Los fondos Quality de BBVA, siguen siendo hoy los grandes triunfadores en España en cuanto a patrimonio gestionado y número de partícipes que han invertido en ellos.
Motivado por el gran volumen de consultas sobre ellos que recibimos, vamos a dedicarle un completo análisis y opinión a uno de sus fondos, el BBVA Quality Inversión Moderada.
BBVA QUALITY INVERSIÓN MODERADA: Opinión
Como siempre hacemos en invertirenfondosdeinversion, el objetivo de este análisis del BBVA Quality Moderado es proporcionarte los máximos elementos para que puedas valorarlo por tu cuenta.
Seremos lo más objetivos posibles de cara a que decidas si lo mejor para ti es:
- Contratar el fondo si lo consideras oportuno;
- Mantenerte si ya estás dentro;
- Traspasar tu posición o parte, a otros fondos del BBVA o de otros bancos;
- Confiar en otro tipo de gestores de fondos de los que te hablaremos cuando comparemos el Quality Moderado con fondos similares.
Indice
- BBVA QUALITY INVERSIÓN MODERADA: Opinión
- 1) BBVA Quality Inversión Moderada (ES0172242002)
- 2) BBVA Asset Management: opinión
- 3) Quality Funds BBVA: Gestores
- 4) Política de Inversión BBVA Quality Inversión Moderada FI
- 5) Estrategia de inversión BBVA Quality Inversión Moderada FI
- 6) BBVA Quality Inversión Moderada: morningstar, comisiones…
- ⇒ Estrellas Morningstar BBVA Quality Inversión Conservadora: rating
- 7) Rentabilidad BBVA Quality Inversión Moderada FI
- 8) Ranking BBVA Quality Inversión Moderada FI
- 9) Comparación BBVA Quality Inversión Moderada con fondos similares
- 9.1 BBVA Quality Inversión Moderada vs otros fondos perfilados en España
- 9.2 BBVA Quality Inversión Moderada vs Carteras de fondos Indexa Capital y Finizens
- 10) Ratios BBVA Quality Inversión Moderada FI
- 11) Cartera BBVA Quality Inversión Moderada: en qué invierte
- 12) Nivel de riesgo BBVA Quality Inversión Moderada FI
- 13) ¿Cómo encaja el fondo en cada perfil inversor?
- 14) Opinión BBVA Quality Inversión Moderada FI
- 15) Qué hacer hoy con el Quality Inversión Moderada de BBVA
1) BBVA Quality Inversión Moderada (ES0172242002)
Empecemos por explicarte qué datos ratifican que el Quality Inversión Moderada de BBVA, es uno de los fondos de inversión más grandes del mercado español.
Según un estudio realizado por la prestigiosa revista Fundspeople, estos son los datos de contrataciones netas de fondos de inversión de BBVA en 2018:
¿Sabías que de los 2.829 millones conseguidos por BBVA, una gran parte se dirigió a la gama de fondos Quality?
No es de extrañar que el “hermano más prudente” de la familia, el Quality inversión conservadora FI, consiguiera ser el fondo de inversión más contratado de 2018, y el de mayor tamaño en la historia de España.
Si quieres, aquí puedes leer un completo análisis del BBVA Quality Inversión Conservadora FI.
Según nuestros datos, a día de hoy el fondo Quality Inversión Moderada FI tiene un patrimonio que supera los 7 mil millones de euros.
Una cifra gigantesca para un fondo de inversión en España.
Hecha esta introducción, ya podemos adentrarnos en el análisis.
Seguiremos la estructura que habitualmente empleamos en este tipo de artículos de opiniones sobre fondos:
- Empezamos explicándote datos de la sociedad gestora;
- Después analizamos al equipo gestor del fondo;
- Posteriormente revisamos datos de los objetivos del fondo y su política de inversión;
- Miramos su posición en los rankings Morningstar y Citywire;
- Analizamos ratios y comparamos su rentabilidad con otros fondos similares (apartado 9);
- Vemos cómo y en qué está distribuido su patrimonio;
- Para finalmente darte una opinión y explicarte qué haríamos nosotros si tuviéramos dinero en este fondo.
Recuerda que si durante la lectura tienes dudas, nos las puedes preguntar al final de todo.
2) BBVA Asset Management: opinión
BBVA Asset Management es la gestora de fondos y planes de pensiones de BBVA (banco con una presencia relevante en España y Suramérica).
- Tiene bajo gestión más de 100.000 MM. de Euros en fondos y planes de pensiones .
- Al estar presente en varios países, ofrece un conocimiento de éstos que no está al alcance de muchas otras gestoras.
- Cuenta con un amplio equipo de varios cientos de personas con experiencia acumulada de varias décadas, de los que más de 100 se encargan de la gestión directa.
3) Quality Funds BBVA: Gestores
Dentro de la gestora de BBVA, se ha destinado un equipo exclusivo para la gestión de los fondos de la gama Quality: se denomina el Quality Funds.
Esta es su presentación:
⇒ Equipo de Selección de fondos Quality funds:
- Se dedica a analizar los resultados pasados de los fondos de inversión, manteniendo un contacto constante con los gestores de los fondos.
- Busca entender el por qué y cómo se han conseguido estos resultados.
- Buscará la forma de seguir consiguiendo resultados positivos en el futuro o evitar las pérdidas.
- Realizará un seguimiento constante de los fondos seleccionados.
