¿Dónde invertir en 2023?

– Alternativas de inversión y herramientas para invertir –

 

 

MÁS INFORMACIÓN CUENTA CORRIENTE MYINVESTOR 2%

 

¿Quieres invertir tu dinero en fondos o en cualquier otro producto financiero? ¿Qué alternativas tienes a tu alcance? ¿Qué debes hacer para seleccionar las que mejor se ajusten a tus intereses y objetivos?

Para ayudarte hemos creado una completa guía de alternativas de inversión, que hemos ordenado en varios apartados: formación, control de finanzas, cuentas corrientes y depósitos, mejores fondos, carteras mixtas de fondos de bajo coste,  planes de pensiones, comprar acciones y ETFs, y también inversiones a través de crowdfunding para participar en proyectos de inversión inmobiliaria.




¿CÓMO INVERTIR TU DINERO?

Lo primero que debes hacer es tener claro si en lo que vas a invertir te encaja. Para ello, es  fundamental que te formes con las mejores guías de inversión, averigües cuánto riesgo estas dispuesto/a a asumir para conseguir tus propósitos (lo sabrás haciendo un buen perfil de riesgo), cotejes y valores distintas entidades, y preguntes dudas a alguien de tu confianza.

¿Sabías que, son miles los y las lectoras que nos consultan sus dudas sobre fondos, sobre cómo invertir, y sobre qué opinamos de las propuestas de inversión que les hacen?

Guías de inversión 2023

Para formarte te proponemos estas opciones:

– Las Guías para invertir en fondos de inversión donde tienes a tu disposición (cien por cien gratuitas) gran cantidad de manuales, online y en pdf, que te ayudarán a aprenderlo todo. Empieza por la que te explica cómo ahorrar para poder invertir lo máximo.

– Que revises y escojas entre los más recomendados libros de inversión de esta selección.

– Y que nos utilices para consultarnos tus dudas, algo que puedes hacer al final de cualquier artículo.

Con el conocimiento necesario integrado y las dudas resueltas, estarás preparada/o para seguir.

 

¿CUÁNTO DINERO INVERTIR?

Para saber de cuánto dinero dispones es indispensable que lleves un buen control de tus finanzas personales. Si además, sigues los consejos de quienes buscan la libertad financiera, sabrás que lo óptimo es ahorrar e invertir lo máximo posible, empezando lo antes posible, y hacerlo periódicamente.

Y sin olvidar que, debes invertir única y exclusivamente el dinero que no vas a necesitar, hacerlo con una visión a muy largo plazo, evitando caer en la tentación de especular a corto plazo.

Mejor no empieces hasta que tengas en cuenta corriente, un buen colchón de seguridad con el que puedas cubrir tus gastos fijos de varios meses (de 6 a 12, o incluso más) ante posibles eventualidades.

Cuenta corriente Myinvestor

El colchón de seguridad no lo inviertas nunca, pues con ese dinero no debes asumir ningún tipo de riesgo de pérdida. Su misión es otra.

Déjalo en una cuenta corriente online a la vista, bien remunerada, sin comisiones, y en una entidad solvente y dinámica como Myinvestor, que te además te ofrezca una completo abanico de opciones para invertir.

MIRA AQUÍ LAS VENTAJAS DE LA SUPER CUENTA ONLINE DE MYINVESTOR

 

Tener este colchón de seguridad te evitará tomar decisiones precipitadas de venta, o tener que hacer cambios en tu cartera de inversiones cuando menos te interese, y ante todo, podrás dormir más tranquil@ en momentos complejos por los que puedas pasar en un futuro.

Para montártelo bien, además de hojas de cálculo que puedes crearte con un Excel, hoy tienes a tu alcance un buen número de herramientas online y apps (Monefy, MoneyLover, Fintonic, Ahorro.net….) que te ayudan a saber: cuánto ingresas cada mes, cuánto y en qué gastas, cuánto te queda al final.

Herramientas muy intuitivas que también te dan ideas para que optimices tus finanzas personales.

 

INVERTIR EN DEPÓSITOS A PLAZO FIJO

¿Sabes que es muy recomendable tener una parte de tu dinero siempre en liquidez, repartido entre cuentas corrientes y depósitos? Tener dinero en efectivo no invertido, te servirá para disponer de suficiente colchón de seguridad al que acudir ante imprevistos que sucedan cuando menos te lo esperes.

