¿Sabías que una de las alternativas para invertir a largo plazo que más éxito está teniendo en España, es la que propone Finizens, un robo advisor independiente que acumulada miles de clientes y buenas opiniones de ellos y ellas?
Si quieres conocer a qué se debe su excelente valoración, revisa todos los apartados de este análisis de opiniones de Finizens y todos sus servicios de inversión para particulares.
FINIZENS OPINIONES (2023)
Desde finales de 2016, Finizens ofrece servicios de inversión de calidad contrastada a personas de casi cualquier bolsillo y edad, para ayudarles a generar el mayor ahorro posible a largo plazo.
Servicios tecnológica y financieramente muy avanzados, con capacidad de adaptarse a diferentes perfiles de riesgo (desde los inversores más cautos, a los más arriesgados), que puedes contratar online desde importes iniciales muy sensatos (de 50€ a 1.000€), y que además cobran muy bajas comisiones para que tengas mayor potencial de ganar más a largo plazo.
En Finizens diseñan y gestionan carteras de fondos de inversión de la mejor calidad, y destacan por disponer de sistemas automatizados de inversión, de vigilancia y de reajuste de carteras, junto a una buena atención al cliente a través de teléfono, email y un chat.
A todo lo anterior se suman más de 6 años de experiencia, buenos resultados acumulados comparativos, y el respaldo de miles de clientes satisfechos que avalan su buen hacer, entre ellos, varios de nosotros que somos clientes desde hace años.
Asumiendo que estás buscando a quien darle la responsabilidad de invertir a largo plazo tu dinero ahorrado, ¿qué pasos deberías seguir para valorar si las propuestas de Finizens se adaptan a lo que buscas?.
Para ayudarte hemos preparado este completo análisis de todos sus servicios financieros. Una valoración indispensable que te permitirá entender:
- ¿Qué es Finizens?
- ¿Cómo, en qué invierte, y por qué lo hace así?
- ¿En qué se diferencia de otras opciones similares?
- ¿Qué ventajas aporta?
- ¿A qué tipo de inversor se dirige?
- ¿Y qué riesgos asumes al invertir con ellos?
Tras revisarlo todo tendrás claro cómo funciona Finizens por dentro, y averiguarás si sus resultados son mejores, iguales o peores que otras alternativas comercializadas en España, aspecto clave a la hora de seleccionar un gestor de inversiones.
Empezaremos revisando las opiniones sobre Finizens que sus miles de clientes comparten en internet, para acto seguido explicarte las bases de su método de inversión. Hecho lo anterior, analizaremos los servicios que ofrecen, los comparamos con alternativas similares, te daremos nuestra opinión, te explicaremos cómo invertir con ellos, y para acabar, revisaremos varias preguntas frecuentes.
Si durante la lectura se te generan dudas, nos las puedes preguntar al final. Son muchos/as quienes ya lo han hecho. Estamos aquí para ayudarte.
OPINIONES DE FINIZENS EN TRUSTPILOT Y GOOGLE (Septiembre 2023)
Como suele ser habitual al analizar entidades financieras, lo primero que hacemos es navegar por internet para conocer las valoraciones y testimonios que sus clientes comparten públicamente. Hacerlo nos permite tener una primera idea, directamente de la mano del cliente y no de la entidad, sobre cuán contentos/as están, junto las razones de quienes lo están menos.
Este es el resumen de opiniones sobre Finizens en septiembre de 2023:
- en Trustpilot opinan casi 1.500 clientes,
- en Google cerca de 800,
- y en Facebook 17.
En total, son casi 2.400 los clientes que le dan una valoración media realmente buena: un 4,87 sobre 5, siendo cinco la puntuación máxima que se puede obtener.
Nos llama la atención que una entidad financiera en España sea valorada con un sobresaliente, y que solo un 3% de sus clientes le pongan 1 o 2 estrellas, mientras que el 96% restante le pone, 3, 4 y sobre todo, cinco estrellas.
Durante la lectura te mostraremos testimonios de clientes de Finizens, con las exposiciones que más se repiten entre quienes opinan favorablemente en internet sobre esta entidad.
Conocida un poco más la valoración actual y el nivel de satisfacción de sus clientes, ya puedes seguir con el análisis.
¿QUÉ ES FINIZENS?
Finizens es un robo advisor constituido en 2015 como Agencia de Valores autorizada (número 26), registrada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Su nombre proviene de la unión de las palabras FINANCIAL + CITIZENS (ciudadanos financieros), y se describen como especialistas en Servicios de Inversión Pasiva para particulares, un distintivo que muy pocas entidades financieras pueden utilizar.
¿Quién está detrás?
Finizens se fundó en 2015 y empezó a operar a finales de 2016. El inicio fue consecuencia de la iniciativa de varios inversores privados y de AXON PARTNERS, una prestigiosa firma de inversión financiera con importante presencia y experiencia internacional.
Entre sus accionistas encuentras inversores particulares, family offices, y también instituciones como Caser Seguros y Fintech Ventures Fund.
Desde su fundación ha llevado a cabo 4 ampliaciones de capital por un importe superior a los 8 MM. de Euros, con los que se garantiza la continuidad, el desarrollo de su potente tecnología de gestión e inversión, y la creación de nuevos servicios.
¿Cuántos clientes tiene Finizens?
Pasados seis años desde que empezó a operar en España, hoy tiene más de 20.000 clientes, cifra que crece cada mes, y que lo convierten en el segundo robo advisor independiente en número de clientes, por detrás de Indexa Capital.
El ambicioso objetivo de Finizens contempla asesorar 7.000 millones de Euros en fondos indexados, duplicando su número de clientes año tras año hasta 2025.
¿Qué servicios de inversión ofrece?
Finizens ofrece un amplio abanico de opciones de inversión para particulares. Destaca la buena aceptación de las carteras de fondos indexados (PLAN DE INVERSIÓN) y la de los planes indexados tras años especialmente complicados de mercados y economías.
En la siguiente tabla tienes un resumen.
¿Sabías que los servicios de gestión automatizada que Finizens ofrece en España, funcionan desde 2007 – 2008 en países como EEUU, que son más de 130 millones los ahorradores en todo el mundo que los utilizan, y que todo indica que este número se va a multiplicar en los próximos años?
Si en España pocos bancos hablan de carteras de fondos indexados, ETFs, o de la gestión pasiva, se debe a las bajas comisiones que obtienen comparadas con las que cobran en los fondos de inversión de gestión activa que comercializan masivamente a través de oficinas y páginas web.
En el siguiente vídeo puedes ver a varios de los componente de Finizens, explicándote una serie de conceptos indispensables para entender su modelo de asesoramiento de inversiones.
¿Para qué tipos de perfiles de riesgo?
Finizens contempla seis perfiles de riesgo (que enumera del 1 al 6) para sus carteras modelo de fondos, y cinco para el resto de servicios.
Buscando un símil con los que utilizamos nosotros, los números de cada perfil de riesgo podrían llamarse así en función del tipo de inversor al que se dirigen:
- Perfil 1 (para un inversor Conservador);
- Perfil 2: para un inversor Moderado;
- Perfil 3: Inversor Equilibrado;
- Perfil 4: Inversor Dinámico;
- Perfil 5: Inversor Atrevido;
- Perfil 6: para un inversor Arriesgado.
Para saber cuál es el tuyo, debes seguir el paso a paso en su página web (o app), e ir respondiendo las 14 preguntas que te hace su “ test de scoring” de riesgo.
CONOCE TU PERFIL INVERSOR EN FINIZENS HACIENDO EL TEST AQUÍ
Las preguntas que te hacen en el test tienen relación con tus conocimientos financieros, tu experiencia como inversor, tu situación financiera y patrimonial, y los objetivos que buscas con tu inversión.
Una vez completado el perfil de riesgo te asignan una de las seis carteras de inversión, las cuales coinciden con el número de tu perfil para hacerlo más fácil.
El perfil de riesgo lo puedes modificar a los 30 días de marcarlo, y a partir de ese momento, tantas veces como quieras. Pero como bien explican ellos, mejor no hacerlo y mantenerte en el que te recomienda su herramienta a no ser que tus circunstancias personales hayan cambiado.
¿Qué instrumentos utiliza para invertir el dinero de sus clientes?
Utiliza carteras de fondos indexados y ETFs (fondos cotizados), dos tipos de fondos de inversión conocidos por su enfoque de gestión pasiva, los cuáles frecen bajos costes como una calidad excepcional. Estos fondos están diseñados para invertir en los principales índices mundiales de renta fija y renta variable, y han demostrado un rendimiento comparativo sobresaliente frente a los Benchmarks en el pasado. (*)
Una de las ventajas de los fondos indexados, es tienen la habilidad de adaptarse rápidamente a la realidad económica, incorporando las acciones y bonos de las empresas más exitosas, lo cual garantiza una mayor objetividad y eficiencia en la gestión.
(*) Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
¿En qué invierte?
Las distintas carteras de inversiones que ofrece son similares conceptualmente a un fondo de inversión mixto que combina inversiones en renta fija (bonos), en renta variable (acciones), y en otros activos como el oro y el inmobiliario, y lo hace en proporciones diferentes según el riesgo que cada cliente quiere asumir.
Cuánto más arriesgado sea tu perfil, menos renta fija tendrá tu cartera y más expuesta estará a acciones, oro e inmuebles.
Los cerca de 20.000 bonos y acciones en los que invierten a través de índices son de los siguientes tipos: Bonos de Empresas Europeas, de Gobiernos Europeos, y bonos Globales, junto con acciones de Mercados Emergentes, acciones Europeas, de Japón, acciones de USA, así como Oro físico y Bienes Raíces Globales.
¿Qué Benchmarks utiliza para comparar sus resultados de gestión?
Al igual que hacen todas las entidades que comercializan fondos de inversión, para saber si sus resultados son buenos, iguales o peores que otras alternativas similares, es necesario comparar las rentabilidades de Finizens con lo que en el argot se llaman Benchmarks.
Estos Benchmarks suelen estar representados por índices representativos de los mercados en los que cada fondo de inversión invierte. En el caso de Finizens, los Benchmarks que utilizan para comparar la bonanza de los resultados de la gestión de sus cinco carteras son los siguientes:
- Las carteras 1 y 2 las compara con la rentabilidad media de los fondos de Renta Fija Mixta Internacional comercializados en España, y que publica Inverco.
- Las carteras 2 y 3 las compara con la rentabilidad media de los fondos de inversión de Renta Variable Mixta Internacional.
- La cartera 5 y 6 (las de mayor riesgo), las compara con la rentabilidad de los fondos de Renta Variable Internacional.
¿Cuáles son los resultados de estos comparativos de rentabilidades (*)? Que a 5 años, las carteras de Finizens obtienen de media, 3,8% más rentabilidad que fondos inversión similares ofrecidos en España.
(*) Rentabilidades pasadas no garantizan futuras.
¿Cuál es la rentabilidad de Finizens?
Desde sus inicios, la rentabilidad de las carteras de fondos y planes de pensiones ha sido muy buena comparativamente respecto a la obtenida por fondos de inversión similares ofrecidos en España. Te la explicaremos con detalle más adelante al analizar cada servicio.
En la siguiente tabla tienes un resumen de Rentabilidades de las carteras de Finizens para cada perfil de riesgo.
La 1ª columna te indica el número de la cartera de fondos de inversión, y la segunda el perfil de riesgo, a qué tipo de perfil inversor se dirige. La 3ª, te muestra la composición actual de la cartera en porcentajes (renta fija, renta variable, inmobiliario y liquidez); en la penúltima ves la rentabilidad acumulada a 5 años, junto con la anualizada, y en la última tienes el dato de cuál ha sido la máxima caída experimentada en el periodo.
En la siguiente tabla tienes la diferencia de rentabilidades de Finizens frente al mercado. Fíjate que suelen ganar generalmente más.
Además, Finizens ha obtenido varios distintivos como las 5 estrellas Morningstar por el buen hacer de sus carteras de planes de pensiones indexados.
(*) Rentabilidades pasadas nunca garantizan futuras, y el futuro es poco probable que sea exactamente igual al pasado, en cualquier caso, estos análisis son una guía útil que ahora se completan con datos reales de rentabilidad, tras más de seis años operando.
Mira todos los detalles DE RENTABILIDADES en su página web
¿Qué comisiones cobra Finizens?
Otro aspecto que destaca en sus servicios, son las bajas comisiones que cobran (un 85% menores que las de la banca), junto al hecho de que cada año que seas cliente te las reducen.
Finizens hace un especial esfuerzo para que sus clientes paguen las comisiones más bajas en España. ¿Sabías que las han bajado en más de 20 ocasiones desde 2017? Sí, como lees, las bajan a medida que aumenta el volumen de dinero que gestionan de clientes.
Finizens cobra unas comisiones fijas realmente bajas en sus planes de pensiones y productos de seguros. Cuenta con un escalado de comisiones que se reducen en función del tamaño de las carteras de fondos (a mayor tamaño, menor comisión).
A lo anterior se une lo siguiente: un plan que ellos denominan TU POR DELANTE, gracias al que, automáticamente te baja las comisiones anuales de gestión cada año de permanencia; y una eficiente selección de fondos de gestoras de prestigio, con comisiones internas muy bajas (y que serán aún más bajas, cuanto más dinero de clientes gestione Finizens, y mejores fondos pueda incorporar en las carteras).
Y también te ofrecen promociones puntuales como la siguiente, que podemos proporcionarte por ser varios de nosotros clientes de esta entidad.