⇒ Equipo de Diligencia Debida o Riesgos Institucionales Quality Funds:
- Analizará la capacidad y solvencia de las entidades que participan en toda la gestión del fondo: participantes en la gestión del fondo: Sociedad Gestora, Custodio y Administrador.
- Analizará información pública y privada de las distintas entidades, y realizará visitas presenciales a las oficinas de la entidad Gestora.
- El objetivo de este seguimiento es el de reducir al máximo el riesgo derivado de la gestión, que será totalmente independiente del riesgo de mercado. Es diferente perder porque alguien comete un error administrativo que perder porque una acción cae.
⇒ Equipo de Soluciones Quality Funds:
Son los encargados de todas las funciones que permitan comercializar los fondos internacionales en BBVA.
Sabías que…
Hasta el año pasado, BBVA Asset Management publicaba quienes eran los responsables del equipo gestor del Quality Inversión Moderada.
Hoy ya no lo hace y nos deja sin saber quién es el responsable final de la gestión del dinero.
Un detalle que a nosotros NO nos gusta particularmente.
4) Política de Inversión BBVA Quality Inversión Moderada FI
Toda la política de inversión del fondo, se verá influenciada por el tipo de fondo que es:
El Quality Moderada es un fondo perfilado de bajo riesgo y una estructura de fondo de fondos.
¿Entiendes lo que quiere decir?
Por si acaso, te lo resumimos a continuación:
→ Qué son los Fondos Perfilados:
Los fondos perfilados son aquellos que se “diseñan” para un tipo de perfil de riesgo determinado, y que adaptan su política de inversión a estos perfiles.
En el caso del Quality Inversión Moderada, serán inversores moderados.
BBVA entiende que si eres un inversor moderado, el riesgo que asumirás invirtiendo en bolsa se deberá mover entre un 20% y un 60%.
→ Qué son los Fondos de Fondos:
Los fondos de fondos son fondos de inversión que en lugar de invertir directamente en activos de renta variable (acciones), o de renta fija (bonos y obligaciones), lo hacen comprando participaciones de otros fondos de inversión.
Como concepto es interesante, pero el problema que tienen los fondos de fondos es que sus comisiones son muy superiores a las de los demás fondos.
Concretamente, el Quality Inversión Moderada FI podrá invertir en otros fondos de inversión, entre un mínimo del 50% de su patrimonio y un máximo del 100%.
5) Estrategia de inversión BBVA Quality Inversión Moderada FI
El fondo perfilado moderado de BBVA buscará darte una rentabilidad positiva en el medio plazo (3 años).

Para conseguir los resultados propuestos utilizará los siguientes activos:
- Renta fija internacional (pudiendo comprar en cualquier mercado del mundo).
- Renta variable internacional.
- Divisas (los activos podrán estar en diferentes monedas, aunque la denominación del fondo sea euros).
Los porcentajes del patrimonio en cada uno de estos activos se moverán dependiendo del mercado.
Estarán entre un 20% y un 60% del patrimonio de la cartera en Renta Variable y el resto en Renta Fija internacional.
- De la parte de Renta Fija, un máximo de un 30% podrá tener un rating bajo. Lo que podríamos llamar bonos de alto riesgo o basura.
- El fondo invertirá un mínimo del 50% de su patrimonio en otros fondos de inversión que podrán ser españoles o extranjeros.
- En lo relativo a divisas o monedas diferentes al euro no podrán superar un 30% del patrimonio total del fondo.
6) BBVA Quality Inversión Moderada: morningstar, comisiones…
Estos son los principales datos generales que debes conocer de este fondo:
Queremos destacar 3 puntos:
- Puedes empezar a invertir desde 30 euros, lo que facilita ir ahorrando poco a poco.
- Las comisiones parecen que sean moderadas, pero NO lo son (al ser un fondo de fondos asume también las comisiones de los fondos en los que invierte).
- Por último, destacamos como ni chicha ni limoná el rating de 3 estrellas que la agencia de calificación Morningstar otorga al fondo.
⇒ Estrellas Morningstar BBVA Quality Inversión Conservadora: rating
La prestigiosa Morningstar publica una calificación (rating) de todos los fondos del mundo.
Lo hace basándose en los datos históricos de rentabilidad y en las expectativas que tenga en base a sus métodos de cálculo.
Por tanto, Morningstar evalúa diferentes factores como:
- el equipo que está al frente del fondo,
- la sociedad gestora,
- el proceso de inversión y sus controles internos,
- cómo se comporta el fondo respecto a la competencia y mercado,
- y sus comisiones o costes fijos.
Una vez ha analizado todo lo anterior, se le da una puntuación a los fondos en forma de estrellas:
Desde 1 (peor puntuación), a 5 (máxima puntuación).
Estas son las estrellas Morningstar para el Quality Inversión Conservadora de BBVA:
- Es una calificación “normal”, que no destaca por nada malo ni nada bueno.
«Para acabar este apartado de datos generales, aquí tienes un enlace a la ficha del fondo»
Regístrate y recibirás en primicia artículos de inversión en fondos
7) Rentabilidad BBVA Quality Inversión Moderada FI
Te mostramos este cuadro con datos de rentabilidad histórica desde 2015, lo que nos permite ponerle perspectiva:
- Actualmente, el fondo se encuentra en negativo en lo que llevamos de 2020.
Siempre es bueno poder ver la evolución histórica de forma gráfica:
- Fíjate en la dificultad para recuperar el batacazo de 2020.