También te será útil para diversificar y reducir los riesgos de tu cartera de inversiones financieras; y para tener dinero disponible con el que invertir periódicamente (una de las mejores fórmulas de hacerlo a largo plazo, sobre todo en momentos de alta volatilidad de mercados).

¿Qué haces y cómo rentabilizas el efectivo en cuenta corriente que no destinas a inversiones?

Algunas entidades financieras (bancos digitales y plataformas fintech principalmente), ofrecen depósitos a plazo fijo con rentabilidades decentes para los tiempos que corren.

Como ejemplo aquí tienes estas opciones de depósitos a plazo que puedes contratar desde cualquier dispositivo digital:

Depósitos a plazo fijo en Raisin Bank

depositos para invertir dinero
Raisin

Raisin es la plataforma alemana de depósitos online número 1 en Europa, que hoy ofrece más de 800 opciones de depósitos a plazo fijo en 136 bancos europeos colaboradores, de 30 países.

– Puedes empezar a partir de 500 € en algunos, y sin comisiones.

– Tipos de interés en varios plazos que pagan hasta más del 3% TAE.

– Más de 500.000 clientes en treinta países, que opinan muy favorablemente, y más de 50.000 millones de Euros invertidos por ellos  en Raisin;

– Protección hasta 100.000€ del Fondo de Garantía de Depósitos.

– Hasta 200€ de regalo por hacerte cliente (cantidad que van cambiando periodicamente).

Y además, ha llegado a acuerdos con el Banco de Santander y con el alemán N26, entre otras grandes entidades europeas

MIRA AQUÍ SUS DEPÓSITOS Y RENTABILIDADES HOY

 

INVERTIR EN FONDOS DE INVERSIÓN CON BAJAS COMISIONES

Uno de los principales problemas con el que se encuentra el inversor español, es que no tiene ni los conocimientos ni el tiempo para elegir los mejores fondos de inversión por su cuenta.

Además, existe la experiencia más que contrastada de recibir un mediocre servicio de selección de fondos de entidades bancarias y asesores tradicionales, que cobran elevadas comisiones, recomiendan sus propios fondos (sean buenos o no), y no generan buenas rentabilidades a largo plazo.

Ante esta realidad, invertir en una cartera mixta diversificada globalmente de fondos indexados que:

– Copie la evolución de los principales índices mundiales de renta fija y renta variable.

– En la que tu dinero se distribuya con más o menos riesgos, según tu perfil de riesgo y objetivos que busques.

– Se invierta diversificando en miles de acciones y bonos internacionales, de gran diversidad de países, sectores y tamaños.

– Y te cobre muy bajas comisiones que se traduzcan en poder obtener mayor retorno a largo plazo, se confirma como una de las alternativas más interesantes.

fondos que lo hacen peor q los indices en europa
El 74,3% de los fondos de gestión activa que invierten en bolsas Europeas, ganan menos que los índices con los que se comparan (datos SPIVA – media a cinco años).

Pero claro, ¿te ves con la capacidad de buscar y elegir los mejores fondos de inversión indexados por tu cuenta; decidir cómo distribuir tu dinero en ellos; vigilarlos y cambiarlos cuando sea adecuado.

Si como tantos/as millones de inversores tú tampoco sabes hacerlo, el asesoramiento financiero que ofrecen los Robo Advisor es una opción interesante, con un gran futuro por delante, que podrías contemplar.

¿Los conoces?

Su modelo de gestión de carteras llegado en 2013 desde Estados Unidos, y al que antes solo accedían grandes patrimonios, es especialmente adecuado si:

– Te planteas ahorrar a largo plazo, utilizándolos como si de una hucha se tratara, y exiges la máxima transparencia sobre dónde y cómo se invierte tu dinero.

Te mueves bien en internet, no necesitas visitar la entidad donde tienen tus ahorros, y buscas propuestas de inversión adaptadas a tu perfil de riesgo, globalmente diversificadas, con buen potencial contrastado de retorno a largo plazo (*).

– Tienes capacidad de ahorro periódico para ir aportando dinero a tu hucha (suban o bajen los mercados financieros), y quieres tener tu dinero en entidades 100% reguladas, que periódicamente vigilen y adapten tu cartera de fondos para que no arriesgues más o menos de lo que tu perfil indica.

– Te interesa empezar a probar desde importes bajos (en algunos puedes empezar con 1.000 €), y estás hart@ de pagar comisiones desmesuradas que se comen tus beneficios, por invertir en productos financieros que objetivamente demuestran ser muy mediocres.