ABRE CUENTA TRAVÉS DE ESTE ENLACE, y NO PAGARÁS comisiones de gestión el primer año, en los primeros 12.000 € que inviertas.
Desde Noviembre 2020, Finizens es quien ofrece los planes indexados más baratos en España, siempre y cuando mantengas tu inversión con ellos durante varios años y te apliquen las reducciones anuales automáticas del 0.02%.
¿Qué premios ha conseguido?
Desde el inicio de su actividad en 2017, Finizens ha recibido varios premios gracias a su buen hacer.
Destaca especialmente el de Mejor Robo Advisor que ha recibido varias veces, las 5 estrellas Morningstar, Best Robo Advisor (2017 – 2019), Best Fintech (2017), 100 Best Ideas (2018), Best Privarte Banking Wealthtech (2018), Top Ten Fintech (2019).
Míralos en la web de finizens junto con la PROMOCIÓN ACTUAL POR HACERTE CLIENTE
¿Por qué somos clientes?
Son varios los motivos por los que varios de nosotros somos clientes desde hace años de el Plan de Inversión (cartera de fondos indexados), y el plan de pensiones indexado.
Estos son los principales motivos:
- Nos encajan los servicios que ofrece.
- Coincidimos plenamente con su criterio de inversión a largo plazo.
- Nos gusta que muevan poco las carteras, que mantengan los fondos o ETFs, y que busquen obtener la rentabilidad del mercado.
- Para nosotros es obligatorio pagar las más bajas comisiones.
- Hemos recibido una buena atención al cliente cuando la hemos necesitado.
- Estamos contentos con la rentabilidad que obtenemos, y nos gusta que sea bastante mejor que la de muchas otras entidades.
¿CÓMO FUNCIONA FINIZENS?
Finizens pretende capturar para sus clientes el crecimiento de la economía mundial a largo plazo, y lo hace, alejándose por completo del ruido de los mercados financieros a corto plazo.
Para ello, ha desarrollado una vanguardista tecnología financiera y algorítmica de gestión de carteras mixtas de fondos y planes de pensiones, en las que combina fondos indexados y ETFs de alta calidad, que invierten globalmente en miles de valores para potenciar las ventajas de la diversificación, y cobran muy bajas comisiones para poder rentabilizar el ahorro de manera óptima y constante en el tiempo.
¿Quieres saber qué hace para intentar conseguir su objetivo? Te lo explicamos en el siguiente punto, en el que conocerás los pilares de su sistema de inversión de carteras.
¿Cuál es el sistema de inversión?
El sistema de inversión y gestión de carteras se fundamenta en los siguientes pilares.
– Diversificación global de las inversiones en activos de renta fija, renta variable, activos inmobiliarios y oro.
– Adaptación de las carteras a distintos perfiles de riesgo, incorporando capas de seguridad que ayuden a gestionar con eficacia el binomio rentabilidad – riesgo en cada perfil de riesgo.
– Combinar productos financieros de alta calidad y bajo coste, que replican con precisión el comportamiento de varios de los principales índices mundiales de renta fija y renta variable (fondos indexados y ETF).
– Reducir al mínimo las comisiones que paga el cliente; y mantener una distribución de las carteras constante el tiempo.
SIMULA AQUÍ TU INVERSIÓN EN UNA CARTERA DE FINIZENS
En palabras de ellos mismos, «Primamos la seguridad de nuestros clientes, aspirando a conseguirles la mejor rentabilidad posible a largo plazo, con mucho control del riesgo».
¿Cómo crea las carteras mixtas de inversión?
En Finizens te ofrecen hasta SEIS carteras de inversión, mixtas, cuyo proceso de creación sigue los siguientes pasos:
- Selección de áreas geográficas;
- Definición del Asset Allocation y activos individuales;
- Diversificación Global a la enésima potencia,
- y Selección de Divisas.
Basan el diseño de carteras en la Teoría Moderna de Carteras: combinan distintos tipos de activos (acciones, bonos y activos reales) de cara a reducir el riesgo y maximizar el retorno en cada perfil; tienen en cuenta cómo se comportan los activos elegidos ante los mismos escenarios (con evidencia empírica); y evitan tomar decisiones a partir de creencias discrecionales.
Sigue leyendo con atención para conocer cada uno de los pasos. Te explicamos cómo diseñará Finizens la cartera de fondos en la que invertirá tu dinero, si es que decides hacerte cliente.
Selección de áreas geográficas
Definen una distribución de carteras por áreas geográficas del mundo para aprovechar el crecimiento en cualquier lugar y reducir el riesgo de crisis económicas en zonas concretas.
Para hacerlo tienen en cuenta criterios relacionados con: El peso de cada mercado de acciones a nivel global; el PIB (producto interior bruto de los países); el crecimiento de los beneficios empresariales; y el tamaño de las poblaciones de los países.
Y como que los clientes de Finizens son españoles, en todas las carteras de inversión de Finizens hay cierto “sesgo” hacia Europa (pesando más este área geográfica que otras). Lo puedes ver en la siguiente tabla (en la segunda línea).
Asset Allocation y selección de activos
Finizens decide los pesos (Asset Allocation en el argot) que la renta fija, la renta variable, el inmobiliario y el oro (las principales clases de activos en las que invierte), tendrán en las carteras de cada perfil de riesgo.
Su tecnología utiliza datos históricos del comportamiento de cada clase, junto a evidencias empíricas, y realiza combinaciones para diseñar carteras eficientes en riesgo y rentabilidad a largo plazo.
MUY IMPORTANTE: Las carteras modelo de inversión se diseñan omitiendo sesgos emocionales y decisiones arbitrarias basadas en pronósticos y previsiones. En los análisis, tiene en cuenta los activos individuales por los que se decanta dentro de cada clase genérica:
– Bonos globales de empresas y Gobiernos europeos: denominados en Euros, con altas calificaciones crediticias. Proporcionan ingresos más estables. De corto y largo plazo.
– Acciones de mercados Emergentes, Europeas, de Japón y de Estados Unidos, de empresas líderes en sus sectores, con volumen de ventas global importante.
– Oro Físico: valor refugio en épocas en las que aparecen crisis económicas y alta inflación.
– Bienes Raíces Globales (Inmobiliario): acciones de grandes empresas inmobiliarias que también se comportan bien en escenarios complicados (ej.: ante la subida de la inflación).
¿Sabías que, Finizens es de los pocos robo advisors que en sus carteras de fondos y de planes de pensiones, otorgan un peso especial al sector inmobiliario y al oro, respectivamente?
Son varios los motivos por los que incorporan estos activos. Te hablaremos de todo en el apartado final de preguntas frecuentes.
Diversificación global para gestionar el riesgo
Defienden a ultranza la importante de llevar a cabo la máxima diversificación global de las carteras como herramienta de gestión de riesgo, y por eso prioriza el reparto de las inversiones en el mayor número posible de valores (acciones y bonos).
Más adelante verás que sus carteras están repartidas en cerca de 20.000 posiciones diferentes, entre acciones y bonos de todo el mundo, junto a activos reales.
En la siguiente tabla puedes ver algunos de los índices en los que invierte.
La propuesta de gestión e inversión a largo plazo de Finizens, se basa en evitar cambios en la distribución de carteras (*), a no ser que encuentre instrumentos más óptimos que los que haya seleccionado (ej: un fondo indexado más barato); o que sus sistemas detecten, con evidencia empírica, que es necesario incorporar activos o geografías adicionales.
(*) A principios de 2021, y tras tres años manteniendo la misma distribución de las cinco carteras, Finizens comunicó en un detallado artículo en su blog, que sus sistemas detectaron la necesidad de ampliar la distribución de la parte de renta fija.
Acto seguido incorporó tres nuevos fondos indexados de renta fija, y automáticamente redistribuyó todas las carteras.
¿En qué divisas invierte?
Todas las carteras de Finizens se valoran en Euros, pero la exposición interna a divisas varía en función del activo en el que invierten. La inversión en renta fija la hacen siempre en activos que cubran el riesgo divisa (para evitar este riesgo). En cambio, para la inversión en renta variable no siguen este mismo criterio.
AQUÍ, en su página web, puedes verlo con más detalle
¿Qué tipos fondos de inversión utiliza Finizens?
Finizens selecciona dos tipos de fondos de inversión característicos de la gestión pasiva, cuya misión es replicar con la mayor precisión posible la evolución de los índices representativos de los mercados y activos por los que apuesta:
- Fondos indexados (también llamados fondos índice), para sus servicios de carteras de fondos.
- ETFs (fondos cotizados), para sus planes de pensiones.
Para seleccionarlos llevan a cabo un escrupuloso análisis de estos tres factores clave a la hora de elegir productos de gestión pasiva de la máxima calidad:
a) Las gestoras que comercializan este tipo de fondos (han de ser altamente experimentadas y de prestigio constatado);
b) el tamaño de los fondos (han de ser grandes para evitar problemas de liquidez al comprarlos o venderlos); y
c) el coste interno de cada uno (ha de ser el más bajo posible) para que el inversor pague menos y obtenga la mayor rentabilidad.
Fondos indexados Vanguard y Amundi
Finizens elige principalmente fondos indexados de la gestora americana Vanguard, la gestora líder indiscutible en gestión pasiva a escala internacional, y también de Amundi (la gestora líder en Europa).
¿Qué ETFs elige?
Para sus planes de pensiones, Finizens eligen ETFs de gestoras de renombre como Lyxor, State Street, Schwab, BlackRock, Nomura e Invesco.
Más adelante cuando analizamos los servicios de Finizens te los detallamos.
¿Qué plazo de inversión recomienda Finizens?
Finizens recomienda que si quieres invertir en sus carteras de fondos y planes y beneficiarte al máximo, tu horizonte temporal de inversión debe ser especialmente largo-placista.
De hecho, aconsejan un mínimo de permanencia de 7 a 15 años.
Esto es lógico, porque la bonanza de la gestión de carteras invirtiendo en índices es mayor cuanto mayor es el plazo de la inversión.
¿Sabes por qué?
Porque el impacto de pagar menos comisiones (y Finizens es el robo advisor más barato a largo plazo), es mayor cuanto mayor es el tiempo que transcurres invertido; y porque invirtiendo durante periodos largos, favoreces que se sucedan diferentes ciclos por los que puede pasar la economía, evitando los riesgos y vaivenes que suelen suceder en el corto y medio plazo.
¿Qué rebalanceo de carteras realiza?
Por último, es fundamental hablar del rebalanceo (reajuste) de las carteras de inversión que hace automáticamente. Está demostrado por multitud de estudios que, llevar a cabo un reajuste periódico de una cartera de inversión genera mejor retorno a largo plazo, y con ello evitas asumir riesgos para los que no estás preparado/a.
El objetivo del reajuste de carteras de Finizens, tiene como propósito generar más rentabilidad a largo plazo, y garantizarle a cada cliente que el riesgo de su cartera es el que contrató inicialmente, evitando que la propia evolución del mercado lo altere con el paso del tiempo.
En Finizens reajustan (rebalancean) las carteras en los tres siguientes supuestos:
a) Por defecto lo hacen una vez al año y automáticamente, si tras volver a contestar las preguntas del test, tu perfil demuestra ser diferente. Si esto sucede, cambian los pesos.
b) También lo hacen automáticamente cuando el peso de un activo es un 20% mayor o menor del inicialmente marcado en cualquier cartera modelo.
c) Y también lo hacen, cuando un cliente decide por su cuenta volver a hacer el test, y su perfil cambia respecto al que tenía hasta ese momento.
Ejemplo de rebalanceo de una cartera de fondos
Mira con un ejemplo simplificado en qué consiste ese rebalanceo. Te lo mostramos para un supuesto de alteraciones de los pesos de cada activo debido a la evolución del mercado.
Supón que contratas una cartera cuyo reparto inicial y objetivo es, 50% renta fija, 50% renta variable. Imagina que debido a oscilaciones del mercado, la renta fija sube de valor y pasa a representar un 62% del total en vez del 50% original.
Si esto sucede repentinamente (ej.: después de una época de tensiones en los mercados financieros en los que la renta fija se utiliza a nivel mundial como un activo refugio), el sistema automatizado de Finizens venderá el 12% (62 – 50) de exceso de fondos de renta fija, y comprará fondos de renta variable hasta llevar tu cartera a la proporción 50-50 inicial.
Y lo anterior lo hará sin ningún tipo de incidencia fiscal para ti. Para ello, traspasará tu dinero entre los fondos de tu cartera, y con ello, aprovechará las ventajas fiscales que tiene los fondos de inversión en España, siempre que traspases tu dinero de unos a otros en vez de venderlos.
Importante: Cuando Finizens realice un rebalanceo como el explicado, te informará con todo de detalle para que en todo momento, sepas qué está pasando en tu cartera de inversiones.
¿Qué impuestos pagas?
Los dos servicios de inversión más contratados de Finizens, las carteras de fondos y los planes de pensiones tienen las mismas ventajas fiscales que cualquier fondo o plan de pensiones tradicional en España. Y además, son traspasables entre entidades financieras, lo que te beneficia de poder cambiar fondos sin tener que pagar impuestos por los beneficios que acumules.
Por su parte, los seguros de ahorro no tienen ventajas fiscales ni son traspasables, pero sí tienen ventajas fiscales en las comunidades autónomas en las que el impuesto de sucesiones no existe o se ha reducido.
Hasta aquí, el resumen general de la propuesta de Finizens. Pasemos ahora a analizar los 4 servicios de asesoramiento y gestión de inversiones que propone Finizens.