8) Ranking BBVA Quality Inversión Moderada FI
Hemos visto los datos generales, su rentabilidad y el rating que le da Morningstar.
Ahora es momento de qué veamos qué puesto ocupa el Quality Conservador en el ranking que evalúa los últimos 3 años en cuanto a:
- Rentabilidad total.
- Riesgo (desviación estándar).
- Máxima caída.
Para estos datos recurrimos a Citywire, empresa que clasifica fondos por tipologías, rentabilidad, riesgo y máxima caída.
- Destacamos que consigue buenas posiciones si lo comparamos con los otros 158 fondos de sus mismas características.
- Apreciamos que se comporta muy bien reduciendo riesgos y caídas, pero no tanto al conseguir rentabilidad.
9) Comparación BBVA Quality Inversión Moderada con fondos similares
Este apartado es especialmente interesante.
Permite que “veas en vivo” cómo se comporta el fondo ante su competencia directa.
Para ello, vamos a comparar el Quality Inversión Moderada con fondos similares en riesgo y política inversora, comercializados en España y dirigidos a un perfil inversor muy similar.
Para ello utilizamos:
⇒Tres fondos súper ventas ofrecidos por la gran banca:
- Mi Fondo Santander Moderado FI (ES0107781017)
- Bankia Soy Así Flexible FI (ES0159084039)
- Caixabank Albus FI (ES0107678015)
⇒ Dos carteras perfiladas de fondos indexados gestionadas por Robo Advisors:
- Una de Indexa Capital, mayor gestor independiente en España de carteras de fondos y planes indexados; muy bien valorado por sus clientes.
- Y otra de Finizens, otro gestor automatizado de fondos indexados que mejor valoración tiene por parte de sus clientes.
Sabías que…
La gestión de carteras de fondos indexados de la mano de gestores automatizados (robo advisor) ha llegado a España para quedarse y crecer con fuerza.
Los datos de clientes (más de 75 MM.), y patrimonio gestionado en todo el mundo así lo indican.
¿Por qué han llegado desde EEUU con tanta fuerza y éxito comercial?
Porque sus propuestas de inversión destacan por:
- Su simplicidad;
- Su adaptación a cualquier perfil de riesgo;
- Operar 100% online y desde importes bajos;
- Sus bajas comisiones;
- Y los buenos resultados que obtiene su modelo de inversión a largo plazo.
9.1 BBVA Quality Inversión Moderada vs otros fondos perfilados en España
Fíjate cómo lo hace el fondo de BBVA en relación a sus competidores de la gran banca:
9.2 BBVA Quality Inversión Moderada vs Carteras de fondos Indexa Capital y Finizens
Veamos ahora qué pasa cuando comparamos el fondo con carteras de fondos indexados similares comercializadas por Robo Advisors.
⇔De Indexa Capital hemos seleccionado la cartera 4 que se caracteriza por:
- Invertir un 40% de su patrimonio en renta Variable Internacional;
- y un 60% en Renta Fija Internacional.
Indexa Capital nos facilita los siguientes datos respecto a la evolución de su cartera 4 en el periodo de tres años (31-12-15 al 31-12-18):
- La cartera de fondos indexados obtiene un 7,8% de rentabilidad acumulada, con una volatilidad del 5,4% (recuerda que la rentabilidad acumulada de BBVA Quality Moderada era del 3,92%).
⇔Por su parte, de Finizens escogemos la cartera 5, que está estructurada de la siguiente manera:
- Un 42,6% de Renta Variable global.
- Un 1% en liquidez.
- y 56,4% en Renta Fija internacional.
- En tres años, del 31-12-2015 al 31-12-2018, la rentabilidad que acumula Finizens es del 9,03% (ampliamente superior al 3,92% de BBVA Quality inversión conservadora).
Si resumimos lo más importante de este comparativo de rentabilidades, tenemos que:
- Las dos carteras indexadas consiguen rentabilidades muy superiores (la de finizens de casi el triple) a las de BBVA.
- Lo hacen invirtiendo el 100% de su patrimonio en fondos indexados (si no sabes qué son, aquí puedes leer una completa guía sobre ellos).
- Todas mantienen una volatilidad (riesgo) similar.
- Las muy inferiores comisiones de las carteras de fondos indexados, son una de las principales causas de su mejor comportamiento.
Visto el comparativo, ahora entendemos mejor por qué las carteras de fondos indexados crecen tanto entre los ahorradores particulares españoles y de todo el mundo.
Sabías que…
La diferencia en rentabilidad a favor de las carteras indexadas, es también muy notoria cuando analizamos planes de pensiones.
Lo puedes ver en este artículo que compara los más grandes planes de pensiones mixtos, con cuatro planes de pensiones indexados.
10) Ratios BBVA Quality Inversión Moderada FI
No puedes analizar un fondo si no prestas atención a sus principales ratios.
En este caso son los siguientes:
En el apartado rentabilidad (el anterior), hemos hecho referencia a que el fondo estaba por debajo de su índice.
En este apartado confirmamos lo mismo.
- La rentabilidad anualizada en los últimos 3 años, es inferior a la de su índice de referencia. El fondo alcanza un 10,99% acumulado cuando el índice obtiene un 12,21%.
- Una de las causas por las que pasa ésto, es porque el fondo asume menos riesgos que el índice. La volatilidad es del 4.67% cuando la del índice es del 8,65%.
