MÁS INFORMACIÓN CUENTA CORRIENTE MYINVESTOR 2%

 

Es en momentos de crisis como la actual, cuando a un gran número de inversores les saltan las alarmas ante las posibles pérdidas y bajadas de sus fondos de inversión. Y, para colmo, las noticias que se publican diariamente alarman más.

Además, se quejan de la lentitud y escasa objetividad del asesoramiento financiero que reciben de la entidad en la que confiaron.

Por eso hemos escrito este artículo con el que pretendemos ayudar a tomar las mejores decisiones con la máxima serenidad y visión, en momentos de caídas como el actual.

 

PÉRDIDAS DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN EN ESTA CRISIS

 

El artículo lo vamos a dividir en varios apartados. Primero resumimos alguna de las principales preguntas que muchos inversores con pérdidas en fondos, incluso en los considerados como fondos de inversión de la mejor calidad, se están haciendo.

A continuación, aportamos una visión histórica del comportamiento de los mercados financieros durante crisis del pasado. Y en la última parte respondemos muchas de las cuestiones del primero de los puntos.

Todo ello con el objetivo de compartir contigo muchas de las opciones que como inversor en fondos puedes contemplar en momentos de caídas de los mercados mundiales de acciones y/o bonos.





PÉRDIDAS DE LOS FONDOS Y PREGUNTAS AL RESPECTO

Aquí tienes algunas de las inquietudes y dudas más habituales sobre los fondos de inversión, ordenadas por tipología de inversores, y al final del artículo, tienes muchas consultas y respuestas contestadas a lectores.

Bajadas de los fondos de inversión e inversores que se alarman

Son muchísimos/as quienes están profundamente asustados, que en momentos de crisis y caídas de los fondos de inversión se preguntan:

– ¿Cuánto puede bajar y perder mi o mis fondos de inversión? ¿En qué momento se me ocurrió invertir en fondos? ¿Puedo perderlo todo?

– ¿Debo asumir las pérdidas, vender todo o parte de mi dinero en fondos de inversión, y hacerlo ya; o mejor me espero a que suban otra vez y lo hago entonces?

– ¿Cambio a un fondo más conservador?

– ¿Lo vendo todo, me olvido de los fondos de inversión, y lo dejo todo en cuenta corriente?

– ¿No hago nada, sigo con los fondos o el fondo que tengo, y cuando vuelva la calma ya tomaré decisiones?

– Pero, ¿y si no vuelve?

– ¿Sabrán los gestores de mí o mis fondos de inversión capear bien esta complicada situación?

– ¿Recuperará mi fondo de inversión las pérdidas que tiene? ¿Cuánto recuperará, y cuándo lo hará?

Caídas de los fondos de inversión e inversores que hicieron sus deberes

También están quienes se toman las caídas (bajadas) de sus fondos de inversión con calma. Hicieron sus deberes antes de invertir, se formaron concienzudamente, y gracias a ello sabían que esto les podría pasar en algún momento futuro.

¿Qué hicieron exactamente para no caer en pánico en momentos de caídas?

– Primero analizaron su tolerancia al riesgo, definieron cuáles eran sus objetivos de inversión, y también el plazo de tiempo (el horizonte temporal) durante el que pensaban mantener la inversión.

– Así mismo, determinaron correctamente su perfil inversor para conocer el riesgo que estaban dispuestos/as a asumir a cambio de obtener una rentabilidad determinada, a sabiendas que, en algún momento tendrían que capear bajadas. (Más abajo, te mostramos opciones para que hagas un buen perfil inversor).

– En base a su capacidad de ahorro y estructura patrimonial, decidieron cuánto podían invertir en fondos. Repartieron bien su dinero dejando suficiente en cuenta corriente para gastos y emergencias (lo que suele llamarse colchón de seguridad o fondo de emergencia), y el resto, el dinero que sabían que no necesitarían durante muchos años, o bien lo invirtieron todo de golpe, o bien invirtieron una parte y el resto lo apartaron para poder seguir haciendo aportaciones periódicas a sus fondos pasara lo que pasara en el mundo. (*)

No se dejaron aconsejar ni por amigos, ni por quienes venden y recomiendan fondos de inversión mediocres con el único objetivo de cumplir bonus comerciales para su entidad.

