MÁS INFORMACIÓN CUENTA CORRIENTE MYINVESTOR 2%
En España existe un tipo de fondos de inversión, los perfilados, cuyo principal argumento de venta es que se adaptan al perfil de riesgo de cualquier inversor.
Hablamos de una tipología de fondos que, por sus características son muy recomendamos por grandes instituciones financieras españolas que han creado su propias gamas y comercializan masivamente.
Y ello, a pesar de que sus resultados comparativos no son, en general, lo buenos que se esperaba.
¿Sabías que dentro de los fondos de inversión BBVA, también hay una familia de perfilados? Se llaman fondos BBVA Quality Inversión, y han sido decenas de miles de clientes con perfil conservador quienes han apostado por ellos.
¿Sabías que muchas y muchos de ellos nos han consultado sus dudas e inquietudes, y han pedido opinión de tres de los fondos Quality BBVA, el Quality Inversión Conservadora; el Quality Inversión Moderada; y el Quality Inversión Decidida.
Si tú también tienes dinero el alguno de los tres, este artículo de análisis y opinión de los BBVA Quality te interesa. Su lectura te ayudará a entender qué son los fondos de inversión perfilados, y saber si los resultados que obtienen son buenos, medios o malos (para lo que haremos ejercicios comparativos).
Y gracias a lo anterior, decidir si son lo que buscas y necesitas para canalizar tus ahorros a través de ellos.
Si tienes dudas, PREGÚNTANOS al final.
FONDOS QUALITY BBVA: OPINIONES
Tanto si tu perfil de riesgo es conservador, como moderado o agresivo, en los fondos perfilados encuentras un todo en uno que a priori se adapta a lo que muchos ahorradores y ahorradoras buscan. Es por ello que decenas de miles de ahorradoras/es los han convertido en los fondos de inversión más contratados de España.
Pues bien, al igual que otras grandes gestoras españolas y extranjeras, BBVA Asset Management comercializa activamente fondos de inversión perfilados.
Pero, exactamente ¿por qué se llaman perfilados? La respuesta es sencilla. Se llaman así porque van dirigidos a ahorradores con un determinado perfil de riesgo al que adaptan la política de inversión del fondo (en qué y cómo invierten).
Sigue leyendo para conocerlos con todo detalle.
¿Conoces el banco online Myinvestor?
¿Sabías que con su servicio Fondos Plus, puedes elegir los mejores entre más de 1.700 fondos de gestión activa e indexados, de principales gestoras nacionales e internacionales?
Una interesante y completa propuesta de servicios de inversión para particulares, elegida por decenas de miles inversores particulares, de muy bajas comisiones, sin mínimos obligatorios, que además disfrutan de una cuenta corriente remunerada, y una operativa muy ágil y segura a través de su página web o app.
MIRA AQUÍ TODAS LAS OPCIONES DE INVERSIÓN QUE PROPONE MYINVESTOR
¿QUÉ SON LOS FONDOS PERFILADOS?
En España existen tantos tipos de inversores como perfiles de riesgo describe la normativa Mifid (directiva sobre mercados e instrumentos financieros): conservador, prudente, moderado, dinámico y agresivo.
Junto a estos perfiles, también nos encontramos con ahorradores con estilos de inversión muy dispares.
Por nombrarte alguno de los más habituales, están:
– Los que van por su cuenta y ellos mismos se crean sus carteras de fondos de inversión;
– Los que recurren a asesores externos, bancos, gestoras de fondos, y robo advisors para que les elijan los fondos y les monten carteras;
– Y también los que no solo recurren a externos, sino que prefieren tener una gran parte de sus ahorros en un único fondo de inversión que haga las veces de varios.
Es para estos últimos para quienes entidades como BBVA hace años que se han puesto las pilas y crearon los fondos perfilados.
¿Sabes qué son exactamente? Son fondos de fondos gestionados en los que haciendo una sola inversión, estarás a la vez en varios mercados, varios tipos de activos financieros (bolsa, bonos…), varias divisas, y en varios niveles de riesgo (según el perfil de riesgo que seas).
Conocido lo anterior, es bueno que sepas cómo nos presentan estos Fondos Perfilados, o bajo qué “paraguas” los creará el banco o la entidad financiera que los comercialice.
Conócelo en el siguiente punto.
Regístrate para recibir en primicia, ARTICULOS de inversión en fondos.
¿QUÉ ES UN FONDO DE FONDOS?
Un Fondo de Fondos es un fondo de inversión que a su vez invierten en otros fondos de inversión.
– No invierten directamente en acciones, ni tampoco en activos de renta fija (bonos u obligaciones).