A pesar de asumir menor volatilidad (menor riesgo), en momentos de fuertes caídas de mercados este fondo puede caer con potencia.
- Y a pesar de lo anterior, el Alfa (la aportación de valor al fondo por parte del gestor), es positiva y del 2,64%.
Imaginamos que si eres un inversor con conocimientos financieros «medios», hablar de ratios de fondos puede sonarte a chino.
Pero nosotros tenemos que explicarlos, pues gracias a su análisis podemos darte una opinión 100% objetiva y sin sesgos.
Si sobre los ratios quieres saber más, lee este artículo donde explicamos los 7 ratios más importantes para analizar fondos.
Cuando analizamos la información facilitada por BBVA, echamos en falta datos que son muy útiles en estos análisis:
- Alfa del gestor,
- Máximo Drawdown (máxima caída),
- Datos del índice o benchmark contra el que se compara.
Los datos que ofrece BBVA Asset Management son “ciegos”; no puedes compararlos con su índice.
11) Cartera BBVA Quality Inversión Moderada: en qué invierte
Vamos a ver en qué invierte el dinero del fondo (tus ahorros) el equipo gestor del fondo.
- Distribución por activos de la cartera:
- Distribución geográfica de la Renta Variable dentro del patrimonio:
- Distribución geográfica de la Renta Fija dentro del patrimonio:
- Principales posiciones de la cartera:
- Desglose de divisas diferentes al euro que contiene el patrimonio del fondo:
- Nos gusta la exposición a Estados Unidos que mantiene en Renta Variable.
- En la Renta Fija tienen mucho peso las emisiones de bonos gubernamentales europeos.
- Destacamos que prácticamente todas de las 10 principales posiciones del fondo son otros fondos de inversión o ETF’s.
12) Nivel de riesgo BBVA Quality Inversión Moderada FI
Como imaginamos que sabes, el riesgo en los productos financieros se mide en una escala que va del 1 al 7.
Recuerda que aun teniendo una valoración de 1, no significa que el producto financiero está exento de riesgo.
El riesgo del Quality Moderada ha sido clasificado con un 4 sobre 7:
Los datos que se tienen en cuenta para determinar el riesgo de este fondo son los siguientes:
- Porcentaje invertido en Renta Variable internacional (del 20% al 60%).
- Porcentaje invertido en Renta Fija que será como mínimo del 40%.
- Exposición a divisas diferentes al euro y a la fluctuación del tipo de cambio.
¿Te interesa saber bien qué son los gestores de carteras de fondos indexados (ROBO ADVISORS)?
- ¿Qué ventajas ofrecen a un inversor corriente?
- ¿Cómo y qué invierten?
- ¿Qué rentabilidad obtienen?
- ¿Qué comisiones cobran?
- ¿Cuáles son sus pros y cons?
- ¿Son mejores o peores que otras alternativas?
- ¿Para qué tipo de inversor son adecuados?
Léelo en la guía DEFINITIVA sobre LOS MEJORES ROBO ADVISORS
13) ¿Cómo encaja el fondo en cada perfil inversor?
Según sea tu perfil inversor, en este apartado (y al margen de nuestra opinión que leerás en el siguiente), te decimos si este fondo encaja o no lo hace:
- Para un perfil conservador es un buen fondo en momentos estables de mercado. Se comportará muy bien.
Para momentos como el actual con baja rentabilidad de la Renta fija, nos parece más adecuado que la versión conservadora del Quality.
- Para un perfil moderado encaja, ya que aunque pueda invertir hasta un 60% en Renta variable, normalmente nunca llegará a máximos de exposición a riesgo.
- Para perfiles dinámicos podemos entender que lo tengan en un pequeño porcentaje de su cartera y de modo conservador.
- Para perfiles agresivos no le encontramos sentido invertir en este fondo.
14) Opinión BBVA Quality Inversión Moderada FI
Para acabar, te damos nuestra opinión del BBVA Quality inversión moderada:
Lo que más nos gusta:
- Nos parece importante que su rentabilidad a 3 años sea positiva, cuando sus competidores de la gran banca están en negativo.
- Cuando lo comparamos con estos fondos, es el ganador indiscutible en base al riesgo asumido para obtener rentabilidad.
- Nos gusta cómo se comporta ante las caídas de los mercados, contiene las pérdidas.
- La política de inversión es correcta. Cumple con el perfil moderado y se mantiene en los límites que marca su folleto.
- Nos gusta que las posiciones más fuertes en Renta Variable, estén en bosa americana, aunque sea a través de un ETF (instrumento que sirve para replicar, en este caso, la composición de un índice bursátil).
Lo que menos nos gusta:
- Su valoración por parte de Morningstar (3 estrellas).
- No consideramos que este sea buen momento para invertir en Renta Fija a través de fondos de fondos, ya que la comisión de gestión se “come” la poca rentabilidad que pueda darte.
Recuerda que un fondo de fondos SIEMPRE duplica las comisiones o gastos fijos que tiene.
- El fondo de BBVA es un fondo CARO.
- Las comisiones elevadas se notan especialmente cuando analizamos periodos largos de tiempo.
- Al repasar las carteras de fondos indexados de Indexa Capital y Finizens, observamos que las diferencias en rentabilidad son brutales.
Las carteras indexadas son mucho más baratas y rentables.
15) Qué hacer hoy con el Quality Inversión Moderada de BBVA
A la vista de todo este análisis, ¿qué haríamos nosotros con este fondo?