– Sabían que ahorrar utilizando fondos, tengas el perfil de riesgo que tengas, es una inversión de largo plazo (de muchos años), y que, durante el camino habrán baches. Invertir cuando todo sube es muy fácil pero absolutamente irreal e insostenible. Lo difícil, y ellos/as lo sabían, es tener la capacidad de mantenerse firmes en momentos difíciles, sin olvidar, ni cambiar, los criterios que les llevaron a empezar.

– También buscaron, compararon y eligieron bien la entidad o entidades a las que ceder la responsabilidad de invertir su dinero de acuerdo con los anteriores parámetros.

Y ahora, en plena tormenta, evitan precipitarse, sin mirar cada día cómo van sus fondos, evitando escuchar las noticias catastrofistas que se publican en la TV, prensa y redes sociales, y todo ello, a pesar de acecharles dudas puntuales, algo muy humano en momentos como los que estamos viviendo.

 

¿Conoces el banco online Myinvestor?

myinvestor fondos de inversion

¿Sabías que su servicio Fondos Plus Myinvestor, te permite elegir los mejores entre más de 1.700 fondos de inversión de renta fija, mixtos y de renta variable, y también fondos indexados de principales gestoras nacionales e internacionales?

Una interesante y completa propuesta, muy bien valorada, votada la mejor el año pasado, elegida por varias decenas de miles de inversores particulares que pagan muy bajas comisiones, no tienen mínimos obligatorios para invertir, rentabilizan muy bien su dinero en cuenta corriente, y disfrutan de una operativa ágil y segura a través de la página web o app de la entidad.

MIRA AQUÍ TODAS LAS OPCIONES DE INVERSIÓN QUE PROPONE MYINVESTOR

 

Y, si quieres saber más sobre este banco online, cuando acabes esta lectura lee un completo análisis con valoraciones de sus servicios y opiniones de Myinvestor.

 

(*) Son miles los inversores en todo el mundo que meten dinero en fondos periódicamente. Lo hacen tanto en momentos de subidas, como en momentos de bajadas. Incluso están quienes durante las caídas invierten un poco más de lo habitual para aprovecharlo. Si sigues leyendo entenderás por qué lo hacen.

¿Es un buen momento para invertir en fondos de inversión?

Finalmente están quienes cuando se producen caídas y bajadas en los fondos de inversión, lo que ven es una oportunidad para invertir a largo plazo aprovechando que todo se pone más barato.

Las clásicas preguntas que este tipo de inversor se hace, son algunas de las siguientes:

– ¿Traspaso mis fondos a otros que tengan mejor potencial de recuperar antes?

– ¿Aprovecho ahora que han caído mis fondos e invierto más? ¿Cuánto más y durante cuánto tiempo?

– ¿Me espero a que bajen más mis fondos, y lo hago entonces?

– ¿Empiezo a invertir ahora una parte, y a medida que pasen las semanas, voy invirtiendo más?

– ¿Me vuelvo más arriesgad@ ahora que todo está más barato, y compro fondos de inversión de más riesgo para tener opciones de ganar más a largo plazo?

– Si lo hago, ¿qué gestora y fondos de inversión elijo?

Vistas algunas de las muchas inquietudes que surgen en momentos de crisis, pasemos a intentar incorporar algo de objetividad histórica. Para ello, una buena opción es que revises qué sucedió en crisis pasadas. Conocerlo te ayudará a «saber» qué le puede pasar a tu dinero invertido en fondos.

 

CRISIS BURSÁTILES DEL SIGLO XX Y XXI: ¿Qué pasó después?





Mira esta serie de gráficos con la evolución histórica de varios de los más importantes índices bursátiles mundiales desde 1925. Empezamos con el S&P500, el índice de bolsa americana más utilizado y conocido mundialmente.

evolucion s&p500 desde 1929, perdidas s&p500 desde 1929
Evolución histórica S&P500 (1929 – 2022)

Fíjate en los picos (las puntas que hemos marcado en rojo) de la línea azul del gráfico en momentos previos a distintas crisis del pasado (desde el crash de 1929, hasta finales de 2020; casi 100 años), y también fíjate en las caídas (bajadas de la línea azul) sucedidas justo después de alcanzar los picos máximos.

