¿Sabías que, son muchos los fondos conservadores que sufrieron pérdidas como consecuencia de sus inversiones en renta fija? Por eso, es bueno que conozcas los riesgos de invertir en renta fija en momentos de subidas de tipos de interés.
Comparativa Bankia Soy Así Cauto FI con otros fondos perfilados
Comparar este fondo (cuando era de Bankia) con otros similares, nos ayudó a saber cuán bien o mal estaba funcionando.
Aunque este análisis tiene un tiempo, lo seguimos manteniendo por que es un interesante ejercicio que realizar a la hora de valorar la calidad de cualquier fondo de inversión.
El comparativo lo hicimos entre Bankia Soy Así Cauto y los otros grandes fondos perfilados españoles:
– Mi Fondo Santander Patrimonio FI (ES0175835000)
– Quality Inversión Conservadora FI (ES0172273007)
– Sabadell Prudente FI (ES0111187003)
– CaixaBank Evolución FI (ES0164539001)
Las características similares de todos ellos son que: son fondos de fondos; son fondos o carteras perfiladas; son adecuados para un perfil de riesgo conservador o muy conservador.
Este cuadro te resume rentabilidades y riesgo (volatilidad) de los cinco fondos perfilados que comparamos:
¿Te has fijado que cuatro de los cinco fondos perfilados más grandes en España, acumulaban rentabilidades negativas a 3 años en la fecha del análisis?
Bankia Soy Así Cauto vs Cartera Robo Advisor similar
Desde 2015 en España cala con mucha fuerza la inversión en carteras mixtas de fondos, de la mano de gestoras automatizadas (denominadas Robo Advisor en inglés).
¿Sabías que estas gestoras invierten principalmente utilizando fondos de inversión indexados?
Las diferencias esenciales de los fondos indexados con los tradicionales (como este de Caixabank) son:
– Los fondos indexados solo invierten en índices de renta fija y renta variable mundiales (que a su vez aglutinan miles de acciones y bonos), en vez de invertir directamente en valores individuales;
– Su objetivo es obtener una rentabilidad similar a la de los índices en los que invierten;
– Sus comisiones son muy inferiores a las de los fondos mixtos, perfilados y globales comercializados masivamente en España.
Lo que hacen las gestoras robo advisor especializadas en invertir en carteras mixtas de fondos indexados es:
– Construir carteras con varios fondos indexados diversificados mundialmente en renta fija y renta variable;
– Adaptarlas a todos los perfiles de riesgo (desde los más cautos a los más agresivos);
– Vigilarlas activamente para acotar sus riesgos;
– Y cobrar muy bajas comisiones por su asesoramiento online.
Fruto del éxito que están teniendo, nos parece oportuno comparar una cartera mixta similar y conservadora de fondos indexados con este fondo de Caixabank. Al verlo ampliarás mucho tu campo de miras.
Hemos escogido la cartera 3 de Indexa Capital (robo advisor líder en España, muy bien valorado por sus decenas de miles de clientes).
La cartera se dirige al mismo perfil de riesgo que este fondo de Caixabank.
Incorpora hasta un 30% en renta variable global, y el resto lo invierte en renta fija también global.
Para el comparativo utilizamos el período 01/01/2017 al 31/12/2020 (cuatro años completos), y así tener más perspectiva.
La siguiente gráfica te muestra la rentabilidad acumulada de la cartera de Indexa Capital (línea azul).
Resumamos lo más importante:
Indexa Capital obtiene rentabilidad acumulada 17,3% en cuatro años (un 4,2% anual), consecuencia de sus bajas comisiones y de haber tomado buenas decisiones de inversión.
Si comparamos la rentabilidad de la cartera de Indexa Capital con el fondo perfilado de Caixabank:
– Rentabilidad 4 años Caixabank: 3,30%
– Rentabilidad 4 años Indexa Capital: 17,3% (fíjate que obtiene más de un 500% de diferencia positiva). Esto es muchísimo para una inversión con un riesgo similar.
¿Le ponemos euros a este comparativo?
Imagina el 1 de enero de 2017 invertiste 10.000 €, ahorrados durante años de trabajo, en las dos opciones, ¿cuánto tendrías pasados 4 años?
En Caixabank Soy Así Cauto: 10.330€ | En Indexa Capital: 11.730€
¿Te gustaría saber cuántos euros en comisiones hubieras pagado en ambas opciones?
Mejor no te lo decimos. Te alarmarás al darte cuenta que la gestora del fondo de Caixabank, habría ganado bastante más que tu en ese mismo periodo.
(*)Rentabilidades pasadas no garantizan futuras.
Ahora sigamos el análisis viendo ratios, riesgos y evolución del fondo.
Si tienes dudas sobre este tema, puedes preguntárnoslas o leer este otro artículo sobre qué son los ratios para analizar fondos.
EVOLUCIÓN Y RATIOS CAIXABANK (BANKIA) SOY ASÍ CAUTO
Este apartado es especialmente interesante en un fondo como este, pues nos permite analizar la rentabilidad y el riesgo que asume, y ponerle más objetividad al análisis.