» Si ya tuviéramos dinero en el Quality Inversión Moderada FI:
- Podríamos pensar en mantenerlo y conformarnos con la rentabilidad que está obteniendo.
- Pero si creyéramos que existe la posibilidad de nuevas caídas de mercados, pensaríamos en traspasar toda la inversión o parte a fondos más conservadores (de BBVA o de otras entidades).
Recuerda que puede tener hasta un 60% invertido en bolsa.
- También contemplaríamos traspasar una parte a las carteras conservadoras de los gestores de fondos indexados (robo advisor) que hemos analizado.
Como hemos visto, solo por el impacto de sus menos comisiones merece la pena tenerlos muy en cuenta.
» Si NO estuviéramos invertidos en el Quality Inversión Moderada FI:
- No invertiríamos ahora en este fondo.
- Fíjate en nuestro análisis y, salvo en momentos de caídas, es un fondo de lo más normal, que este año está un poco por debajo de la rentabilidad de otros muy parecidos.
- Si tuviéramos los conocimientos necesarios, preferiríamos montarnos nuestra propia cartera mixta de mejores fondos.
- Si no los tuviéramos, contemplaríamos la posibilidad de empezar a invertir en carteras de fondos indexados de riesgo moderado.
—- xxxx —-
Esperamos que este análisis te haya aportado nuevos conocimientos sobre este fondo, que te permitan orientarte mejor y tomar decisiones.
Recuerda que a continuación puedes preguntarnos cualquier duda que tengas.
Para recibir nuevos artículos de inversión en fondos, regístrate aquí.
Equipo de análisis invertir en fondos de inversión
Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, asesoramiento, ni tampoco de invitación, o de oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas.






Antonio Salvador
Buenos días y GRACIAS ANTICIPADAS.
A fecha de hoy, y con el “panorama” económico actual,
Cuál es vuestra recomendación del fondo QUALITY INVERSIÓN MODERADA, FI de BBVA.
Tengo invertido una cantidad, que de momento no la necesitaría ( a que para mi es “considerable”.
Cuánto se prevé que puede llegar a caer, se prevé una escalada “en logotipo Nike”?
Gracias anticipadas.
invertir
Hola Antonio,
Nuestra opinión sobre este fondo de inversión NO es positiva.
Lo puedes leer en las muchas respuestas a consultas que nos han hecho inversores, y también en el artículo de opinión (que por cierto actualizaremos durante los próximos días).
Hablamos de un fondo de fondos caro en comisiones, que lo hace peor que su índice de referencia consistentemente, y que cuando comparas su rentabilidad a largo plazo con alternativas similares para el mismo tipo de perfil inversor, de otras gestoras como Indexa Capital o Finanbest (las dos muy bien valoradas por sus clientes), estas lo hacen mucho mejor a largo plazo.
¿Sabes por qué?
Por que por un lado toman mejores decisiones de inversión, utilizan instrumentos de inversión más eficientes a largo plazo y baratos, y cobran al partícipe hasta un 80% menos de comisiones, lo que se traduce que en más rentabilidad cuando los mercados suben, y menos pérdidas cuando bajan.
Respecto a tu pregunta sobre cuánto puede caer el fondo, no tenemos ni idea (y nadie lo sabe). Dependerá de la habilidad del gestor y logicamente de la evolución de los mercados en los que invierte.
Respecto a si la recuperación será en U, V, L, logo de nike, o cualquier otra posibilidad, tampoco tenemos ni idea, y de hecho nadie la tiene, y quien diga que sí lo sabe «mucho ojo».
Todo son teorías, y lógicamente alguna de ellas acabará siendo (o una combinación).
Si te interesa saber más sobre las carteras mixtas de fondos de Indexa Capital y Finanbest, y por qué las consideramos mejores que este fondo como hucha de ahorro a largo plazo, tienes dos interesantes artículos (aquí sobre Finanbest, y aquí sobre Indexa Capital), en los que los analizamos de PE a Pa.
Esperamos haberte ayudado, muchos ánimos, y recuerda que lo comentado aquí son solo opiniones nuestras que en ningún caso debes considerar asesoramiento, ni recomendaciones de inversión o desinversión.
Javi
Hola tengo el Fondo Quality inversion moderado y inverti 25000 € en abril del 2019 ,
a día de hoy a perdido 5400€ y he pensado en añadir unos 10000€ más escalonadamente durante estas semanas debido a las bajadas de los mercados, haría bien? O que otra solución podría hacer? De momento en 2 o 3 años no necesito este dinero. Muchas gracias por aclararme esta duda ya que no tengo experiencia. Saludos.
invertir
Hola Javi,
si has leído el artículo y las respuestas a las inquietudes que muchos inversores en este fondo nos están preguntando estos días, sabrás que nuestra opinión no es buena por muchos motivos objetivos: rentabilidad histórica, comisiones, rentabilidad respecto a índice, rentabilidad respecto a otras opciones similares, estrellas morningstar, etc, etc, etc…
Con todo ello, si tu intención es ir añadiendo aportaciones periódicas, nos parece sensato como estrategia de recuperación y crecimiento a largo plazo, aunque como te decíamos, lo que no nos gusta es el vehículo a utilizar.
Nadie sabe si el mercado caerá más, ni cuando se empezará a recuperar, algo que tarde o temprano sucederá.