¿Verdad que transcurrido un tiempo tras las caídas, la línea azul SIEMPRE recupera la senda alcista superando el punto máximo previo al inicio de una crisis?

Siendo lo anterior así, no debes olvidar que cada gran crisis es distinta y desconocida (por eso son crisis), al igual que lo es su duración, reacción de los mercados e impacto económico.

Y tampoco debes olvidar que, el tiempo que tardan en recuperarse los fondos de inversión, los mercados y las economías nunca es igual. Depende de infinidad de factores, en muchos casos impredecibles. Ni los mejores gurús tienen las respuestas de lo que sucederá, aunque sean muchos/as quienes intenten hacerte creer que sí lo saben.

Hay veces que es verdaderamente difícil prever una recuperación, y otras, en las que ésta se anticipa a cualquier previsión y lógica posibles.

Lo que sí sabemos, es que si miras los datos de cómo se comportan los mercados de acciones y de renta fija a largo plazo en todo el mundo, los excesos siempre acaban corrigiéndose. Tarde o temprano todo vuelve a sus ritmos naturales de crecimiento, y lo anterior sucede tanto en las épocas de subidas desmedidas, como en las de las caídas igualmente desmedidas.

Sigamos.

Ahora fíjate en este otro gráfico con la evolución del FTSE All-World index, otro índice de renta variable muy utilizado como referencia para saber la evolución de las bolsas mundiales.

Este índice incorpora más de 3.000 acciones de grandes compañías de 47 países. La gráfica de su evolución te muestra qué pasó en el mundo, en este caso, desde finales de los años 90, hasta abril de 2020.

evolucion ftse all of world index
Evolución índice de acciones FTSE All-World index (hasta abril 2020)

 

En el siguiente gráfico ves la evolución del mismo índice, desde 2014 hasta principios de 2021 (7 años), y te marcamos en amarillo algunos de los puntos mínimos tras sus caídas.

evolucion indice acciones ftse world
Evolución índice acciones FTSE World

De nuevo, mira bien los picos máximos y las caídas siguientes de la línea verde. ¿Verdad que tarde o temprano la línea verde vuelve a superar el punto máximo anterior al inicio de la caída, y verdad que, el tiempo transcurrido hasta la recuperación del punto máximo anterior nunca es el mismo?

Por ponerte un ejemplo. En la primera gráfica de las dos, mira el pico un poco antes de 2008. Suponiendo que invertiste entonces y no hiciste aportaciones posteriores a tus fondos de inversión, no fue hasta 2014 (6 años después) que pudiste volver a tener el dinero que tenías antes del batacazo.

!Seis son muchos años¡ Ahora bien, de haberte mantenido firme desde entonces hasta hoy, la rentabilidad de tu inversión hubiera sido positiva, y te hubiera merecido la pena aguantar, e incluso invertir más en los peores momentos, por muy loco que parezca.

Y lo hubiera sido a pesar de todo lo sucedido desde entonces, incluidas las caídas de febrero y marzo de 2020 en plena crisis del coronavirus, y las que estamos viviendo actualmente.

indexa capitalAhora mira esta tabla que publica Indexa Capital, el robo advisor con MEJOR VALORADO EN ESPAÑA, que gestiona el mayor volumen de carteras mixtas de fondos y planes de pensiones indexados.

Nos aporta datos de caídas de las bolsas mundiales ante distintas crisis del pasado, y es interesante para comparar, por ejemplo, la crisis del coronavirus y su impacto en las bolsas mundiales, con otras crisis anteriores.

caidas historicas bolsas mundiales
Crisis y caídas de los mercados.

Como bien explican ellos, la del coronavirus fue una de las grandes crisis y caídas históricas de las bolsas mundiales.

Siendo esto así, es igualmente cierto que tarde o temprano todas se superaron como has visto en los gráficos anteriores; y también es cierto que, en plena crisis, la sensación de que “el mundo se acaba” es la tónica general. Entonces, ¿qué puedes hacer con tus fondos de inversión ante esta o cualquier otra crisis y caídas?

