MÁS INFORMACIÓN CUENTA CORRIENTE MYINVESTOR 2%

 

Junto a los inversores institucionales que invierten grandes cantidades de dinero, hoy son much@s los inversores particulares que también quieren invertir en los mejores fondos de inversión monetarios y beneficiarse.

Es lógico que quieran hacerlo.

Los tipos de interés están subiendo, y estos fondos monetarios que durante muchos años no han dado ninguna alegría, ahora sí lo están haciendo.

Si eres de l@s que solo quiere invertir en los mejores fondos de inversión, en este caso monetarios, actualmente hay buenas opciones.

Sigue leyendo para conocerlas.

 

MEJORES FONDOS DE INVERSION MONETARIOS

 

En otro artículo sobre riesgos de los fondos de renta fija, explicamos que a día de hoy y con tipos de interés subiendo, ha dejado de ser complicado obtener rentabilidad en Fondos de Inversión Monetarios.

La situación de intereses tan bajos como los de los últimos años ha cambiado. Al producirse este cambio, es bueno tener en órbita alguno de los mejores fondos monetarios para aprovechar los mayores tipos de interés.

Pero ándate con ojo por que no todos los fondos monetarios son igual de buenos. De hecho, conocemos varios que son verdaderos chuzos.

Por ello, antes de invertir en alguno de los malos y meter la pata, es indispensable que conozcas qué son estos fondos, sepas cómo analizar su calidad, y dónde comprar los mejores.

Para ayudarte hemos escrito esta guía que organizamos de la siguiente forma:

– Primero, te refrescamos conceptos importantes sobre qué son los fondos monetarios.

– A continuación, te explicamos cómo y dónde buscar los mejores.

– También te hablamos de previsiones de los tipos de interés.

– Y en la última parte, analizamos varios fondos que a nosotros nos gustan.

Al acabar tendrás claros todos los conceptos fundamentales para invertir bien en fondos monetarios, sabrás analizarlos, qué características tienen los mejores, y conocerás varios que para nosotros tienen muy buena calidad.

Disfruta la guía, y si tienes dudas o quieres que analicemos algún fondo monetario que te interesa, dínoslo al final de todo en el espacio habilitado.

Índice de contenidos

 

¿QUÉ ES UN FONDO DE INVERSIÓN MONETARIO?

 

MÁS INFORMACIÓN CUENTA CORRIENTE MYINVESTOR 2%

 

Un fondo de inversión monetario es un fondo que invierte en activos de renta fija con vencimiento inferior a 18 meses, aunque también puede invertir en depósitos a plazo y en otros instrumentos con liquidez diaria y plazo no superior a 2 años.

Esta es la definición práctica, aunque los técnicos nos dirían que es muy de “estar por casa”. Por ello también te hemos preparado la «más oficial»:

Solo podrán denominarse Fondos de Inversión Monetarios o similares, aquellas IIC (Instituciones de Inversión Colectiva) que cumplan las siguientes características:

– No tengan  ningún tipo de exposición a renta variable, riesgo divisa y deuda subordinada.

– Estén obligados a aceptar suscripciones y reembolsos de participaciones diariamente.

– La duración media de la cartera sea inferior a 6 meses.

– Mantengan un mínimo del 90% de su patrimonio en instrumentos financieros con vencimiento inferior a 2 años.

– Bajo ninguna circunstancia incluyan en su cartera instrumentos con vencimiento superior a 5 años.

– No tengan riesgo en activos con calificación crediticia a corto plazo inferior a A2 emitida por S&P, o empresa de rating equivalente.

Las características que acabamos de enumerarte hacen que sean fondos “teóricamente” seguros, estables y con liquidez diaria (puedes rescatarlos siempre que quieras y sin penalización).

 


¿Conoces el banco online Myinvestor?

myinvestor fondos de inversion

 

¿Sabías que con su servicio Fondos Plus puedes elegir los mejores fondos monetarios entre más de 1.700 fondos de principales gestoras nacionales e internacionales?

Una interesante y completa propuesta elegida por miles de inversores particulares, que pagan  muy bajas comisiones, disfrutan de una cuenta corriente con alta remuneración, y de una operativa muy ágil y segura a través de su web o app.

 

MIRA AQUÍ TODAS LAS OPCIONES DE INVERSIÓN QUE PROPONE MYINVESTOR

 


Ahora, sigamos la guía haciendo un inciso relacionado con el tema del riesgo y rentabilidad.

 

¿QUÉ RIESGOS TIENEN LOS FONDOS MONETARIOS?