– Lo hacen en fondos de inversión de otras gestoras (o propios), especializados en activos y estrategias de inversión dispares.
Gracias a ello, sus patrimonios (la suma del dinero de partícipes), están especialmente diversificados, con la consiguiente disminución de riesgo que conlleva.
¿Sabías que, desde el punto de vista de valoración del riesgo, es mejor invertir 1.000 euros en 100 acciones diferentes, que 100.000 euros en una sola acción?
Hecha esta introducción, ¿qué tal si entramos en materia a analizar los fondos perfilados del BBVA? Antes, permítenos un importante apunte relacionado.
Si en vez de un fondo perfilado prefieres tener una cartera de mejores fondos seleccionada y gestionada por profesionales, en España cuentas con diversas opciones:
Buscar una entidad que ofrezca el servicio de gestión de carteras de fondos; Invertir en fondos perfilados; o bien utilizar los servicios de alguno de los mejores Robo Advisors en España.
Las dos primeras son más conocidas, mientras que la 3ª lo es menos, todo y que más de 80 MM. de inversores de todo el mundo ya los utilizan.
Los Robo Advisor son gestores automatizados que diseñan carteras de fondos globalmente diversificadas, para cada perfil inversor, y se encargan de su constante vigilancia.
Un servicio al que se accede por internet (24hrs – 365 días), desde importes bajos, y con comisiones muy reducidas.
El patrimonio que gestionan en España es cada vez mayor, pues son muchas y muchos quienes se sienten atraídos por su modelo de asesoramiento, buenos resultados, bajas comisiones, y deciden probarlos.
De los varios Robo Advisor independientes que más éxitos y buenas valoraciones de clientes están cosechando, hoy destacan Finizens e Indexa Capital.
Si aún no conoces bien cuales son sus ventajas para un ahorrador medio, te aconsejamos que lo averigües.
LEE AQUÍ Y DESCÁRGATE LA GUÍA DEFINITIVA SOBRE QUÉ SON LOS ROBO ADVISORS
¿QUÉ SON LOS FONDOS QUALITY BBVA?
Dentro de la familia Quality de BBVA, diferenciamos dos tipos de fondos.
Por un lado están los Quality Inversión, una gama de fondos perfilados compuesta por tres fondos de fondos distintos: BBVA Quality Inversión Conservadora FI; BBVA Quality Inversión Moderada FI; BBVA Quality Inversión Decidida FI.
Su propio nombre indica el perfil de ahorrador al que se dirigen.
Además de estos tres (que son los que analizamos hoy), BBVA ha ido incrementando la gama incorporando fondos un poco más “especializados”.
Hagámosles un pequeño y rápido resumen:
BBVA Quality Mejores Ideas FI: opinión y análisis
El BBVA Quality Mejores Ideas es un fondo de fondos que invierte en Renta Variable Internacional. En su cartera, las inversiones en bolsa pesarán el 75% como mínimo, y el resto serán inversiones en Renta Fija de todo tipo.
La estrategia de inversión se basa en buscar ideas de inversión en determinados sectores económicos que puedan resultar interesantes; y combinarlas con la intención que tengan potencial de crecimientos muy altos.
Aquí tienes sus resultados desde 2017 a 2021.
La rentabilidades son positivas, pero fíjate que, menos en 2020, siempre están por debajo de su índice de referencia (benchmark) y otros fondos de inversión similares.
¿Sabías que, una forma de saber cuán buenos o malos son los gestores de un fondo, es mirando si son capaces año tras año (no vale mirar solo uno), de ganar más que el o los índices con los que se comparan?
Si lo hacen mejor de forma consistente, diremos que el gestor es bueno y que se justifica las comisiones que cobra (y más si estas son altas como sucede en muchos fondos en España). Pero si no lo hace mejor… lo normal es cuestionar su modelo de inversión y asesoramiento.
Pues bien, muchos estudios demuestran (como los datos que ves en la imagen) que la inmensa mayoría de fondos, lo hacen peor que los índices con los que se miden. Y es por este motivo, que modelos de asesoramiento como el propuesto por los Robo Advisors está calando fuerte. ¿Sabes por qué?
Por que invierten directamente en índices, cobran comisiones muy bajas, y con ello demuestran mayor capacidad de generar mucha mejor rentabilidad para el inversor.
Comisiones BBVA Quality Mejores Ideas FI: El fondo tiene unos gastos corrientes del 2,39%.
Opinión BBVA Quality Mejores Ideas FI
Fondo interesante para diversificar tu cartera de renta variable si eres cliente de BBVA. Puede ser un buen complemento al Quality Moderado o Decidido.
Nos parece muy caro en comisiones, aunque al menos está en rentabilidades positivas.
