MÁS INFORMACIÓN CUENTA CORRIENTE MYINVESTOR 2%
Adentrarse en el vasto universo de las inversiones sin riesgo puede ser una experiencia tanto emocionante como desconcertante. Sin duda, te has esforzado por cada euro que has ganado y la idea de poner ese dinero a trabajar para ti puede ser inquietante.
INVERTIR SIN RIESGO
Probablemente hayas escuchado historias de inversores que se arriesgaron y obtuvieron grandes recompensas, así como quienes no tuvieron la misma suerte. Si eres de quienes prefieren dormir tranquilamente por las noches sabiendo que tu dinero está seguro y estable, entonces claramente tienes un perfil conservador.
No buscas la próxima gran acción que te haga millonario/a, sino que lo tuyo son inversiones de muy bajo riesgo, que te ofrezcan un crecimiento constante, protección patrimonial, rendimientos moderados y, en muchos casos, planificar una jubilación cómoda.
En base a todas estas premisas hemos hecho una selección de varias inversiones conservadoras que te pueden encajar. Te hablamos de cada una, te explicamos sus entresijos, y te facilitamos enlaces a otras páginas para que sigas investigando las que más se ajusten a lo que buscas.
Empezamos por el principio, identificando las características de un inversor conservador.
Si tras la lectura tienes cualquier duda, pregúntanosla al final de todo. Estamos aquí para ayudarte.
¿QUÉ ES UN INVERSOR CONSERVADOR?
Ser un inversor conservador implica tener una disposición particular hacia el riesgo en el ámbito de las inversiones. Aunque las características y comportamientos exactos pueden variar según la persona, aquí hay algunos indicadores comunes que pueden ayudarte a determinar si eres un inversor conservador:
Aversión al riesgo
¿Conoces la relación entre el riesgo y la rentabilidad? Te sientes incómodo/a con la idea de perder dinero en tus inversiones. Prefieres inversiones que sean menos propensas a fluctuaciones dramáticas en su valor.
Horizonte temporal de tus inversiones
A menudo, los inversores conservadores buscan mantener su dinero invertido durante un corto a mediano plazo (no más de 5 años). Si bien esto no es exclusivo de los inversores conservadores, puede ser un factor que influya en la elección de inversiones de bajo riesgo.
Objetivos de tu inversión
Tu principal objetivo podría ser la preservación del capital, en lugar de obtener altos rendimientos. Es posible que estés buscando generar ingresos constantes de tus inversiones, como intereses o dividendos, en lugar de buscar la apreciación del capital a largo plazo.
Preferencias de inversión
Te sientes atraída/o por productos financieros que son generalmente considerados como «seguros» o «estables», como bonos gubernamentales, cuentas de ahorro, depósitos a plazo fijo o fondos de inversión de bajo riesgo.
Reacción a las noticias del mercado
Ante noticias negativas o periodos de incertidumbre en los mercados, es probable que sientas un impulso de vender tus inversiones o evitar entrar al mercado, prefiriendo esperar hasta que las cosas se estabilicen.
Educación y conocimiento financiero
Si bien no es exclusivo de los inversores conservadores, aquellos/as con menos conocimiento o experiencia en inversiones, pueden inclinarse hacia un enfoque más cauteloso, al menos hasta que se sientan más seguros y educados.
Situación financiera
Si estás cerca de la jubilación o tienes metas financieras a corto plazo, es posible que optes por un enfoque de inversión más conservador para proteger tu capital.
Es importante mencionarte que no hay nada «incorrecto» en ser un inversor conservador. Lo esencial es entender tus propias preferencias y necesidades, y elegir estrategias de inversión que se alineen con ellas. Esto es lo realmente importante.
Si necesitas hacer un perfil de riesgo para confirmar que eres realmente conservador/a, te proponemos estos dos enlaces a las páginas web de Indexa Capital y Finizens, dos asesores de inversiones por internet muy bien valorados por sus clientes, que te permiten hacer el perfil de riesgo sin compromiso.