Te acabamos de decir que en los fondos monetarios que se comercializan en España, los riesgos de divisa no existen, no tienen renta variable (no invierten en bolsa), sus inversiones no tienen un plazo demasiado elevado, y los emisores que eligen tienen buena calificación crediticia o rating.

Y entonces, ¿dónde está su riesgo?

Pues como TODO activo de renta fija, el riesgo está en el tipo de interés. Pero es bueno matizar que aún siendo posible, el daño que puede hacer el tipo de interés en la cartera de un Fondo Monetario con una duración de 6 meses es muy limitado.

Si precisas más información sobre el riesgo de los fondos de renta fija, te gustará ver el siguiente vídeo.

 

¿CÚANTO GANAN LOS FONDOS MONETARIOS?




El beneficio que obtendrás invirtiendo en fondos de inversión monetarios dependerá de los tipos de interés. A mayores tipos de interés, mayor beneficio, descontadas las comisiones.

Hasta que en 2022 los bancos centrales volvieron a subir los tipos de interés para combatir la alta inflación, los fondos monetarios dieron muy bajas rentabilidades durante años. Incluso hubieron años en los que dieron pérdidas debido a los bajos o nulos tipos de interés, y a las altas comisiones que cobraban algunos.

En la actualidad, los beneficios han vuelto a los fondos monetarios gracias a las reiteradas subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal Americana (FED), y como te explicamos más abajo, tiene pinta que esta situación seguirá así una buena temporada.

 

¿QUÉ COMISIONES COBRAN LOS FONDOS MONETARIOS?




Al igual que el resto de fondos de inversión, los monetarios también cobran comisiones internas y externas que es necesario conocer antes de invertir en alguno.

Recuerda que las comisiones que pagues, aunque no las veas por que se descuentan internamente del valor del fondo, van a determinar en gran medida cuánto ganarás. De ahí que sea tan importante conocerlas y evitar invertir en fondos monetarios caros.

Todos los fondos de inversión están obligados a publicar qué comisiones cobran. Lo puedes ver en la ficha del fondo, y en el resto de documentación obligatoria. Las dos comisiones principales directas, son la de gestión y la de depositaría. Junto a éstas, también has de conocer qué otros gastos internos tiene el fondo monetario, y cuál es su TER (total expense ratio, o ratio de gastos totales).

Además, mucho ojo por que la banca puede cobrarte comisiones adicionales por fuera del fondo (indirectas), generalmente trimestrales. Por ello, antes de invertir pregunta bien cuánto te van a cobrar en total, directa e indirectamente.

Nosotros nunca invertiremos en un fondo monetario que cobre comisiones directas o indirectas por encima del 0.25%.

Para acabar, vamos a ponerte un ejemplo para que entiendas el impacto que tienen las comisiones que pagues:

  • Imagina un fondo monetario tiene una expectativa de rentabilidad anual del 2,5%.
  • Ahora supón que las comisiones y gastos, directos e indirectos, son del 1%.
  • Para calcular tu rentabilidad, resta las comisiones y gastos a la rentabilidad: 2,5% menos 1% = 1,5%
  • En este caso, las comisiones y gastos se llevan un 40% de la rentabilidad, y tu el 60% restante.

 

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN LOS MEJORES FONDOS MONETARIOS?





Tenemos una guía que te permitirá saber elegir los mejores fondos de inversión. En el caso de los fondos monetarios, nosotros nunca elegiríamos uno que:

– Tuviera menos de cinco años de historia.

– Sus estrellas en Morningstar estuvieran por debajo de cuatro.

– Estuviera por encima del 25% de los mejores fondos de su categoría en los rankings de rentabilidad y riesgo de Citywire.

– Tuviera poco patrimonio comparativo bajo gestión.

– Cobrara comisiones y gastos, directos e indirectos, por encima del 0.25% anual.

 

¿DÓNDE COMPRAR LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN MONETARIOS?

Son varias las entidades en las que puedes contratar varios de los mejores fondos monetarios. Curiosamente, ninguno de los que ofrece la banca está entre los mejores.

¿Sabes por qué?

Por las altas comisiones que cobran.

Nosotros, desde hace varios años utilizamos los servicios de Myinvestor, pues ofrece todo lo que necesitamos en cuanto a fondos, cobra la menores comisiones, y no exige altas cantidades para empezar a invertir.

A continuación te explicamos cómo funciona su buscador de fondos, el cual puedes probar aunque no seas cliente de la entidad.

– Primero, accede a la web. En el apartado superior INVERSIÓN, eliges fondos de inversión.