Por lo que si fuéramos nosotros, pensamos que lo más sensato y menos arriesgado para un perfil como el tuyo, es alargar las aportaciones en el tiempo.
Marcaríamos una periodicidad, unos importes, e intentaríamos evitar buscar el mejor momento para invertir (pq la historia demuestra que es muy difícil acertar).
Es obvio que hablamos de un dinero que no vas a necesitar en varios años, por lo que lógicamente entendemos que tu horizonte temporal es muy a largo plazo.
Dicho lo anterior, también te comentamos (tal y como hacemos en el artículo), que sería interesante analizar otras opciones de inversión similares, más baratas en comisiones, adaptadas a todos los perfiles, que te permitieran diversificar tu cartera ampliamente, desde importess bajos, y que la historia explica tienen un alto potencial de recuperación.
Por eso te aconsejamos leer la guía sobre Robo Advisors, para entender qué hacen estos asesores de inversiones, en qué y cómo invierten, y cuáles son algunas de sus ventajas para un inversor como tú.
En concreto, nosotros hemos analizado en profundidad y comparado con varios fondos, entre ellos el tuyo, y nos gustan las propuestas de carteras de indexa capital, y las de finanbest.
Recibe un saludo, muchos ánimos, y recuerda que lo comentado no constituye asesoramiento, ni ninguna recomendación ni propuesta de inversión o desinversión.
Jesus
Hola buenas noches !!tengo un fondo Quality conservador y perdido en poco tiempo un 10% . Llevaba idea de coger rescatar el fondo y asumir pérdidas y pasarlo a la cuenta corriente.pregunta por qué no es recomendable pasarlo a cuenta corriente Y luego cuando pase la crisis volver a invertirlo .Gracias y un saludo
invertir
Jola Jesús,
no es recomendable pasarlo a cuenta corriente cuando acumulas beneficios, pq tributas (mientras que si lo que haces es traspasar de un fondo a otro fondo sin pasar por cuenta corriente, no pagas impuestos). Si en tu caso lo que acumulas son pérdidas y tienes decidido vender, éstas te servirán para compensarlas con futuros beneficios de tus inversiones.
Un saludo
Javi
Buenas tardes mi pregunta es si debo seguir en el fondo moderado o asumir pérdidas y salirme Gracias
invertir
Hola Javi,
la decisión no la podemos tomar nosotros, y lo que opinamos de este fondo ya lo has leído.
Nuestro mejor consejo es que te leas este artículo sobre La crisis del Coronavirus, las pérdidas de los fondos, y qué puede hacer un inversor.
Te dará pautas objetivas para tomar decisiones.
Recibe un saludo.
Muchos ánimos.
maria
Estoy nerviosa por como está cayendo el fondo Quality inversión moderada. Contestando a lo que comentas:
• Duermo bien por las noches. NO
• Mi inversión es a largo plazo. SI
• Puedo estar sin mirar el valor de mi inversión durante más de 2 días. NO
• Pienso que esto se recuperará, aunque tarde tiempo en hacerlo, y no necesito a corto plazo el dinero que invertí con una visión a largo. SI
No se que hacer si dejarlo en el fondo moderado o cambiarlo a un Fondtesoro corto plazo para estar tranquila durante un tiempo y luego en el plazo de 1,5 o 2 mese volver a entrar en Quality inversión moderada.
invertir
Hola Maria,
acabamos de publicar un artículo que te puede servir de guía. En él comentamos muchas de las inquietudes que muchas y muchos inversores en fondos tienen en estos momentos tan complicados. Lo puedes leer aquí, se llama Coronavirus y pérdidas en los fondos de inversión.
Cristian
Con la caída que que lleva el ultimo mes del 5,67%, es aconsejable esperar un repunte o traspasarlo?
invertir
Gracias por tu pregunta, Cristian.
La pregunta que nos haces es muy difícil de responder, ya que deberíamos estar dentro de ti para poder acertar y conocer qué te llevó a invertir en este fondo.
Si has de tomar una decisión como esta, tienes que valorar varios factores y de algunos la respuesta solo la tienes tú.
Hay unos elementos que podemos analizar, como:
• Hacía dónde va la economía mundial.
• Cuánto durará y cómo afectará este “terremoto” a los mercados
• Podemos especular en cuándo habrá una recuperación.
Para responderlas, lo mejor es basarnos en lo que ha pasado históricamente. Y la historia nos dice lo siguiente: Después de una gran crisis, SIEMPRE, SIEMPRE hay una recuperación, pero es imposible saber cuándo llegará.
Fíjate en el siguiente gráfico que indica la evolución del índice más importante de Estados Unidos, el S&P 500.

Puedes observar que después de cada período de fuertes caídas, el mercado acaba recuperándose.
Para seguir contestándote, tienes que responder tu a unas preguntas:
• Duermo bien por las noches.
• Mi inversión es a largo plazo.
• Puedo estar sin mirar el valor de mi inversión durante más de 2 días.
• Pienso que esto se recuperará, aunque tarde tiempo en hacerlo, y no necesito a corto plazo el dinero que invertí con una visión a largo.
Si la mayor parte de tus respuestas son NO, está claro que debes hacer algo. ¿Por qué?
• Si no duermes es seguro que te preocupa mucho. Es posible que tu perfil inversor esté mal definido. Eres más conservador de lo que creías.
• El fondo está recomendado para plazos superiores a 3 años. Si tu inversión no es a largo plazo, deberías escoger otro producto.