¿DÓNDE INVERTIR DINERO SIN RIESGO?
La lista de opciones para invertir dinero te la hemos ordenado de menos a más riesgo, siempre dentro de un concepto de riesgo bajo. Empezamos por los depósitos a plazo fijo, seguimos por los bonos, luego te hablamos de varios tipos de fondos de inversión, y a partir de aquí añadimos algo más de pimienta incorporando conceptos como la inversión inmobiliaria.
Depósitos a Plazo Fijo
¿Qué es? Le prestas tu dinero a un banco durante un tiempo determinado (por ejemplo, 6 meses, o 1 año). A cambio, el banco te pagará un interés. Llegado el vencimiento del plazo, te devolverá el dinero que le prestaste más los intereses acumulados.
¿Cómo invertir?: Con dinero en la cuenta corriente en el banco, solicitas el depósito que quieras (online, por teléfono, o desplazándote a tu oficina). Te quitan el dinero de tu cuenta. Te aparecerá el mismo importe en la cuenta de depósitos.
¿Dónde buscar?: En bancos tradicionales, entidades financieras online, en Google busca «mejores depósitos a plazo fijo». También puedes contemplar la cuenta corriente remunerada y los depósitos que ofrece Myinvestor y que tanto éxito están teniendo.
Dinero necesario: A menudo, desde unos pocos euros.
¿Cuánto puedes ganar?: Lo que ganas son intereses que te pagan a vencimiento. Actualmente del 1-3% anual.
Riesgo de Pérdidas: Muy bajo, a menos que el banco quiebre. Aún así, muchos países tienen seguros que protegen tu inversión.
Plazo de tiempo: Desde 1 mes a 5 años o más.
¿Qué debes evitar?: Retirar el dinero antes del plazo establecido. Prestarle tu dinero a un banco con problemas de solvencia. Mejor no superar los 100.000€ por entidad para estar cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos.
Para tener éxito: Compara diferentes bancos y tipos de interés. Sin tienes más de 100.000€, repártelos en varias entidades.
Un ejemplo en Myinvestor:
- Importe mínimo de inversión: €5,000
- Duración del depósito: 12 meses (1 año)
- Tasa de interés anual: 3.0%
- Pago de intereses: Al vencimiento
- Penalización por cancelación anticipada: Recuperas el principal pero pierdes los intereses generados hasta ese momento.
Al final del año recibirías intereses de €300 (€10,000 multiplicado por 0,03). Tendrás en total €10,300, que incluyen tus €10,000 iniciales más los €300 en intereses acumulados. Los 300€ pagarán impuestos, una retención que el banco te hará entre el 19% y el 23% de los intereses.
Si acabado el año vuelves a invertir el principal, más los intereses, menos los impuestos pagados, empezarás a beneficiarte de la magia del interés compuesto, un concepto que todo inversor debe conocer.
Letras y bonos del Gobierno
¿Qué es? Es lo mismo que el depósito pero a quien el prestas el dinero es a un Gobierno. A cambio, te pagarán intereses (cupones) y te devolverán el principal al final del periodo. Una diferencia del depósito con un bono, es que el bono te lo puedes vender durante el tiempo que lo tengas, sin penalización, pero el precio al que te lo venderás no sabes de inicio cual será. Dependerá de factores como la evolución de los tipos de interés. Puede ser menor o mayor del que pagaste.
Las letras las has de aguantar hasta vencimiento, que nunca será superior a 18 meses.
¿Cómo invertir?: A través de plataformas del gobierno, brókers especializados, brókers de bancos. Eliges el bono, pones una orden, se compra, te quitan el dinero de la cuenta corriente y te aparece el bono en tu cuenta de valores.
¿Dónde buscar?: En la página oficial de la tesorería de tu país, y en plataformas de inversiones.
Dinero necesario: Desde €100 en adelante, dependiendo de la emisión.
¿Cuánto puedes ganar?: Rendimientos medios del 2% al 5% anual.