Tiene un rating de solo 3 estrellas Morningstar de las 5 posibles. Hoy puedes encontrar mejores fondos de inversión y similares en otras entidades, con comisiones mucho más reducidas.
BBVA Quality Global FI: opiniones y análisis
Fondo de fondos global, que no tiene límites de activos de renta fija o de renta variable en los que invertir. Su estrategia de inversión que se caracteriza por mover (rotar) mucho la cartera.
Estos movimientos, pueden hacer que sea un producto caro en cuanto a comisiones de compra-venta.
Los resultados durante últimos años han sido los siguientes:
- Las rentabilidades son ridículas para el tipo de inversiones que realiza. Y llama la atención su bajo patrimonio.
Comisiones BBVA Quality Global FI: El fondo tiene unos gastos corrientes del 1,67%.
Opinión BBVA Quality Global FI
Rentabilidades ridículas y muy bajas.
Comisiones altísimas que en ningún momento justifican el producto.
Un rating de solo 2 estrellas Morningstar de las 5 posibles.
No entraríamos jamás; no aporta nada. Si fuésemos BBVA lo retiraríamos.
BBVA Quality Selección Emergentes FI: opiniones y análisis
Fondo de fondos como lo es toda la gama Quality. Tiene carácter global, por lo que puede invertir en cualquier activo y mercado. Su inversión estará centrada principalmente en emisores de renta fija y en empresas pertenecientes a economías emergentes.
Datos de la rentabilidad históricos hasta 2021 los puedes ver aquí, comparados con su benchmark y con otros fondos similares:
Comisiones BBVA Quality Selección Emergentes FI: El fondo tiene unos gastos corrientes del 2,17%.
Opinión BBVA Quality Selección Emergentes FI
Fondo con una gestión y resultados bastante peores que su benchmark y fondos similares.
Solo dos estrellas Morningstar y comisiones altas. Existen muchos otros fondos focalizados en mercados emergentes con bastantes mejores resultados.
BBVA Quality Commodities FI (ahora BBVA Megatendencia Planeta Tierra FI): opiniones y análisis
Fondo de fondos de BBVA que invierte en activos de materias primas (Commodities). No tendrá límite de inversión en Renta Fija o en Renta Variable, por lo que podrá asumir riesgos importantes.
Estos son sus datos de rentabilidad:
Como puedes ver, son datos muy “radicales” con subidas y bajadas bruscas.
Comisiones BBVA Quality Commodities: Tiene unos gastos corrientes del 2,79%.
Opinión BBVA Quality Commodities FI
Nos parece un fondo complejo para un inversor medio. Las materias primas tienen una cotización muy compleja y además en dólar americano.
Tienes un riesgo a esta divisa muy importante. No creemos que sea un buen vehículo para entrar en este mercado. Para entrar en mercados de Materias Primas, consideramos que es más efectivo hacerlo a través de ETFs.
Por ejemplo, si quisiéramos invertir en gasolina, mira la cotización de un ETF en esta materia prima:
- Las cotizaciones son también “extremas”, pero el coste anual de tener un ETF es mucho más reducido.
Junto a los perfilados de BBVA, son varios los grandes bancos españoles que han creado los suyos.
Hemos analizado alguno de ellos: La gama de fondos Mi Fondo del Banco Santander; El fondo Caixabank Soy Así Cauto; Sabadell Prudente.
En nuestra opinión, el criterio original de estos fondos perfilados tenía sentido. Pero con el tiempo y la aparición de alternativas, con comisiones más bajas y mejor potencial de beneficios a largo plazo, pensamos que la banca debe replantear muchos de los fondos perfilados que comercializa.
Acabada esta introducción, pasemos a la revisión de los Quality Inversión perfilados.
BBVA QUALITY INVERSIÓN CONSERVADORA: Análisis
¿Por qué se llama Inversión Conservadora? Porque el fondo podrá invertir en bolsa de entre un 0% y un 30% de su patrimonio.
Dentro de una escala de riesgo del 1 al 7, el fondo Quality Inversión Conservadora se sitúa en un 3.
Se trata de producto financiero dirigido a ahorradores que no quieren asumir elevados riesgos, y se conforman con una rentabilidad reducida siempre que a largo plazo no afecte (preserve) a su capital inicial.
(*) Insistimos en el concepto preservación del capital a largo plazo, y más después de las preguntas, dudas y miedos que algunas lectoras y lectores nos han transmitido y puedes leer al final de este artículo.
Rating Morningstar BBVA Quality Inversión Conservadora y otros datos generales
Veamos un resumen de algunos de los datos más relevantes de este fondo:
Aquí puedes ver su ficha.