– A continuación, baja por la pantalla hasta dar con el buscador. Deja todas las opciones como están menos la de divisa que pones EUR (euro), y la de tipo de activo que elijes Monetario.

mejores fondos monetarios myinvestor
Mejores fondos monetarios en Myinvestor

 

A continuación haces clic en el botón aplicar filtros, y te enseñará todos los fondos monetarios que comercializa, los cuales puedes ordenar de diferente forma haciendo clic en los menús superiores.

Para esta ocasión los hemos ordenado por TER (recuerda que es el ratio de gastos totales), desde el menor en adelante.

mejores fondos de inversion monetarios
Mejores Fondos Monetarios | Myinvestor

 

 

TIPOS DE INTERÉS Y FONDOS MONETARIOS





Como ya te hemos comentado, la rentabilidad de los fondos monetarios viene determinada por los tipos de interés a corto plazo. Cuanto mayores sean éstos, mayor será la expectativa de rentabilidad de los fondos monetarios, y por lo tanto tu beneficio.

Y lo mismo pero a la inversa sucederá cuando bajen los tipos de interés. A menores tipos, menor beneficio.

Mira a continuación varios conceptos importantes sobre este tema: qué previsiones de evolución de tipos hay; qué han hecho los bancos centrales; y qué es el Eonia.

Previsiones tipos de interés

Los principales Bancos Centrales, FED (Reserva Federal Americana y el BCE (Banco Central Europeo), han decidido (unos más que otros), retirar sus políticas de estímulos monetarios, LUCHAR contra la inflación, y subir tipos de interés a una velocidad que prácticamente habíamos olvidado.

Veámoslo.

– Tipos de interés en Estados Unidos. La FED ya empezó en 2018 varias subidas de tipos de interés, que en 2019 se volvieron a parar, en 2020/21 se reanudaron. Desde 2022 siguen produciéndose, y todo indica que los tipos de interés pueden llegar o incluso superar el 6%.

– Tipos de interés en Europa. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) ha expresado que su lucha contra la inflación es igual de firme que al otro lado del Atlántico. Por lo que es de esperar subidas continuadas de tipos de interés, hasta que la inflación de síntomas de que empieza a reducirse con holgura.

Ante estos escenarios, somos de la opinión que los fondos de inversión monetarios que con un escenario complicado lo han hecho más o menos bien, ahora lo harán mejor con tipos de interés al alza.

¿Cómo han actuado los bancos centrales?

Si quieres profundizar en cómo han actuado los bancos centrales, te gustará el siguiente libro: La gran trampa. ¿Por qué los bancos centrales están abonando el terreno para la próxima crisis?

la gran trampa
la gran trampa

Su autor, Daniel Lacalle, es un fabuloso economista y CIIA (analista financiero internacional), título normalmente requerido para ser gestor de fondos.

Tras su paso por Enagás y Repsol, trabajó en la gestora PIMCO como analista especialista en materias primas, de la que asumió una vicepresidencia.

Un libro que no te dejará, para nada indiferente. “Crítico con bancos centrales, políticos y todos los que han dirigido una salida de la crisis que nos puede llevar a otra. Porque si la última burbuja fue la de la vivienda, es posible que ahora estemos viviendo la burbuja de los bonos”.

LEELO JUNTO A ESTA SELECCION DE MEJORES LIBROS PARA INVERTIR

 

Hecho este inciso literario, es importante que tengas presente la palabra EONIA, pues es el índice que tomarán como referencia la mayoría de los fondos monetarios.

EL EOINIA funcionará como baremo comparativo. El gestor del fondo comparará la rentabilidad que obtiene con el EONIA, para conocer cuán buena o mala es su gestión de inversiones. Cuanto más cerca esté la evolución de rentabilidad del fondo de la evolución del EONIA, mejor desempeño habrá tenido el gestor.

¿Qué es el Eonia?

Llamamos EONIA al Índice Medio del Tipo de interés del Euro a un Día, y sus siglas corresponden a la abreviación de “Euro Overnight Index Average”. El Eonia es el índice de referencia para fondos monetarios.

Para que lo entiendas mejor…

eoniaLos bancos se dejan dinero entre sí, y como cualquier otro préstamo, éstos tienen un plazo de devolución que puede ser de 1 mes, 1 semana, 2 días, 1 día…

Pues bien, el EONIA es la media del tipo de interés al que se han dejado los bancos el dinero durante el plazo de 1 día, un índice que se creó en el año 1999.

¿Cómo se calcula el EONIA?