• Este fondo puede tener un porcentaje de inversión en bolsa de un 20% a un 60%, por lo que las caídas pueden existir y te debieron avisar bien antes.
• Si piensas que no va a haber recuperación, vende ya.
Hacer algo, no solo es vender. Vender tu inversión es la decisión más dramática. Tienes la alternativa de pasarte a un fondo más conservador y algunos motivos pueden ser:
• Esperas el momento de la recuperación sin haberte salido del mercado.
• Estás más “a refugio” mientras todo caiga.
• No pagas impuestos por beneficios.
Si tienes desde hace años el fondo de BBVA, puede ser que todavía tengas acumulados beneficios, por los que, al rescatar tendrás que pagar impuestos.
Te aconsejamos que antes de vender, pidas en tu oficina una simulación fiscal de la venta.
En cualquier caso, cambiarte a un fondo más conservador, en caso de recuperación, tu recuperación será mucho más lenta, y además dada la caída que acumula la renta variable, es más que probable que su peso en este fondo se haya reducido considerablemente, por lo que sin moverte del mismo ya estás siendo «más conservador».
Dentro de BBVA y de la misma gama tienes la opción del Quality Inversión Conservadora FI (ES0172273007) que, aunque también cae, lo hace menos. En cualquier caso, nuestra opinión emitida sobre este fondo no es buena. Los hay mejores haciendo lo mismo, y más baratos.
Si no te importa cambiar de banco “tradicional” a otras alternativas, te puede interesar valorar el modelo de gestión de carteras mixtas de fondos de los asesores robotizados. Tienen todo tipo de gama de fondos adaptadas a cada perfil, puedes traspasarlos de forma muy sencilla, y su potencial de recuperación es de esperar que sea mejor que un fondo tradicional (a juzgar por como lo han hecho en el pasado respecto a muchos fondos mixtos y perfilados españoles).
En nuestra página con la guía sobre robo advisors encontrarás toda la información necesaria para entender cómo hacen lo que hacen, y cuáles son algunas de las ventajas de su modelo inversor respecto a fondos mixtos y perfilados ofrecidos en España.
No podemos ser adivinos ni entrar dentro de ti, pero esperamos haberte podido ayudar dándote una mini guía de las preguntas que debes hacerte antes de tomar una decisión, y recuerda que todo lo expresado aquí son opiniones nuestras y en ningún momento constituyen ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
Fermín
Le puede afectar el coronavirus ala inversion del la cartera QUALITY INVERSION MODERADA Fl ,gracias
invertir
Muchas gracias por tu pregunta, Fermín. Consideramos que es directa y totalmente aplicable a estos días.
Si tienes este fondo Quality de BBVA, como casi cualquier fondo que tenga renta variable en su cartera, estarás sufriendo las consecuencias de las turbulencias de mercados por el coronavirus COVID-19.
Hoy más que nunca, estamos comprobando como los mercados financieros y las bolsas mundiales están relacionadas entre sí.
Todas las bolsas están cayendo en mayor o menor medida y el fondo BBVA Quality Inversión Moderada tiene un 54,25% de Renta Variable en su cartera. La exposición está prácticamente centrada en Estados Unidos y Europa.
Aun cogiendo los últimos repuntes, tenemos que el S&P 500 (mayor índice norteamericano) ha caído en lo que va de año un 10.22% y el Euro Stoxx 50 (el índice más representativo de Europa) ha caído en un 10,59%.
Por tanto, las caídas de los mercados han afectado al fondo, seguro.
Ante este panorama se nos ocurren alternativas según sea tu perfil inversor:
• Me mantengo en el fondo.
• Lo vendo, consolido la pérdida que ya compensaré fiscalmente, y paso el dinero a cuenta corriente. (No es aconsejable y es poco coherente con invertir a largo plazo en fondos de inversión).
• Traspaso el fondo a su clase más conservadora con menos riesgo en renta variable. En este caso el BBVA Quality Inversión conservadora. (Sufrirá menos, pero también recuperará menos cuando los mercados repunten).
• Traspaso o invierto en la clase más dinámica de los Quality, BBVA inversión decidida. Opción válida si tu perfil de riesgo lo acepta, y crees que es momento de aprovechar las caídas de los mercados y recuperar más rápido en un futuro. (nosotros somos poco partidarios del market timing).
• Busco alternativas similares y más baratas que, manteniendo el mismo perfil de riesgo, me permitan obtener una potencial rentabilidad y recuperación mayor gracias a que cobran menos comisiones. Sobre ellas hablamos en la guía que dedicamos a los robo advisor españoles.
Como siempre aconsejamos, a la hora de invertir es muy IMPORTANTE:
– tener claro tu perfil de riesgo y objetivos, y no olvidarse de ellos a la primera turbulencia de mercados (en el largo plazo siempre las habrá).
– conocer la cartera del fondo o fondos que selecciones, para saber en qué y cómo invierten.
– saber cuánto pagas en comisiones y gastos en los fondos que selecciones, ya que reducirán tu beneficio o incrementarán tus pérdidas.
Esperamos haberte podido ayudar y recuerda que estamos siempre a tu disposición teniendo en cuenta que lo expresado aquí son opiniones nuestras y en ningún caso constituyen ninguna recomendación ni propuesta de inversión.
