La gestión automatizada de inversiones, conocida como roboadvisor, se ha convertido en una opción cada vez más popular para los inversores en España. Estas plataformas ofrecen una forma sencilla y eficiente de invertir en carteras de fondos de renta fija y renta variable, diversificadas globalmente, adaptadas al perfil de riesgo de cada usuario, que además, pagan comisiones muy bajas.
Dos de los principales roboadvisors en el mercado español son Indexa Capital y Finizens. En este artículo, realizaremos una comparativa exhaustiva de ambas plataformas, analizando sus características y servicios principales.
Índice
COMPARAMOS A INDEXA CAPITAL CON FINIZENS
Empezamos el análisis comparativo mostrándote una tabla que incluye las que para nosotros son las características principales de ambos gestores automatizados.
Comparativo Indexa Capital vs Finizens
Una vez vistas las características, sigue leyendo para conocer las semejanzas y diferencias entre ambos.
¿QUIÉNES SON AMBOS ROBOADVISOR?
Empecemos con un resumen de quiénes son ambos roboadvisor para ponerte en situación.
Indexa Capital
Indexa Capital es un roboadvisor regulado por la CNMV, muy bien valorado por sus clientes, que opera desde 2015 en España, y simplifica la inversión mediante la gestión automatizada de carteras y planes de pensiones.
Su enfoque integral busca ofrecer rentabilidad ajustada al riesgo con comisiones bajas, permitiendo a los inversores acumular ahorros a largo plazo con una fiscalidad óptima. Indexa Capital se distingue por la eficiencia, transparencia y adaptabilidad a diversos perfiles de riesgo, proporcionando resultados alineados con objetivos financieros sin gastos excesivos. La optimización fiscal y la seguridad regulatoria fortalecen la experiencia financiera de los clientes.
Actualmente lidera el mercado en cuanto a número de clientes e importe gestionado.
Aquí tienes un completo análisis con opiniones actualizadas de Indexa Capital y análisis todos sus servicios de inversión.
Finizens
Por su parte, Finizens, establecido como roboadvisor en 2016, destaca como roboadvisor para inversores particulares y empresas. Su nombre fusiona «FINANCIAL» y «CITIZENS», reflejando su compromiso con la ciudadanía financiera. La valoración de sus clientes es también excelente
Especialistas en Inversión Indexada, Finizens ofrece estrategias de inversión globales, que replican índices, proporcionando carteras muy diversificadas y eficientes. Con una plataforma accesible, prioriza la transparencia, la tecnología y la educación financiera, adaptándose a diferentes perfiles de riesgo.
Una de las pruebas irrefutables de su respaldo del sector, es el reconocimiento como el mejor Robo Advisor en España en varias ocasiones. Finizens opera bajo la figura de Agencia de Valores, sujeta a la supervisión de la CNMV con el número 267. Esta regulación y supervisión garantizan la integridad y la transparencia de sus operaciones. Además, Finizens es de los pocos roboadvisors en el mundo en ser rentable, el cual es un hito de gran prestigio para la firma y todos sus clientes.
A continuación puede leer un completo análisis de todos los servicios y opiniones de Finizens.
COMPARATIVO DE LOS SERVICIOS DE INDEXA CAPITAL Y FINIZENS
Mira ahora el resumen comparativo de cada apartado incluido en la tabla anterior. Para hacerlo, hemos seguido las pautas que indicamos en la guía para comparar roboadvisors.
Valoración de clientes
La buena valoración de ambos roboadvisor es similar, como lo es el número de clientes que comparten sus testimonios en internet.
Número de clientes y dinero en gestión
En este apartado destaca Indexa Capital.
Se nota que empezaron a operar dos años antes. Además, su planteamiento inicial fue más ágil y redondo. Esto le ha supuesto una velocidad de crucero muy buena en cuanto a la captación de clientes, detalle que además le aporta ventajas adicionales.
¿Dónde invierten?
Ambos robo advisor tienen una vocación de inversión global, muy diversifiada, principalmente en renta fija y renta variable. Aquí, Finizens destaca por su mayor diversificación, y por incorporar en las carteras un porcentanje de inversión en inmobiliario (a través de REITS), y en oro.
¿Cómo invierten?
Los dos utilizan fondos indexados y ETF, dos tipos de fondos de inversión de muy bajo coste, cuya misión es replicar la rentabilidad de índices bursátiles mundiales. Tanto Indexa como Finizens, utilizan fondos indexados y ETF de calidad contrastada, creados y gestionados por las principales gestoras internacionales, entre las que destaca Vanguard.
Dos puntos más a destacar, es que tanto Finizens como Indexa Capital:
- siguen el criterio de tener el dinero de sus clientes invertido siempre, pase lo que pase con los mercados, sin intentar adivinar el futuro;
- y que no suelen cambiar la distribución de las carteras, ni los fondos o ETF que las componen. Solo lo han hecho puntualmente cuando han encontrado mejores fondos indexados.
¿A qué perfil de riesgo se dirigen?