Sigue leyendo para averiguarlo.

 

(*) Actualización Marzo 2023. Tras las gigantescas caídas que hubo en Febrero y Marzo de 2020 como consecuencia del inicio de la crisis COVID, los mercados mundiales se recuperaron rápidamente, y fueron muchas/os quienes lo aprovecharon. En 2022, las caídas fueron bruscas tanto en renta fija como en renta variable, y este año vuelven a apreciarse subidas.

Una muestra más de lo «imposible» que resulta predecir el futuro. Y lo anterior es así, a pesar de quienes «dicen» tener la bola mágica con la que pueden ver lo que pasará en el futuro. Así que, vete con mucho ojo con lo que leas y a quién te creas.

 

INVERTIR EN FONDOS DE INVERSION CUANDO CAEN





En plena turbulencia de cualquier crisis, es difícil pero no imposible, tener la capacidad de relativizar y esperar a que pase lo peor para tomar decisiones con más serenidad.

Y claro está que, no es lo mismo si la crisis provoca caídas de las bolsas mundiales, que si lo que provoca son bajadas y pérdidas en fondos que invierten en renta fija.

Tampoco es lo mismo si las caídas te cogen más o menos en el inicio de tu inversión en fondos, con pocas ganancias acumuladas, poca experiencia inversora y mal asesorad@; que si lo hace cuando llevas tiempo invirtiendo, acumulas beneficios, has vivido altibajos en el pasado, e incorporaste nuevos conocimientos y técnicas en cada uno.

Sea cual sea tu caso, para intentar ayudarte vamos a responder algunas de las inquietudes comentadas en el primer punto.

¿Cuánto puede bajar mi fondo de inversión?

Es imposible saber cuánto bajará, ni cuánto perderás, pero seguro que está pasándole (a algunos fondos en mucha cuantía, difícil de justificar por parte de quien lo gestiona), y además, las caídas pueden seguir durante mucho tiempo, nadie lo sabe.

Por eso, si tienes un fondo de inversión con muchos años de historia busca gráficas de cómo se comportó en crisis pasadas, o pregúntaselo a quien te lo recomendó. Te permitirá tener una idea, nunca exacta, de lo que puede pasarle en las caídas y cómo las recupera.

Te ponemos un ejemplo. Mira lo que explica Indexa Capital en su página web con todo detalle, y aquí te resumimos en la siguiente tabla.

perdidas indexa capital, perdidas fondos de inversión
Pérdidas posibles carteras Indexa Capital | Indexa Capital

En un ejercicio de transparencia poco habitual en España, te muestran el potencial de caída anual esperada de sus carteras de fondos en función del riesgo que asumen. Desde la más conservadora (que puede perder un – 7,3% anual), a la más agresiva (que puede perder un -19,4%).

¿Vendo todos o alguno de mis fondos de inversión?

A no ser que tu capacidad de generar rentas y ahorro haya cambiado y lo sepas a ciencia cierta, o que hayas analizado ahora la calidad de tus fondos y concluyas que son realmente malos, mucho ojo con precipitarte al tomar según qué decisiones.

Aunque parezca imposible verlo en plena crisis, la historia demuestra que muchas veces la espera tiene su recompensa. Pero si la angustia te supera, lo mejor será que vendas, asumas pérdidas, y concentres tus pensamientos en otros temas.

También puedes ser más salomónica/o y tomar una decisión menos drástica. Por ejemplo, desinvirtiendo solo una parte y dejando el resto invertido. De esta forma no estarás 100% fuera del mercado en caso de recuperación repentina, sin ninguna opción de volver a tener el dinero que tenías con mayor celeridad.

¿Me espero a que mi fondo de inversión suba y lo vendo?

Ojo con intentar predecir lo que va a pasar próximamente. Nadie, absolutamente nadie lo sabe. Insistimos en ello por que es así de cierto. Nadie tiene ni idea de lo que pasará en el futuro. Y además está demostrado que las decisiones de compra y venta buscando los mejores momentos, nos acaban costando dinero a la gran mayoría de inversores particulares.