Objetivos y características BBVA Quality Inversión Conservadora
Este fondo perfilado tiene estas características:
La primera es que está obligado a invertir en otros fondos un 50% de su patrimonio, y el resto puede invertirlo directamente en activos, lo que le da más libertad de movimiento al gestor, que debería saber utilizar.
A priori, el concepto fondo de fondos es interesante. Al gestor se le permite seleccionar otros fondos especializados en mercados y activos que él o ella no dominan. Esto es bueno para el ahorrador, pero tiene un lado oscuro (menos bueno) que debes conocer:
Primero, que al invertir en otros fondos las comisiones (gastos) indirectos de un fondo de inversión aumentan. Segundo, que son muchos los fondos de fondos que invierten en fondos de la misma gestora, aspecto estéticamente poco elegante, y más cuando el seleccionado no es un fondo que destaca por nada en especial.
Sigamos con la política de inversión.
– La parte que no invierta en bolsa o activos de riesgo, la invertirá en renta fija, bonos y obligaciones, tanto pública (de gobiernos, estados, autonomías) como privada (de empresas).
– Nos da relativa tranquilidad las indicaciones que hacen sobre la inversión en Renta Fija, pues como mínimo el 90% deberán ser emisiones de buena calidad crediticia. Detalle importante para evitarnos sustos de impagos.
– El 10% restante de su cartera de renta fija se podrá destinar a emisiones de peor calidad, llegando incluso a tener un 5% de activos de renta fija sin rating.
Que no te asuste esto último.
La renta fija en la cartera de un fondo se suele diversificar, y hoy (con tipos de interés por los suelos) la renta fija de menor calidad es la principal vía para intentar obtener rentabilidad en este activo.
Esto es así por que las emisiones más arriesgas ofrecen mayor interés que las de mejor calidad crediticia (pero también más riesgo).
Para acabar, decirte que el riesgo en divisa diferente al euro no podrá exceder del 30%.
¿En qué invierte BBVA Quality Inversión Conservadora?
En el cuadro siguiente, te mostramos las principales posiciones del fondo.
Son cada vez más los inversores institucionales (fondos) que invierten a través de fondos de gestión pasiva por sus bajas comisiones y mejores rentabilidades que otros instrumentos de inversión. Este vídeo de BBVA Colombia, ten explica qué son:
Volvemos a hacer hincapié en que el gestor de BBVA busca vencimientos a corto plazo ante una posible burbuja de renta fija.
Si no entiendes qué quiere decir burbuja de renta fija, lee este otro artículo sobre qué son los fondos de renta fija y en qué invierten, y este otro sobre los riesgos de la renta fija ante subidas de tipos de interés.
Rentabilidades BBVA Quality Inversión Conservadora
En el siguiente cuadro puedes ver las rentabilidades año a año desde 2014 hasta 2021.
Respecto al índice con el que se compara (Benchmark), los datos de rentabilidad del fondo no son nada buenos (a excepción de 2017). Año tras año lo hace peor.
A juzgar por lo que nos ha comentado una lectora al final, es importantísimo que antes de invertir en estos o cualquier otro fondo de inversión entiendas bien lo que estás haciendo. En caso de dudar, te recomendamos NO INVERTIR hasta que tengas muy claro lo que puede pasarle a tu inversión ante movimientos bruscos de los mercados financieros.
Exige que te lo expliquen bien, pregúntalo todo, y si tienes dudas empieza por el principio o pregúntanos a nosotros.
También te será útil.
DESCARGARTE GRATUITAMENTE LAS GUÍAS PARA ENTENDER Y APRENDER A INVERTIR EN FONDOS.
Hasta aquí esta presentación resumen de los principales datos del BBVA Quality Inversión Conservadora.
¿Te gustaría leer un análisis más completo, que incluye un comparativo con otros fondos similares, nuestra opinión respecto de la calidad del fondo, y qué decisiones de inversión tomaríamos?
Te lo hemos preparado aquí.
OPINIÓN BBVA QUALITY INVERSIÓN CONSERVADORA
Y tampoco te pierdas los artículos donde comparamos este fondo con carteras mixtas de fondos (similares conceptualmente a un fondo perfilado), comercializadas por Finizens e Indexa Capital , dos de los robo advisor mejor valorados hoy en España.
BBVA QUALITY INVERSIÓN MODERADA: análisis
¿Por qué Inversión Moderada?
Porque el fondo podrá tener un riesgo en bolsa de entre un 20% y un 60% de su patrimonio, por lo que siempre tendrá riesgo a diferencia del QUALITY INVERSIÓN CONSERVADORA, que ante una “tormenta” podría estar a 0% de riesgo.
Dentro de una escala de riesgo del 1 al 7, el fondo Quality Inversión Moderada se sitúa en un 4.