Esta es la evolución del fondo desde 2011:
La rentabilidad anualizada es del 1,8% a 10 años (suficiente para cubrir la inflación, pero poco más).
Consigue una rentabilidad muy inferior al índice (línea verde) con el que se compara. En este mismo periodo, el índice ha crecido un 4,33% anual (más del doble).
Ratios y riesgo Caixabank Soy Así Cauto
Ahora veamos algunos ratios para ponerle más objetividad al análisis.
Sobre ellos te hablaremos al final en nuestras conclusiones.
La siguiente imagen te muestra la posición del fondo en cuanto al binomio riesgo/rentabilidad, comparado con otros fondos similares.
¿Tienes dudas SOBRE TODO ESTO? Pregúntanoslas al final
CARTERA CAIXABANK SOY ASÍ CAUTO
Llegados aquí ya tenemos bastante información sobre dónde puede invertir el fondo, y cuál ha sido el resultado (rentabilidad) de su política de inversión.
Por eso, ahora toca ver en qué han decido invertir los gestores. Lo verás mejor en el gráfico adjunto:
Encontramos muy significativo ver que aprovecha al máximo la posibilidad de invertir en otros fondos de inversión (lo vemos en que las 10 mayores posiciones son todas fondos de inversión de otras entidades).
Y también destaca que en cuenta corriente o depósitos mantiene casi un 24% de los 6.000 MM de euros que gestiona, lo que significa que de este dinero no está obteniendo rentabilidad ninguna.
NIVEL DE RIESGO BANKIA SOY ASÍ CAUTO FI
El nivel de riesgo del fondo se establece en una escala que va del 1 al 7 (1 para el mínimo riesgo y 7 para el máximo).
El fondo de Bankia se sitúa en un 3 sobre 7.
¿Por qué tiene esta valoración?
Por la calidad crediticia y la duración media de la cartera de renta fija. Porque tiene exposición a renta variable (habitualmente 15%). Y porque tiene riesgo en divisa diferente al euro.
¿A QUÉ PERFILES DE RIESGO SE ADAPTA EL FONDO?
¿Cómo encaja este fondo de Caixabank en cada uno de los cuatro principales perfiles de inversor?
Al margen de sus resultados y de nuestra opinión (que puedes leer en el siguiente apartado), ¿para qué perfiles es más o menos adecuado?
Veámoslo.
– Para un inversor con perfil de riesgo conservador, es un fondo útil para que diversifique su cartera de Renta Fija.
– Para inversores con perfiles moderados, puede tener cierta cabida, aunque en un porcentaje bajo.
– Para un perfil dinámico solo le vemos un hueco en la cartera para mantener las posiciones de Renta Fija.
– Para un perfil agresivo consideramos que no tiene cabida ni por activos en los que invierte, ni por tipo de gestión, ni por comisiones que cobra y rentabilidad esperada.
OPINIÓN BANKIA SOY ASÍ CAUTO FI
Acabado el análisis, toca darte nuestra opinión sobre este fondo perfilado.
Lo que más nos gusta
– Que busque invertir en fondos de renombre mundial.
– La calificación de los gestores del fondo.
– También que no invierte de manera indiscriminada en otros fondos de la misma entidad. Como hemos comentado alguna vez, es habitual ver fondos propios en carteras de fondos españoles, detalle ”poco estético” (por no llamarlo tomadura de pelo).
– El fondo hace “honor” a su nombre e invierte acotando sus riesgos.
Lo que menos nos gusta
– Elevadas comisiones directas e indirectas que merman la rentabilidad.
– Baja clasificación Morningstar (solo 2 estrellas de 5 posibles).
– Al invertir en otros fondos de inversión, asume comisiones indirectas que lastran la rentabilidad del fondo.
– Tiene un exceso de liquidez que seguirá limitando los resultados.
– Su potencial de generar rentabilidad es limitado a juzgar por su historial.
– El fondo se comporta como lo hace la media de los fondos de su categoría, pero mucho peor que el índice con el que se compara.
– Comparado con otra opción similar, demuestra generar muchísima menos rentabilidad para el inversor (*)
(*) Rentabilidades pasadas no garantizan futuras.
¿QUÉ HARÍAMOS CON EL FONDO BANKIA SOY ASÍ CAUTO FI?
Si nuestro perfil fuera el mismo que al que se dirige este fondo, ¿qué haríamos nosotros ahora que tenemos datos suficientes para valorarlo con objetividad?
1) Si ya tuviéramos dinero invertido y solo quisiéramos ser clientes de Caixabank fondos, lo compararíamos con otros fondos perfilados similares, o incluso nos montaríamos nuestra propia cartera de fondos.
2) Si no tuviéramos dinero en este fondo, NO lo seleccionaríamos. Para nosotros es un fondo «batalla», como los tantos en España, creados para venderse masivamente en oficinas, y que como has visto en el análisis tiene muchos peros.