PLAN DE INVERSIÓN FINIZENS: OPINIÓN
El plan de inversión es el servicio de gestión de carteras de fondos indexados. Mira a continuación todas sus características.
¿Qué es el plan de inversión?
El Plan de Inversión de Finizens, es un servicio de gestión delegada de carteras mixtas de fondos indexados (ellos se encargan de todo y tu no puedes decidir nada). Actualmente es el de más éxito en cuanto a miles de clientes conseguidos y dinero gestionado.
El planteamiento del plan de inversión es muy sencillo.
Primero haces AQUÍ tu perfil de riesgo en la web/app. Una vez hecho, Finizens te asigna una de sus seis carteras de fondos indexados adecuada a tu perfil, y te promete que la mantendrá casi al 100% invertida siempre y en los mismos fondos indexados.
Respecto a esto último, es importante decir que, aunque la voluntad de Finizens es no cambiar los fondos, se reserva el derecho a hacerlo si encuentra fondos mejores en el mercado, que inviertan en lo mismo, cobren menores comisiones, y ayuden a diversificar mejor las carteras.
Desde que empezó ha hecho un único cambio de fondos, a principios de año 2021. Lo hizo con los que invertían en renta fija, y el se aplicó en todas las carteras.
¿Cuál es la inversión mínima en el Plan de Inversión de Finizens?
Para empezar tu plan de inversión con Finizens, debes invertir un mínimo inicial de 1.000 €. (importe que temporalmente se ha reducido desde los 10.000€ que exigían hasta 2020).
Si quieres hacer aportaciones adicionales a tu cartera de fondos, éstas deben ser de como mínimo 300 € para que las invierta automáticamente.
La inversión y las aportaciones las puedes hacer con dinero (mediante transferencia), o traspasando a Finizens fondos de inversión que tengas en otra entidad (te lo explicamos con más detalle al final).
¿Sabías que, Finizens ahora te hace gratuitamente un completo estudio comparativo de los fondos de inversión que tengas en otras entidades, para intentar demostrarte que su propuesta es mejor? Un interesante y gratuito ejercicio que alguno de nosotros hemos probado, que te aportará una visión novedosa de lo buena o mala que es tu cartera actual de inversiones.
¿Cuántas carteras de fondos tiene?
Este plan de inversión cuenta con SEIS carteras mixtas de fondos, una por cada perfil de riesgo con los que trabaja Finizens.
¿En qué invierten?
El plan de inversión de Finizens invierte en renta fija y renta variable global, así como un pequeño porcentaje en renta variable inmobiliaria.
Aquí tienes el detalle exacto del REPARTO DE ACTIVOS en cada una de las cinco carteras de fondos indexados:
Fíjate que la renta fija disminuye cuanto más arriesgada es la cartera, que incluso en el perfil más arriesgado (la cartera 5), Finizens incluye un 19% de renta fija; y en el perfil más conservador de todos, el 1, tiene un 14% de renta variable.
Por último, mira cómo aumenta el importe que destina a la inversión en acciones inmobiliarias desde la cartera 1 a la 5. Incorporar este activo tiene por objetivo disminuir el riesgo, proteger las carteras en momentos complicados de mercado, y también, generar rentabilidad adicional a largo plazo.
En la siguiente tabla, puedes ver la distribución de las cinco carteras por SUBTIPOS DE ACTIVOS:
Y en ésta, ves la distribución de cada cartera por ZONAS GEOGRÁFICAS:
Fíjate que se confirma el sesgo hacia Europa, región que más pesa en todas las carteras, dado que el cliente final de Finizens vive en esta región del mundo.
Ahora profundicemos un poco más para saber qué fondos indexados selecciona Finizens.
¿Cuántos fondos indexados incluye?
Sin importar el importe que inviertas, Finizens incorpora siempre 8 fondos indexados a los que da distintos pesos en función del perfil y riesgo de cada cartera. En la siguiente tabla tienes una completa descripción de cada uno.
La primera columna te indica el nombre del fondo indexado. Fíjate que siete de los 8 fondos son de la gestora líder mujndial Vanguard, y uno (el inmobiliario) es de la gestora Amundi. La 2ª columna indica su ISIN (número de identificación por si quieres buscarlo), y la tercera te indica el índice que replica el fondo.
La cuarta, te dice en qué activos invierte (acciones o bonos) y en qué subtipos de éstos; y en la 5ª, ves cuántas acciones o bonos incluye el fondo. Si sumas todas las filas verás que hablamos de cerca de 20.000 valores individuales, lo que quiere decir que tu dinero estará altamente repartido.
En la siguiente columna, ves el tamaño del fondo en millones de euros o dólares, y finalmente, las comisiones de cada fondo, y las estrellas con las que los califica la prestigiosa publicación Morningstar.
¿Qué fondos Vanguard utiliza Finizens?
A continuación, a modo de ejemplo, te mostramos datos publicados en la plataforma Morningstar. Incluyen la evolución y datos relevantes de dos de los fondos indexados de Vanguard que elige Finizens, uno de renta fija global y otro de renta variable europea.
Al verlos por dentro entenderás mejor en qué acciones y bonos se repartirá tu dinero.
Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc (Renta Fija Global)
Es un fondo indexado creador por la gestora Vanguard. Su misión es replicar con la máxima precisión el índice de renta fija global Bloomberg Global Aggregate Float Adjusted and Scaled Index.
- Acumula un patrimonio de más 19.600 MM. de Euros,
- cobra una comisión interna de un 0,15%,
- tiene un rating 4 estrellas de Morningstar,
- incluye más de 13.300 bonos de alta calidad crediticia (media AA-),
- emitidos por empresas y gobiernos, con vencimientos por encima de un año.
El vencimiento medio actual de la cartera de bonos es de 9,2 años, y los emisores son de más de 35 países (EEUU, UK, Francia, Alemania, Malasia, Holanda, Japón, España, Chile, Canadá, Israel, Nueva Zelanda, Corea, China…).
En la siguiente imagen de la ficha del fondo en Morningstar, puedes ver su evolución desde 2017 hasta finales de de 2021, junto con algunos otros datos relevantes.
Vanguard European Stock Index Fund Institutional Plus EUR Acc (Renta Variable Europea)
Es un fondo indexado de la gestora Vanguard. Su misión es replicar en el mismo porcentaje, las acciones que componen el índice de renta variable europea MSCI Europe Index.
- Acumula un patrimonio de más 4.400 MM. de Euros,
- tiene una comisión interna de un 0,08%,
- y un rating 4 estrellas de Morningstar.
Incluye más de 446 acciones de empresas de gran y mediano tamaño europeas, ubicadas en más de 20 países (UK, Francia, Suiza, Holanda, Suecia, Italia, España, Finlandia, Austria, Portugal…), y abarca más de 10 sectores, entre los que destacan: Tecnológico, Financiero, Industrial, Consumo, Comunicación, Cuidado de la salud, Energía, Inmobiliario…
La siguiente imagen es una captura de la ficha del fondo publicada por Morningstar. Mira su evolución desde 2017, junto a otros datos relevantes que es bueno conocer.
Solo por curiosidad, decirte que, actualmente en este fondo indexado hay acciones de Nestlé, Roche, LVHM, Novartis, Unilever, Siemens, Astra Zéneca, y muchas otras. Por lo que obvia decir que, una parte de tu dinero estará también invertido en estas acciones de principales empresas mundiales.
¿Sabías que, en varios de los fondos indexados seleccionados para las carteras de Finizens, la inversión mínima que exige Vanguard son 100 MM. de Euros, y que en el resto pide una inversión mínima de 1 MM. de Euros.?
A cambio de exigir tanto importe, Vanguard cobra las más bajas comisiones, y gracias a que Finizens elige pocos fondos e invierte mucho dinero por cuenta de varios miles de clientes, puede llegar a estas cantidades mínimas y beneficiar a todos sus clientes de las bajas comisiones de este tipo de fondos indexados de alta calidad.
Para acabar, nos parece interesante mostrarte algunos de los VALORES INDIVIDUALES incluidos en los fondos indexados de renta variable.
Al ver los nombres (Microsoft, Apple, Alphabet (Google), Amazon… ¿eres capaz de intuir una de las ventajas de invertir en los principales índices? Te lo explicamos.
¿Sabes qué empresas suelen incluirse en ellos? Las que mayor valor bursátil alcanzan. Y, ¿sabes qué empresas suelen valer más en bolsa? Aquellas que más éxito y beneficios obtienen, o que más visos tienen de hacerlo en un futuro.
Por tanto, una de las VENTAJAS de invertir en índices es que es el mercado y no un gestor con sus decisiones (buena o mala suerte), quien decide qué acciones deben incorporarse a éstos, las cuales es archi probable que sean las líderes de sus respectivos sectores.
Y una cosa más. El movimiento de empresas que entran y salen de los índices es continuo, por lo que al invertir en índices sabes que en tu cartera están y estarán muchas de las empresas que más despuntan en todo momento, en coherencia con la realidad económica que vivamos.
Comisiones del Plan de Inversión
Cuando inviertas en una cartera de fondos del plan de inversión de Finizens, pagarás TRES comisiones distintas:
- La comisión de gestión: esta te la cobra Finizens directamente en tu cuenta corriente.
- La comisión interna de los fondos indexados: la cobra directamente la gestora del fondo detrayéndola del valor de cada fondo.
- La comisión de depositaría: la cobra la entidad donde Finizens deposita las cuentas, dinero, y fondos de sus clientes, en este caso Inversis.
El detalle de las COMISIONES que pagarás en el plan de inversión de Finizens, lo ves en el escalado siguiente:
Pero RECUERDA QUE si abres ahora cuenta aprovechando este enlace de invitación a la promoción, este importe será inferior.
Finizens no te cobrará comisión de gestión durante un año, en los primeros 12.000 € que inviertas con ellos.
Adicionalmente, Finizens dispone del plan de comisiones llamado TU POR DELANTE, gracias al que cada año de permanencia como cliente pagarás automáticamente menos comisiones de gestión.
Lo puedes ver en la siguiente imagen con el detalle del ESCALADO DE COMISIONES por años de permanencia:
(*) Gracias a este plan, las comisiones de Finizens son las más bajas a largo plazo de todos los Robo Advisor en España. Pero claro, para beneficiarte de ellas, tendrás que confiar en ellos durante mucho tiempo.
Rentabilidad del plan de inversión
Llega el momento de la verdad, el examen final para conocer la rentabilidad del plan de inversión de Finizens. Toca comprobar si el modelo de gestión que desarrolla Finizens, genera buenas rentabilidades en cada perfil.
¿Lo vemos?
Mira esta tabla con las RENTABILIDADES ACUMULADAS desde inicio:
Fíjate que las rentabilidades acumuladas a 15 años son buenas.
Ahora mira esta otra tabla con los resultados año a año:
Fíjate que en 2022 las carteras sufrieron bastante, de hecho perdieron más que sus respectivos Benchmarks, pero es normal. Como te decíamos al principio, el método de inversión de Finizens es el de permanecer siempre 100% invertidas las carteras, pase lo que pase.
En años malos de mercado lo anterior hace pupa, pero en años buenos o en los de recuperación tras un tiempo en negativo, las carteras de fondos indexados suelen dar muy buenos resultados. Lo puedes ver en 2021, 2020, 2019 etc..
AQUÍ, EN SU PÁGINA WEB, TIENES MÁS INFORMACIÓN DE LA RENTABILIDAD ACTUAL DE FINIZENS
Riesgos del Plan de Inversión
Imaginamos que, si estás leyendo este análisis ya sabes que invirtiendo en las carteras de fondos indexados de Finizens vas a asumir diferentes riesgos.
Los riesgos que asumirás serán menores cuánto más conservador sea tu perfil, y en cualquier caso, es bueno recordar que Finizens gestiona activamente el riesgo implementando diferentes estrategias de protección y diversificación global.
No olvides que a corto plazo, en momentos de mucha volatilidad de mercados, los riesgos pueden aflorar masivamente como sucedió en marzo de 2020 (y durante todo el año 2022); pero recuerda que tú también puedes reducirlos haciendo aportaciones periódicas a tu cartera, y manteniendo constantes en el tiempo tus criterios de inversión.
Plan de inversión vs fondos de bancos
Desde 2016 la rentabilidad de las carteras de Finizens es mejor que la de muchos fondos similares comercializados en España a un inversor dispuesto a asumir un riesgo similar,
Esto, qué duda cabe que es bueno. Pero además, Finizens ha publicado algún informe con datos más precisos que ahora te explicamos en los que verás que sus carteras de inversión se comportan mejor que las de varias entidades.
Finizens vs Carteras Naranja ING
Publicado recientemente en el blog de Finizens (míralo aquí), este análisis comparativo demuestra lo bastante mejor que se comportan sus carteras respecto a las Carteras Naranja de ING.
Y además te explica los porqués de su mejor comportamiento.
Finizens vs BBVA, Caixabank, Santander y Bankia
Publicado en 2018, pero vigentes las diferencias actualmente (lo hemos comprobado comparándolas nosotros), demuestra el mucho mejor comportamiento año a año y a largo plazo de las carteras de Finizens. Y esto sucede comparando sus carteras con varios de los principales y más grandes fondos de inversión en España.
Aquí tienes un ejemplo.
¿Sabes a qué se debe este inmenso mejor comportamiento? A las menores comisiones de las carteras de Finizens; y a mejores decisiones de inversión a largo plazo.
¿QUÉ ES FINIZENS PREMIUM?
A diferencia de otros Robo Advisor en España, Finizens apostó desde sus inicios por intentar seducir a clientes con potencial de aportar más dinero que la media. Para ellos creó un servicio especial denominado Finizens Premium.