El BCE (Banco Central Europeo) recoge una selección de bancos europeos que se prestan dinero entre sí en euros con vencimiento a un día, de ahí saca la media y publica diariamente el EONIA.

Hechas estas aclaraciones fundamentales, entremos en el análisis de varios monetarios que nos gustan.

 

¿CUÁLES SON LOS MEJORES FONDOS MONETARIOS?

Hace un tiempo, en pleno momento de bajadas de tipos de interés, hicimos una selección de los que para nosotros eran buenos fondos de inversión monetarios.

Esta lista la vamos a actualizar en breve. Hasta que lo hagamos, revisarla te ayudará a saber en qué nos fijamos nosotros para analizar la calidad de un fondo de inversión.

Recuerda que si estás pensando invertir en algún monetario, al final de todo nos puedes preguntar por su calidad. Lo analizaremos y te daremos nuestra opinión.

 

Abante Tesorería FI (ES0190051039): opinión

donde invertir, donde invertir dinero
¿Dónde invertir?

 

Fondos de inversión Avante

Empezamos dándote algunos datos sobre quién es la gente de Abante, y luego entramos en el análisis del comportamiento de su fondo monetario.

Abante Asesores se fundó en 2001, y fue en 2002 cuando se constituyó su sociedad gestora, Abante Asesores Gestión SGIIC SA. A partir de ese momento es cuando pasan de asesores a gestores de inversiones, comercializando fondos propios.

En la actualidad, el grupo Abante Asesores está formado por una gestora de fondos de inversión (IIC), una agencia de valores, la primera EAFI del mercado español, y una gestora de Fondos de Pensiones.

Todo lo anterior le ha permitido seguir manteniendo su independencia respecto de los grandes grupos financieros nacionales e internacionales.

Vayamos al fondo.

Política de inversión Abante Tesorería FI

El fondo es un monetario que busca mantener el capital del inversor y obtener una rentabilidad coherente con los tipos de interés del mercado.

Aquí puedes ver su ficha:

Ficha Avante Tesoreria fondo monetario
Avante Tesorería fondo monetario

 

Abante Tesorería FI: Morningstar, comisiones, patrimonio…

Categoría del Fondo: Tendrá la categoría de Monetario Eur.

Patrimonio del fondo: Cuenta con un patrimonio de 22,7 millones de euros.

Fecha de fundación: El fondo se creó el 8 de marzo de 2002.

Inversión mínima: La aportación mínima será de 10 euros.

Plazo recomendado: N.D.

Rating Morningstar: Sin calificación.

Comisiones del fondo: Gestión: 0,10%; Depositaría: 0,05%; TER: 0,18%

Rentabilidad Abante Tesorería FI

Durante varios años el fondo ha dado rentabilidad negativa, pero ha tenido un buen comportamiento relativo en años anteriores.

Olvídate de rentabilidades como las de bolsa, este fondo está trabajando para “mantener tu capital intacto”, incluso con tipos de interés negativos, y a nuestro juicio lo ha hecho muy bien.

Ratios Abante Tesorería FI

Si valoramos sus estadísticas y ratios, comprobarás que son muy buenos. El Ratio de Sharpe, es del 1,72, lo que quiere decir que por cada unidad de riesgo que incorpora el gestor, le está sacando 1,72 de rentabilidad. Este dato es muy bueno.

Otro ratio que nos gusta mirar es el Alfa, pero en los fondos monetarios no tiene mucho sentido debido a lo restringido de los activos a elegir. Aun y así, es positivo.

(*) Si tienes dudas sobre qué significan y porque son importantes los ratios para analizar fondos, no te pierdas esta otra lectura.

Cartera de inversiones Abante Tesorería FI

Las principales posiciones del fondo se centran en obligaciones del Estado español. La concentración es del 20,45%. La cartera se centra en España en un 81,8%, y el resto de su cartera está en activos de Namibia!!

Fíjate qué sencilla es su cartera. Recuerda que los fondos monetarios tienen muchas restricciones respecto a las inversiones que pueden realizar, y de ahí la sencillez.

Nivel de riesgo Abante Tesorería FI

El riesgo que declara tener este fondo es el siguiente: 1.

Esta clasificación se debe principalmente a que su patrimonio estará invertido en activos del mercado monetario a corto plazo.

Opinión Abante Tesorería FI

Nos gusta este fondo de Abante Asesores y seguiremos de cerca a esta gestora, principalmente porque:

– El 81,8% de su cartera está en BBB, un paso por encima del bono basura. Está claro que es dónde puede “coger” un poco de rentabilidad.