GIOVANNI
hola, muy interesante el analisis sobre BBVA Quality inv. Moderado fi y otros, comparaciones con indexados incluidas. Me parece haber comprendido che la parte renta variable americana del Moderado està en ETFs, tenemos este producto y vuestra opinion me ha confirmado mis dudas sobre la bondad del mismo, pregunta: el fondo se puede traspasar hacia otra entidad como Indexa Capital u otras similares que tienen Indexados a pesar de los ETFs presentes en el Quality Moderado? Muchas gracias
invertir
Hola Guiovanni,
ante todo agradecerte que nos leas y nos des feedback por el análisis.
Contestando a tu pregunta, si decides traspasar tu posición (toda o parte) a fondos indexados lo puedes hacer sin problemas.
El tratamiento fiscal de los fondos tradicionales (como tu Quality) y los fondos indexados que utilizan en entidades como Indexa Capital es el mismo, por lo que se pueden hacer cambios entre ellos sin generar impacto fiscal alguno.
No afecta para nada en qué esté invertida la cartera, en este caso de Renta Variable, del Quality Moderada.
No importa si son ETFs u otros valores.
Tú lo que tienes son participaciones de un fondo que tienen un valor económico, que al traspasar a otra entidad como por ejemplo Indexa Capital, se convertirán en participaciones de varios fondos indexados.
Antes de hacerlo, déjanos añadirte dos comentarios:
1) Primero define tu perfil inversor en Indexa Capital. Lo puedes hacer a través de este enlace, que además te implicará un descuento importante en comisiones de gestión de Indexa Capital durante el primer año.
2) Una vez hecho, consúltales cualquier duda que tengas respecto a cómo realizar el traspaso de participaciones. El proceso es sencillo y bastante habitual hoy en día.
Esperamos haberte ayudado con la respuesta, pero no olvides que lo comentado son opiniones nuestras y en ningún caso implican una recomendación de inversión.
Hasta pronto
JOSE TOMAS Y SAPIÑA
ME INTERESARÍA RECIBIR LA INFORMACIÓN QUE HA SOLICITADO DON JOSÉ RAMÓN CARO ESTÉVEZ , PORQUE YO HE HECHO MI INVERSIÓN EN EL MISMO QUE HA HECHO ÉL.
BBVA TELECOMUNICACIONES PPI CÓDIGO FONDO DGS F 0665 Y CÓDIGO PLAN DGS N 1793
LA CONSULTA LA REALIZÓ EL 1 DE FEBRERO 2019 A LA 6:21 PM.
GRACIAS Y UN SALUDO.
invertir
ok José. En cuanto la tengamos te avisamos.
invertir
Ya puedes ver la opinión un poco más abajo.
Un saludo
JOSÉ RAMÓN CARO ESTÉVEZ
Me gustaria que me comparseis estos dos Planes de Pensiones, y saber vuestra opinión.
PLANES DE PENSIONES BBVA TELECOMUNICACIONES, FP Código Fondo DGS F0665 Código Plan DGS N1793
PLAN DE PENSIONES NARANJA STANDARD & POOR ́S 500 (DGSFP): NARANJA STANDARD & POOR ́S 500 (N2247). GISTRO ESPECIAL DE LA DGSFP: ING 1, FONDO DE PENSIONES (F0749).
invertir
Gracias por tu pregunta José Ramón, pero nos estás haciendo comparar una manzana con un plátano. Cierto que las dos son frutas, pero no tienen nada que ver.
Solo son comparables dos cosas que sean iguales o muy parecidas. En nuestro caso que inviertan en lo mismo. No podemos comparar dos planes (fondos) que invierten en diferentes activos y tienen diferente política de gestión.
Aun así, vamos a analizar sus características básicas para que tengas más argumentos para decidir.
Opinion BBVA Telecomunicaciones, PPI (plan de pensiones)
Tiene unas características determinadas que debes tener en cuenta:
• Elevado nivel de riesgo, ya que toda la inversión es en Renta Variable.
• Ante lo anterior, es prudente que se incorpore en carteras de ahorradores a los que quede bastante tiempo para la jubilación.
• Desde 2015 ha tenido una rentabilidad del 45%, muy considerable. Aquí puedes ver el gráfico de su evolución.
• El plan tiene una concentración muy importante en Estados Unidos, por lo que ante una caída del mercado en ese país, tu plan se vería seriamente afectado.
Observa las principales posiciones de su cartera aquí.
• Buen plan de pensiones si quieres estar en el sector tecnológico norteamericano; aunque nos encajaría mejor como diversificación de nuestra cartera de planes más que como una única alternativa de inversión.
Opinión Naranja Standard & Poors 500, PP (plan de pensiones)
Plan cuya finalidad es la réplica del índice bursátil americano Standard & Poor’s 500. Sus principales características las podemos resumir en:
• No esperes de él ni más ni menos de lo que haga el índice al que intenta replicar.
• Lleva un histórico muy bueno apoyado por el repunte del mercado y el de la moneda americana.
• Tiene riesgo divisa al 100%.
• Prácticamente no tienes el respaldo de un gestor como el mercado “se dé la vuelta”.
• Esperamos un año correcto en Norteamérica, por lo que puede tener recorrido.
• El anunciado estancamiento de las subidas de tipos de interés en USA puede hacer que empiece a retroceder la rentabilidad que hasta hoy ha tenido el dólar frente al euro.
• Lo vemos como una diversificación de una cartera y a largo plazo.
Gracias de nuevo por tu pregunta, pero no debes olvidar que lo comentado no constituye ninguna recomendación ni propuesta de inversión.