Hoy tenemos a nuestro alcance otras alternativas en robo advisors, y entidades con una buena oferta de fondos de inversión, con las que poder ahorrar más y mejor a largo plazo.
— xxx —
Esperamos que este análisis te haya sido útil. Seguiremos actualizando datos a medida que vayan produciéndose nuevos acontecimientos que debas saber.
Ahora, pregúntanos cualquier duda que tengas y regístrate para recibir en primicia nuevos artículos con opiniones sobre fondos.
Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, asesoramiento, oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas. Para proporcionar la máxima transparencia a nuestros lectores, nos gustaría explicarte cómo y de quién generamos ingresos. Lo puedes leer en el pie de página, dentro del menú quiénes somos y cómo mantenemos esta página web.
Carmen
Hola en diciembre de 2020 invertí en fondos Bankia soy cauto fi 12.000€.En Agosto de 2021 tenía 12370€, en diciembre añadí 14.500€.En febrero de 2022 necesite los 14.500 y al retirarlos cual fue mi sorpresa que además de perder los 370€ ganados me quedaron como aportación al fondo 11690€ en vez de los 12000 que yo tenía.A día de hoy veo que cada día sigo perdiendo.Mi pregunta es saco todo lo que tengo y así evito perder más o es posible que esto remonte y volver a recuperar los 12000 € que yo tenía?
invertir
Hola Carmen,
déjanos decirte lo siguiente como primera reflexión. Imaginamos que cuando hiciste tu inversión en este fondo, lo hiciste pensando en un horizonte temporal de muchos años, destinando un dinero que sabías que no necesitarías, y tras realizar un riguroso análisis de tu perfil de riesgo para corroborar que esta inversión y los riesgos que asumirías eran coherentes contigo.
Junto lo anterior, imaginamos que antes de invertir revisaste bien la evolución histórica de este fondo, qué le pasaba en momentos malos de mercados, cómo se comportaba en momentos buenos, y que valoración le daba publicaciones que se encargan de valorar la calidad de los fondos de inversión, y lo hacen al margen de las entidades que los venden.
Dicho lo anterior, es humano que cuando veamos la evolución de nuestra inversión en fondos, en lo primero que nos fijemos es en cuánto dinero tenemos, y cuánto ganamos o perdemos. Pero este análisis no debe quedarse ahí ni mucho menos. Para saber si tu inversión es buena o mala, debes comparar los resultados de la tuya con los de una inversión similar.
Haciéndolo así, y solo así, es cuando podrás valorar si tu inversión es buena o mala respecto a otras similares en riesgo. En este caso, como explicamos en el artículo, este fondo históricamente lo hace peor (gana menos o pierde más) que otros fondos similares y que el índice con el que se compara. Esta información la obtenemos de una publicación que se llama Morningstar que se encarga de analizar fondos.
Respecto a tu pregunta, decirte que es lógico que estés preocupada con la que está cayendo, y que te hagas preguntas como la que nos has escrito. Pero la respuesta nosotros no la tenemos. No tenemos ni idea de lo que va a pasar en un futuro próximo. Y permítenos una puntualización, quien diga que sí lo sabe, ojo pq en realidad el futuro es siempre incierto a pesar de que haya quien nos intente convencer de que él o ella saben cómo adivinarlo.
Volviendo a tu pregunta, te puede ser útil buscar en esta web, dentro del menú superior ARTICULOS, uno que tiene como título: Crisis y pérdidas de los fondos de inversión. Leer las reflexiones que incorpora te debería ayudar a tomar decisiones desde la objetividad.
Recibe un saludo, sentimos tu inquietud, y recuerda que lo comentado es solo una opinión que no supone ningún tipo de asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Maria
Hola,
Antes que nada felicitaros por la web y gracias por responder respecto al fondo de Bankia Gestión Experta. No veo nada claro invertir en este fondo, no solo por sus comentarios al respecto , sino porque Bankia me dice que el mínimo para invertir son 40.000€ para estar excenta de pagar las comisiones que cobran al no tener la nómina domiciliada con ellos, además la información que me han enviado sobre este fondo es de 2019 y realmente no me aclaran las dudas, por ello estoy pensando cerrar la cuenta y pasarla a otro banco que no cobren comisiones.
Me han comentado de Openbank y de Liberbank, ambos bancos sin comisiones y con servicios parecidos a los de Bankia. Además, Openbank tiene un servicio de Robo Advisors que permite inversiones que se pueden cancelar sin penalización y no te exigen ninguna cantidad especifica para la inversión. Realmente estoy pensando en salir de Bankia, ya que no estoy segura de sus fondos,se están quedando atrás en cuanto a servicios, cada dos por tres van cambiando las condiciones respecto a las comisiones sin contar con la incertidumbre sobre lo que pasará en cuanto se haga efectiva la fusión con la Caixa, por ello estoy viendo otras opciones por lo que me gustaría saber su opinión respecto a estos 2 bancos. Gracias!
invertir
Hola,
no te podemos dar opinión sobre estos dos bancos por que nos los hemos analizado. Y en cualquier caso, nosotros solo opinamos y analizamos fondos de inversión.