– Fondo que está sabiendo mantener las formas en un mercado tan difícil como la Renta Fija a corto plazo europea.

– Duración media de la cartera inferior a 6 meses, lo que limita mucho el riesgo de tipos de interés.

¿A qué tipo de perfil de riesgo le encaja el fondo?

Un perfil conservador se encontrará cómodo con este fondo siempre que sea consciente de que no está “garantizado” el capital, y que en épocas como estas puede tener rentabilidad negativa.

Un inversor moderado puede incluirlo en la parte de renta fija de su cartera para diversificar.

Ante perfiles dinámicos y agresivos no vemos que pueda existir interés a no ser que decidan tenerlo como “pivote o el refugio” de sus carteras.

Amundi Cash Corporate FI (FR0011307107): Opinión

donde invertir, donde invertir dinero
¿Dónde invertir?

 

Política de inversión Amundi Cash Corporate FI

¿Adivinas qué se propone este fondo monetario? El objetivo de su gestión es proporcionar a los inversores un rendimiento superior al EONIA.

El fondo invertirá a través de la compra de activos del mercado monetario de alta calidad. Siempre buscará tener calificaciones máximas, las denominadas «investment grade». Podrá utilizar activos de renta fija en diferentes divisas, aunque cubrirán siempre el tipo de cambio. El equipo gestor puede utilizar derivados.

Amundi Cash Corporate FI: Morningstar, comisiones, patrimonio…

– Categoría del Fondo: Tendrá la categoría de Monetario Eur.

– Patrimonio del fondo: Cuenta con un patrimonio de 349,8 millones de euros.

– Fecha de fundación: El fondo se creó el 23 de agosto de 2012.

– Inversión mínima: La aportación mínima será de 10 participaciones

– Plazo recomendado: N.D.

– Rating Morningstar: Sin calificación.

– Comisiones del fondo: Corrientes; 0,03%; Sobre resultado: 30%; TER: 0,036%

Rentabilidad Amundi Cash Corporate FI

Tienes que ser consciente y objetivo con el tipo de activos con los que puede invertir el fondo, y qué rentabilidad se puede esperar de ellos.

Los datos de rentabilidades pasadas del fondo son los siguientes:

Rentabilidad Amundi Cash Corporate
Rentabilidad Amundi Cash Corporate

 

Ratios Amundi Cash Corporate FI que debes conocer

Siempre es importante que analicemos sus datos estadísticos para poder tener una perspectiva más amplia del fondo y de su gestión.

ratios amundi cash corporate
Ratios

 

¿Eres lector habitual? Si lo eres habrás visto que de cada fondo mencionamos su ratio Sharpe.

Ahora te preguntamos, ¿habías visto alguna vez un Ratio de Sharpe de 17,92? Estamos seguros que jamás. Buenísima gestión del equipo gestor de este fondo de tesorería de AMUNDI.

Solo con este tipo de gestores se pueden conseguir buenos resultados hoy en fondos monetarios.

Cartera Amundi Cash Corporate FI

Para saber cómo ha conseguido batir al mercado es importante que sepamos en qué distribuyen su patrimonio. Su cartera se compone de las siguientes posiciones:

Cartera Amundi Cash Corporate
Cartera Amundi Cash Corporate

 

Nivel de riesgo Amundi Cash Corporate FI

Según la gestora y criterio de CNMV, el fondo tiene el siguiente nivel de riesgo:

Riesgo Amundi Cash Corporate

Como es normal, tendrá el riesgo mínimo, 1 de 7. Pero tienes que tener presente que riesgo 1 no significa que no tenga riesgo.

Opinión Amundi Cash Corporate FI

Es un perfecto ejemplo de fondo monetario. Nos gusta el criterio de máxima calidad crediticia de la renta fija que incorpora a su cartera. Está funcionando bien en un entorno difícil y complicado como es el de la Renta Fija a corto plazo europea.

Duración media de la cartera de 3 meses.

¿A qué tipo de perfil de riesgo le encaja el fondo?

Un perfil conservador se encontrará cómodo con este fondo siempre que asuma que pueden haber pequeñas caídas por valoración.

Ante un inversor moderado puede cubrir sus necesidades en la cartera destinada a Renta Fija.

Ante perfiles dinámicos y agresivos, no vemos que pueda existir interés a no ser de tenerlo como “pivote o el refugio” de sus carteras.

 

Groupama Trésorerie FI (FR0010875237): opinión

donde invertir, donde invertir dinero
¿Dónde invertir?