 

(*) Rentabilidades pasadas no garantizan futuras.

 

Si todavía no conoces cómo funcionan estos asesores, lee y descárgate gratuitamente esta Guía de qué son los Robo Advisors. Incluye todo el conocimiento que debes tener sobre ellos para entender lo que hacen, y decidir si su propuesta te encaja.

A continuación te presentamos una tabla resumen de cuatro de estos neo gestores de fondos independientes (no pertenecen a ningún banco). Todo ofrecen propuestas que conocemos por haberlas probado y/o analizado en profundidad.

- Carteras de fondos indexados de bajo coste y online

Ahora mira el resumen de cada uno.

Carteras de fondos indexados Indexa Capital

Nacida en 2015, Indexa Capital ostenta el galardón de líder en número de clientes, patrimonio gestionado, y valoraciones positivas.

indexa capital - robo advisor gestor automatizado líder en España, invertir en fondos
Indexa Capital

Te ofrece la opción de invertir en hasta 40 carteras de fondos de inversión diversificadas globalmente (10 de ellas son Socialmente Responsables), que copian la evolución de los principales índices mundiales de renta fija y renta variable e invierten en miles de acciones y bonos.

Puedes contratar a partir de una inversión inicial de 3.000€.

Se adaptan a 10 perfiles de riesgo, desde los más conservadores, a los más agresivos, y ellos se encargan de vigilar y rebalancear periódicamente.

Una vez defines tu perfil de riesgo (PRUÉBALO AQUÍ), te proponen una cartera mixta de fondos adaptada a éste, a tus objetivos y plazo de inversión (que puedes modificar cuando consideres oportuno).

Destacan sus bajas comisiones comparadas con las que en España cobran muchos fondos similares comercializados masivamente.

También destaca la mayor rentabilidad (*) a largo plazo cuando la comparas con la de grandes fondos perfilados, mixtos, multiactivos y globales que se comercializan en España, y cómo se esfuerza por formar a sus clientes a través de interesantes artículos que publica en su blog y redes sociales.

Si empiezas a utilizarlos ahora a través de ESTE ENLACE DE INVITACIÓN, te ahorras comisiones de gestión durante el primer año por tus primeros 10.000€ invertidos.

MIRA AQUÍ EL ANÁLISIS Y OPINIONES DE SUS CARTERAS, RENTABILIDADES Y SERVICIOS  DE INDEXA CAPITAL

 

(*) Rentabilidades pasadas no garantizan futuras.

Carteras de fondos indexados Finizens

Son varios los motivos por los que destaca Finizens, un Gestor Automatizado (Robo Advisor) nacido en 2016, y por los que nos parece una alternativa a contemplar. Veamos algunos.

Sus carteras de fondos indexados de alta calidad, son las más diversificadas globalmente. Reparten el dinero de las carteras de fondos de sus clientes en cerca de 20.000 posiciones entre acciones y bonos; y con ello ajustan más el riesgo de los cinco perfiles con los que trabajan (desde el conservador, al arriesgado).

Ahora puedes empezar a invertir desde 1.000€ (antes el mínimo era 10.000€).

invertir en robo advisors
Finizens

Te ofrecen un plan de comisiones que empiezan siendo muy bajas, y aunque parezca impensable, se reducen más año a año.

Desde su inicio, sus rentabilidades (*) comparativas son mucho mejores que las de fondos mixtos, perfilados y globales similares en España.

Y te proponen ESTA PROMOCIÓN DE APERTURA DE CUENTA con la que te ahorras el 100% de las comisiones de gestión en tus primeros 12.000€ invertidos.

 

MIRA AQUÍ EL ANÁLISIS CON OPINIONES SOBRE FINIZENS Y SUS CARTERAS

 

(*) Rentabilidades pasadas no garantizan futuras.

Carteras de fondos indexados InbestMe

InbestMe es el Robo Advisor español que más opciones de servicios de inversión ofrece a sus clientes.

carteras de fondos indexados inbestme robo advisor
InbestMe

Con sus 11 perfiles de riesgo se dirigen a clientes desde los muy conservadores, a los más agresivos.

Las 11 carteras mixtas de fondos que proponen (una a cada perfil de riesgo), invierten en fondos indexados de alta calidad, de renta fija y renta variable principalmente. Algunas pueden incorporar también fondos inmobiliarios (REIT) para diversificar más el riesgo.