Un apunte.
Ojo que las comisiones que te cobren en cuenta corriente no te lleven a tomar decisiones precipitadas, pues al final lo que debería primar es la calidad del servicio GLOBAL que se recibe de una entidad.
Y en cualquier caso, a no ser que cambie el escenario de tipos de interés, es más que probable que todas las entidades acaben cobrando por dejar dinero en cuenta, lo cual no implica que sea mejor invertir (y más en según que fondos) que asumir el coste de las comisiones.
Respecto al Robo Advisor de Openbank, puedes leer información en el artículo en el que comparamos los robo advisors españoles.
Un saludo, y recuerda que esto son solo opiniones, que no debes confundir con asesoramiento, ni con una propuesta de compra o venta de inversiones.
Maria
Hola,
Me gustaría saber su opinión sobre Bankia Gestión Experta Online, y si me podría decir cual de las 4 carteras que ofrece sería la más recomendable. Mi intención es invertir 40.000€.
Gracias de antemano,
Maria
invertir
Hola María,
muy interesante tu pregunta.
Por lo que hemos averiguado e intuimos, Bankia, al verle las orejas al lobo de los Robo Advisors (gestores automatizados online de carteras de fondos), ha creado algo parecido y lo ha llamado Bankia Gestión Experta Online, y con ello evitar que sus clientes se lleven el dinero a propuestas más interesantes.
Veamos un detalle del análisis que hemos hecho.
Bankia Gestión Experta Online: opinión
– Te ofrecen una gestión «dinámica» (que no sabemos qué quiere decir), en formato de carteras de fondos; adecuada a tu perfil de riesgo.
– Proponen cuatro carteras que llaman así: Tranquila; Equilibrada; Creciente y Avanzada.
– Cada cartera está claramente dirigada a los 4 perfiles de riesgo más corrientes: Cartera Bankia Traquila para los conservadores; Cartera Bankia Equilibrada para los moderados/equilibrados; Cartera Creciente para los dinámicos; y Cartera Avanzada para los arriesgados.
– La diferencia en riesgo de cada cartera la ves en el porcentaje que cada una destina a fondos de renta variable. A mayor peso de renta variable, más riesgo.
– Y una cosa más, al igual que hacen varios robo advisors, exigen una aportación mínima de 1.000 € para empezar.
Llegados aquí, empiezan nuestras grandes dudas:
a) No explican qué fondos incluyen en las carteras.
¿Serán de Bankia? ¿Será fondos de otras Gestoras? ¿Serán un Mix de ambas? ¿Serán fondos gestionados? ¿Fondos Indexados? ¿Cuáles utilizan exactamente, y qué posiciones tienen estos fondos en rankings y ratings externos? ¿Son fondos objetiva y comparativamente buenos?
b) No explican qué comisiones totales cobran.
Y fíjate que decimos totales, pq la banca está bastante acostumbrada a hablar de las comisiones que se ven, y «decir poco» sobre las que no se ven, pero que también paga el inversor en fondos.
c) No explican cómo van a repartir las carteras en tipos de activos concretos.
Con lo poco que explican en su web (y eso que hablamos de un servicio online), no sabemos qué peso le darán a cada activo. Ej: cuánto van a invertir las carteras en renta fija americana? Y en Europea? Y en Bolsa Asiática? …
d) No nos dicen cuál es su filosofía de inversión.
Y esto es importantísimo para obtener un mejor resultado a largo plazo. ¿Diseñan las carteras y las mantienen en el tiempo? ¿Las cambian cada dos por tres? ¿Qué criterios siguen para cambiarlas?
e) Tampoco explican si el sistema les permite hacer algo que para nosotros es clave, que es el rebalanceo automático de carteras para que el inversor no asuma más o menos riesgo del que quiere.
f) Tampoco enseñan simulaciones.
Ya sabemos que el pasado nunca será igual al futuro, y que rentabilidades pasadas no garantiza futuras, pero no está de más saber qué pasó con estas carteras en años anteriores aunque sea vía simulaciones (y más cuando hablamos de un servicio nuevo que no puede enseñar rentabilidades históricas).
En fin, te vamos a ser francos y claros.
Nosotros, hasta que no supiéramos toda esta información a pies juntillas, no invertiríamos un Euro.
Y una vez la tuviéramos, la compararíamos con opciones ofrecidas por alguno de los Mejores Robo Advisors en España (los mejor valorados por sus clientes).
Si algo destaca en lo mejores robo advisors, es en la transparencia en cuanto a informar de todo con detalle. No se dejan nada por comunicar y explicar en sus páginas web, a diferencia de lo que hemos visto en la web de Bankia Gestión Activa online (que casi no dice nada).
María, también te puede interesar leer la guía sobre Robo Advisors a la que hacemos referencia en el artículo. Te ayudará a entender qué hacen los verdaderamente puros e independientes.
No es solo cuestión de ofrecer un servicio online, y por ello cobrar menos.