La verdad que a nosotros nos parece muy bajo. Más adelante analizaremos por qué tiene un riesgo tan controlado.
Rating Morningstar Quality Inversión Moderada y otros datos generales
Estos son algunos de los datos generales de interés que debes conocer de este fondo.
Y aquí puedes ver su ficha.
Objetivos y características Quality Inversión Moderada
El fondo Quality Inversión Moderada tiene estas características.
Como mínimo tiene una obligación de ser un fondo de fondos en un 50% de su patrimonio, lo que seguirá dándole al gestor una cierta libertad de movimientos.
Cuando decimos esto nos referimos a que si el 100% fuese u obligase a invertir en otros fondos, el gestor sería un “seleccionador” de Fondos, y no gestionaría directamente activos.
La parte que no invierta en bolsa o activos de riesgo, se invertirá en renta fija, que será pública o privada.
Un importe mínimo del 70% estará invertido en Renta Fija de buena calidad crediticia, y el resto podrá estarlo en bonos de baja calidad e incluso sin rating o clasificación.
El gestor no tendrá límite en inversión en divisa (moneda no euro), por lo que este será un factor de riesgo añadido.
si tienes dudas o preguntas, háznoslas al final.
¿En qué invierte BBVA Quality Inversión moderada?
Veamos sus principales posiciones:
Como te decíamos antes, el uso del ETF es totalmente normal en los gestores de fondos “tradicionales”, y sobre todo en los gestores robotizados (ROBO ADVISORS), por sus bajos costes, amplia diversificación y especialización.
Los Robo Advisor los utilizan con muy buena pericia y criterio, para invertir sus carteras de Planes de Pensiones Indexados, que tan buena acogida están teniendo y de los que te hemos preparado una completa guía.
GUIA SOBRE LOS PLANES DE PENSIONES INDEXADOS EN ESPAÑA
Rentabilidades BBVA Quality Inversión Moderada
Mira su rentabilidad desde 2014 a 2021. Fíjate que la comparamos respecto al benchmark (índice con el que fondo se mide para saber si lo hace mejor o peor que éste).
¿Te gustaría leer un análisis más completo, que incluye un comparativo con otros fondos similares, y nuestra opinión respecto a la calidad del fondo? Te lo hemos preparado:
LEE AQUÍ EL ANÁLISIS Y OPINIÓN DEL QUALITY INVERSIÓN MODERADA
Para acabar, analicemos las entrañas del fondo perfilado más agresivo del BBVA.
BBVA QUALITY INVERSIÓN DECIDIDA: OPINIONES
El Fondo Quality Decidido tendrá siempre una inversión en activos de riesgo que se situará entre el 50% y el 90% del patrimonio.
El fondo, como toda la gama Quality se basará en la inversión en otros fondos. Tiene una categoría inversora global, es decir, puede invertir en activos de todo el mundo.
Rating Morningstar BBVA Quality Inversión Decidida, y otros datos generales
Estos son los datos generales más importantes que debes conocer:
Y aquí puedes mirar su ficha.
Objetivos y características BBVA Quality Inversión Decidida
Las siguientes son algunas de sus principales características:
– Al gestor se seguirá marcándole como mínimo una obligación a ser un fondo de fondos en un 50% de su patrimonio, por lo que seguirá teniendo libertad de movimientos, al igual que los dos Quality anteriores.
– La parte que no invierta en bolsa o activos de riesgo, se invertirá en renta fija.
– La renta fija será pública o privada.
Un importe mínimo del 50% estará invertido en Renta Fija de buena calidad crediticia y el otro 50% podrá estarlo en bonos de baja calidad e incluso sin rating o clasificación.
– El gestor no tendrá límite en inversión en divisa (moneda no euro), por lo que éste será un factor de riesgo añadido.
¿En qué invierte BBVA Quality Inversión Decidida?
Veamos sus principales posiciones y el reparto que hace de activos:
Observamos que las principales posiciones del fondo son otros fondos de inversión y ETFs, y que más de un 85% de la cartera está invertida en renta variable.
El gestor aprovecha la cartera del Quality Inversión Moderada y añade otros.
Si nos fijamos en la parte de inversión en Renta Fija del Quality Inversión Decidida, nos encontramos con la siguiente estructura:
En la cartera de Renta Fija no observamos variaciones significativas respecto a los otros fondos de la gama. Mucho crédito europeo (bonos de renta fija privada), renta fija gubernamental y también bonos de alto rendimiento.
Veamos la cartera de Renta Variable del fondo:
La cartera de Renta Variable sigue el mismo criterio de sus hermanos “menores”: mucho Estados Unidos, bastante Europa, y bastante en Emergentes.