Este servicio está dirigido a clientes que tengan la capacidad de invertir más de 100.000 € en sus carteras. Con ellos, Finizens tiene un trato diferencial en cuanto a que les proporciona un banquero personalizado a quien pueden contactar, y otra serie de interesantes ventajas.
MIRA TODAS SUS VENTAJAS EN LA PÁGINA WEB DE FINIZENS
Veamos ahora el otro servicio de Finizens más demandado por varios miles de inversores particulares.
PLANES INDEXADOS FINIZENS: OPINIÓN
¿Qué son los planes indexados?
Los planes de pensiones de Finizens, llamados PLANES INDEXADOS, son en esencia similares a cualquier plan de pensiones, pero con características diferentes en cuanto a en qué invierten, cómo invierten, y qué comisiones cobran.
Los planes Finizens son un vehículo de ahorro a largo plazo con el que complementar tu jubilación, con las mismas ventajas fiscales y limitaciones en cuanto al rescate, que los planes de pensiones tradicionales.
Pero el modelo de gestión que realiza Finizens, no tiene nada que ver con el de la gran mayoría de planes que se comercializan en España. Y como verás a continuación, aporta grandes ventajas, mejores resultados comparativos, y para más plus, fueron votados como los mejores (Fuente: Rankia).
¿Cómo funcionan los planes indexados?
Finizens ha creado cinco carteras de planes indexados, una para cada perfil de riesgo (del 1 al 5). Por lo que tú tendrás aquella que más se ajuste a tu perfil.
Todas las carteras se invierten en ETF (fondos cotizados) de calidad, que replican índices mundiales de renta fija, renta variable, y también inmobiliario y oro.
Gracias a lo anterior, tu dinero se diversifica en miles de posiciones a escala internacional.
Y además, todas las carteras disfrutan de muy bajas comisiones.
Con este mix, Finizens ofrece un interesante producto de ahorro capaz de batir (al menos hasta la fecha) la rentabilidad de muchos planes de pensiones similares ofrecidos en España.
¿Cuál es el importe mínimo para empezar a invertir?
Para empezar debes invertir un mínimo inicial de 50 €., y si quieres hacer aportaciones adicionales, estas deben ser de como mínimo 50 €. La inversión y las aportaciones las puedes hacer con dinero (mediante transferencia), o traspasando a Finizens planes de otras entidades.
Características de las carteras planes indexados
Los planes indexados cuentan con CINCO carteras, una por cada perfil de riesgo con los que trabaja Finizens.La distribución POR ACTIVOS de las cinco carteras la puedes ver a continuación:
Fíjate como la renta fija pasa del 83% en la cartera 1, la más conservadora, al 18% en la agresiva (la número 5). La evolución es a la inversa en cuanto a los pesos de renta variable, inmobiliario y oro, hay más % cuánto más arriesgado es el perfil.
ETFs en los planes indexados
Los planes indexados invierten principalmente en ETFs (fondos cotizados) de renombradas gestoras internacionales como: Vanguard, Blackrock, Lyxor, Invesco, Schwab, State Street, Nomura…
Los ETFs seleccionados, replican índices de renta fija, renta variable, inmobiliario y oro, un activo que pocos planes de pensiones incorporan a sus carteras en España, y que Finizens lo añade por el efecto de diversificación y descorrelación que aporta.
La inversión es muy global, y se reparte entre Estados Unidos, Europa, Países Emergentes, Japón.
Los pesos de los ETF varían en función del riesgo de cada cartera, a mayor riesgo, más peso de los ETF de renta variable, inmobiliario y oro (un activo que Finizens incorpora para gestionar mejor el riesgo).
A continuación, para que veas con más detalle los miles de valores en los qué invierten los ETFs que utiliza Finizens, te explicamos las características y evolución de alguno a los que más peso les otorga en las carteras:
SPDR Bloomberg Barclays Euro Corporate Bond ETF (emitido por State Street Global Advisors)
ETF de renta fija europea, al que le da distintos pesos en varias carteras, destacando un peso del 17,25% en la cartera 1 (la más conservadora).
Replica el índice Bloomberg Barclays Euro Corporate Bond Index, el cual incluye más de 2.900 bonos con buen rating de calidad crediticia (grado de inversión), emitidos por empresas europeas industriales, financieras y de servicios públicos.
Lyxor Core STOXX Europe 600 (DR) ETF (emitido por Lyxor)
ETF que invierte acciones europeas, y al que le da distintos pesos en varias carteras, destacando un peso del 19,6% en la cartera 4, la de perfil de riesgo dinámico. Replica el índice STOXX Europe 600 (Net Return) EUR, el cual invierte en 600 acciones europeas de 17 países, de gran, medio y pequeño tamaño.
iShares Core MSCI Emerging Markets ETF (emitido por iShares de Blackrock)
ETF de acciones emergentes, al que le da distinto pesos en todas las carteras, destacando un 13,5% en la número 5, las más agresiva. Replica el índice MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 2.500 acciones de empresas de diferentes tamaños, de más de veinte países, entre los que se encuentra China, Taiwán, Corea del Sur, India, Brasil…
Comisiones de los planes indexados
Este es el escalado actual de las comisiones, que según publica Finizens, son un 85% menores que las que se pagan de media en muchos planes de pensiones comercializados en España.
(*) Actualmente, los planes indexados de Finizens son los que menores comisiones totales cobran en España.
Rentabilidad de los planes indexados
A continuación tienes el resumen de la RENTABILIDAD ANUAL conseguida por cada cartera de planes indexados de Finizens.
Es importante que sepas que la prestigiosa publicación de ratings Morningstar, le otorga 5 ESTRELLAS a las cinco carteras de planes indexados de Finizens (LA PUNTUACIÓN MÁXIMA).
Riesgos de los planes indexados
Los riesgos que asumes al invertir en los planes de pensiones indexados de Finizens, son los mismos que te explicábamos al hablarte de este mismo tema en el apartado de carteras de fondos.
Planes Indexados Finizens vs otros planes de pensiones
En su afán por demostrar la excelente calidad de sus planes indexados, Finizens publica comparativos con otros planes de pensiones comercializados en España.
El cuadro comparativo de rentabilidades en un plazo de tres años es muy revelador.
Te muestra la rentabilidad acumulada por las cinco carteras de planes de Finizens, y por los cinco planes naranja dinámico de ING.
Fíjate que los planes de Finizens acumulan rentabilidad positiva; y en cambio los planes de ING acumulan pérdidas.
Las diferencias son muy favorables para Finizens, y esto es debido tanto a mejores decisiones de inversión, como a menores costes y comisiones.
(*) Finizens ha publicado este año comparativos de sus planes de pensiones con unos similares ofrecidos por el Santander, Caixabank y BBVA. ¿Adivinas quién lo hace mucho mejor históricamente?
Traspasar planes de pensiones a Finizens
Actualmente en España el debate y cambios en cuanto a planes de pensiones está en pleno apogeo. El Gobierno está cambiando las reglas de juego históricas para desincentivar los planes individuales en favor de los colectivos (de empresa).
En 2021 se bajó la aportación máxima permitida de 8.000 € a 2.000 €, la cual en 2022 volvió a bajar a 1.500 €.
Pero claro, una cosa es el dinero que podrás aportar a partir de ahora a un plan de pensiones individual, y otra bien distinta, es decidir qué hacer con el ahorro que ya tienes acumulado en planes de pensiones, el cual es probable que mantengas invertido durante muchos años más.
Ante esta realidad, es importante que analices tu plan o planes y valores si te interesa mantenerlos donde los tienes ahora, o mejor traspasarlos a Finizens u otra entidad.
Cuando lo hagas, fíjate en rentabilidades históricas (sabiendo que no son garantía de lo que pasará en el futuro), pero también y sobre todo, mira con lupa las diferencias de comisiones (en % y en Euros) que pagas en unos y en otros.
La suma de comisiones extra pagadas, o no pagadas, puede suponerte una importante cantidad de dinero a tu favor cuando vayas a recuperar el ahorro acumulado en tus planes de pensiones.
FINIZENS PLAN DE AHORRO Y PLAN PARA NIÑOS: Opinión
Si lo prefieres, en Finizens también puedes acceder a lo que ellos llaman PLAN DE AHORO, y también al PLAN PARA NIÑOS, dos productos que se instrumentan igual.
Se trata de un seguro de vida, en formato plan de ahorro, al que debes aportar una cantidad obligatoria mensualmente (mínimo 50€), la cual se invierte en hasta cinco carteras de ETF (similares a las de los planes de pensiones).
Con comisiones muy reducidas, las diferencias respecto a la cartera de fondos indexados (el plan de inversión), son que el mínimo inicial es 50€, y que estás obligad@ a aportar periódicamente. Se invierte principalmente en ETFs Globales. No pueden traspasarse.
Tiene ventajas fiscales en el impuesto de sucesiones y donaciones en aquellas comunidades en las que este impuesto está bonificado.
Aquí tienes un resumen de sus RENTABILIDADES HISTÓRICAS:
¿ES SEGURO FINIZENS?
Al igual que los mejores robo advisor en España, Finizens incorpora el máximo de explicaciones, todas reales, para transmitir seguridad al inversor que se interesa por lo que hacen.
¿Sabes cuáles son los principales atributos en cuanto a su seguridad?
1) Finizens está supervisada por la CNMV, y también por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
2) Además, está auditada por una de las principales auditoras del mundo KPMG, y como te decíamos al principio, utiliza como partners para depositaría y custodia a entidades primer nivel en España: Inversis, Cecabank, Caser Seguros.
Cuando abras cuenta en Finizens, estará siempre a tu nombre, al igual que la titularidad de los fondos y ETFs de tu cartera. Lo único que Finizens tendrá de ti será un mandato en el que le delegas la gestión y la toma de decisiones de inversión.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS FINIZENS
Ventajas
¿Hacemos un resumen rápido de las que nosotros consideramos principales ventajas de Finizens?
– Puedes acceder a servicios de inversión de calidad a partir de tan solo 1.000€ (en fondos) y 50€ en planes, lo que te permite, si quieres, empezar y probar con un importe muy sensato.
– El modelo de asesoramiento es realmente sencillo: cinco perfiles de riesgo para cinco carteras.
– Pagas las comisiones más bajas del sistema financiero español, y ellos lo hacen casi todo por ti.
Por cierto, ¿tienes actualmente fondos o planes en otras entidades? Ya verás, haz este ejercicio. Calcula en Euros cuánto has ganado en el periodo 2017 – 2021. Una vez hecho, calcula cuánto ha ganado el gestor de tu fondo o plan en comisiones anuales. ¿Qué opinas del resultado de esta comparación?
Pues bien, cuando elijes a Finizens sabes que no te crujen a comisiones injustificadas, algo que para nosotros es muy importante y justo.
Sigamos con más ventajas.
– La rentabilidad que desde su inicio ha generado, comparada con la de fondos y planes similares, es ostensiblemente superior (sin olvidar que rentabilidades pasadas no garantizan futuras).
– Toda su operativa es 100% online, y si tienes la suerte de tener más de 100.000 € invertidos en sus carteras, te ofrecen un servicio Premium con un plus en cuanto a opciones.
Desventajas
Te vamos a ser sinceros.
Este análisis lo hemos hecho en todo momento pensando si Finizens era mejor, igual o peor que lo tradicionalmente ofrecido en España al mismo ahorrador.
¿Tú ves desventajas?
La única, por decir una, es que a diferencia de grandes instituciones más antiguas, Finizens opera desde 2017. ¿Pero de qué sirve la antigüedad si lo que me ofrecen es mucho peor?
INVERTIR EN FINIZENS
A la pregunta de si debes invertir en Finizens, solo puedes responderte tú, y dependerá de lo que estés buscando. Nosotros, lo tenemos claro, y por eso somos clientes desde hace años, tanto de las carteras de fondos como de los planes indexados.
En cualquier caso, cada uno/a debe tomar sus propias decisiones, y más cuando de lo que hablamos es de dinero. Así que, mejor no te guíes por lo que hacen o dejan de hacer los demás.
¿Para qué clientes es bueno?
Si tuviéramos que hacer un dibujo de las características del cliente tipo de Finizens, diríamos que es:
– Alguien con ganas de ponerse serio/a con su ahorro, con determinación en cuanto a intentar acumular una buena cantidad de dinero dentro de unos cuantos años, que prefiere invertir online, y utilizar un sistema sólido, sin fisuras en cuanto a su planteamiento, fácil, y claro.
– Quienes se acaban de dar cuenta que en su entidad, por un servicio similar, pero peor en resultados, llevan años cobrándoles un porrón de comisiones.
– Inversores que empiezan, jóvenes, que buscan una entidad actual, fresca, nada que ver con lo de siempre, con las ideas claras.
– Quienes son especialmente sensibles a las comisiones, y buscan un vehículo con el que aprovechar el crecimiento económico, pues confían en que el mundo siempre evoluciona a mejor.
– Quienes se decantan por la inversión pasiva, pero no tienen el tiempo ni los conocimientos para gestionarse ellos/as mismas sus inversiones y prefieren delegarlo en un especialista.
¿Te ves reflejado/a en alguna de estas características?
Opiniones de clientes
Como te indicábamos al inicio, la valoración media que hacen los clientes de Finizens es muy buena, un 4,86 sobre 5 (la puntuación máxima).
Te dejamos aquí algunos de los testimonios que más nos llaman la atención.
- «Muy bien. Se adapta a mis necesidades y obtengo buena rentabilidad. Me informan de todo con mucho rigor. 100% recomendable.»