Los buenos Robo Advisor siguen una interesante filosofía de inversión a largo plazo, utilizando fondos con mucha calidad demostrada; reduciendo las comisiones al inversor; y proponiendo metodologías de inversión con buenas opciones de generar más en buenos años de mercados, y perder menos en años malos.
Y por último, indiscutiblemente debes hacer tu test de idoneidad antes de invertir, y hacerlo con rigor. Te ayudará a saber qué cartera se ajusta más al riesgo que como inversora estás dispuesta a asumir. Nadie debería recomendarte una inversión sin que antes tuviera la información de tu test.
Un saludo, gracias por tu pregunta, y sobre todo recuerda que lo comentado aquí es UNA OPINIÓN que no debes confundir con asesoramiento, ni con una propuesta de inversión o desinversión.
Marta
Hola….lo primero, gracias por contestarme..
Años atrás, abrí una cuenta a largo plazo (Caixa Laietana), creo se llamaba Vida, y poco a poco , dentro de mis posibilidades, claro está , junté bastante dinero, el año 2018 me hizo falta y lo ocupé de esa cuenta y ya no me la renovaron . Este año pregunté alguna manera como hacer lo mismo, ir ingresando dinero poco a poco pero sin tocarlo y me aconsejaron lo de Así soy cauto, desgraciadamente otra vez necesité dinero (Marzo) y lo saqué de ahí y el batacazo (como decís vosotros) fué brutal. La idea de seguir ingresando
no lo tengo claro y este mes paré los ingresos a esa cuenta , supongo q esperaré unos meses y ver si todo se estabiliza y el virus no me hace más trastadas.
Saludos
Marta
invertir
Hola Marta,
Gracias a ti por la explicación. Seguro que ayuda a inversores a quienes les sucedan eventos similares.
Déjanos decirte varias cosas importantes relacionadas con lo que te ha pasado.
a) Invertir en fondos es como ir metiendo dinero en una hucha que no vas a tocar, y que cuando rompas dentro de muchos años, te pongas contenta y estés altamente satisfecha de tu esfuerzo ahorrando año tras año.
b) Siendo lo anterior así, nunca deberías meter en fondos dinero que puedas necesitar a corto plazo. Ya has visto lo que puede suceder.
c) Por eso, sería bueno que hicieras planificación financiera antes de seguir invirtiendo en este o cualquier otro fondo de inversión.
Un ejemplo:
– Primero calcula cuales son tus gastos fijos mensuales (aquellos que pase lo que pase no puedes reducir).
– Acto seguido aparta en una cuenta corriente el equivalente a varios meses de estos gastos fijos (por ahí se habla de un mínimo de 6 a 9 meses, o incluso más, dependiendo de cuán estables sean tus fuentes de ingresos).
– El dinero de esa cuenta, NO lo deberías invertir nunca en fondos (de ningún tipo), ni en nada. Es tu colchón de seguridad para utilizar cuando pasen imprevistos, y con ello evitar vender inversiones en mal momento.
– El resto SÍ lo puedes invertir en fondos adaptados a tu perfil de riesgo, y siempre con una visión de muy largo plazo (5, 10, 15 años…)
– Si puedes, como dices que ya haces, marca aportaciones periódicas que añadir a tu hucha de fondos, y cuando lo hagas, evita buscar el mejor momento para invertir y/o para desinvertir.
Está más que demostrado que los particulares vamos a traspiés (vendiendo y comprando en los peores momentos), y con ello acabamos perdiendo rentabilidad.
– Mantente firme en tu vocación de ahorro, evitando que tus emociones te lleven a tomar decisiones precipitadas (a no ser que un cambio realmente importante suceda en tu vida y te veas obligada a hacer cambios).
Para ello, suele ser bueno evitar la prensa, los consejos y habladurías de amigos «inversores», y ver en TV noticias sensacionalistas sobre las economías y los mercados financieros.
La verdad que ayudan muy poco al inversor de a pie.
Marta, está demostrado que quien planifica, se forma, entiende en qué y para qué invierte, y se mantiene firme a largo plazo, tiene sus frutos.
Pero claro, hay que estar muy convencida para llevarlo a cabo, y al final son muy pocos/as los inversores que consiguen ese tan deseado premio.
– Y finalmente, elige fondos o una cartera de estos, de alta calidad, que diversifiquen globalmente, y te cobren muy bajas comisiones (este de Bankia es caro).
Piensa que las comisiones se comen cada año una parte de la rentabilidad, y que a largo plazo su impacto puede ser tremendo respecto a tener más o menos ahorro!!.
Por todo lo anterior, pensamos que puede serte interesante leer la guía sobre los Robo Advisor , pues su modelo de asesoramiento de inversiones para particulares encaja en perfiles como el tuyo.
Cualquier duda, aquí nos tienes.
No olvides que lo comentado son solo opiniones nuestras que no deberías interpretar nunca como asesoramiento, ni recomendación de inversión o desinversión.