 

Fondos de inversión Groupama

En general es habitual no valorar demasiado los fondos de inversión de las compañías de seguros. Pero como te hemos dicho en repetidas ocasiones, éstas tienen los recursos humanos y financieros para ofrecer lo mejor de lo mejor.

Lo anterior nos obliga, y este es otro buen ejemplo a seguir muy de cerca sus productos de inversión. Este el caso de este fondo, un buen instrumento para diversificar inversiones en fondos.

¿Te parece que hagamos un mínimo repaso de quién es la gente de Groupama Asset Management.?

Fue creada en 1993, es filial de Groupama, y ha conseguido imponerse como uno de los principales actores franceses en la gestión de activos.

Gestiona activos para numerosas entidades del grupo Groupama, y ha sabido poner su “savoir-faire” a disposición de inversores institucionales, empresas y distribuidores de todo el mundo.

Política de inversión Groupama Trésorerie FI

Veamos qué hace este fondo monetario, y para ello empecemos por mostrarte su ficha:

mejores fondos monetarios, Ficha groupama tresorerie fondo monetario
Groupama tresorerie fondo monetario

 

Groupama Trésorerie FI: Morningstar, patrimonio, comisiones…

– Categoría del Fondo: El fondo tendrá la categoría de Monetario Eur.

– Patrimonio del fondo: Cuenta con un patrimonio de 5.532 millones de euros.

– Fecha de fundación: Se creó el 25 de septiembre de 1989.

– Inversión mínima: La aportación mínima será de 1 participación.

– Plazo recomendado: N.D.

– Rating Morningstar: Sin calificación.

– Comisiones del fondo: Gestión: 0,08%; Sobre resultado: 20%; TER: 0,07%

Rentabilidad Groupama Trésorerie FI

¿Rentabilidad? Justa, pero mucho mejor que la del Euribor como puedes ver a continuación:

Rentabilidad Groupama Tresorerie
Rentabilidad Groupama Tresorerie

 

Observa que la rentabilidad no es positiva, pero mantiene bastante bien el tipo frente a su índice de referencia.

Sigamos con el análisis.

Ratios Groupama Trésorerie FI

Ahora, para tener más datos de valoración sobre lo bueno o malo que es este fondo, es imprescindible que veamos los datos estadísticos de su gestión:

Ratios Groupama Tresorerie
Ratios

 

¿A ti te parece normal un ratio de Sharpe del 14,45%? Pues claro que no. Indica que la gestión es muy buena.

El equipo gestor está encontrando rentabilidad donde casi es imposible conseguirla. No dudes que es de los mejores fondos monetarios europeos que existen.

Veamos en el siguiente punto en qué invierte.

Cartera de inversiones Groupama Trésorerie FI

Es fundamental que sepamos en qué activos está invirtiendo y qué calificación de riesgos tienen.

Cartera Groupama Tresorerie
Cartera Groupama Tresorerie

 

Destacaríamos que las dos primeras posiciones corresponden a Fondos de Inversión de Groupama: Groupama Enterprises y Groupama Eonia.

También es importante decirte que el 73,5% de la renta fija, tiene calificación de A+ y A. Calidad crediticia muy alta.

Y si analizamos la cartera geográficamente:

Cartera Groupama Tresorerie geograficamente

Viendo la distribución de la cartera dentro de la Unión Europea, nos parece extremadamente complicado lo que consigue el equipo de Groupama: obtener rentabilidad a través de Renta Fija de los países CORE.

Lo sencillo sería irse a países de la periferia con primas de riesgo más elevadas y mayor rentabilidad y riesgo.

Nivel de riesgo Groupama Trésorerie FI

El nivel de riesgo que asumimos al invertir en este fondo es el siguiente:

Riesgo Groupama Tresorerie

Aunque sea la categoría de riesgo más baja, NO quiere decir que la inversión esté libre de riesgo.

 

Opinión Groupama Trésorerie FI

Groupama nos ha demostrado con este fondo que pueden hacerse excelentes cosas desde las compañías aseguradoras.

Fondo con una renta fija de máxima calidad a la que sabe sacar la poca rentabilidad que tiene en estos momentos.

Nos gusta que trabaje la Europa central y países con poco déficit.

No vemos “estético” que las dos primeras posiciones de la cartera sean fondos de la misma gestora; aunque le está funcionando bien.

Sensibilidad de la cartera de entre 0% y 0,5%. Nos indicará como variará la rentabilidad de la cartera ante el incremento de 1 unidad del tipo de interés. Por tanto, consigue ser prácticamente “inmune”.