- «Me cuidan recompensándome la antigüedad con menores comisiones cada año. Información clara y experiencia muy buena.»
- «Excelente gestión. Te bajan las comisiones. Buena atención al cliente.»
- «Empezamos cuando bajó la bolsa. La verdad que ha sido un acierto. Te llaman cuando lo necesitas, y me bajan las comisiones.»
- «Tengo la tranquilidad de estar en buenas manos.»
- «Me gusta como alternativa a los servicios de inversión de la banca de siempre. Contenta y recomendable.»
- «Todo online y fácil. Estoy muy contento en general.»
- «Invierto y me despreocupo. Sé que mi ahorro irá creciendo con el paso del tiempo. Muy satisfecho con los planes de pensiones.»
- «Rápidos. Me dan atención personalizada. Buena rentabilidad.»
- «Óptimo como base para mis ahorros. Intentan mejorar continuamente y son transparentes. Seguid así.»
- «Encantada con el servicio. La aplicación es intuitiva y fácil de usar.»
- «Mi horizonte temporal es de 15-20 años. Estoy en buenas manos.»
Y también esta serie de consejos que algunos clientes les dan…
- «La web y app son mejorables, y me comentan que lo saben y están en ello. Pronto habrá sorpresas.»
- «El servicio al cliente por chat es lento, todo y que ha mejorado.»
- «Impacienta el tiempo desde que doy la orden a mi banco para traspasar, hasta que lo ves hecho (en mi caso unos 5 días).»
- «La renta variable en la cartera de mayor riesgo pesa solo 70 – 80%. Una opción 100% renta variable (y otra 100% renta fija) serían más que bienvenidas.»
¿Por qué nos gusta?
Son muchas las razones por las que nosotros elegimos a Finizens, junto a otro robo advisor (Indexa Capital), de quien somos clientes desde hace años de varios de sus servicios de inversión.
Dicho esto, déjanos resumirte de forma escueta qué es lo que más nos gusta de Finizens.
La forma en la que te perfilan como cliente y te asignan una cartera modelo, te da la tranquilidad de saber que tu cartera de inversión es 100% coherente con tu perfil de riesgo.
Su método de inversión y selección de fondos indexados y ETFs de bajo coste y la más alta calidad, es para nosotros óptimo si queremos estar invertidos a largo plazo, y queremos aprovechar el crecimiento de la economía mundial (pues somos de la opinión que el futuro, aunque no siempre el inmediato, siempre será mejor).
Todo lo que hacen en Finizens está pensando para que nos sea fácil ahorrar a largo plazo, automatizando las aportaciones mensuales a nuestras carteras, y sabiendo qué Finizens invertirá inmediatamente tras recibir nuestro dinero, y que lo hará de acuerdo a unos parámetros muy claros.
La fiscalidad de Finizens es la adecuada para ahorrar el máximo a largo plazo, sin pagar impuestos por el camino.
Sabemos en todo momento que nuestro dinero está siempre invertido, y lo está en la misma cartera de fondos y ETFs. No hay sorpresas en cuanto a no saber lo que está pasando con nuestro dinero.
Su planteamiento es riguroso. Tienen claro lo que hacen y por qué.
No esperamos milagros, ni mucho menos, ni gestores que con sus maravillosas ideas nos hagan ganar más dinero que a nadie. Sabemos que eso «no existe».
Cuando empezamos lo hicimos aportando cantidades mínimas adecuadas a nuestras posibilidades, y seguimos aportando mensualmente, el mismo día de cada mes.
Y por último, porque Finizens nos lo pone fácil. Lo podríamos hacer nosotros, pero por una pequeña comisión, tenemos detrás un equipo que nos lo hace con incluso mayor rigor.
¿Cómo abrir cuenta en Finizens?
Si finalmente te decantas por Finizens, te explicamos el paso a paso que seguirás. Ya verás, invertir a través de Finizens es muy sencillo, y todo sucede a través de su página web o app.
Primero tendrás que hacer aquí el test de perfil de inversor.
En base a la puntuación que obtengas tras contestar todas las preguntas, te asignarán un perfil de riesgo (del 1 al 5) y una cartera de fondos o planes indexados, según elijas, también de la 1 a la 5.
Firmas la documentación de apertura de cuenta (todo online y con la máxima seguridad y rigor), y pasada una semana aproximadamente, el banco custodio donde estará tu cuenta corriente y tus fondos (Inversis), dará el ok a la apertura cuenta.
Decides cuánto invertir y cómo (si con dinero o traspasando fondos de inversión o planes que tengas en otras entidades), y envías el dinero por transferencia, o los fondos de inversión/planes que quieras traspasarles.
Si lo que eliges es traspasarles fondos que tengas en otra entidad, has seguir todas las indicaciones en la web de Finizens.
En su sistema de traspasos de fondos nacionales primero identificas el o los fondos que tienes (poniendo su nombre e ISIN), y el valor que tienen. Marcas si quieres traspasar íntegramente o solo una parte, y también les das el número de la cuenta del banco donde los tienes.
Si traspasas fondos de gestoras extranjeras, el proceso cambia. Has de enviarles un email detallando el nombre del fondo, ISIN, valor actual y número de participaciones que quieres traspasar. Ellos se encargan de todo lo demás.
Si lo que traspasas son fondos de inversión de otras entidades, has de calcular que tardarán unos 15 días en solicitarlos, enviarte un email que ya los tienen, y que empiezan a cambiarlos por los nuevos.
Si envías dinero, transcurridos dos días, recibirás un email diciéndote que ya lo han recibido en tu cuenta, que empiezan a comprar los fondos/ETFs y a montar tu cartera.
Así verás, como en la imagen, tu cartera en la web/app de Finizens, una vez esté 100% invertida en los fondos o etfs que te asignan automáticamente.
Cada vez que compren participaciones de un fondo indexado o ETF, recibirás un email con el detalle.
Como has visto, todo es bastante sencillo y transparente. Incluso hay quien puede llegar a pensar que te envían demasiados con emails con tanto detalle y explicaciones.
PRUÉBALO AQUÍ. Es una invitación gracias a la que te ahorrarás las comisiones DE GESTIÓN de Finizens, EN LOS PRIMEROS 12.000 € que inviertas, y durante el primer año.
Si necesitas tener más información referente a su política de ventas y reembolsos, cambios de perfil de riesgo, cancelaciones de cuentas, etc., lo mejor es que repases en la web de Finizens las preguntas frecuentes con toda la información necesaria.
¿Cuánto dinero invertir?
La cantidad que decidas invertir en Finizens, si es que finalmente lo haces, va a estar condicionada por: el importe mínimo que exige en los planes de inversión y planes indexados; el importe que tengas ahorrado y dónde lo tengas; si vas a utilizar una sola entidad o más de una; y las aportaciones que tengas pensado hacer.
Veamos cada caso.
Los mínimos que exige Finizens son 1.000€ para carteras de fondos indexados (Plan de Inversión); y 50€ para sus planes indexados.
Si tienes menos, puedes abrir cuenta, enviarles el dinero, pero hasta que no alcances los mínimos tu dinero no se invertirá (pasa lo mismo con las aportaciones periódicas); en cualquier caso, siempre deberás mantener tu cartera con una valor igual o superior a los mínimos.
Si tienes tu dinero en fondos de inversión o planes de pensiones de otras entidades, puedes traspasarlos a Finizens en su totalidad o en una parte, si lo que inicialmente prefieres es probar y comparar la evolución de tu ahorro en varios sitios.
Si decides tener tu dinero en más de un robo advisor o entidad para ver quién lo hace mejor/peor; recuerda que tendrás que respetar los mínimos que cada uno exige en aportaciones. Y así mismo, para comparar bien es indispensable que todos los perfiles de riesgo que tengas sean similares, pues si no lo son, no tendrá ningún sentido esta comparación y te llevará a tomar decisiones potencialmente erróneas y poco objetivas.
Respecto las políticas de traspasos de fondos y planes (desde Finizens, o a Finizens), los reembolsos de carteras, los cambios de perfil de riesgo, las cancelaciones de cuenta, la titularidad de las cuentas, las comisiones por transferencias, etc., revisa todas las FAQ que Finizens tienen en su página web.
Finizens por dentro
Se nos ha ocurrido como ejercicio interesante, mostrarte a Finizens por dentro, para que veas qué hay y qué te vas a encontrar cuando seas cliente. Para ello utilizamos datos reales de una cartera de fondos indexados. Aquí tienes varias capturas con imágenes en las que verás cómo es la interfaz de Finizens por dentro.
Los datos los actualizan cada día, y ves el tamaño de tu cartera, los beneficios que acumula, la rentabilidad que acumula (por periodos que puedes marcar).
-
Detalle cartera cliente en Finizens | Finizens
También tienes un completo detalle de los fondos indexados en los que está invertida tu cartera: por importe, por el % que representan sobre el total.
Y también te muestra la distribución de tu cartera por tipos de activos y zonas geográficas del mundo.
Junto a todo lo anterior, tienes un menú a la izquierda, cuando consultas desde tu pc, en el que puedes operar (traspasando dinero y/o fondos), simular tu inversión, y consultar datos históricos, documentación, etc…
Cada vez que operes con ellos, te envían un email con las explicaciones pertinentes. Y si por cualquier motivo tienes dudas, Finizens te facilita también un email de contacto y un chat (que funciona bastante bien, aunque podrían ser aún más rápidos), que puedes utilizar para consultarles toda la información que quieras.
¿Cómo automatizar las aportaciones a tu cartera?
Las herramientas que Finizens te facilita para automatizar tus aportaciones son dos:
Si tienes un plan de pensiones, marcas en el sistema el importe que quieres invertir (recuerda que no puedes superar el máximo legal actual), marcas la periodicidad, indicas los datos de la entidad en la que tienes el dinero, y Finizens se encarga de todo.
Si tienes una cartera de fondos, debes dar la orden periódica de transferencia en tu entidad donde tienes el dinero.
En ambos casos, cuando tu dinero llega a Finizens te mandan un email avisándote, y te explican las inversiones que van a realizar, las cuales tu ya sabes que serán idénticas a las que tienes contratadas.
Finizens y la crisis del coronavirus
El esfuerzo comunicador que Finizens hizo desde el inicio de la crisis del coronavirus fue notorio y por eso lo recalcamos. Periódicamente explicaban la evolución de sus carteras (a diferencia de quienes fueron más “perezosos” comunicando en momentos complicados de mercado).
También se esforzaron por aportar datos que ayudaran a que el comportamiento del inversor fuera el más eficiente posible a largo plazo. Te mostramos dos ejemplos. Mira este gráfico.
Te explica que históricamente los períodos de subida de mercados son mayores en número y retorno que los de caída.
De ahí que sea mejor mantenerse invertido que no hacerlo, y con ello evitarte perder los mejores momentos de mercado, pues serán estos los que aportarán la mayor rentabilidad.
Pero claro, si te coge un periodo de 30 meses de caídas seguidas (como el del año 2000 – 2003), no es tan fácil mantener la fe, ¿verdad?
Ahora mira este otro que también es muy clarificador de las malas decisiones de inversión de muchos inversores particulares. Te muestra el comportamiento de los inversores en la anterior crisis financiera iniciada en 2007.
¿Qué te indica?
Que muchos inversores actuaron a traspiés, vendiendo sus fondos de inversión en el peor momento de la crisis. Y que volvieron a invertir cuando los mercados llevaban tiempo recuperando.
Lo ves en las barras azules. Te indican flujos de entradas y salidas netas de dinero en fondos de inversión. ¿Sabes que implicaciones tiene lo anterior?
Que quien invierte, hace aportaciones periódicas a su cartera (incluso durante las caídas), y aguanta a largo plazo, suele tener premio. Mientras que, quien vende perdiendo y vuelve a entrar cuando el mercado lleva tiempo recuperando, va a necesitar “de algo más que magia” para recuperar las pérdidas en las que incurrió al salirse.
Educación financiera
Finizens se ha convertido en uno de Robo Advisor españoles más influyentes. Esto es así, entre otros aspectos, por el importante esfuerzo en educación financiera que realiza para formar a sus clientes y futuros clientes.
Lo hace utilizando diversas herramientas:
– Un apartado de RESEARCH en su página web con gran número de artículos didácticos; y el desarrollo de estudios sobre el mercado español de fondos y planes de pensiones, y de la evolución de la gestión pasiva.
– El uso de redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube), en las que periódicamente comparte consejos y noticias, y la difusión de conocimiento financiero a través de podcasts sobre cómo empezar a invertir utilizando instrumentos de gestión pasiva.
Nos gusta que el objetivo principal de este gran esfuerzo didáctico y mediático, además de para dar a conocer la firma, tenga sus bases en aumentar la cultura financiera del ahorrador medio español. Un ahorrador con importantes carencias de conocimientos que, para entender lo bueno de las propuestas de inversión de Finizens, debe empezar por saber cómo hacen lo que hacen.
OPINIÓN FINAL DE FINIZENS
Acabando este análisis, nos gustaría darte una opinión final y sintetizada de Finizens.
Nos gusta la simplicidad del modelo de asesoramiento de Finizens, y la claridad de su mensaje: una vocación claramente definida, sin fisuras.
Nos gustan los resultados que desde su fundación ha generado (y que esté rozando los 5 años de vida). Y que sean comparativamente mejores.
Nos gustan mucho sus bajas comisiones y gastos que asumes como cliente; y que además cada año que eres cliente pagas menos, sin importar cuanto tienes.