Riesgo de pérdidas: Bajas, a menos que el país de quien has comprado el bono entre en quiebra. También puedes perder dinero si el bono te lo vendes antes de vencimiento. Si lo aguantas hasta su vencimiento, no perderás.
Plazo de tiempo: Desde 1 mes hasta 30 años.
¿Qué debes evitar?: Bonos de países con economías inestables. Invertir dinero sin habar hecho antes un cálculo de cuál es tu situación patrimonial y cuánto dinero sobrante, del que no vas a necesitar para vivir, puedes invertir.
Para tener éxito: Investiga la calificación crediticia del país emisor. Compara distintos bonos. Móntate una cartera con varios bonos de distintos gobiernos, a distintos vencimientos. En esta guía para invertir en bonos te explicamos más.
Fondos de Inversión Conservadores
¿Qué es? Un fondo de inversión, es un conjunto de activos (como acciones o bonos) comprado con dinero de muchos inversores, el cual es administrado por profesionales. Los fondos de bajo riesgo priorizan la seguridad sobre el rendimiento. Por orden de menos a más riesgo, los tienes de tipo monetarios, garantizados, de renta fija conservadores, y mixtos conservadores.
¿Cómo invertir?: A través de entidades financieras, plataformas de inversión, y los mejores robo advisor que te ofrecen carteras conservadoras que incluyen un mix de varios fondos de renta fija.
¿Dónde buscar?: Bancos, asesores externos, plataformas de inversión online, en este artículo sobre dónde contratar fondos de inversión en España.
Dinero necesario: Desde unos pocos euros.
¿Cuánto puedes ganar?: Rendimientos medios del 2% al 6% anual, siempre a largo plazo.
Riesgo de pérdidas: Variable. Los fondos conservadores buscan minimizar pérdidas. Pero hay épocas en que incluso los fondos conservadores tienen pérdidas. En épocas de tipos de interés negativos, incluso los fondos monetarios, los de menor riesgo, tuvieron alguna pérdida. Pocas, pero tuvieron.
Plazo de tiempo: Recomendado de 1 a 5 años.
¿Qué debes evitar?: No investigar las comisiones (pues te pueden hacer perder dinero), junto con la trayectoria histórica del fondo o cartera de fondos que elijas. Has de saber cómo se han comportado en el pasado. Cuánto han perdido y ganado en plazos anteriores. Cómo recuperan las pérdidas. Mejor no vender a la primera caída de los mercados. Es una gran error que te costará mucho dinero. Y mejor no invertir el dinero que puedas necesitar para vivir.
Para tener éxito: Diversifica en varios fondos. Pregunta todas las dudas antes de empezar. No te quedes con ninguna. Recuerda que es tu dinero el que está en juego.
(*) Los planes de pensiones, son una alternativa a los fondos de inversión, pero sus características difieren.
Inversión Inmobiliaria
¿Qué es? Comprar la propiedad de un inmueble, ya sea para alquilar, y/o para esperar que aumente su valor. Actualmente también puedes invertir en fondos de inversión inmobiliaria.
¿Cómo invertir?: A través de agentes inmobiliarios o plataformas de inversión inmobiliaria.
¿Dónde buscar?: Sitios web inmobiliarios, agentes locales o plataformas de inversión colectiva en inmuebles (crowdfunding inmobiliario), buscadores de fondos de inversión.
Dinero necesario: Varía según el mercado. La banca te puede prestar (hipoteca) para financiar parte de la compra. En cualquier caso vas a necesitar varias decenas de miles de euros.
¿Cuánto puedes ganar?: Puedes ganar por rentas (alquileres que recibas), o por revalorización del inmueble (que su valor aumente con el paso del tiempo). Depende de las épocas. Se dice que el inmobiliario crece lo mismo que la inflación.
Riesgo de pérdidas: Si el mercado inmobiliario cae o si hay problemas con inquilinos, puedes dejar de percibir rentas, y/o que tu inmueble pierda valor. Lo mismo en los fondos de inversión inmobiliaria, que también pueden perder valor.