Los fondos que componen el perfilado Quality Inversión Decidida, los tienes en la tabla anterior donde describíamos las principales posiciones.
Rentabilidad BBVA Quality Inversión Decidida
Veamos lo que nos está aportando año a año (2014 – 2021) en rentabilidad.
Curioso ver de nuevo las importantes diferencias en rentabilidad histórica respecto a su Benchmark. Desde 2011 solo ha habido un año, 2017, en el que el fondo obtuvo mejor resultado.
En la gráfica lo puedes ver comparando las tres líneas. La verde es el Benchmark, la roja el fondo, y la naranja la media de fondos similares.
Ranking BBVA Quality Inversión Decidida
Y ahora veamos su posición en los rankings de rentabilidad a cinco años respecto a fondos similares, una publicación que realiza Citywire.
En cuanto a rentabilidad, este fondo está en la posición 51 de 96 fondos (media tabla); mientras que, su posición en gestión del riesgo, es la 41 de 96 (un poco mejor que la media).
- Su máxima pérdida en 5 años, (que fue -19,22%), lo coloca el 66 de 96, un poco peor que la media.
Antes de acabar, mira esta otra gráfica que muestra la posición del fondo cuando se compara su rentabilidad y el riesgo que asume para conseguirla.
-
Rentabilidad/Riesgo Quality Inversión Decidida | Citywire
- Vemos que respecto a otros fondos está en una posición intermedia. Coherente con la que tiene en los rankings.
BBVA Quality Inversión Decidida vs cartera de fondos robo advisor
Si lees nuestros análisis de fondos de inversión, sabrás que solemos dedicar un apartado a compararlos con otros fondos de inversión similares.
De hecho, habitualmente los comparamos con una cartera de fondos similar gestionada por alguno de los robo advisors mejor considerados por su clientes.
En este caso, hemos utilizado la cartera 8 de Indexa Capital, el robo advisor mejor valorado, para comparar su rentabilidad a 5 años con la obtenida por el Quality Inversión Decidida.
Esta es la evolución de la cartera de Indexa Capital para el periodo 2016 a 2020.
Veamos…
La cartera de fondos de Indexa Capital generó un 30,3% de rentabilidad acumulada de 2016, a 2020. Por su parte el fondo Quality Inversión Decidida, acumuló una rentabilidad del 18% en el mismo periodo.
Volvemos a constatar que las carteras de fondos indexados de los mejores robo advisors, suelen hacerlo bastante mejor que fondos similares comercializados masivamente en España (*)
(*) Rentabilidades pasadas no garantizan futuras.
Opinión BBVA Quality Inversión Decidida
Aunque comparativamente mejora respecto a los otros dos, las carencias de gestión de este fondo, sus altas comisiones, ratings mediocres, y peores resultados respecto a opciones similares, son latentes.
OPINIÓN FONDOS BBVA QUALITY INVERSIÓN
Sintetizando al máximo, aquí tienes nuestra opinión sobre los BBVA Quality Inversión.
Lo que más nos gusta
El criterio que inicialmente siguió BBVA cuando creó estos fondos perfilados tenía bastante sentido, pero sus resultados y calidad de gestión ha dejado mucho que desear.
Por ello, son pocas las cosas que nos gustan.
Lo que menos nos gusta
– Las comisiones son elevadas, ya que a la comisión de gestión debes sumarle la de gestión de los fondos que hay dentro de cada fondo. Lo anterior, es manifiesto en los dos Quality más conservadores, cuyas rentabilidades achacan estas excesivas comisiones.
– BBVA no nos da nombres del equipo que gestiona los fondos. Eso no nos gusta, no estaría de más mejorar un poco la transparencia en este sentido.
– Los fondos no destacan en rentabilidad frente a la competencia, ni frente a los índices con los que se comparan.
– Los ratings de Morningstar no son buenos, y eso que hablamos de fondos con miles de millones de euros, entre los más grandes en España; y su posición en los rankings Citywire tampoco es buena.
A la vista de los datos, para nosotros NO son fondos que un inversor pueda recomendar a otro por lo contento que está con ellos. ¿no crees?
—- xxxx —-
Seguiremos vigilantes revisando periódicamente su evolución, y contándotela en nuevas actualizaciones.
Ahora, regístrate para recibir en tu email y en primicia nuevos artículos de inversión en fondos.
Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, asesoramiento, oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas. Para proporcionar la máxima transparencia a nuestros lectores, nos gustaría explicarte cómo y de quién generamos ingresos. Lo puedes leer en el pie de página, dentro del menú quiénes somos y cómo mantenemos esta página web.