Marta
Hola, buenas tardes…..recibí una herencia en Junio 2019 ingresada a BAnkia y en Febrero 2020 pasé 20 mil euros a cuenta Soy Así Cauto ,FI ……tb ingresé 200 euros en Febrero y en Marzo , según yo debería tener 20.400 €…..mi sorpresa fué q en Marzo tuve que sacar los 20 mil euros y me refleja en App q tengo reembolso de 19.259,14 € y la explicación de Bankia fué por caída de inversiones por pandemia ??? es eso así y legal ?
No deberían haber informado ?
Además he seguido ingresando cada mes 200 euros…..8 meses….total 1600 € y me dicen q tengo 1.214,64 €….no lo entiendo y las explicaciones recibidas son culpa del virus, no sé que hacer…si seguir con Bankia o abrir otra cuenta inversiones en BBVA
Ojalá me hayáis entendido mi enredo y puedan aclararme mis dudas
Muy agradecida
invertir
Hola Marta,
Lo primero de todo es que la herencia no la pasaste a una cuenta sino a un fondo de inversión, imaginamos que esto ahora ya lo sabes.
Lógicamente el fondo tiene oscilaciones en su precio, y más en los meses de Febrero y Marzo de este año, y más este fondo cuya escala de riesgo es 3 sobre 7 (siendo 1 el menor riesgo).
Lo puedes ver en este gráfico de evolución del valor liquidativo de Bankia Soy Así Cauto desde febrero a agosto de este año.
Fíjate en el batacazo, la caída de la línea azul a finales de Febrero (de más de un 10%), el cual en agosto (e incluso ahora) aún no se ha recuperado.
Efectivamente lo que te dicen en Bankia es correcto en cuanto al impacto que el inicio de la crisis del coronavirus tuvo en los mercados.
En cualquier caso, entendemos que si invertiste en este fondo lo hiciste sabiendo lo que hacías (te debieron informar y hacerte un test de perfil de riesgo) y con visión de ahorro a largo plazo, y más si además decidiste añadir importes periódicamente, tal y como cuentas.
Si no lo hiciste así, está claro que este fondo no te encaja, y que otros similares tampoco te encajarán.
Lo más sensato sería buscar alternativas más conservadoras.
Nuestra opinión sobre el fondo la dejamos clara en el artículo. E incluso lo comparamos con alternativas similares (objetivamente mejores) para que los lectores entiendan mejor nuestro criterio.
Pero qué duda cabe que este año, la inmensa mayoría de fondos con algo de riesgo han sufrido fuertes oscilaciones y caídas, que solo los mejores han sabido recuperar durante los siguientes meses.
Respecto a la cuenta inversiones de en BBVA, no podemos opinar porque no la conocemos.
Esperamos haberte podido ayudar, y no olvides que lo comentado aquí son exclusivamente opiniones nuestras, que no debes interpretar como asesoramiento, ni como recomendación de compra y venta.
teresa
Tengo dos fondos de inversión en Bankia .-
– Soy así flexible.
– Soy así cauto.
No soy una gran inversora tengo en torno a los 130€ en los dos fondos. No espero grandes beneficiosos, pero no quisiera asumir grandes perdidas.
Cuando es el momento de vender y que gasto de gestión y de cancelación tendría.
Mi perfil de conocimientos de finanzas y bolsa es muy bajo, ya tuve problemas con las preferentes y ahora con la crisis del coronavirus me encuentro que los fondos caen por dias en picado.
invertir
Hola Teresa,
en los folletos de los fondos no se especifican gastos de cancelación.
Respecto a si debes o no vender, deberías leer el artículo que hemos titulado «Coronavirus y pérdidas de los fondos de inversión«.
Te ayudará a tomar las decisiones que consideres oportunas.
Muchos ánimos en estos momentos tan complicados.
Recuerda que lo anterior es una opinión propia, que en ningún caso debe ser considera asesoramiento, ni propuesto de inversión o desinversión.
Rodriguez
Me gustaría saber que si puedo tener mas información sobre de fondo en la estadística que se prebeen para saber que hago creo que no fui bien informado
invertir
Gracias por tu pregunta Rodríguez, porque nos imaginamos que muchos inversores estarán en tu misma situación; con sus ahorros en un fondo que “no podía perder” y ahora está perdiendo.
Legalmente, los gestores del fondo solo están obligados a darte:
• Los datos fundamentales del fondo: En qué invierte, plazo recomendado, nivel de riesgo y comisiones.
• La ficha del fondo, que normalmente refleja cómo ha funcionado el mes anterior.
• El informe semestral y folleto, que es un informe legal sobre lo que ha hecho el fondo.
Esto es lo estrictamente obligatorio, pero creemos que una gestora con un fondo tan grande e importante en España debería emitir una nota explicativa debido al momento que vivimos.
A día de hoy, Bankia no ha publicado NADA. No podemos saber lo que están haciendo para detener o reducir las caídas.
Puedes recurrir al gestor de Bankia que te vendió el fondo, ya que es posible que a los empleados les hayan explicado lo que están haciendo.