¿A qué tipo de perfil de riesgo le encaja el fondo?

Un perfil conservador se encontrará cómodo con este fondo siempre que sea consciente de que no es un plazo fijo a pesar de tener un nivel de riesgo mínimo.

Un inversor moderado puede incluirlo en la parte de renta fija de su cartera e invertir en el mercado monetario de Europa central.

Ante perfiles dinámicos y agresivos no vemos que pueda existir interés, ya que no portarán rentabilidad tan solo intentarán proteger el patrimonio.

 

La Française Trésorerie FI (FR0000991390): opinión

donde invertir, donde invertir dinero
¿Dónde invertir?

 

Fondos inversión La Française

Empecemos por explicar cuatro pinceladas para saber quién es La Française.

La Fraçaise es una sociedad gestora francesa que empezó su expansión transfronteriza en el 2010 con la apertura de una primera oficina local en España.

A partir de ese momento, acelera su desarrollo internacional a través e colaboraciones estratégicas con otros líderes del sector. Entre ellos se incluyen: Forum Partners, Fred Alger Management, IPCM, JK Capital Management, Standard & Poor’s Capital IQ y Tages.

Cuenta con oficinas en París, Frankfurt, Ginebra, Greenwich (CT, EEUU), Hong-Kong, Londres, Luxemburgo, Madrid, Milán, Seúl y Singapur, dándole todas ellas un alcance global.

Política de inversión La Française Trésorerie FI

Centrémonos en su fondo monetario viendo primero la ficha:

 

La Française Trésorerie FI: Morningstar, comisiones…

– Categoría del Fondo: Tendrá la categoría de Monetario Eur.

– Patrimonio del fondo: Cuenta con un patrimonio de 4.665 millones de euros.

Fecha de fundación: El fondo se creó el 7 de febrero de 2003.

– Inversión mínima: La aportación mínima será de 100 euros.

– Plazo recomendado: N.D.

– Rating Morningstar: Sin calificación.

– Comisiones del fondo: Gestión: 0,13% Depositaría: 0%

 

Rentabilidad La Française Trésorerie FI

Los resultados conseguidos en el ámbito de la rentabilidad a 5, 3 y 1 año, han sido los tres que ves al final de la siguiente imagen.

rentabilidad fondo monetario la française
Rentabilidad fondo monetario la française: a 1, 3 y cinco años | Myinvestor

 

Ha controlado muy bien los va y benes de los tipos, y ha mantenido el capital de sus inversores con pocas variaciones.

Ratios La Française Trésorerie FI

¿Quieres ver los datos estadísticos? Es siempre importante para analizar un fondo de manera correcta.

El Ratio de Sharpe de 9,21, simplemente impresionante. Es espectacular cómo el gestor controla la rentabilidad en base al riesgo.

La volatilidad que asume, un 0,02% es prácticamente inexistente.

Cartera La Française Trésorerie FI

Como siempre, nos gusta y te aconsejamos que entres en las “entrañas” del fondo y analices dónde invierte. Créenos que a veces te encontrarás con sorpresas.

Tenemos que la duración del fondo o vencimiento medio de su cartera es de 0.25 años. Calificación media A- (Investment Grade) o calidad crediticia muy buena.

Atent@ a la elevada exposición a deuda privada de Bancos.

Nivel de riesgo La Française Trésorerie FI

El nivel de riesgo de este fondo será el habitual en los monetarios. El riesgo soportado será el mínimo, que no significa que no tenga.

Opinión La Française Trésorerie FI

Fondo con una renta fija privada de elevada calidad crediticia. Elevado riesgo en el sector bancario. Sensibilidad de la cartera de entre 0% y 0,5%. Duración de la cartera de 0,25 años.

¿A qué tipo de perfil de riesgo le encaja el fondo?

Ante un perfil conservador será un fondo que podrá adaptarse a este ahorrador, ya que tiene una volatilidad mínima y un riesgo muy controlado.

Para un inversor moderado puede completar la cartera de renta fija de su patrimonio.

Para los inversores con perfiles dinámicos y agresivos no vemos que pueda existir interés, ya que no portarán rentabilidad y tan solo intentarán proteger el patrimonio.

 

Renta 4 Monetario FI: opinión y análisis

Fondos de inversión Renta 4

Para saber más sobre la gestora española Renta 4, de la que te hemos hablado varias veces, te aconsejamos que leas este otro apartado sobre contratar fondos en el que te explicamos su amplia oferta.

