Santander Gestión Global Crecimiento: Opinión y análisis

El fondo Santander Gestión Global Crecimiento es uno de los de mayor tamaño en España, y cuenta con miles de inversores.

¿Puede ser este gran volumen consecuencia de su buena rentabilidad? ¿Te gustaría conocer las características, resultados y nuestra opinión sobre este fondo?

OPINION SANTANDER GLOBAL CRECIMIENTO

Te lo hemos preparado en este artículo que ordenamos así:

  • Primero te hablamos de la gestora del Santander.
  • Luego de los gestores, los que se encargan de tomar las decisiones de inversión.
  • Acto seguido analizamos el fondo por dentro: patrimonio, rankings, rentabilidad, comparativo con alternativas similares, ratios, inversiones, riesgo…
  • Y finalmente te damos nuestra opinión.

Cualquier duda que tengas pregúntala al final de todo. Estamos aquí para ayudarte a solucionarlas.

FONDOS DE SANTANDER ASSET MANAGEMENT

Los fondos de inversión del Banco de Santander son administrados por Santander Asset Management, la gestora del Grupo con más de 50 años de experiencia, que en España ocupa la segunda posición del ranking por volumen de patrimonio gestionado, con más de 50,54 mil millones de euros a cierre de septiembre de 2023.

SAM tiene presencia en otros 10 países y en total gestiona activos por valor de más de 188 mil millones de euros (datos a 31 de diciembre de 2022). A través de las sucursales del Banco Santander, la gestora consigue adquirir un gran conocimiento local y encontrar oportunidades en cada región.

Política de inversión

Santander AM busca rentabilidades superiores al mercado. Sus políticas de inversión están basadas en un proceso de análisis fundamental ascendente (bottom up) y un riguroso control del riesgo.

Su modelo de gestión le ha llevado a obtener diversos premios y reconocimientos. Por ejemplo, en 2020 consiguió el Premio Salmón APV en Fondos Equilibrados (agresivos, moderados y conservadores), y en 2022, obtuvo el reconocimiento como Mejor Gestora de Renta Fija en los Premios Expansión Allfunds.

Fondos Santander Gestión Global

Dentro de su amplia oferta de fondos, está la gama Gestión Global.

  • Consta de 3 fondos perfilados con un objetivo de volatilidad (no garantizado), es decir, en su política de inversión se encuentra una limitación del riesgo. De esta manera, pueden adaptarse a perfiles de riesgo inversor concretos.
  • Además del objetivo de control del riesgo, su característica principal es que buscan una gran diversificación geográfica: se trata de fondos globales.
  • Sin embargo, a diferencia de otros de inversión perfilados, pueden no invertir en otros fondos de inversión.

La gama Gestión Global es una de las estrategias más destacadas de Santander AM, con un patrimonio superior a 11 mil millones de euros (en todas sus clases, a fecha 11 de octubre de 2023). Esta cifra representa casi un 22% del volumen gestionado por Santander Asset Management (datos Inverco septiembre de 2023).

(*) Santander Gestión Global Crecimiento dejó de ser un fondo de fondos en 2021 y cambió su denominación. Anteriormente se llamaba Mi Fondo Santander Patrimonio. También hemos analizado el Fondo Santander Global Equilibrado.

SANTANDER GESTIÓN GLOBAL CRECIMIENTO: MORNINGSTAR, PATRIMONIO, COMISIONES…

Empecemos por conocer los datos generales del fondo.

Las características más significativas del Santander Gestión Global Crecimiento son los siguientes:

  • La gestora comercializa tres clases de este fondo de inversión, la clase S (expuesta en la tabla anterior), la Clase AJ y la Clase MJ. Las tres presentan las mismas comisiones. Además, la inversión mínima es 1 participación en todas ellas.
  • Sumando estas tres Clases su patrimonio asciende a los 3.275,11 millones de € (octubre de 2023).
  • Por otra parte, el fondo no está considerado como uno de los fondos con mejor performance dentro de la categoría Morningstar de fondos Mixtos Defensivos EUR. Como puedes observar, la propia casa de análisis (Morningstar) le asigna 2 estrellas de las 5 posibles.
Ficha del fondo Santander Gestión Global Crecimiento en Morningstar
Ficha del Santander Gestión Global Crecimiento S en Morningstar
  • Con unos gastos corrientes del 1,40%, podríamos afirmar que este fondo de inversión tiene unas comisiones algo elevadas en contraste con otros fondos de su misma categoría, a las que es probable que haya que sumarle comisiones indirectas, que cobran los fondos en los que invierte. (*)

(*) Sería preciso llevar a cabo un análisis de los fondos en los que invierte para determinar estas comisiones indirectas.

¿EN QUÉ PUEDE INVERTIR?