En este apartado existen diferencias entre Finziens e Indexa Capital.
- Indexa se dirige hasta 10 perfiles de riesgo, desde los inversores más conservadores, a los más arriesgados.
- Por su parte, Finizens considera que no pasa nada por reducir la cifra a 6 perfiles de riesgo. También desde los más conservadores, a los más arriesgados, pero utilizando otra escala.
Esta diferencia condiciona el número de carteras de inversión que cada roboadvisor ofrece, Indexa ofrece 10 carteras por servicio, mientras que Finizens ofrece 6; asi como el test que cada uno realiza a sus clientes para identificar qué perfil de riesgo tienen.
El perfil de riesgo te lo revisan ambos cada año, y tu también lo puedes cambiar cuando quieras. En el momento en que cambia, te volverán a asignar una cartera diferente. Ellos se encargan de volver a distribuirla.
¿Qué servicios ofrecen?
En este apartado también hay diferencias que merece la pena comentar. Verás que la gama de servicios que ofrece Indexa Capital es más completa:
- Carteras de fondos indexados: los dos ofrecen este servicio, con diferente nombre y diferencias en cuanto a la composición de las carteras y el número de éstas. Aunque en algunos casos utilizan los mismos fondos indexados, el porcentaje que destinan en las carteras cambia. Una diferencia es que Finizens incluye un mayor número de mercados (más diversificación) y además también disponen de una cartera 100% renta variable.
- Carteras de fondos ISR: Indexa Capital ofrece el servicio de carteras de fondos con sesgo 100% socialmente responsable. Finizens no tiene nada.
- Carteras de planes de pensiones: En este apartado hay bastantes diferencias porque la oferta de Indexa Capital es mucho más amplia. Ofrece planes individuales, planes EPSV, planes para empresas, y planes para autónomos; mientras que Finizens sólo ofrece planes individuales.
- Fondo de inversión para la liquidez: otra diferencia es esta. Indexa Capital ofrece un fondo monetario para que sus clientes depositen la liquidez que no quieren invertir. Finizens no tiene nada parecido.
- Cuena corriente: en ambos abres una cuenta corriente en la que depositas el dinero antes de que se invierta. En esta cuenta también se deja el remanente que te servirá para pagar las comisiones de gestión trimestrales que ambos cobran.
- Cuenta para menores: en ambos puedes abrirle cuenta a tu(s) hijos e invertirles dinero en una cartera de fondos indexados.
- Servicio premium: Solo Finizens lo ofrece. Puedes acceder a partir de 100.000€ invertidos. Para conocer las características de este servicio, revisa los análisis de opinión a los que hacíamos referencia hace un momento.
Y en ambos, haces el alta de tu cuenta online.
¿Cuáles son los mínimos para empezar a invertir?
En este apartado también hay diferencias.
- En Finizens puedes empezar a invertir a partir de 1.000€ en las carteras de fondos indexados (llamadas plan de inversión); y a partir de 50€ en los planes de pensiones.
- Por su parte, en Indexa Capital el mínimo para empezar es mayor: 3.000€ en carteras de fondos; 1.500€ en planes individuales; y 50€ en los planes para autónomos.
En los dos puedes aportar a tu cuenta de valores fondos de inversión o planes de pensiones que tengas en otras entidades, y realizar aportaciones periódicas de como mínimo 250€ en Finizens y 300€ en Indexa Capital. Si aportas fondos o planes, cuando llegan a Indexa o Finizens, ellos se encargan de venderlos y cambiarlos por los fondos y ETF de tu cartera con ellos.
Así mismo, las aportaciones a los planes de pensiones las puedes programar en la aplicación, y ellos se encargan de hacer que todo suceda automáticamente.
Rentabilidad
Basado en nuestra propia experiencia, la rentabilidad que ambos roboadvisor ofrecen es relativamente similar para el mismo perfil de riesgo.
Nosotros somos clientes desde hace varios años, pero tenemos claro que para tomar decisiones de cuál de los dos lo hace mejor aún han de pasar algunos años más. Lo que hemos visto, es que un mes uno de los dos lo hace mejor, y que el siguiente cambia la tendencia. En cualquier caso, las medias anuales son relativamente similares. Las diferencias que pueda haber, de momento no son significativas.
Lo que sí tenemos claro y nos gusta, es que las carteras de fondos y planes que ofrecen Indexa Capital y Finizens, ganan más que los benchmark (o índices) con los que las comparan.
Como benchmarks, ambos utilizan la media de la rentabilidad de los fondos de inversión de distintas categorías publicada por INVERCO (La Asociación de Instituciones de Inversión Coletiva).
Recuerda que, la rentabilidad que obtendrás en ambos dependerá de:
- El reparto que hagan en tipos de activos: renta fija, renta variable, inmobilirio, oro.
- ¿Qué índices decidan seguir?
- Los fondos indexados y ETF que incorporen en cada cartera.
- Los pesos que le den a cada fondo, o a cada ETF (en el caso de los planes).