Nos gusta que hayan bajado el mínimo de 10.000€ a 1.000€ para abrir cuenta de fondos, aunque sea una medida temporal, y que puedas probar e invertir en sus planes indexados desde tan solo 50€.
También nos gusta el esfuerzo que hacen por formar, y su transparencia, a pesar de que a veces su tono, para alguno de nosotros, es “un pelo” agresivo.
Dicho todo lo anterior, NUNCA OLVIDES QUE en los mercados financieros no hay milagros. Hablamos de invertir, de asumir riesgos, y de mantener tus criterios a muy largo plazo si quieres aprovechar los beneficios, lo cual es más fácil decir que hacer cuando llegan épocas de pérdidas y caídas.
Y aunque rentabilidades pasadas no garantizan que vayan a darse en el futuro, a la vista de todos los datos aportados, parece que la propuesta de servicios financieros de Finizens puede ser adecuada para muchos miles de inversores que buscan algo así.
Nosotros así lo vemos, y por eso los hemos elegido.
OPINIONES DE FINIZENS: PREGUNTAS FRECUENTES
Ahora, antes de darte una opinión final, te dejamos las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que te pueden surgir antes de invertir con Finizens.
¿Quiénes son sus socios operativos?
Como partners para poder llevar a cabo su actividad, Finizens colabora con Caser Seguros, Cecabank e Inversis, tres instituciones financieras españolas de primer nivel, indispensables por ley para poder ofrecer servicios de custodia de las cuentas corrientes e inversiones de sus clientes.
¿Quién integra el equipo?
El equipo actual lo integran personal directivo, equipos en el área administrativa, software, y atención al cliente. A los anteriores se les unen banqueros (al estilo de un servicio de banca privada), que dan soporte a los clientes de mayor envergadura.
También cuenta con un experimentado Comité Asesor que supervisa las decisiones de inversión de todas las carteras modelo que ofrece a sus clientes.
Este comité acumula varias décadas ebn la industria de la inversión, la tecnología y la regulación internacional, y lo integran directivos de Axon Partners, directivos de Finizens, y antiguos banqueros con experiencia en entidades internacionales de gran prestigio.
Junto al equipo humano, dispone de una potente plataforma tecnológica que automatiza decisiones de inversión, junto a la importante tarea del reajuste de carteras, ambas funciones clave del éxito del modelo de asesoramiento financiero que ofrece a sus miles de clientes.
Visto el resumen de todos los servicios, sigue para entender su método de inversión, que es la clave de los buenos resultados que ha obtenido hasta la fecha (*)
(*) Resultados pasados no garantizan rentabilidades futuras,
¿Qué es la gestión pasiva indexada ?
¿Conoces los términos gestión pasiva, gestión activa, y los argumentos que utilizan quienes defienden estos dos modelos de gestión financiera de inversiones? Te los resumimos a continuación sintetizando conceptos.
Para los defensores de la gestión pasiva, lo mejor para ahorrar a largo plazo es invertir directamente en índices (de renta fija, variable, materias primas, etc.) utilizando instrumentos como fondos indexados y ETF que copien la evolución de estos índices, lo hagan con alta precisión, y cobren comisiones muy bajas.
Fondos en los que se evite tomar decisiones de en qué valores individuales (bonos y acciones) es mejor invertir, y que mantengan las inversiones a largo plazo, cuanto más tiempo mejor, sin tener que comprar y vender continuamente.
Por su parte, quienes defienden la gestión activa abogan por que lo mejor es intentar ganar más que los índices, seleccionando, comprando y vendiendo activamente valores individuales, y adaptando las carteras a los vaivenes y previsiones de cómo van a evolucionar los mercados y las economías.
No les importa pagar costes y comisiones más elevadas derivadas de los mayores recursos necesarios y el mayor esfuerzo que hay que hacer en la gestión activa; ni creen que sea necesario mantener las posiciones un tiempo específico.
ATENCIÓN AL DATO: ¿Sabías que sólo el 1% de los gestores activos en Europa que invierten en Renta Variable Global consigue batir su índice (benchmark) a 10 años?
Pues bien, de un tiempo a esta parte parece que el modelo de gestión pasiva se está imponiendo en todo el mundo, y esto es así, por que gran número de estudios demuestran que, a largo plazo, la gestión activa no es capaz de cumplir su promesa de ganar más que el mercado.
Ante esta evidencia, son cada vez más el número de inversores en todo el mundo que se pasan su dinero de fondos de gestión activa a fondos de gestión pasiva.
¿Pero sabes cuál es alguno de los problemas a los que se enfrentan muchos/as de quienes actualmente se decantan por la gestión pasiva para invertir sus ahorros?
Que lo hacen sin realmente conocer en qué están invirtiendo, cuáles son las características del modelo de inversión con instrumentos de gestión pasiva (fondos indexados y ETFs), cuáles son sus riesgos, qué prácticas han de seguir para alcanzar los objetivos que buscan, y cuánto tiempo (años) necesita este modelo para demostrar su buen comportamiento.
Erróneamente, siguen siendo muchos/as quienes piensan que en el mundo financiero hay “magia y milagros”, gracias a los que ganarán más desde el minuto UNO y nunca perderán.
¿En qué se diferencian sus carteras de fondos indexados o planes, de un fondo o plan de pensiones de un banco?
Si has leído el análisis es probable que hayas identificado varias de estas diferencias entre Finizens y los fondos de bancos. Repasemos algunas de las más llamativas:
– En todo momento sabes en qué está invertida tu cartera: el nombre de los fondos que la componen, y los valores (acciones y bonos) en los que invierte cada uno de ellos.
– Finizens ofrece hasta 5 perfiles de riesgo diferentes, por lo que tiene la capacidad de adaptarse al tuyo con más precisión, y en todo momento.
– Las carteras de fondos y planes indexados de Finizens, tienen comisiones muy inferiores a fondos y planes similares comercializados en España. Las comisiones son fáciles de ver, se reducen cada año automáticamente, y ellos también las pueden reducir adicionalmente (lo han hecho en varias ocasiones).
– Sus comisiones de gestión las cobran directamente en tu cuenta (donde dejan un 1% de tu dinero para ello), a diferencia de los fondos de inversión o planes, que las deducen del valor de cada participación.
– En Finizens apuestan claramente por el largo plazo, y lo hacen sin miedo alguno cuando lo explican. Si tú no eres largoplacista, su modelo claramente no te va a encajar. Las carteras están diseñadas con esta visión largoplacista, y tu dinero estará un 99% invertido siempre, suban o bajen los mercados (una estrategia que demuestra generar mejores resultados con el transcurso del tiempo).
– En las carteras únicamente utilizan fondos indexados y ETFs de la más alta calidad contrastada, gracias a los que diversifican tus inversiones en miles de valores.
– Periódicamente rebalancean (reajustan) tu cartera, para evitar que asumas un riesgo diferente al de tu perfil, el cual además, puedes modificar cuando quieras.
Y finalmente está la mejor rentabilidad que obtienen, cuando la comparas con fondos o planes equivalentes en estos últimos años (sin olvidar que rentabilidades pasadas no garantizan futuras).
¿Puedo traspasar fondos de inversión y/o planes de pensiones desde otras entidades?
Si puedes hacerlo, el paso a paso es de lo más sencillo, no tiene coste ninguno, ni impacto fiscal. Si lo haces, no olvides que lo óptimo es traspasar fondos que acumulen beneficios.
Si el tuyo o los tuyos acumulan pérdidas, es mejor venderlos, generarlas (*), y traspasar el dinero a Finizens.
(*) Cuando generas pérdidas, las puedes compensar con plusvalías futuras durante los siguientes 4 años. Un crédito fiscal gratuito con el puedes mitigar tus pérdidas.
¿Cómo sé que no me equivoco?
Respecto a esto, ¿qué quieres que te digamos? Imaginamos que a estas alturas ya sabes que NADIE, absolutamente nadie, tiene la bola de cristal para adivinar el futuro de los mercados financieros.
Nosotros somos de la opinión que a igualdad de evolución de los mercados, en Finizens sabes que tienes opciones de ganar más o perder menos, gracias a las mucho menores comisiones que te cobran.
Ya verás. ¿Tus fondos acumulan pérdidas en estos últimos años? Haz el siguiente ejercicio. Busca las comisiones y gastos que te han cobrado cada año (o pregúntaselas a tu banco, pues te las tienen que dar obligatoriamente cada año).
Calcula cuánto dinero te ha costado mantener tu inversión en euros constantes y sonantes. Y una vez hecho, utilizando las tablas de comisiones de Finizens, calcula cuánto hubieras pagado con ellos en el mismo periodo. ¿Ves la apabullante diferencia a tu favor?
Dicho lo anterior, si tienes dudas sobre si el modelo te encajará o no, lo mejor es empezar y probar, para lo que necesitas 1.000€ si lo que quieres es una cartera de fondos, o 50€ si lo que eliges es un plan de pensiones.
¿Cuánto puedo ganar con Finizens?
¿Te imaginas que fuéramos capaces de saber cuánto se puede ganar con Finizens o cualquier otra inversión?
La respuesta no la tenemos. Pero lo que sí puedes hacer para intentar tener una idea de cuánto puede ganar con Finizens a largo plazo un inversor con tu mismo perfil de riesgo, es lo siguiente.
Revisa los supuestos de rentabilidad histórica que facilita Finizens, y mira qué podría haberte pasado si hace años hubieras invertido en una cartera de fondos o planes con ellos. Cuando lo hagas, no olvides que rentabilidades pasadas pueden no tener nada que ver con las futuras, y no son una garantía, sino solo una guía.
Dado que Finizens quiere darte la rentabilidad que obtenga el mercado, menos sus comisiones, otro ejercicio que puedes hacer es buscar en internet datos de cuánto han ganado las bolsas y los bonos mundiales durante largos periodos de tiempo.
Con este dato, y sabiendo que tu cartera en Finizens estará repartida siempre en un porcentaje concreto entre fondos indexados de renta fija y fondos indexados de renta variable, también puedes hacer tus cálculos orientativos.
A ver si este ejemplo práctico te sirve. Fíjate en la imagen anterior, verás que de media la bolsa americana dio un 6,6%; y los bonos un 3,6%. Suponiendo que tu cartera con Finizens es 50% acciones y 50% bonos, tu rentabilidad media anual hubiera sido del 5,1%.
Vete con ojo por que el ejemplo es solo eso; un ejemplo para que tú puedas buscar información o preguntársela a Finizens, y a partir de ella hacer tus propios cálculos.
¿Cuánto puedo perder con Finizens?
Tampoco tenemos la respuesta a la pregunta de cuánto puedes perder invirtiendo en Finizens.
Pero al igual que escribíamos cuando analizamos y dimos nuestras opiniones de Indexa Capital, debes tener claro que cuando inviertes arriesgas, y que el riesgo que asumes (y por lo tanto el potencial de pérdida y beneficio), es mayor cuanto más arriesgada sea tu cartera.
En el corto plazo, tal y como sucedió en 2008, 2016, 2018, Febrero y Marzo de 2020 (inicio de la crisis del coronavirus), y durante el inicio de 2002, las carteras de Finizens, al estar 100% invertidas siempre, pase lo que pase, lógicamente sufren y caen con el mercado.
Lo puedes ver en el siguiente gráfico de la evolución de la cartera 5 de Finizens.
Pero si te fijas en la evolución tras los dos meses tan nefastos de 2020, la estrategia de Finizens demuestra tener buena capacidad de recuperación rápida en el corto plazo, a diferencia de muchos fondos similares en riesgo ofrecidos en España, que se salieron del mercado, y se perdieron una buena parte de la recuperación.
¿Qué hago si nada más empezar, mi cartera pierde valor y está por debajo de la inversión inicial?
Si esto te pasa, y realmente te inquieta, es probable que no hayas entendido nada del modelo de inversión de Finizens. También es más que probable, que no estés preparado/a aun para delegar la gestión de tu ahorro a nadie.
Así que, si te ves muy angustiado/a, lo mejor será que des una orden de venta, dejes tu dinero en cuenta, asumas las pérdidas, y no vuelvas a invertir hasta que no entiendas los riesgos que asumes cuando lo haces.
¿Cuáles son los mayores riesgos?
Para nosotros hay claramente dos riesgos importantes cuando inviertes con Finizens. El primero es que las economías mundiales y los mercados tengan un comportamiento negativo durante los próximos años. Si esto es así, la evolución de tu cartera de fondos será coherente. Pero claro, esto te pasará en Finizens y en cualquier otra entidad.
El segundo mayor riesgo tiene que ver con tus gestión de emociones y capacidad de mantenerte firme en tu decisión de invertir, y hacerlo durante el transcurso de los próximos años. ¿Podrás aguantar estoicamente las turbulencias de mercados cuando se produzcan, que seguro se van a producir, no estar mirando cada día cómo está tu cartera, y mantener intactos los criterios que seguiste cuando empezaste a invertir utilizando a Finizens?
¿Sabías que, conocemos a más de un inversor que cuando invierten, escriben los criterios en base a los que deciden empezar a invertir? Lo hacen, para que cuando las dudas les acechen, pues saben que eso les puede pasar, los vuelvan a leer y recodárselos a sí mismos/as, evitándose tomar decisiones precipitadas de las que puedan arrepentirse en un futuro.
¿Es la distribución de carteras que hace la más óptima a largo plazo?
Tampoco tenemos respuesta a esta pregunta de si el Asset Allocation de Finizens es óptimo. Lo que sí sabemos porque lo dice Finizens, es que han desarrollado una tecnología de inversión con alta capacidad de análisis, gracias a la que diseñan un óptimo reparto de carteras, para que cada perfil de riesgo obtenga la mejor rentabilidad posible a largo plazo.