Sus comisiones son un 75% más bajas que opciones de fondos similares ofrecidas por bancos, y para empezar a invertir debes hacer una aportación inicial de 1.000€ (en dinero o traspasando otros fondos).

Junto a carteras mixtas de fondos indexados, también proponen carteras de ETF (fondos cotizados) tematizadas, en Euros y USD, dirigidas a inversores en todo el mundo.

También tienes acceso a carteras de fondos indexados socialmente responsables, y si eres cliente InbestMe PLUS (para lo que necesitarás invertir más de 100.000€) puedes coparticipar en la gestión de algunas carteras.

En resumen, una interesante, completa y más rentable alternativa que la de muchos fondos de renta fija, mixtos, perfilados y globales, ofrecidos en España al ahorrador medio.

Y ahora te ofrecen esta promoción de inicio gracias a la que te ahorras las comisiones de gestión en tus primeros 10.000€ invertidos.

MIRA AQUÍ EL ANÁLISIS Y OPINIONES DE TODAS LAS OPCIONES DE INVERSIÓN DE INBESTME

 

Sobre Finizens, InbestMe, Indexa Capital, y varios de los más importantes robo advisor en España, dispones de este completo artículo comparativo:

MEJORES ROBO ADVISOR – COMPARATIVA

 

INVERTIR EN LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN POR TU CUENTA

¿Te gusta investigar, analizar y elegir los mejores fondos de inversión para tu cartera? ¿Eres capaz de gestionar activamente tu ahorro, y buscas fondos de inversión que destaquen por la consistencia de sus gestores y por sus resultados?

¿Te gustaría disponer de los servicios de una entidad en la que desde importes bajos, puedas contratar fondos de inversión de cualquier tipo, y hacerlo online?

Una entidad que sea tecnológicamente sólida e innovadora, te facilite el acceso a muchos de los mejores fondos de inversión (de gestoras nacionales e internacionales destacadas), sea dinámica proponiéndote nuevas y buenas alternativas, te ayude con su software a gestionar tu cartera, y te cobre comisiones lo más bajas posibles.

Myinvestor fondos de inversión

En España son pocas las opciones disponibles para el inversor medio, ya que las plataformas digitales para contratar cualquier fondo desde los grandes bancos solo se ofrecen a grandes clientes, o exigen importes altos para empezar.

Dicho esto, hay una entidad que para nosotros destaca por su propuesta, y por eso ha captado la atención de varias decenas de miles de personas en muy poco tiempo.

¿Conoces el banco online Myinvestor y su servicio Fondos Plus?

myinvestor fondos de inversion
MyInvestor fondos de inversión

A través de su web y app. puedes elegir entre más de 1.700 fondos de inversión, tanto de gestión activa como fondos indexados, y también más de 80 planes de pensiones; de muchas de las mejores gestoras internacionales y nacionales.

Puedes empezar a invertir a partir de importes bajos pagando comisiones híper reducidas, y diseñarte y gestionar una cartera de fondos 100% adaptada a tus objetivos.

Y además, te bonifica el dinero que mantengas en cuenta corriente mientras decides en qué invertir.

MIRA AQUÍ TODOS LOS FONDOS Y SERVICIOS QUE PROPONE MYINVESTOR

 

Y AQUÍ PUEDES LEER UN ANÁLISIS CON OPINIONES DE MYINVESTOR

 

INVERTIR EN PLANES DE PENSIONES INDEXADOS

Asumimos que sabes qué son los planes de pensiones, conoces sus ventajas fiscales, en qué invierten, cuánto puedes invertir en ellos cada año, y cuándo puedes rescatarlos.

¿Eres uno/a de quienes han experimentado los mediocres rendimientos de muchos planes de pensiones que hoy se venden en España?

planes de pensiones indexados, invertir en planes de pensiones
Cartera de planes de pensiones indexados

¿Sabías que los principales motivos son las altas comisiones que cobran, junto a su poco acertada gestión de inversiones?¿Conoces el impacto que tendrá en tu patrimonio cuando te jubiles, haber elegido los planes más rentables a largo plazo?

¿Te imaginas que…?