Solemos desinvertir precipitadamente cuando objetivamente menos nos interesa hacerlo, e invertir siguiendo la misma pauta equivocada.

QUIERES RECIBIR PERIÓDICAMENTE artículos SOBRE FONDOS. REGÍSTRATE

 

Cambiar un fondo de inversión más conservador. ¿Es buena idea?

Esta es una opción a contemplar si tu perfil de riesgo (*) y realidad patrimonial han cambiado como consecuencia de la crisis. Pero hacerlo en plena tormenta NO es recomendable porque es muy probable que tu objetividad este profundamente alterada.

Además, en caso de rebotes alcistas (recuperaciones puntuales pero intensas de los mercados), un fondo más conservador previsiblemente recuperará menos.

Y ten en cuenta que, sin quererlo ni haberlo decidido, las inversiones de tu fondo es probable que hoy sean más conservadoras debido a la caída de la parte invertida en renta variable (acciones), y el menor porcentaje que ahora representa sobre el total de tu dinero.

Por eso, si puedes sostenerlo, mejor espérate a que pase la turbulencia, vuelve a hacer tu perfil inversor, y decide entonces. Claro está que, es mucho más fácil escribirlo que hacerlo cuando lo que está en juego es tu dinero.

(*) Más abajo te proponemos herramientas para conocer online y al instante cuál es tu perfil de riesgo.

¿Me vendo mi fondo de inversión y me olvido para siempre?

Si piensas así, está claro que NO hiciste bien tus deberes al iniciar tu inversión, y te has equivocado de producto financiero de ahorro. En este caso, vender, asumir las pérdidas y dejar de sufrir, puede ser la mejor alternativa para ti.

¿Espero a la recuperación y vendo mi fondo cuando llegue?





Hacer esto sería sensato (siempre desde una óptica largoplacista), pero requiere de mucha templanza.

Recuerda que la recuperación puede tardar muchos años en llegar (lo has visto antes en los gráficos de evolución de los índices), o ser más rápida de que lo nadie se hubiera imaginado hoy.

Para entender mejor las consecuencias de cualquier decisión que tomes, mira el siguiente gráfico que publica otro gestor de carteras de fondos indexados muy bien valorado en España por sus clientes (Finizens).

Va desde 2007 (inicio de la anterior gran crisis de los mercados financieros mundiales), hasta 2014.

invertir cuando los mercados caen
Flujos entradas y salidas fondos de inversión

 

Las barras azules te indican las entradas y las salidas netas de dinero de fondos de inversión en España en esa época. Verás que, a veces, estas barras están por debajo la línea 0, y, a veces, están por encima (a partir de 2013 lo ves claramente).

La línea roja, indica la evolución de uno de los más representativos índices de renta variable mundial, el MSCI World.

Pues bien, lo que intenta explicar este gráfico de Finizens, es que la salida masiva de dinero de fondos coincidió con muchos de los momentos de caída de las bolsas en los primeros meses de la crisis, mientras que, las entradas netas de dinero (a partir de 2013), sucedieron cuando las bolsas llevaban tiempo subiendo desde los mínimos a los que llegaron en 2009. Esto último lo ves en la evolución hacia arriba de la línea roja.

¿Y todo lo anterior en qué se traduce y cómo te puede afectar?

Te lo explicamos.

– Quien invierte bien, en buenos fondos, y espera, tiene premio.

– Quien invierte bien, y en momentos de caídas sigue haciendo aportaciones periódicas a sus fondos de inversión, y se mantiene firme, tiene una alta probabilidad de obtener más premio y recibirlo antes, que quien solo espera.

– Quien vende en un primer momento de caídas, y vuelve a invertir cuando el mercado ha recuperado parte de la caída, recupera una parte de su inversión inicial pero no toda.

– Y quien vende cuando el mercado ha caído mucho (en el análisis hablan de una caída del – 40%), y compra cuando ya está confirmada la recuperación, no solo se lleva una batacazo, sino que necesitará de «milagros» para recuperar algún día su inversión inicial.

Pero, ¿y si no hay recuperación de la economía y las bolsas?