Un diseño de carteras con capacidad de capturar una gran parte de la rentabilidad positiva que obtengan los principales mercados mundiales en el largo plazo.
Y también has podido ver en este análisis, que cuando comparas rentabilidades pasadas de Finizens con la de fondos de inversión y planes de pensiones similares en nivel de riesgo, dirigidos al mismo tipo de personas, Finizens gana por goleada.
Pero claro, la única forma de saber si esto seguirá siendo cierto, es probando, y comparando carteras similares en el largo plazo. Es por ello que muchos inversores españoles abren cuenta en más de uno de los considerados como mejores Robo Advisors.
¿Puedo decidir en qué invertir y cuándo?
No, no puedes. Ellos se encargan de todo desde el primer momento. Cuando abres cuenta, firmas un contrato de gestión delegada de inversiones. Te asignan un cartera, compuesta por fondos y/o ETFs, e invierten.
A modo de recuerdo, ten presente que tu dinero estará siempre un 99% invertido, y que esto será así, pase lo que pase en los mercados financieros mundiales. De hecho, esta praxis, es una de las claves del éxito de la gestión pasiva que lleva a cabo Finizens.
¿Puedo traspasar fondos indexados que tenga en otro robo advisor?
Si puedes. Pero en cuanto los fondos indexados lleguen a Finizens, la entidad hará un traspaso interno y los cambiará por los que incluya la cartera que tengas asignada. Haciendo traspaso en vez de venta, evitará que pagues impuestos por los beneficios que puedan acumular los fondos del robo advisor del que traspasas.
¿Por qué Finizens incorpora REITs (fondos de inversión inmobiliarios) en sus carteras de fondos indexados?
Los análisis llevados a cabo por el equipo de inversión de Finizens, le llevan a concluir que el sector inmobiliario no está suficientemente bien representado en los índices de renta variable mundiales.
Según las economías de las que hablemos, este sector puede representar de un 20% a casi un 50% del PIB (producto interior bruto), pero esta importancia no se refleja en las acciones que forman parte de los índices bursátiles.
Esto es así porque las empresas inmobiliarias denominadas REITs (Real Estate Investment Trusts) están obligadas a repartir el 90% de sus dividendos.
Y lo anterior es una importante limitación, para que valor bursátil crezca tanto como p.ej., el de una gran empresa que reparte pocos dividendos, los acumula y reinvierte una gran parte en nuevas inversiones.
Junto a este motivo, la investigación de Finizens también concluye que darle más peso al sector inmobiliario ayudará a: generar buena rentabilidad a largo plazo, aumentará la diversificación (aspecto indispensable para la gestión del riesgo), y protegerá las carteras en épocas de alta inflación.
Si quieres saber más sobre este tema, te aconsejamos la lectura de un interesante y completo artículo en el blog de Finizens.
¿Por qué invierte en ETFs sobre el oro en sus planes indexados?
Finizens considera, a diferencia de otros gestores automatizados, que invertir una parte de las carteras en oro, ayuda a protegerlas en momentos de alta turbulencia de mercados, en los que típicamente el oro funciona como activo REFUGIO.
Aumenta la diversificación gracias a la baja correlación del oro con los activos más importantes (bonos y acciones), y con ello se mejora el binomio rentabilidad – riesgo, tan importante para Finizens; y mejora su desempeño en épocas de alta inflación, en las que históricamente el oro se comporta muy bien.
Si abro cuenta y pasado un tiempo me arrepiento, ¿qué pasa con mi dinero?
Esto no creemos que será un problema, porque si decides dejar de colaborar con Finizens, podrás traspasar tu cartera de fondos y planes a otra entidad, y hacerlo cuando quieras (recuerda que los fondos y dinero en cuenta están a tu nombre).
O bien dar una orden de venta, y enviar tu dinero donde decidas.
¿Qué información de mis inversiones me mandará, cómo lo hará y cuándo?
Basado en nuestra experiencia personal, y la de inversores muy cercanos a nosotros que ya son clientes de Finizens, cada principio de mes, Finizens te envía un email con datos de tu cartera y su evolución desde distintas ópticas.
Junto a lo anterior, cada vez que hagas una operación , Finizens también te mandará email con el detalle, y además, siempre que quieras puedes entrar en tu cuenta a través de su web y app para mirar cómo va, en qué está invertida, etc…
Y también tienes un email de contacto y un chat, a través de los que puedes preguntarles cualquier duda. En nuestra experiencia, suelen ser rápidos en contestar, aunque podrían serlo un poco más.
¿Cada cuánto actualizarán la rentabilidad de mi cartera?
En Finizens actualizan la información de todas sus carteras diariamente, en base a los precios de los fondos y ETFs del cierre del día anterior. Pero si has elegido invertir en un modelo de gestión indexada como el que propone Finizens, que ante todo demuestra capacidad de generar buen retorno en largos periodos de tiempo, tiene muy poco sentido estar mirando cada semana la evolución de tu cartera.
¿Harías lo mismo si en vez de en fondos, tu dinero estuviera invertido en un inmueble?
Son muchos los estudios que demuestran que este comportamiento puede traicionarte y hacerte tomar decisiones equivocadas precipitadamente. Por eso, lo óptimo sería que a tu cartera de inversión indexada le fueras aportando dinero periódicamente (por poco que fuera), y lo hicieras cuanto antes y durante muchos años, como si de una hucha se tratara.
Para ello utiliza única y exclusivamente el dinero que sabes que no vas a necesitar en los próximos años, pues ya tienes un colchón de seguridad con el que hacer frente a imprevistos. Y evita buscar / esperar el mejor momento para invertir, pues las estadísticas demuestran que te vas a equivocar con una alta probabilidad.
Incluso, aprovecha los momentos de mercados bajistas para invertir un poco más.
¿Cómo cobra las comisiones de gestión?
Finizens te cobra las comisiones de gestión trimestralmente, y lo hace directa y automáticamente en tu cuenta corriente depositada en el banco custodio.
Es por ello que dejan un 1% de tu dinero siempre en cash, para evitarte que tengas que enviárselo para pagarlas, o que te tengan que vender participaciones de tu cartera de fondos para cubrir el cargo.
Recuerda que si abres cuenta a través de este enlace de invitación, te ahorrarás todas las comisiones de gestión de Finizens un año, en tus primeros 12.000€ invertidos con ellos.
¿Es el mejor Robo Advisor en España?
Decir que Finizens es el mejor robo advisor en España es bastante atrevido y temerario por nuestra parte.
Lo que sí podemos decirte, es que junto con varios otros robo advisor, es uno de los que mejores y más valoraciones tiene de clientes, un dato importante a tener en cuenta.
En cualquier caso, será necesario que pasen varios años hasta que podamos concluir si Finizens es o no el mejor de todos.
¿Qué otros Robo Advisors ofrecen servicios similares a los de Finizens?
Junto con Finizens, en España puedes recibir asesoramiento de inversiones similar de la mano de Indexa Capital, Myinvestor e Inbestme. Junto a estos, varios bancos ofrecen también el servicio, pero los resultados y costes no tienen nada que ver.
— xxx —-
Esperamos que este análisis de opinión te haya sido útil. Lo iremos actualizando periódicamente. Recuerda REGISTRARTE AQUÍ para recibir nuevos análisis de fondos y gestoras.
Y si tienes cualquier tipo de duda sobre Finizens, puedes preguntárnosla a continuación.
Fuentes de información para redactar este artículo: Finizens, Rankia, Morningstar, CNMV, Wikipedia, Inverco, Vanguard, Amundi, Axon Partners, Caser Seguros, Expansión, Cinco Días.
Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, asesoramiento, oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas. Para proporcionar la máxima transparencia a nuestros lectores, nos gustaría explicarte cómo y de quién generamos ingresos. Lo puedes leer en el pie de página, dentro del menú quiénes somos y cómo mantenemos esta página web.
Alberto
Quiero felicitaros por este articulo de Finizens. Me ha parecido muy interesante conocer todos los detalles pues voy a hacerme cliente y esta muy bien conocerlos. Interesante saber en que y como invierte. Denoto bastante transparencia y me gusta. Estoy dudando en realizar una única aportación o bien trocearla e ir aportando en varios meses. ¿qué haríais vosotros para asumir el menor riesgo en el inicio?
invertir
Hola Alberto. Gracias por tus palabras sobre esta guía de inversión en Finizens. Respecto a tu duda, lo mejor NO aportar todo de golpe. Tal y como están ahora los mercados y situación global, si fuera nuestro dinero nosotros invertiríamos hoy la mitad, y el resto lo iríamos aportando mes a mes durante un periodo de doce meses.
Un saludo y recuerda que lo comentado es solo una opinión que no supone ningún tipo de asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
José Maria
He leído la información pero necesito contacto personal: teléfono, etc para aclarar la apertura de la cuenta y traspaso de fondos y planes de pensiones.
invertir
Hola José María, a través de ESTE ENLACE, entras en su página web donde tienes toda la información que precisas. Varios de nosotros tenemos cuenta abierta. Cuando lo hicimos ellos nos aclararon cualquier duda. Ahora no recuerdo si lo hicieron por teléfono o a través del chat que facilitan. Nuestra experiencia fue buena.
Manuel
Hola,
actualmente tengo invertidos 20.000€ en un p.p. y 45.000€ en f.i. en dos entidades bancarias tradicionales con aportaciones periódicas y el principal pero que yo veo es que realmente no se las comisiones reales en euros que me están cobrando porque siempre las han descontado previamente cuando me ofrecen el resultado final.
Por lo que he leído es importante para las inversiones sean a largo plazo, diversificar, hacerlo en fondos indexados, activos refugios como el oro, pagar las menos comisiones posibles e ir haciendo aportaciones periódicas para que el interés compuesto pueda rentabilizarse junto con el capital.
Tengo pensado para inicio de este 2.023 invertir 10.000€ en Indexa y 10.000€ en Finizens, 15.000€ invertirlos en un piso y otros 5.000€ en bizcoin.
Creéis que está bien mi plan de inversión a futuro o tal vez pensáis que puedo obtener más rentabilidad si acumulo todos los f.i. en una sola entidad?, y sobre el inmovilizado y bizcoin, que opináis?
Muchas gracias por vuestra labor ya que aportáis mucho valor y aclaráis muchas cosas.
invertir
Hola Manuel,
a las dos entidades bancarias deberías pedirles que te den el detalle de las comisiones anuales que te cobran. Están obligadas por ley a darte el dato.
Respecto a invertir en los dos robo advisor que comentas, nosotros también los hemos elegido, junto a un tercero, y estamos cómodos repartiendo entre ellos. Aun pudiendo pagar menores comisiones si concentráramos en uno solo, preferimos tener más de uno, con el mismo perfil de riesgo, para comparar y diversificar entre varias entidades.
Haciéndolo así, además también diversificamos pues no todos utilizan los mismos fondos indexados y ETFs.
Respecto al inmueble, nosotros no somos especialistas por lo que no podemos opinar.
Lo mismo con el Bitcoin del que no podemos hablar pues ni invertimos, ni acabamos de entender qué factores influyen en su valor. Para nosotros, invertir en criptomonedas es pura especulación a ciegas y por lo tanto tampoco la contemplamos como opción recomendable a no ser que se sea un especialista.
Un saludo y recuerda que lo comentado es solo una opinión que no supone ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Miguel
Hola. 100.000 en fondos algunos con pequeñas perdidas y los otros con 15.422 de beneficio. Es interesante venderlos y recuperar los 15.422 ????? Un saludo y gracias.
invertir
hola Miguel, ¿te refieres a que has invertido en Finizens y quieres deshacer parte de tus fondos? No puedes. Tendrás que vender o traspasar tu cartera entera a fondos de otra entidad, o cambiar tu perfl a uno más conservador para intentar consolidar.
En cualquier caso, revisa los criterios iniciales que te llevaron a invertir en fondos.
¿Lo hiciste con una visión de ahorro a largo plazo (muchos años), y fuiste escrupuloso y realista a la hora de hacer tu perfil de riesgo y decidir qué cantidad de dinero, del que no necesitarás tocar, podías invertir?
Si lo hiciste bien, tiene poco sentido, para nosotros, cuestionarse lo que te estás cuestionando.
Te aconsejamos que busques y leas el artículo que tenemos sobre «Pérdidas de los fondos de inversión y qué puedes hacer como inversor». Te dará ideas con las que contestar tus dudas.
Un saludo y recuerda que lo comentado es solo una opinión que no representa ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Sergio
Hola,
Tengo una pregunta:
Hace tiempo que soy cliente de Finizens y de momento todo va bien. Mi idea si no cambia nada es que el dinero esté ahí muchos años pues es un ahorro a largo plazo que no voy a necesitar.
Tengo el mismo dinero en una cartera para inversor conservador de Indexa Capital. Veo que no son exactamente iguales.
En las dos meti un dinero al principio, y a la que puedo y acumulo meto más, siempre la misma cantidad y el mismo dia.
De momento en general veo resultados mas o menos parecidos en total, aunque tampoco estoy mirando todo el tiempo pues evito hacerlo porque mi decisión de largo plazo la mantengo muy firme.
Os parece bien esto o es mejor estar muy encima y utilizar solo uno de los dos para pagar menos comisiones al tener más dinero.
invertir
Hola Sergio,
por lo que cuentas parece que tienes bastante claro lo que haces y para qué lo haces, aspectos indispensables cuando confías tus inversiones a Finizens, o a cualquier otro servicio de asesoramiento de inversiones con cara y ojos, cuya apuesta sea la gestión a largo plazo, global, ultra diversificada, utilizando instrumentos de inversión (fondos indexados) de la mayor calidad y el menor coste.