Conocer en qué puede invertir un fondo es fundamental. En la ficha del Santander Gestión Global Crecimiento, vemos que su política de inversión es la siguiente:

  • Tiene un objetivo no garantizado de alcanzar una volatilidad anualizada máxima inferior al 5% en 4 años (por este motivo, el horizonte de inversión recomendado se establece en 4 años).
  • Puede invertir en otros fondos de inversión.
  • La inversión en renta variable no puede exceder el 30% del patrimonio.
  • El resto (70% o más) lo ha de invertir en renta fija, pública o privada, con calidad crediticia mínima de BBB-/Baa3 o el rating del Reino de España si fuese inferior, y hasta un 25% pueden ser de baja calificación o sin rating.
  • Puede invertir en cualquier región geográfica dentro de la OCDE y hasta un 25% en mercados emergentes, pero la suma de renta fija y renta variable emergente y/o High Yield no debe superar el 40% del total.
  • Puede tener una alta exposición a divisas distintas al Euro.
  • Tiene toda la libertad para elegir sectores o tamaño de empresa.
  • Hasta un 50% lo puede invertir en instrumentos financieros con una rentabilidad ligada a la inflación, riesgo de crédito, tipos de interés, materias primas y/o volatilidad.
  • Puede operar con derivados, tanto con fines de cobertura como de inversión.

Resumiendo. La política de inversión deja claro dos aspectos clave:

  • Que la exposición a renta variable no puede superar el 30% de todas las inversiones.
  • Y que el gestor tiene manga ancha la elegir en qué invertir, a pesar de la limitación anterior.

¿QUÉ RANKING TIENE EL GESTOR DEL FONDO?

Ahora toca ponerle cara al gestor del fondo, y valorar su experiencia y calidad. Piensa que el gestor es quien decide en qué se invierte el dinero del fondo, así que imaginamos que compartes con nosotros la importancia de este apartado. De hecho, mejor no se te ocurra invertir en un fondo sin conocer quién está detrás.

Pues bien, el gestor de este fondo son dos personas: Nerea Heras, y Nelson Muñoz.

Nerea Heras

Nerea Heras se incorporó a Santander AM en 2008. Anteriormente, trabajó para Société Générale Asset Management (en Londres) y AXA Investment Managers (en Frankfurt y París). Concretamente, se dedicó a la gestión de fondos europeos, emergentes y de renta variable mixta. Según datos de CityWire, comenzó a gestionar su primer fondo en marzo de 2014.

Por lo que respecta a su trayectoria en Santander AM, comenzó como gestora de fondos de renta variable emergente, para pasar al Departamento de Estrategia y, finalmente, gestionar las Carteras Premier.

Nerea es licenciada en Administración de Empresas por la ICADE (Madrid) y por la FH Reutlingen (Stutgart). Además, está en posesión del título de Analista Financiero Internacional (CFA).

Cuenta con la calificación “+” de Citywire desde enero hasta octubre de 2023 y ocupa el puesto número 67 de 125 en el ranking por rentabilidad de gestores de fondos Mixtos Defensivos EUR, en los últimos 5 años.

Ranking Nerea Heras Santander. Gestora de Santander Gestión Global Crecimiento
Fuente: CityWire

Nelson Muñoz

Por su parte, Nelson Muñoz trabaja en Santander AM desde 2007 y ha participado en el desarrollo de construcción de carteras de Asignación de Activos.

Antes de ocupar su puesto actual, estaba en la división de Tesorería Global del Grupo Santander, y fue analista de Riesgos de Mercado en Chile.

Es licenciado en Administración de Empresas (Usach, Chile) , cuenta con un Máster en Finanzas por la Universidad Complutense de Madrid, y es diplomado en Gestión de Carteras por el Instituto de Empresa (IE), y profesor de clases de postgrado en Finanzas.

No tiene ningún tipo de calificación CityWire . Está el número 72 de 125 gestores por rentabilidad en los últimos 5 años, dentro de la categoría de fondos Mixtos Conservadores EUR.

Ranking Nelson Muñoz Santander. Gestora de Santander Gestión Global Crecimiento
Fuente: CityWire

¿CUÁL ES EL RANKING DEL FONDO?

CityWire además de un ranking de clasificación de gestores, también muestra una calificación de fondos respecto a otros de su misma categoría en base a distintos parámetros:

  • Ranking en rentabilidad total a diferentes períodos temporales.
  • Ranking por desviación estándar (riesgo) a diferentes períodos temporales.
  • Ranking según la máxima caída sufrida por el fondo en diferentes períodos temporales.

A continuación, ves la posición de Santander Gestión Global Crecimiento para cada uno de estos rankings, tomando una temporalidad de 5 años; puesto que es conveniente analizar un fondo a horizontes temporales amplios.