Revisa otra vez los gráficos de antes. Verás que tarde o temprano la recuperación de los mercados vuelve, lo cual no implica que tu tengas la paciencia necesaria para aguantar pérdidas durante muchos años, a pesar de que la historia nos enseña que la espera suele merecer la pena

¿Recuperará mi fondo de inversión lo que ha perdido?





Esta pregunta es importante, y por eso analizamos periódicamente muchos fondos de inversión. Ni todos los fondos de inversión recuperarán lo mismo, ni lo harán al mismo ritmo.

Por ponerte ejemplos más o menos obvios.

– Si los datos históricos de gestión y rentabilidad de tu fondo son peores que los índices y otros fondos similares con los que es comparable, es muy probable que tarde en recuperar más de lo que te gustaría. De ahí la importancia de invertir siempre en los mejores fondos.

– Si las comisiones que pagas en tus fondos son altas, casi seguro que perderás más en la caída, y tardarás más tiempo en recuperar. Esto será así por que los beneficios también tienen el lastre de las comisiones.

perdidas fondos y john templeton
Los mercados alcistas nacen en el pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren en la euforia. El momento de máximo pesimismo es el mejor para comprar y el momento de máximo optimismo es el mejor para vender.

– Si el gestor de tu fondo ha decidido vender inversiones y salirse del mercado (por miedo, y/o por presiones de clientes o de sus superiores), y vuelve a invertir cuando la recuperación esté consolidada, tu fondo tardará más en recuperar.

– Si tu fondo tiene problemas de liquidez (esto puede pasarle a los más pequeños, de los que muchos inversores salen corriendo en épocas de crisis), tardará más o incluso nunca recuperará.

– En crisis y caídas de renta fija, si tu fondo se ha quedado enganchado con muchos bonos a largo plazo en su cartera, y/o con bonos de más riesgo y peor calidad, es más que probable que tarde un buen tiempo en recuperar. Lo hará, pero la recuperación no será rápida.

Más abajo te damos algunas pautas para saber los fondos que más opciones tienen de recuperar a buen ritmo. También puedes leer al final del artículo, las muchas preguntas que hemos contestado a inversores inquietos/as.

Pensaba invertir periódicamente en fondos de inversión, ¿sigo con mi plan?

A no ser que tu situación patrimonial y perfil de riesgo hayan cambiado, puede serte interesante mantener este planteamiento. La historia de crisis pasadas y cómo se recuperaron, así lo demuestra en repetidas ocasiones.

Son muchos los relatos verídicos e inspiradores de quienes en vez de salir corriendo en crisis pasadas (la de 2008 sin ir más lejos, o la de 2020 y el coronavirus), las aprovecharon, invirtieron, y obtuvieron excelentísimos resultados pasado el tiempo.

Además, si tu inversión en fondos está bien planteada, haciendo aportaciones periódicas tienes una alta probabilidad de recuperar antes, y a largo plazo ganar más. Pero de nuevo, será clave confiar en buenos gestores de fondos, y tener el rigor y la visión para hacerlo con serenidad.

¿Sabías que,  son miles los inversores que aprovechan las caídas y volatilidad de los mercados para empezar a invertir, o para seguir haciéndolo, utilizando carteras mixtas de fondos gestionadas por alguno de los mejores robo advisor en España (gestores automatizados fintech)?

Y que también están quienes por su cuenta, utilizando una entidad especializada, eligen e invierten ahora en los mejores fondos indexados. Te lo explicamos más abajo.

¿Invierto en fondos de inversión en las caídas y vendo a la que suban?

Nuestra vocación es ayudar a inversores que invierten y ahorran utilizando fondos con una visión largo placista. No contemplamos el timing ni el trading (la búsqueda de oportunidades para ganar dinero rápido a corto plazo) como una opción recomendable, a no ser que tengas mucha experiencia haciéndolo.

Y en cualquier caso, los fondos de inversión tradicionales no son una alternativa óptima para ello, a diferencia de por ejemplo de los ETFs (un tipo de fondo más sofisticado, no apto para cualquier inversor).