Plazo de tiempo: Largo plazo, 10 años o más en adelante.
¿Qué debes evitar?: No investigar las zonas. Comprar impulsivamente sin una visión de largo plazo. Endeudarte por encima de tus posibilidades. No poder asumir la cuota de la hipoteca en el supuesto que te dejen de pagar los alquileres.
Para tener éxito: Haz una investigación profunda y considera contratar a un experto inmobiliario.
INVERSIONES CON RIESGO CERO ¿EXISTEN?
La respuesta corta es no; no existen inversiones con riesgo absoluto cero. Sin embargo, algunas inversiones se consideran «de bajo riesgo» en comparación con otras y se acercan lo más posible a un «riesgo cero». En el apartado anterior te hemos presentado algunas de las inversiones que son ampliamente reconocidas por su bajo nivel de riesgo.
A pesar de su bajo riesgo, es importante que entiendas, que estas inversiones pueden enfrentarse a tipos de riesgos como:
Riesgo de Inflación
El retorno de una inversión segura podría no superar la tasa de inflación, lo que significa que, en términos reales, el poder adquisitivo del dinero podría disminuir con el tiempo.
Riesgo de Tipos de Interés
Los tipos de interés y los precios de los bonos tienen una relación inversa. Si los tipos de interés suben, el precio de los bonos antiguos (que pagan un tipo más bajo) podría caer.
Riesgo de Incumplimiento
Aunque es extremadamente raro, especialmente con gobiernos de economías estables, siempre existe una minúscula posibilidad de incumplimiento.
Por lo tanto, aunque algunas inversiones se consideran de bajo riesgo, ninguna inversión está completamente exenta de riesgos. Es esencial diversificar y conocer las características y riesgos de cada tipo de inversión.
(*) Sobre el tema riesgos hemos escritos varios artículos. Uno de los más leídos es que explica los riesgos de la renta fija.
¿CÓMO INVERTIR SIN ASUMIR RIESGOS ALTOS?
A continuación, te explicamos qué es lo que tienes que hacer para invertir, evitando asumir riesgos para los que no estás preparado/a.
Primero educación financiera
Aunque pueda parecer básico, es esencial entender los fundamentos de la inversión. Dedicar tiempo a aprender sobre finanzas personales e inversión puede ser la diferencia entre tomar decisiones informadas y caer en trampas costosas. Nosotros te facilitamos innumerables guías de inversión que te puedes incluso descargar gratuitamente.
Diversificación
Es una de las reglas fundamentales de la inversión. Reparte tu dinero en diferentes tipos de inversiones y entidades para reducir el riesgo.
Consultar con un asesor financiero
Un profesional puede ayudarte a definir tus objetivos, evaluar tu tolerancia al riesgo y elaborar un plan de inversión adecuado para ti. No dudes en hacer todas las preguntas que necesites y asegúrate de que entiendes y estás cómoda/o con las decisiones tomadas.
Evita el «FOMO» (miedo a perderse algo)
No te precipites en inversiones solo porque «todo el mundo lo está haciendo» o porque has oído que alguien ha obtenido grandes beneficios. Las decisiones impulsivas suelen ser arriesgadas.
Revisión periódica
A medida que te acercas a la jubilación o a cualquier otro objetivo financiero, es vital revisar y, si es necesario, reajustar tu cartera de inversiones. Lo que funcionó hace cinco años podría no ser adecuado para tu situación actual.
Prepárate para el largo plazo
Muchas de las inversiones conservadoras de bajo riesgo suelen ser a largo plazo. No te asustes por las fluctuaciones del mercado a corto plazo. Si has diversificado bien y has consultado con un experto, tu estrategia debería estar preparada para resistir los altibajos del mercado.
Evita altas comisiones
Asegúrate de entender todas las comisiones asociadas con tus inversiones. Las comisiones pueden reducir significativamente tus rendimientos a lo largo del tiempo, especialmente en inversiones más conservadoras. Préstales especial atención. Pregunta, pregunta, y vuelve a preguntar.