Mariano Martín
estoy asustado.
las pérdidas son enormes.
me siento mal orientado
habrá recuperación.?
gracias
invertir
Hola Mariano, a la vista de los resultados de estos fondos este año, es normal tu inquietud. Quizas, te estás dando cuenta ahora que tu perfil de riesgo era mucho más conservador. Esto nos suele pasar a todos cuando vemos que nuestras inversiones pierden mucho más valor del que nos hubiésemos imaginado nunca. Una cosa es verlo en una hoja de papel, en un gráfico, y la otra bien distinta es verlo en el extracto del banco.
A ver Mariano, a nosotros no nos cabe ninguna duda que recuperación habrá. Tarde o temprano sucederá. En cualquier caso, es natural que en momentos como los actuales parezca que el mundo se acaba y que nuestros fondos de inversión lo perderán todo. Puedes estar tranquilo de que eso no pasará.
Ahora bien, lo que no podemos saber ni nosotros ni nadie, es cuándo volverán a recuperar el valor perdido. Te avisamos que pueden pasar años antes de que eso suceda.
Mariano, te puede ser muy util entrar en el menú superior y buscar un artículo que se llama CRISIS Y CAÍDAS DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN, te dará ideas además de proporcionarte una visión histórica real.
Muchos ánimos!!
Recuerda que lo comentado es solo una opinión que no supone ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.
Eva Maria Ramirez Ponce
Otra Duda por favor. Dice que el S&p Dow Jones están positivos. Que quiere decir eso?. Yo sigo cada día los índices y a veces se pegan batacazos. Puede explicármelo por favor? Un millón de gracias
Eva Maria Ramirez Ponce
Gracias. Hoy se ha celebrado reunión de la fed y parece que no subirán hasta junio los tipos en EEUU. Cree que debo mantener el fondo este mes y recuperar algo?? Toda opiniónprofesiomal me viene bien y estiy muy nerviosa ante tanta duda. El otro lo rembolso y perdí 500 euros. Quería recuperar algo con este. Si no suben este mes los tipos en EEUU debo permanecer un poco más de tiempo?otra pregunta si invierto en variable con más proporción que tipo de fondo elijo? Por Dios que mal lo estoy pasando con tanta duda. Gracias
invertir
Hola Eva María, como tú bien explicas, todo parece indicar que no estás invertida en donde deberías pq no estás cómoda ni mucho menos. Nuestro consejo es que hables con quiénes te están asesorando, seas franca con ellos, revises tu perfil de riesgo y tomes decisiones. Hay veces que perder 500 es mejor que quedarse esperando a que la evolución de los mercados acompañe tu inversión, y durante la espera se pase tan mal que no merezca la pena.
Un saludo
Eva Maria Ramirez Ponce
Tengo un quality conservador y esta por debajo de su valor. Actualmente con el panorama de la bolsa de EEUU cree que es conveniente mantener lo? O según donde invierte el resto puedo recuperar dinero? Cree debo traspasar a otro fondo que invierta más en Europa o la bolsa de EEUU puede subir? Lo siento soy inexperta en esto. Gracias
Eva Maria Ramirez Ponce
Hola. Yo tenía dos fondos quality del BBVA. Uno moderado y otro conservador. Ante la corrección de febrero me asuste con las caidas y retire el moderado con sus pérdidas. Aún tengo el conservador para ver si recupero algo peto también está en pérdidas. Que debo hacer? Cual es la razón por la que pierde? Cuando lo suscribí en diciembre iban bien hasta febrero. No soy experta en el tema y temo salir perjudicada. Gracias
invertir
Estimada Eva María. Tu pregunta nos gusta de manera especial porque tocas temas muy importantes.
Hablas de tus temores a perder, hablas del reembolso de un fondo y de la evolución futura del fondo más vendido en España en el último año: el Quality Inversión Conservadora, FI
Así y a primera vista leyendo tu consulta e inquietudes, lo que nos parece es que has contratado un producto para el que no estabas preparada, como mínimo no lo estabas para el Quality Inversión Moderada FI.
Como es lógico te asustan las pérdidas.
Un fondo de inversión (sea o no perfilado como los Quality) SIEMPRE puede perder, y aunque el equipo gestor intente mantener intacto tu capital, nadie tiene la “formula” perfecta para evitarlo.
El Quality Conservador está en una escala de riesgo de 3 sobre 7 y el moderado de 4 sobre 7…. siendo el 7 el riesgo total y absoluto.
Por lo anterior tienes que deducir que nunca has estado en una posición inversora ausente de riesgo. Tus inversiones siempre han tenido riesgo aunque tú no lo notaras.