Ahora bien, si ya tenías pensado invertir, has hecho tus deberes previos de perfil y planificación financiera personal, e inviertes pensando en el largo plazo, hacerlo ahora e ir aportando dinero periódicamente a tu cartera de fondos puede ser una muy buena decisión.

¿Recuerdas las gráficas anteriores? Veamos otra vez la de la evolución del FTSE All-World index.

evolucion ftse all of world index
FTSE All-World index hasta marzo 2020

Si te fijas en los momentos en los que la línea cae, y luego miras su recuperación, no parece una locura invertir en momentos de crisis siempre que:

– La tuya sea una visión largoplacista.

– Tengas bien hechos tus números en cuanto a planificación financiera, y no inviertas dinero que puedas necesitar.

– Definas un criterio riguroso de inversión (probablemente mejor periódico, que todo de golpe) y lo mantengas a pesar de lo que leas u oigas por ahí.

– Tengas templanza, y utilices fondos con buena capacidad de aprovechar las recuperaciones de los mercados cuando lleguen.

La historia demuestra que puedes obtener una mejor rentabilidad en buen número de ocasiones, y que si te mantienes firme, tienes muchas opciones de adelantar el plazo de recuperación.

perdidas fondos de inversion 2020
FTSE All-World index hasta mayo de 2020. Incluye las subidas de abril.

¿Sabías que, los fondos indexados son un tipo de fondo de inversión que se auto ajusta a la realidad económica de cada momento, y que tienen una alta capacidad de recuperación (*), mucha más que muchos de los fondos tradicionales, de gestión activa, ofrecidos al inversor medio en gran número de entidades?

Lo anterior se debe, e infinidad de publicaciones así lo corroboran, a que invierten exclusivamente replicando la composición de índices de renta fija y renta variable mundiales, y haciéndolo diversifican en cientos o miles de inversiones.

Además, no tienen gestores que deciden en qué es mejor invertir para ganar más que el mercado, pues su misión es conseguir una rentabilidad similar a la de éste. Al no tenerlos, cobran las comisiones más bajas.

Y un detalle muy importante, siempre tienen 100% invertido el dinero de sus partícipes en las acciones o bonos del índice que replican, sin atender a criterios de en qué momento es mejor hacerlo y en qué valores.

En caídas pueden sufrir más inicialmente, pero cuando el mercado vuelve a subir, la historia y muchos informes publicados demuestran que recuperan con muy buena y mejor celeridad que la inmensa mayoría de fondos de gestión activa.

Quienes se montan sus propias carteras de fondos, utilizan cada vez más fondos indexados y los servicios de entidades especializadas en comercializarlos. Pero si tú no sabes cómo hacerlo, es mejor que te decantes por profesionales con experiencia, que sepan incorporarlos con pericia y visión largoplacista en las carteras de sus clientes. Los robo advisor son una interesante alternativa a contemplar para ello.

 

(*) Rentabilidades o comportamientos pasados, no son nunca una garantía de que se repitan en el futuro. La inversión en fondos indexados, implica riesgos de pérdida de capital.

¿Me espero a que la bolsa caiga más e invierto en fondos entonces?

Si estás decidida/o a invertir, empieza ya, y decide una periodicidad de aportaciones sensatas, siempre pensando en el largo plazo y en tu capacidad real de ahorro.

Y no olvides evitar el timing de mercados (buscar el mejor momento para invertir), a no ser que tengas mucha experiencia haciéndolo. Es muy difícil acertar a corto plazo, y mucho más fácil hacerlo (o menos relevante), si inviertes con una visión de largo plazo.

¿Me vuelvo más arriesgad@ e invierto ahora que las bolsas han caído?

Ojo con no respetar tu perfil inversor. Mejor que siempre seas coherente contigo mism@ y con tu capacidad de asumir pérdidas en momentos de caídas, con el objetivo de ganar más con el paso del tiempo. Si necesitas revisar tu perfil, utiliza las herramientas online gratuitas que facilitan algunos gestores.

Te dejamos enlaces a la páginas web de Indexa Capital (un robo advisor muy bien valorado por sus miles de clientes), en donde lo puedes hacer:

Perfil inversor Indexa Capital

¿En qué fondos invertir para aprovechar las bajadas y la recuperación?