Que hayas repartido el dinero entre dos robo advisor de primer nivel como Finizens e Indexa Capital nos parece muy sensato, y de hecho, si por importes mínimos iniciales se puede, nosotros es una estrategia que valoramos como muy acertada, a pesar de que en ambas, aunque con distintos rangos en cuanto importes mínimos necesarios, cuanto más inviertes, menos pagas, e incluso tienes derecho a acceder a distintos tipos de carteras de fondos y servicios adicionales (Ej: Finizens premium).
Para nosotros, repartir, siempre y cuando en las dos tengas el mismo perfil de riesgo definido, te permitirá entender mejor cómo funciona la inversión automatizada en carteras de fondos indexados, y comparar; además de reducir el riesgo entidad.
Nos gusta no tener todos los huevos en el mismo cesto, y de hecho así actuamos.
Como bien dices, aunque en las dos tengas el mismo perfil, las carteras de fondos o planes que te proponen no son iguales, pues utilizan distintos fondos y ETFs, todo y que en alguno coinciden; pero además, los pesos que Finizens otorga a cada fondo en sus cinco carteras, difieren de los que Indexa otorga a las suyas; y ese es otro factor clave que determinará la evolución a largo plazo de ambas estrategias de inversión.
Nosotros, pero esto es muy personal, preferimos el modelo que has decidido para ti, a pesar de que pueda arañar algos menos (pero nunca mucho menos), en cuestión de menores comisiones.
Tanto Finizens como Indexa Capital son los dos robo advisors en España que más dinero están captando de clientes; y en ambas sucede que a mayor dinero en gestión, menores comisiones aplicarán a todos sus clientes, pues cuanto más dinero tengan, mayor capacidad tendrán de acceder a fondos indexados a los que solo pueden acceder grandes inversores con grandes importes.
También nos parece sensato que no estés mirando tu cartera cada día (esto no tiene ningún sentido hacerlo).
Imagínate que te compras una casa. ¿Verdad que es poco probable que cada mes estés mirando cuál es su precio de mercado?.
Pues con las estrategias de inversión de Finizens, es recomendable hacer lo mismo; mantener un mismo rumbo; hacer aportaciones adicionales periódicas pase lo que pase en los mercados; invertir un dinero que no vas a necesitar durante muchos años; y tener un horizonte temporal de muuuuy largo plazo.
Gracias por participar con tu pregunta, y recuerda que lo comentado es solo una opinión que no debes considerar asesoramiento ni una propuesta de inversión o desinversión.
Pedro millet
Hola,
llevo siendo cliente de Finizens desde hace tres años. En general contento. Mi perfil es de la cartera 4 y lo veo como un ahorro a muy largo plazo. Durante el covid, logicamente me asusté al ver caer mi cartera, pero pasado el susto decidí añadir mas dinero y el resultado ha sido muy bueno pq la cartera se ha comportado muy bien.
Pero claro, ahora no paro de leer que si la inflación, que si los tipos de interés van a subir, que si las bolsas van a caer, y me pregunto el impacto que todo esto puede tener, y si debería cambiar mi perfil a uno más conservador.
No sé, vosotros que pensáis de todo de esto?
Gracias
—-
invertir
Hola Pedro,
a ver, ¿Cuáles fueron los criterios que seguiste y objetivos que te marcaste cuanto empezaste a invertir con Finizens?
Por lo que comentas, dices que lo hiciste con una visión de muy largo plazo.
Eso es correcto, y de hecho, Finizens aconseja periodos de inversión superiores a 10 años, pues cuanto más largo sea tu plazo, más opciones tendrás de ver la bonanza de la gestión pasiva indexada que hacen ellos, y evitar el riesgo de los mercados y las economías a corto plazo.
Ante esto que comentas, lo que te podemos decir es que si lo ves necesario pq estás intrankilo por el motivo que sea, revises tu perfil de riesgo utilizando la herramienta de Finizens.
Pero si lo haces, evita hacerlo intentando adivinar qué va a pasar con los mercados financieros, pues nadie lo sabe, y es por ello que en Finizens distribuyen las carteras diversificándolas masivamente, para aprovechar oportunidades y acotar riesgos.
Nosotros, no tenemos ni idea de lo que va a pasar, pero consideramos importante respetar los criterios del gestor y darle la oportunidad de que demuestre su buen hacer con el paso de los años.
Un saludo y recuerda que lo expresado es solo una opinión que no supone ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Roger
Hola,
Tengo dos planes de pensiones en dos bancos desde hace varios años que acumulan más de 70.000 euros. Cada año desde hace más de 12 he ido realizando aportaciones, adaptandome en todo momento a los máximos legales
El año pasado bajaron a 2.000 como tope (venían de 8000€) y según leo a partir de 2022 parece que volverán a bajar a 1.500 la aportación máxima a planes de pensiones.
He estado revisando y comparando rentabilidades históricas de los planes indexados de Finizens y también de Indexa Capital, y he llegado a conclusión que ante las bajas comisiones que cobran, si hubiera empezado con ellos hace años, me hubiera ahorrado un importante cantidad anual en comisiones que ahora tendría y no tengo, y que a igualdad de resultados con ellos gano más, además de que efectivamente lo hacen mejor.
Por eso, y como que estas inversiones tengo pensadas mantenerlas aun muchos años, aunque bajen los minimos, estoy pensando en traspasar los dos planes de pensiones a Finizens y otro a Indexa Capital, en lo dos con el mismo perfil, y seguir con ellos. ¿tiene sentido para vosotros esto que estoy diciendo? ¿Se puede hacer? ¿Tiene algún tipo de penalización? ¿Alguna otra idea que me podáis dar?
Gracias y felicidades por vuestros artículos y guías.
invertir
Hola Roger, muy buena tu pregunta pues la actualidad con respecto a los planes de pensiones obliga a ponerse serio con estos temas.
Tus reflexiones entendemos que las tienes hechas a partir de un buen análisis de las rentabilidades y comisiones que se ven, pues hay otras que se cobran y no se ven, que llevas pagadas en tus planes de pensiones.
Efectivamente, la banca y anteriormente también las cajas se han llenado las arcas cobrando altas comisiones en fondos y planes de pensiones mediocres, aprovechando que el inversor no estaba atento a ellas, ni sabía cómo le afectaban.
Pero claro, desde el momento en que robo advisors como Finizens (quien en su blog hace varios comparativos) comunican insistentemente la importancia de pagar las mínimas comisiones en un ahorro cautivo como es el de los planes de pensiones, personas como tu se han puesto las pilas para dejar de regalar su ahorro, y traspasar sus planes de pensiones a alternativas con más potencial de ganar más a largo plazo.
Lo sabemos pq ambas entidades nos dicen que del volumen que gestionan en planes indexados, una importante parte corresponde a traspasos de planes de otras entidades.
Respondiendo a una de tus preguntas, no hay ningún problema en traspasar planes a Finizens y/o a Indexa Capital. Es una operativa habitual que ambas entidades tienen por la mano, y la ley lo permite sin problemas.
Siguiendo con tus reflexiones, efectivamente los máximos a aportar a planes de pensiones individuales, están bajando pues el Gobierno quiere, y le interesa, cambiar este sistema por uno colectivo, en el que además se limitarán las comisiones que se cobren, lo cual, a priori, parece ser una buena noticia.
Pero claro, una cosa es esto, y otra bien distinta es qué hacer con el dinero que tienes acumulado en planes de pensiones a los que has aportado dinero desde hace años, y como tu dices, vas a mantener durante muchos más.
Ante esto, tu decisión de mover baza y traspasar tus derechos consolidados, tiene mucho sentido, y lo vemos como una decisión acertada pues efectivamente es poco probable que la banca baje comisiones donde puede seguir cobrando, y quien quiere mantener su dinero en inversiones que no se lo merecen.
Efectivamente, el menor pago de comisiones en los planes indexados de Finizens, a largo plazo y a igualdad de resultados, puede tener un impacto abultado en el ahorro que acumules.
Para nosotros, y ante la baja rentabilidad de muchos planes de pensiones comercializados en España, es indispensable ponerse serios, y buscar mejores alternativas; y si además como dices que vas a hacer, tu intención es repartir los planes en dos robo advisors, pues mejor que mejor pq podrás comparar, y además reduces el riesgo entidad, aspecto que para nosotros suma.
Por lo demás, felicitarte por ponerte serio y hacer tus deberes con tu ahorro en planes de pensiones, algo que todo el mundo debería hacer.
Un saludo y recuerda que esto es solo una opinión, que no representa ningún tipo de asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Marc
Hola,
estoy decidido a empezar a invertir en el plan de inversion de finizens.
Es la primera vez que invierto y actualmente dispongo de unos 5.000€ y hasta dentro de un tiempo no volvere a tener dinero ahorrado.
Mi perfil segun finizens es el 4, y mi objetivo es invertir a muy largo plazo con ellos, pues tal y como decis es lo que hay que tener claro cuando se invierte en lo que ellos proponen.
¿Qué pensais es mejor, invertir todo de golpe ahora sabiendo lo que han subido las bolsas en estos meses, o empezar con menos e ir haciendo aportaciones mensuales?
Gracias y felicidades por el analisis tan completo que haceis aquí.
invertir
Interesante pregunta Marc.
Veamos varios aspectos a tener en cuenta.
Por un lado es muy pero que muy difícil acertar sobre cuando es el mejor momento para invertir. No lo decimos nosotros, sino gran cantidad de estudios publicados al respecto.
Por norma general, el inversor privado suele tomar decisiones de inversión y desinversión a traspiés.
Las bolsas efectivamente han subido mucho … ¿pero quién es capaz de garantizar que no puedan seguir haciéndolo?
Nosotros no tenemos ni idea de lo que pasará en el futuro.
Por otro lado, infinidad de estudios publicados, confirman que en el largo plazo (un buen número de años), es siempre mejor invertir todo de golpe que ir a trozos.
Pero claro, si inviertes todo de golpe, justo después las bolsas mundiales se caen un 20%, y tu pasas a tener una pérdida considerable en tu cartera de fondos con Finizens, te estirarás de los pelos, pensarás que esto de invertir es nefasto, y es probable que empieces a cuestionar lo que en un principio tenías tan claro sobre invertir y ahorrar a largo plazo.
Siendo esto así, pudiera ser más prudente que por ejemplo, inviertas ahora la mitad, y el resto lo trocees mensual, bimensual o trimestralmente, y vayas aportando la cantidad resultante a tu cartera de forma automática, atendiendo que el mínimo para invertir en Finizens una vez tienes la cartera en marcha son 300€.
Haciendo algo así, no ganarás tanto como lo harías si lo invirtieras todo ahora, en caso de que los mercados acompañen los próximos meses, pero sabes que una parte la tienes dentro y ya está creciendo.
Si por contra, inviertes ahora la mitad, el resto lo periodificas, digamos 1 año, o hasta que vuelvas a tener dinero que invertir, y durante este tiempo los mercados caen, tu cartera caerá, pero sabes que estás comprando cada nueva aportación a mejor precio, y que a largo plazo, cuando los mercados se hayan dado la vuelta, te beneficiarás de haberlo hecho.
Esperamos haberte podido ayudar.
Recuerda sobre todo, que lo comentado es simplemente una opinión, que no representa ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
caty
Hola,
me ha gustado todas las explicaciones de vuestra valoración de Finizens. Estoy pensando en abrir cuentas de fondos para ahorrar a largo plazo, tanto con Finizens como con Indexa Capital. Mi perfil de riesgo en ambas es equilibrado. Me llama la atención que Finizens invierte en fondos de renta fija y variable y también en inmobiliario, a diferencia de Indexa Capital que no lo hace. ¿Qué pensáis al respecto? ¿Lo veis una buena idea pensando en el largo plazo? También voy a abrir plan de pensiones en finizens por los buenos resultados. Los he comparado con el que tengo y vaya!!. Por cierto, veo que además invierten en oro. ¿Qué pensáis tambie´n de esto?
Muchas gracias
invertir
Hola Caty,
nos parece muy sensato, y más si estás empezando a invertir en este tipo de servicios, que elijas a más de un proveedor, en este caso a Finizens y a Indexa Capital, los dos robo advisors mejor valorados por sus clientes.
En cuanto a qué pensamos respecto de la selección de inversiones que hace Finizens, efectivamente, y a diferencia de otros, en sus carteras de fondos indexados incluye fondos que replican índices inmobiliarios, y en sus carteras de planes indexados, además de los anteriores, incluyen dos que replican índices relacionados con el oro.
A nosotros no nos parece mal esta decisión. De hecho en el análisis que hacemos hablamos de ello.
Finizens lo explica claramente en su blog, y justifica documentalmente pq considera oportuno darle peso al sector inmobiliario y al oro, como activos que aportan diversificación y potencialmente mejor retorno a largo plazo a sus carteras.
Pero claro, solo el tiempo dirá si esta decisión de inversión es acertada o no lo es.
Así que lo mejor, y por eso nos gusta tu comentario, es elegir dos robo advisors, invertir en ambos en carteras dirigidas al mismo perfil de riesgo, hacerlo a la vez, y dejar que pase un tiempo prudente (como mínimo dos años) que te permita valorar quién lo hace mejor.
Gracias por tu comentario, y no olvides que lo dicho es solo una opinión que no debes confundir con asesoramiento ni con una propuesta de inversión o desinversión.