Además, este fondo tiene un plazo de inversión recomendado de 4 años, por consiguiente, la temporalidad seleccionada encaja perfectamente.

Ranking por Rentabilidad

Ranking de Rentabilidad Santander Gestion Global Crecimiento
Ranking CityWire de Rentabilidad Total para la categoría de fondos Mixtos Defensivos EUR y en el período de 5 años

Fíjate que ocupa la posición número 161 de 202 fondos de la categoría de fondos Mixtos Defensivos EUR. Por consiguiente, no logra superar a la media en cuanto a rentabilidad.

Ranking por Riesgo asumido

Ranking riesgo Santander gestion global crecimiento

En cuanto a la gestión del riesgo, este fondo está bastante bien situado. Ocupa la posición 32 de 202 fondos en el ranking.

Ranking por Máxima Caída

maxima caida Santander gestion global crecimiento
Ranking CityWire de Máxima Caída para la categoría de fondos Mixtos Defensivos EUR y en el período de 5 años

Por otra parte, la máxima caída que ha sufrido el fondo en los últimos 5 años ha sido del -11,2%, lo que le coloca el 82 de 202.

RENTABILIDAD SANTANDER GESTIÓN GLOBAL CRECIMIENTO

Antes de empezar, recuerda que los rendimientos pasados no garantizan los futuros. Simplemente nos ayudan a hacernos una idea de la gestión llevada a cabo.

Además, al analizar la rentabilidad de un fondo de inversión es preciso atender a períodos de tiempo amplios. Los sucesos en los mercados a corto plazo distorsionan la calidad de la gestión. Si analizas un plazo dilatado, evitarás confundir una buena gestión con resultados puntuales.

Dicho esto, en la tabla ves las rentabilidades anuales desde 2019, comparadas con el índice de referencia (o Benchmark) asignado por Morningstar.

Destacan dos datos:

  • El primero que la rentabilidad acumulada en este periodo es negativa de casi un 2%.
  • En cambio, en índice gana algo más de un 2%.

Dicho de otra forma, hubiera sido más rentable invertir en el índice pagando menos comisiones, que dejar el dinero en el fondo.

En el gráfico siguiente ves la evolución del Santander Gestión Global Crecimiento (línea azul oscura), respecto a otros fondos similares en Europa (línea roja), y al índice de referencia (línea azul clarita).

Fuente: Morningstar

Que la línea azul oscura del fondo esté por debajo de las otras, nos indica su peor evolución.

Santander Global Crecimiento vs otros fondos similares

Santander Gestión Global Crecimiento vs Mejores Roboadvisor

Para completar el análisis de rentabilidad, y como ayuda para valorar su calidad, ahora comparamos la rentabilidad del fondo con la conseguida por las carteras de algunos de los considerados como mejores Roboadvisor en España, Indexa Capital y Finizens.

El objetivo, al igual que en el punto anterior, es que veas cómo se comportan otras estrategias de inversión a las que podrías acceder, también conservadoras, dirigidas, al igual que este fondo de inversión, a inversores con este perfil de riesgo.

  • Fíjate que los dos Robo Advisors han obtenido unos rendimientos acumulados superiores al Santander Gestión Global Crecimiento. De hecho, el fondo de inversión arroja una rentabilidad acumulada negativa en este período temporal.

(*) rentabilidades pasadas no garantizan futuras

¿Si hace 4 años hubieses invertido 10.000€ en cada alternativa, ¿cuánto tendrías hoy?. Lo puedes ver a continuación.

RATIOS

Con fines de completar este análisis te mostramos los datos cuantitativos (ratios) de performance del fondo.

  • Destaca su alfa negativa. Esto quiere decir que el trabajo de los gestores no aporta beneficios al fondo, sino pérdidas. Simplemente siguiendo al mercado, el fondo podría haber conseguido mayor rentabilidad.
  • También muestra como el fondo tiene una volatilidad anualizada en los últimos 3 años del 3,80%. Esta cifra lo posiciona con un riesgo inferior a la media de su categoría Morninstar.
  • Su ratio de Sharpe también es negativo. Por consiguiente, sus rendimientos son menores a la rentabilidad de los activos considerados como libres de riesgo.

Si quieres saber más sobre el análisis con ratios, aquí tienes la guía para utilizar ratios en el análisis de fondos.

¿CUÁLES SON LAS INVERSIONES DEL FONDO?

Al tratarse de un fondo mixto global, tiene capacidad para incorporar multitud de activos en su cartera. La política de inversión anteriormente descrita marca una serie de límites y directrices, pero, ya sabemos los gestores tienen un amplio universo dónde escoger.

Veamos a continuación en qué está invirtiendo el dinero del fondo.