Lo primero que tienes que preguntarte es: Si no quería asumir riesgos, ¿por qué estoy aquí metida?…
Tienes que valorar y recordar 2 cosas básicas:
1) ¿Quién hizo tu test MIFID? y,
2) ¿Te advirtieron de que podías perder dinero en base a la evolución de los mercados?
Hecha esta primera reflexión, vamos al análisis de tus fondos…
Los fondos Quality de BBVA, aunque son buenos, no están exentos de riesgos. El Quality Inversión Conservadora que es sobre el que nos preguntas, tiene factores que pueden elevar su nivel de riesgo:
• Puede invertir en divisa diferente al euro hasta el 100% de su patrimonio, por lo que puede estar sometido al riesgo divisa, y además los fondos Quality se caracterizan por tener dólar estadounidense cuya relación Euro-dólar no ha ido en el sentido esperado durante los últimos meses. Los gestores apostaron por casi la paridad y estamos en un 1,23 eur/usd.
• Otra gran incógnita es la duración de la cartera de Renta fija. Siendo un fondo que tiene aproximadamente el 70% de su patrimonio en renta fija, nos parece extraño que no publique la duración de su cartera. Sinceramente nos gustaría que la gestora facilitara este dato esencial a sus partícipes (inversores), y más teniendo en cuenta el momento en el que nos encontramos con el impacto que en la renta fija puede tener una inminente subida de tipos de interés.
Con lo anterior, queremos decir que cuanta mayor duración, más riesgo estás corriendo.
En cualquier caso, no te alarmes porque no tenemos el dato, pero tienes que saber que el valor de la Renta Fija (70% del fondo) es inversamente proporcional a la evolución de los tipos de interés y por tanto….. ante una futura y cierta subida de tipos, el fondo podrá verse afectado a la baja.
Para un gestor de fondos de renta fija, el éxito está en conseguir la máxima rentabilidad con una duración de cartera mínima. Cuando alguien no publica la duración, no nos gusta.
Hechas las aclaraciones anteriores, vamos directamente a la pregunta:
• ¿Por qué pierde el fondo Quality?… Está claro que le están afectando los tipos de interés; que en Estados Unidos están subiendo. En Europa se esperan subidas a partir del último trimestre del año, con lo que el mercado ya está descontándolas y afectando a la cotización de la Renta Fija.
• ¿Puede seguir perdiendo?… Por poder, puede, aunque estamos seguros que el equipo de BBVA Asset Management lo tiene muy controlado y ha reducido la Duración de su cartera. La volatilidad de este fondo es de un 2,93% y tiene un máximo Drawdown (máxima variación en los últimos 3 años) del -7,72%.
Al decir: retiraste el Quality inversión Moderado ¿lo reembolsaste o traspasaste?
Invirtiendo en fondos de inversión solo “consolidas” la pérdida en el momento que vendes, por tanto, si no has vendido, NO VENDAS, y si ya lo has hecho, tienes minusvalías a nivel fiscal para compensar con ganancias o plusvalías durante los próximos 4 años.
Si no has vendido y, aunque no conocemos el % de tus pérdidas en el Quality Inversión Moderada, será difícil que en un fondo conservador, cuyo objetivo es mantener capital y darte una leve rentabilidad, puedas recuperar lo que ha bajado un fondo que tiene entre un 20% y un 60% de su cartera en Renta Variable.
Aunque nosotros no asesoramos y tan solo transmitimos opiniones, ante esta situación haríamos lo siguiente:
• Primero, volver a definir nuestro perfil de riesgo y saber dónde podemos invertir durmiendo tranquilos.
• A lo anterior añadiríamos el conocer y entender bien qué son los fondos de inversión; con la idea de que reforzaras el hecho de que hablamos de instrumentos de inversión a medio-largo plazo que tienen oscilaciones (nada que ver con el tradicional depósito bancario). Sobre esto, te puede interesar leer alguna de las guías de fondos de inversión que publicamos aquí.
• Parece que la “tormenta” en los mercados ha ido amainando y la publicación de los resultados trimestrales de las grandes compañías está ayudando a esto. El S&P 500 y Dow Jones ya están positivos durante el año; por tanto…volver a un fondo con un poco más de exposición a Renta Variable nos podría ayudar a recuperar las minusvalías. Pero ojo!!! …. corriendo el riesgo de que no se produjese el efecto deseado por nosotros.
• Toda la lógica del mercado de divisas apoya la opinión de los gestores de los fondos Quality del BBVA… .. el dólar tiene que apreciarse respecto al euro. Por esa vía también podríamos recuperar. Pero falta que eso suceda.
Esperamos haberte podido aclarar tus ideas y recuerda que lo comentado no deja de ser una opinión particular y no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Gracias por tu pregunta y hasta la próxima.