El problema es que deberás fiarte, como lo hiciste en el momento que te dijeron: “esto no pierde”, o “esto va a subir”.
¿Cómo puede alguien aconsejar así?
En este artículo comparábamos el fondo Soy Así Cauto con la cartera de Indexa Capital (un gestor de carteras mixtas de fondos de inversión, similares a este de Bankia).
No sabemos si eres twittero, pero a través de esta red social, Indexa Capital está diariamente explicando qué hace con sus carteras, cómo ve los mercados y que prevé que pase.
Incluso te cuenta cuánto pueden perder, para evitar desengaños como el que tú te has llevado.
Para nosotros, están mucho más al lado del inversor, y eso en momentos de turbulencias como los actuales es indispensable.
Sentimos no poderte dar más información, y recuerda que lo publicado aquí son opiniones nuestras, y no corresponden a ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Rodriguez
Buenas tardes me dirijo a ustedes para obtener un poquito más información, yo soy así de cauto lo contraté el próximo viernes mi gestor decía que después de la caída en semanas anteriores era un buen momento para contratar este tipo de fondos la cuestión que ahora reflexionando creo que no es el momento porque el fondo y la manera que está es de bajada y creo que me tendría que haber dicho que esperara a que la cosa se estabilizada para contratar el producto y creo que en los próximos días cancelaré la operación perdiendo dinero por ser mal informado
Valentin
buenos días, mi gestor en Bankia, me ofre la modalidad Soy Asi Flexible, me podeis dar vuestra opinión sobre este producto ??
muchas gracias.
invertir
Gracias por tu pregunta Valentín.
Lo que debe ser decisivo para ti, es que conozcas bien tu perfil de riesgo. Uno tiene más riesgo que el otro, y lo importante es que tú te sientas cómod@ con tu inversión.
Como siempre decimos, es importante que hagas el Test de Idoneidad junto a tu gestor, respondiendo lo más sinceramente posible y sin dejarte llevar o condicionar por él o ella.
Piensa que, ante cualquier reclamación, el resultado del test es fundamental.
El fondo Bankia Soy Así Flexible FI tiene un nivel de riesgo superior al del Soy Así Cauto, y debes preguntarte si eres capaz de soportar caídas del – 8.01% como las que tuvo en 2018.
Es cierto que en 2019 tuvo una rentabilidad muy buena del 11,07%, pero para llegar ahí se tuvo que “sufrir”.
De todos estos detalles nos olvidamos cuando nos ofrecen fondos que han tenido un buen resultado recientemente, nadie se acuerda de que pueden perder.
El fondo de Bankia nos parece “correcto” para lo que ofrecen los fondos de fondos de la banca “tradicional”.
A pesar de ser productos concebidos para que puedan gestionarse fácilmente por equipos muy reducidos, y que aporten elevadas comisiones al banco que lo comercializa (que directamente se comen rentabilidad que el partícipe podría obtener)
Los datos fundamentales del fondo son los siguientes:
– En qué invierte Bankia Soy Así flexible FI
• Es un fondo de fondos, ya que al menos el 50% de su cartera son otros fondos de inversión.
• Puede invertir entre un 0% y un 70% en activos de Renta Variable; aunque en condiciones normales estará sobre el 50%.
• Tiene una visión inversora global, por lo que puede comprar en cualquier mercado.
• El plazo mínimo de inversión es de 2 años.
– Datos históricos Bankia Soy Así flexible FI
Fondo creado en el año 2000, por lo que es un “histórico”. Esto le ha permitido alcanzar un patrimonio importante. Hoy en día es de 1.595 millones de euros.
– Cantidad mínima para invertir en Bankia Soy Así flexible FI
Puedes invertir a partir de 100 euros. Podrás suscribir el fondo a través de aportación única (mín. 100 euros), traspaso desde tu banco actual (sin límite) o por aportaciones periódicas.
– Comisiones Bankia Soy Así flexible FI
Te las adjuntamos en la tabla siguiente:
– Opinión Bankia Soy Así Flexible
Como te decíamos, el fondo nos parece “correctito” si lo comparamos con otros fondos perfilados (mixtos) que se ofrecen en España masivamente por parte de la banca.
Pero también pensamos, y así lo hemos expuesto en el artículo, que es bueno que el inversor sepa que hoy encuentra en el mercado carteras mixtas de fondos, muy interesantes en cuanto a su capacidad de conseguir resultados a largo plazo, mucho más baratas, y dirigidas a todo tipo de perfiles de riesgo.
Un ejemplo lo tienes en las carteras de Indexa Capital, un gestor automatizado muy bien valorado por sus miles de clientes.
Dentro de su oferta de carteras mixtas de fondos, consideramos que la número 5 y la número 6 son las que más se parecen al perfil al que se dirige el fondo Bankia Soy Así Flexible FI.
Fíjate en los datos 2019 de estas dos carteras:
Las rentabilidades son mucho más elevadas (Bankia Soy Así Flexible consiguió un 11,07%), para un riesgo similar (volatilidad Bankia es del 4,44%).