La distribución en cuanto a tipos de fondos en los que invierte es la siguiente:

en que invierte Santander gestion global crecimiento. Imagen de la cartera del fondo
Fuente: Ficha Santander Gestión Global Crecimiento

Por otra parte, pese a que el fondo cambió su política de inversión y suprimió la obligatoriedad de destinar la mayor parte de su patrimonio a otros fondos, vemos que las Instituciones de Inversión Colectiva tienen un gran peso en la cartera. Incluso hay varios ETFs entre las 10 principales posiciones en fondos.

en que invierte Santander gestion global crecimiento. Imagen de la cartera del fondo
Fuente: Ficha Santander Gestión Global Crecimiento

Según el último informe semestral, también tiene exposición directa a activos de renta fija (tanto pública como privada). En total, incluyendo fondos e inversiones directas, la cartera queda compuesta del siguiente modo.

en que invierte Santander gestion global crecimiento. Imagen de la cartera del fondo
Fuente: Ficha Santander Gestión Global Crecimiento

En cuanto a su distribución geográfica y sectorial puedes ver que Estados Unidos tiene un gran peso en la cartera (60,09%), y que invierte principalmente distintos sectores como industria tecnológica (el que más pesa), servicios financieros, consumo cíclico y el sector salud.

en que invierte Santander gestion global crecimiento. Imagen de la cartera del fondo

RIESGO Y PERFIL INVERSOR

Además de la volatilidad, para saber a qué perfil de riesgo le encaja mejor un fondo de inversión, hace un tiempo se creó el indicador sintético de riesgo y recompensa (indicador SRRI).

Es obligatorio incluirlo en la ficha de cada fondo.

Se trata de una escala del 1 al 7 y cada producto financiero es puntuado con un número. La puntuación 1 indica un menor riesgo (pero no exento de riesgo) y 7 indica que estamos ante un producto de los de mayor riesgo.

El Santander Gestión Global Crecimiento tiene una puntuación de 2 sobre 7 en la escala de riesgo, lo que muestra que es apto para perfiles conservadores.

OPINIÓN FINAL

Una vez realizado todo el análisis, ya podemos concluir y opinar acerca de este fondo de inversión:

Lo que menos nos gusta:

  • En realidad, no es un fondo que destaque por su rentabilidad. Es más, se encuentra por debajo de la media de su categoría en este aspecto.
  • Morningstar le da 2 estrellas. Esta valoración también indica que el comportamiento del fondo es inferior al de la categoría de Mixtos Defensivos EUR.
  • En el ranking de rentabilidad a 5 años de CityWire vemos que no supera la media de su categoría (Mixtos Defensivos EUR.
  • Por otra parte, el alfa es negativo pese a que el gestor tiene un amplio margen de maniobra para tomar decisiones de selección y asignación de activos.
  • Las comisiones son algo elevadas en relación con otros fondos similares, y probablemente sean una de las causas de su peor. Lo hemos visto al compararlo con dos roboadvisor.

Lo que más nos gusta:

  • En cuanto a riesgo, se pone de manifiesto que se trata de un fondo perfilado, con un objetivo de volatilidad anual, que se coloca en el primer cuartil del ranking.

¿Qué haríamos con el fondo?

Si tuviésemos que tomar la decisión de invertir, nosotros valoraríamos otras opciones que tengan un riesgo similar; puesto que el punto fuerte de este fondo es el control del riesgo.

En definitiva, consideramos que existen otras opciones más interesantes para inversores conservadores.

Por otra parte, si tuviésemos el fondo en cartera, le prestaríamos una especial atención. Requiere una estrecha vigilancia y comparación con otras alternativas.

—xxx—

Hasta aquí este análisis. Nos gustará que compartas tus inquietudes con nosotros, y que añadas cualquier otra reflexión o duda que tengas. Recuerda registrarte para recibir en tu email y en primicia, análisis y opiniones sobre fondos de inversión.

Fuentes de información: Morningstar, Citywire, Santander Asset Management, Indexa Capital, Finizens,

¿Lo valoras del 1 al 5?
product image
Valoración
1star1star1star1star1star
Valoración
5 based on 2 votes
Nombre
Santander Gestión Crecimiento: Opinión

Pregúntanos tus dudas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temáticas

¿Qué fondos ofrece el RoboAdvisor MEJOR valorado por MILES de clientes? ↓Clic en la imagen para averiguarlo↓

Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, asesoramiento, oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas. Para proporcionar la máxima transparencia a nuestros lectores, nos gustaría explicarte cómo y de quién generamos ingresos. Lo puedes leer en el pie de página, dentro del menú quiénes somos y cómo mantenemos esta página web.

Invertir en fondos de inversión 2023 © | c/ Búho Real 16, 11500, Puerto de Santa María, Cádiz | Lunes a viernes: 10 a 17 hr. Tel: (34) 670 29 30 55

Política de privacidad Aviso Legal – Política cookies Condiciones de UsoContacto