Si sabes cómo hacerlo, busca entre los mejores fondos y gestores, analiza cómo están gestionando el batacazo, y cómo lo han hecho en el pasado.

Elige tus fondos respetando escrupulosamente tu perfil de riesgo, capacidad de ahorro, y hazlo con una visión a diez o quince años, como mínimo (recuerda que hablamos de invertir, no de especular a corto plazo).

Y vete con mucho ojo con dejarte aconsejar por quien no sabe y le importas poco, aunque aparente que sí. En España hay miles de inversores con dinero en fondos de renta fija, garantizados, mixtos, perfilados y globales, mediocres en cuanto a resultados, que cobran altas comisiones, y cuya recuperación será mucho más lenta que la de otros fondos con más potencial real y objetivo de recuperación.

Si no sabes elegir los mejores fondos para tu cartera, y prefieres que:

– Sean especialistas quienes decidan por ti.

– Diversifiquen tu inversión globalmente en carteras mixtas de fondos (mayoritariamente indexados) para reducir el riesgo.

– Las adapten a tu perfil de riesgo (desde el más conservador, al más arriesgado), y las vigilen y reajusten periódicamente para respetarlo en todo momento.

– Te cobren muy bajas comisiones por sus servicios (las más bajas en España).

– Demuestren tener capacidad contrastada de ofrecer mejores rentabilidades a largo plazo que otras opciones similares (*).

Y que además puedas probarlos desde importes bajos (aportando dinero o traspasando los fondos que tengas en otras entidades), lee y descárgate gratuitamente la Guía sobre los Robo Advisors (gestores automatizados de carteras mixtas de fondos y planes de pensiones indexados), te aportará una interesante visión y conocimiento de estrategias de inversión y ahorro a largo plazo que, hoy en día, están al alcance de cualquiera de nosotr@s.

(*) Rentabilidades pasadas no garantizan futuras.

 

IMPACTO DE LA CRISIS EN LOS FONDOS DE INVERSIÓN: CORONAVIRUS

Las economías mundiales se resintieron mucho como consecuencia del inicio de la crisis del coronavirus a principios de 2020.

morningstar coronavirus
Previsiones economías mundiales tras impacto Covid

En ese momento nadie sabía el impacto negativo que tendría la crisis en las valoraciones y caídas de decenas de miles de fondos de inversión en todo el mundo, ni cuando volvería la tranquilidad a los mercados y a la economía mundial.

Además, fueron muchos/as quienes aseguraban, generando pánico gratuito en miles de inversores, que tras la crisis cambiarían los parámetros económicos, sociales y políticos que hasta entonces se consideraban normales.

Realmente parecía que el mundo se fuera a acabar.

Pero a pesar de lo anterior, quienes hicieron bien sus deberes para invertir en fondos, y sostuvieron la situación respetando los criterios que definieron antes de empezar, vieron premiada su consistencia, incluso antes de lo que nadie esperaba, lo cual, como te explicábamos hace un momento, a veces es así y a veces tarda más.

En cualquier caso, qué duda cabe que SIEMPRE hay inversores con sangre fría y visión largo placista, que son capaces de encontrar muy buenas oportunidades cuando la gran mayoría NO ve nada.

—- xxxx —-

Esperamos que este artículo te haya sido útil. Recuerda registrarte si quieres recibir periódicamente nuevos análisis y artículos sobre la inversión en fondos.

Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, asesoramiento, oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas. Para proporcionar la máxima transparencia a nuestros lectores, nos gustaría explicarte cómo mantenemos esta página web. Algunas empresas de las que hablamos y analizamos pueden pagarnos ingresos publicitarios por distintos conceptos: afiliación, veces que son vistos sus anuncios, promoción de eventos, revisión de sus productos o servicios. Si quieres saber cuáles son, las tienes listadas en el apartado de política de privacidad.

Carlos de Juan
¿Lo valoras del 1 al 5?
product image
Valoración
1star1star1star1star1star
Valoración
4.5 based on 234 votes
Nombre
Pérdidas fondos de inversión