Establece un fondo de emergencia
Antes de invertir, asegúrate de tener un fondo de emergencia equivalente a varios meses de gastos. Esto te dará la tranquilidad de saber que puedes enfrentar emergencias económicas sin tener que liquidar tus inversiones en momentos en los que no te interese hacerlo.
Sé cauteloso/a con las inversiones «demasiado buenas para ser verdad»
Si algo suena demasiado bueno, probablemente lo sea. Los esquemas de inversión que prometen altos rendimientos con poco o ningún riesgo suelen ser señales de alerta. Vete con mucho ojo.
Considera tus objetivos de jubilación
Si estás cerca de la edad de jubilación, piensa en cuánto dinero necesitarás para vivir cómodamente. ¿Tus inversiones actuales te llevarán a ese objetivo? Si no es así, puede ser el momento de revisar tu estrategia de inversión.
LOS PRINCIPALES ERRORES DE LOS INVERSORES CONSERVADORES
Para acabar esta guía de inversión, nos ha parecido interesante incluir una serie de errores que suelen cometer los inversores conservadores. A ver si al leerlos te identificas con alguno.
No asumir ningún riesgo al invertir
Hay un dicho que dice, «sin riesgo, no hay recompensa». No nos malinterpretes, no te estamos diciendo que te lances a la piscina sin agua. Pero invertir demasiado conservadoramente, por ejemplo, solo en cuentas de ahorro que apenas superan la inflación, puede hacer que tu dinero pierda poder adquisitivo con el tiempo. Has de encontrar un equilibrio.
Desinformación por miedo a perder
A veces, por miedo a perder, no nos informamos lo suficiente y nos quedamos con lo primero que vemos. Invertir sin conocer es como navegar sin brújula. Si no entiendes algo, pregunta, lee, infórmate. Tu dinero vale ese esfuerzo.
Reaccionar impulsivamente
El mercado tiene altos y bajos, es su naturaleza. Si sacas tu dinero en el primer signo de volatilidad (movimiento brusco), podrías estar perdiendo oportunidades a largo plazo. Respira, analiza y recuerda por qué invertiste cuando empezaste.
Ojo con no diversificar
No pongas todos tus huevos en la misma canasta. Si solo inviertes en un tipo de activo o sector, eres más vulnerable a las caídas específicas de ese mercado. La diversificación ayuda a proteger tu capital.
Costes invisibles de algunas inversiones
A veces pensamos que estamos haciendo una inversión sin costes, pero las comisiones y tarifas pueden estar ahí, escondidas. Así que siempre pregunta y entiende qué estás pagando. Con el tiempo, esos pequeños costes pueden sumar una gran cantidad de dinero.
Esperar demasiado a empezar a invertir
«Mañana investigo esa opción», «El próximo mes comienzo a invertir». El tiempo es valioso. Mientras esperas, tu dinero podría estar creciendo.
No revisar la evolución de tus inversiones
El mundo cambia, la economía cambia, ¡y tú cambias! Revisa tus inversiones de vez en cuando para asegurarte de que siguen siendo las adecuadas para ti. Y vuelve ha hacer tu perfil inversor también cada año, para confirmar que no hay cambios.
— xxx —
Esperamos que esta guía de inversiones de bajo riesgo te haya sido útil. Recuerda registrarte para recibir por email y en primicia nuevas guías de inversión que publicamos periódicamente.
La información presentada en este sitio web tiene un propósito exclusivamente informativo. No debe interpretarse como una sugerencia o consejo para invertir o desinvertir, ni como un estímulo o propuesta para llevar a cabo transacciones financieras. Lo que compartimos refleja únicamente nuestras perspectivas y no promesas. Si deseas entender cómo generamos ingresos y mantener la transparencia hacia nuestros visitantes, te invitamos a visitar la sección «Quiénes somos» y «Cómo sostenemos este sitio» que se encuentra al final de la página.