Hubiera unos planes de pensiones que pudieras contratar desde tu móvil, tablet o pc., se adaptaran 100% a tu perfil inversor, se gestionaran activamente por parte de sistemas y equipos especializados y dinámicos, y que además:

Se invirtieran con criterios largo placistas diversificando globalmente en renta fija y renta variable, y generaran, con datos y comparativos en la mano, mejores rentabilidades (*) a largo plazo; te cobraran comisiones y gastos muy bajos, y pudieras probar invirtiendo importes bajos.

Se llaman planes de pensiones indexados, y hemos seleccionado varios ejemplos de interesantes propuestas.

 

(*) Rentabilidades pasadas no garantizan futuras.

Planes indexados Finizens

Junto a carteras de fondos indexados, Finizens también te propone hasta cinco planes de pensiones indexados.

finizens planes indexados
Planes indexados Finizens

Puedes empezar a invertir con solo 50€ (con dinero o traspasando otro plan), y hacer aportaciones periódicas de ese mismo importe.

Se invierten ETF (fondos cotizados), que replican índices mundiales de renta fija y renta variable, y se diversifican en miles de posiciones, y se adaptan hasta cinco perfiles de riesgo.

Conócelo todo sobre los planes indexados de Finizens aquí

 

Planes indexados Indexa Capital

La entidad líder en España en planes de pensiones indexados, te ofrece una interesante y sencilla propuesta de Planes Indexados que combinan renta fija y renta variable en función de tu perfil de riesgo.

Globalmente diversificados, se invierten 100% en ETFs (fondos índice cotizados) de varias de las mejores gestoras del mundo, y demuestran obtener muy buenos resultados cuando los comparas con los planes de pensiones tradicionales.

Muy bien valorados por Morningstar (como los de Finizens), puedes optar por un perfil muy conservador (cartera 1), hasta uno 100% arriesgado (cartera 10).

Hoy tienen las comisiones más bajas en España, puedes empezar a invertir desde 1.500€, y realizar aportaciones periódicas y automáticas.

+ INFO AQUÍ SOBRE PLANES INDEXA CAPITAL

 

Planes indexados InbestMe

Al igual que con las carteras de fondos, las carteras que InbestMe propone de planes indexados destacan por que se adaptan hasta 11 perfiles distintos de riesgo; desde los híper conservadores, a los más arriesgados.

Invierten en ETF (fondos cotizados), de varias de las mejores gestoras internacionales de estos productos; y se diversifican globalmente en renta fija y renta variable, tienen bajas comisiones, las puedes contratar desde una aportación inicial de 250€, y luego realizar aportaciones periódicas de como mínimo este importe.

MIRA aquí toda la información de los Planes Indexados InbestMe

 

INVERTIR EN ACCIONES Y ETFs

Si vas por libre y lo que te interesa es invertir en una cartera de acciones nacionales y/o internacionales, o bien eres más sofisticado y te decantas por ETFs (exchange traded funds), entonces necesitarás la figura de un bróker online, actual, intuitivo, seguro, adaptado a la legislación española, que además te cobre mínimas comisiones por operar.

Si este es tu caso, te interesará conocer la propuesta del Bróker de Myinvestor, un servicio que esta entidad pone al alcance de todos sus clientes, que además se benefician de que el dinero que dejan en cuenta recibe una alta remuneración.

 

INVERSIONES ALTERNATIVAS: CROWDFUNDING ONLINE

¿Has oído hablar del crowdfunding (pronunciado en español – crautfanding -)?

Gracias al desarrollo del sector fintech (finanzas + tecnología), hoy también puedes invertir online en proyectos alternativos, desde importes bajos, para los que en el pasado hubieras necesitado aportar mucho dinero. Proyectos que se ponen en marcha con la suma de aportaciones dinerarias de muchos pequeños inversores, «como si de un fondo de inversión se tratara».

Altamente regulados por la CNMV, todo el proceso de inversión y desinversión sucede online, y tienen la capacidad de obtener buenos rendimientos a largo plazo (que obviamente nunca están garantizados).

Son solo aptos para inversores con buenos conocimientos y experiencia, que pueden destinar una parte de su ahorro a inversiones «ilíquidas», con riesgo, a largo plazo, cuyos potenciales rendimientos se generarán pasado un tiempo desde la inversión.

Hemos seleccionado dos ejemplos de crowdfunding: de inversión inmobiliaria, y de inversión en energías renovables.