Política de inversión Renta 4 Monetario FI

La verdad que su fondo Renta 4 Monetario nos gusta mucho. Buscará mantener el capital aportado por el inversor que utilice este fondo de bajo riesgo para, por ejemplo, ahorrar su colchón de seguridad, y obtener una rentabilidad acorde con los tipos del mercado monetario, hoy por hoy muy poco.

Tienes la explicación en su ficha:

mejores fondos monetarios, renta 4 monetario
Renta 4 monetario

 

Características generales Renta 4 Monetario FI

– Categoría del Fondo: El fondo tendrá la categoría de Monetario Eur.

– Patrimonio del fondo: Cuenta con un patrimonio de 224,9 millones de euros.

– Fecha de fundación: Se creó el 17 de septiembre de 2009.

– Inversión mínima: La aportación mínima será de 10 euros.

– Plazo recomendado: No menor a 12 meses.

– Rating Morningstar: Sin calificación.

– Comisiones del fondo: Gestión: 0,20%; Depositaría: 0,10%

Rentabilidad Renta 4 Monetario FI

Hemos podido saber cuál será el objetivo y política de inversión del fondo. Ahora veamos su rentabilidad:

Rentabilidad RENTA 4 Monetario FI
Rentabilidad RENTA 4 Monetario FI

 

Nada mal si consideramos que el Euribor en la fecha de este artículo, está en negativo de -0,156 puntos.

Siempre te decimos que lo más importante no es un resultado puntual, ya que puede deberse a la buena o mala suerte, sino que es la constancia de los datos.

Y esta constancia de los datos la vemos en el siguiente resumen estadístico del fondo.

Ratios Renta 4 Monetario FI

Para tener una visión más amplia del fondo, es importante analizar los datos adjuntos.

Ratios RENTA 4 Monetario FI
Ratios

 

Destacamos la rentabilidad anualizada positiva y Ratio de Sharpe potente.

Sentimos repetirnos, pero en fondos monetarios lo más importante es saber cuánta rentabilidad obtiene el gestor incrementando el riesgo, información que nos la aporta el Ratio de Sharpe. En este fondo el Ratio de Sharpe que consigue el gestor es del 4,19. Quiere decir que por cada unidad de riesgo que asume le saca 4,19 de rentabilidad.

¿Qué te parece? Muy bueno, ¿verdad que sí?

Cartera Renta 4 Monetario FI

Hasta aquí hemos visto qué rentabilidad consigue y cómo lo hace, pero desde la visión numérica. Ahora vamos a darle una vuelta a qué activos incorpora en su cartera para conseguir esos resultados.

Aquí te adjuntamos sus 10 principales posiciones:

cartera renta 4 monetario
Cartera

 

Como es lógico, destacan los depósitos, pagarés y bonos a vencimiento muy corto.

Geográficamente, su cartera está distribuida de la siguiente manera:

 

Nivel de riesgo Renta 4 Monetario FI

En este apartado no vamos a tener sorpresas.

Riesgo RENTA 4 Monetario FI

 

No está exento de riesgo, pero asume el mínimo.

Opinión Renta 4 Monetario FI

Fondo con una renta fija muy diversificada y sin poco riesgo a Italia. La exposición a renta fija privada es básicamente a entidades financieras españolas de pequeña dimensión (Banco caminos, Caja de Ingenieros,…).

Preferimos más diversificación sectorial y mayor rating. En el sector financiero acumula depósitos (62%) y pagarés (17%).

Buena gestión del fondo y buen histórico.

¿A qué tipo de perfil de riesgo le encaja el fondo?

Un perfil conservador se encontrará cómodo con este fondo. Riesgo muy controlado y mínima volatilidad.

Para un inversor moderado puede ser una buena alternativa para diversificar la parte de renta fija de su cartera.

Para inversores con perfiles dinámicos y agresivos no creemos que pueda existir interés, ya que no portarán rentabilidad.

—- xxxx —-

Con este último fondo, acabamos esta selección y repaso a alguno de los mejores fondos monetarios en el mercado. Recuerda que para recibir nuevos artículos en primicia y por email, debes registrarte a continuación.

Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, asesoramiento, oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas. Para proporcionar la máxima transparencia a nuestros lectores, nos gustaría explicarte cómo y de quién generamos ingresos. Lo puedes leer en el pie de página, dentro del menú quiénes somos y cómo mantenemos esta página web.

 

Carlos de Juan
¿Lo valoras del 1 al 5?
product image
Valoración
1star1star1star1star1star
Valoración
5 based on 13 votes
Nombre
Mejores fondos de inversion monetarios