¿Es un tema de suerte, o hay algo más?
Intentemos averiguarlo comparando las rentabilidades en un periodo de cuatro años (2016 a 2019).
– RENTABILIDAD ACUMULADA BANKIA SOY ASÍ FLEXIBLE FI (CLASE UNIVERSAL): 8,89%
– RENTABILIDAD ACUMULADA CARTERA 5 INDEXA CAPITAL: 25,6%
– RENTABILIDAD ACUMULADA CARTERA 6 INDEXA CAPITAL: 27,9%
Las diferencias en rentabilidad son estrepitosas, ¿no crees?
Junto a Indexa Capital, existe toda una serie de neo gestores (llamados Robo Advisor) que ofrecen propuestas similares, las cuáles están batiendo ampliamente los resultados de muchos fondos mixtos y perfilados ofrecidos en España por muchas entidades financieras.
Sobre los robo advisor y cómo invierten, tienes aquí una completa guía.
Esperamos haberte ayudado a despejar dudas. Debes tener en cuenta que lo expresado aquí son opiniones nuestras y en ningún caso constituyen una recomendación ni propuesta de inversión.
MALENA
Hola
Tengo un fondo de Bankia Yo soy así Cauto.. lo tengo desde Agosto de 2017.. y si bien al principio tuve un poco de ganancia, ahora acabo el año no solo perdiendo toda la «poca» ganancia, si no teniendo pérdidas en el capital invertido.. me recomendáis sacar el dinero del fondo? va a seguir perdiendo en 2019? va a remontar en algún momento? o voy a seguir perdiendo???
Gracias
invertir
Gracias por tu pregunta que nos parece de lo más “actual” e interesante, ya que haces referencia a una realidad con la que conviven muchos ahorradores españoles clientes de Bankia.
Empecemos por recordar cómo invierte este fondo y sus características principales.
Bankia Soy Así Cauto FI (ES0158976037) es uno de los fondos perfilados de Bankia y, como puedes apreciar por el nombre y seguro que conoces, es el más conservador.
Como conservador solo invertirá hasta un máximo del 20% de su patrimonio en Renta Variable o bolsa. El resto lo hará en Renta Fija o bonos de Gobiernos o empresas.
La inversión en activos la realizará a través de fondos de inversión.
Hoy componen principalmente su cartera:
• AMUNDI 3 M-I2
• AMUNDI – AMUNDI 12M- I
• DWSFLOATING RATES NOTES
• PARVEST ENHANCED CASH-6M-I P
• BLACKROCK GF-EURO SHORT DURATION BOND EUR A2
• MUZINICH ENHANCEDYIELD SHORT-TERM FUND EUR
• FIDELITY- EURO SHORT BOND
• AXA WORLD-FUNDS – EUR CR SHD – I -XCAPE EUR
• CANDRIAM BONDS – EURO SHORT TERM-S
En base a la breve explicación anterior, podemos obtener respuestas a tu pregunta.
– Está claro que por dónde ha venido la caída de tu fondo es por la exposición a Renta Fija.
– ¿Seguirá cayendo? Es muy probable debido a la retirada de estímulos aplicados por el Banco Central Europeo y la Reserva Federal Norteamericana.
– Con rentabilidades tan ajustadas como a la que aspira este fondo conservador, la sola aplicación de comisiones por parte de la gestora de Bankia, hará que caigas en pérdidas.
– Este año hemos tenido una “tensión” extraordinaria en el mercado de Renta Fija debido a la Prima de Riesgo italiana. No esperamos que continúe. Por lo que creemos que en un futuro próximo, el mercado estará más tranquilo, aunque la Renta Fija a corto plazo no será para tirar cohetes.
¿Qué hacer para buscar posibilidades de recuperación o rentabilidad positiva?
Creemos, y siempre pensando en el largo plazo, que puede serte interesante plantearte varias alternativas:
o Dar un paso hacia delante y traspasar parte al Bankia Soy Así Dinámico FI (ES0158986036).
Cierto que incrementarás riesgo, pero la Renta Fija europea está asumiendo unos niveles de volatilidad o riesgo que quizás te compense incrementar la Renta Variable.
o Incorporar a la cartera otros fondos algún fondo mixto (aquí puedes ver alguno) que equilibre el riesgo de la Renta Fija a corto plazo.
o Con la misma intención, incorporar a tu cartera fondos de inversión de Renta Variable global en pequeño porcentaje que ayuden a compensar los desajustes de la Renta Fija y las comisiones de gestión.
Nosotros SIEMPRE buscaríamos la solución a través de una diversificación que nos ayudase a equilibrar el Riesgo de Tipos de Interés (ver aquí riesgos Renta Fija) que sin duda sufrirá el fondo.
Ten en cuenta que este riesgo afecta a TODOS los fondos de Renta Fija por igual; no es exclusivo del Bankia Soy Así Cauto.
Esperamos haberte podido ayudar a despejar dudas, pero debes recordar que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.