- Los sistemas de reajuste de carteras que sigan.
- Las comisiones que pagues.
- Y por supuesto, la evolución de los mercados.
¿Qué comisiones cobran?
Este es otro apartado en el que las cifras de uno y otro roboadvisor difieren, todo y que también existen similitudes:
- En los dos pagarás tres comisiones: de gestión, de depositaría, y la interna que cobran los fondos indexados y ETF que incluyen en las carteras.
- Las comisiones de despositaría y gestión te las cobran trimestralmente. La otra se cobra dentro del fondo.
- Ambos intentan que pagues las menores comisiones.
- Finizens es el único roboadvisor que te baja las comisiones todos los años de forma automática.
- En Indexa Capital las bajan a medida que aumenta el dinero que gestionan. Además, tienen tres tramos de carteras (de 3.000 a 10.000€; de 10.000€ a 100.000€, y más de 100.000€) (*) con comisiones diferentes en cada tramo .
(*) En Indexa Capital, cada tramo tiene su propia distribución de fondos y número de éstos. En Finizens, siempre tienes los mismos inviertas lo que inviertas.
¿Reajustan las carteras?
En esto coinciden los dos. Hacen reajustes (o rebalanceos) de las carteras siguiendo unas pautas similares. A pesar de ello, el sistema de reajuste automático no es el mismo. Cada roboaddvisor sigue sus propios porcentajes de ajuste.
¿Cuál es la fiscalidad?
Los impuestos que pagarás en ambos son los mismos, puesto que utilizan los mismos tipos de fondos, con la misma fiscalidad en España. Además, en caso que tengas que vender parte de tu cartera, ambos roboadvisor te asesorarán para que te vendas lo que más te interese desde un punto de vista fiscal.
Por cierto, decirte que la información fiscal que recibes de los dos es correcta.
¿Cuán trasparentes son?
Este es un aspecto esencial para miles de clientes de Finizens e Indexa Capital, entre los que nos encontramos nosotros. Si algo les diferencia y nos gusta, es la transparencia y rigor con los que te explican todo lo que hacen:
- cómo invierten;
- en qué invierten;
- cuánto se puede perder;
- los cambios que hacen;
- cuánto te cobran.
- etc…
A lo anterior, añadir la utilización que hacen de sus blogs, canales de vídeo y redes sociales para compartir conocimientos que ayudan a entender mejor sus criterios de inversión y lo que puedes esperar. Y todo ello sin venderte resultados imposibles de conseguir.
Calidad de las páginas web y apps
Inicialmente nos gustó más la página web de Indexa Capital. Pero recientemente Finizens ha introducido muchas mejoras interesantes y útiles para los inversores, estando ambas plataformas a la par. Ambas son ágiles, fáciles de usar, e incorporan toda la información que necesitas.
Decirte que, cada mes te informan de la evolución de tu cartera de inversiones, la cual comparan con el benchmark. Igualmente, cada cambio que haya, por ejemplo por rebalanceo, recibes un email explicativo de forma inmediata.
Servicio de atención al cliente
Al no tener oficinas, este es un punto muy importante que ambos roboadvisor tienen bastante bien solucionado. Puedes contactar con ellos por chat, teléfono e email.
En nuestra experiencia, la calidad de atención ha sido siempre correcta cuando los hemos necesitado para alguna consulta.
Regulación y vigilancia
Sobre esto, decirte que los dos cumplen con los criterios que establecen los organismos reguladores del sistema financiero español. Y por cierto, que sepas que el propietario de la cuenta corriente y fondos de tu cartera, siempre eres tú. De manera que te puedes llevar el dinero y los fondos siempre que quieras.
Promoción por apertura de cuenta
Los dos tienen una PROMOCIÓN, pero con una pequeña diferencia:
- Si abres cuenta en Indexa Capital a través de este enlace, no pagarás la comisión de gestión durante el primer año, y por los primeros 15.000€ que inviertas.
- En Finizens, si abres cuenta utilizando esta invitación, no pagarás la comisión de gestión durante el primer año, por los primeros 12.000€.
¿CUÁL ES MEJOR, INDEXA CAPITAL O FINIZENS?
Te vamos a contar una cosa, y tú respondes a la pregunta de cuál de los dos nos gusta más.
Desde hace varios años, tanto a título personal, así como varios familiares, somos clientes de Indexa Capital y de Finizens. Empezamos en el mismo momento, e invertimos por igual en las carteras de fondos indexados de ambos, y en los planes de pensiones individuales. Uno de nosotros, además, también invierte en el plan para autónomos de Indexa Capital.
Siendo esto así, ¿cuál de los dos crees que nos gusta más?
— xxx —
Esperamos que este comparativo te haya sido muy útil. Cualquier pregunta que tengas nos la puedes hacer a continuación. Recuerda registrarte para recibir en primicia nuevos artículos de inversión. También puedes seguirnos en redes sociales.
Fuentes de información: Indexa Capital, Finizens, Inverco.
Pregúntanos tus dudas