Invertir en inmobiliario vía crowdfunding: Urbanitae

Urbanitae es una plataforma española de financiación participativa, crowdfunding inmobiliario, fundada en 2017, autorizada y regulada por la CNMV.

urbanitae crowdfunding
Urbanitae

Lo que Urbanitae te propone son inversiones inmobiliarias residenciales, industriales y comerciales, tanto de desarrollo y venta; como de desarrollo, reforma y alquiler;

A partir de una inversión inicial mínima de 500 € (y máxima de 3.000€ si eres un inversor acreditado), el plazo de inversión estimado va desde varios meses, hasta tres años (desde que inviertes hasta que empiezas a recibir rendimientos).

Urbanitae se encarga de la selección de los proyectos inmobiliarios que financiar, y de incorporarlos en su plataforma para que los miles inversores con los que ya cuentan, decidan si quieren o no participar, y con cuánto dinero.

También, de la gestión (alquiler) y/o venta, en función de cada tipología de proyecto.

Para más información visita aquí su página web

 

— xxx —

¿Qué te ha parecido esta selección de herramientas y alternativas para invertir online? ¿Tienes alguna duda que quieras consultarnos? Hazlo a continuación, y recuerda registrarte para recibir nuevos artículos de inversión en fondos.

Toda la información que leas en esta página web, es meramente informativa, y en ningún caso supone una recomendación de inversión o desinversión, ni tampoco de invitación, asesoramiento, oferta, solicitud, u obligación, para que realices algún tipo de transacción financiera. Lo que exponemos son opiniones estrictamente informativas. Para proporcionar la máxima transparencia a nuestros lectores, nos gustaría explicarte cómo y de quién generamos ingresos. Lo puedes leer en el pie de página, dentro del menú quiénes somos y cómo mantenemos esta página web.

Antonio Basso
¿Lo valoras del 1 al 5?
product image
Valoración
1star1star1star1star1star
Valoración
5 based on 50 votes
Nombre
Dónde invertir - Herramientas y alternativas

24 Comentarios

  1. Rosario

    Hola
    Me encanto su artículo, felicidades.

    En el banco me ofrecen invertir mis ahorros en este fondo no garantizado: Santander Objetivo 13 Meses, FI; me indican que es mejor que un depósito a plazo fijo.

    Características del fondo:
    – Fondo con objetivo de rentabilidad NO Garantizado
    – Rentabilidad del 1,90% a vencimiento (T.A.E. 1,70%)
    – Cartera: 90% deuda gobiernos (50% España, 40% Italia) + 8% deuda corporativa (Banco Santander)
    – Inicio de estrategia: 21.12.2022
    – Vencimiento: 31.01.2024 ( plazo:13 meses)
    – Comisión Gestión + Depósito: 0,55% + 0,04%

    Me gustaría saber si opinión de ustedes.
    Gracias

    1. invertir

      Hola Rosario,

      para nosotros, los fondos de inversión son instrumentos de ahorro a muuuuy largo plazo. Siendo esto así, tiene muy poco sentido el fondo que te ofrecen. Además, los fondos no tienen vencimiento (a diferencia de un depósito). ¿Te han dicho en el banco, qué harán cuando venza? Te lo adelantamos… Te propondrán otro fondo y te dirán que no te salgas para no pagar impuestos.

      Además, vemos que las comisiones son muy caras.

      Y por último no nos olvidemos del riesgo. Imaginemos que dentro de 3 meses, la deuda Española e Italiana empiezan a caer de valor (como ha sucedido en el pasado), y de repente tu fondo empieza a caer de valor y entras en pérdidas. ¿Qué harás?

      Intentar vender fondos de inversión como si fueran un depósito a plazo fijo, pero sin serlo, nos parece una estrategia dirigida a evitar que el dinero se les vaya y de paso, generar unas buenas comisiones.

      Recibe un saludo y NO olvides que lo comentado es solo una opinión que no supone ningún tipo de asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.

  2. Magdalena

    Buenas tardes, me gustaría hacer una consulta sobre varios fondos de inversión que tenemos contratados, y son
    SANTANDER RENTA FIJA AHORRO CLASE A, -2,94%
    SANTANDER DEFENSIVO GENERA,FI, -3,50%
    SANTANDER HORIZONTE 2027 2, FI, -13,27%
    Me preocupa bastante la situación de todos ellos, pues a día de hoy tenemos unas pérdidas de alrededor de 3.000,00 € entre los tres.
    No quisiera tomar una decisión precipitada y cancelarlos todos, pues actualmente no necesito el dinero de los mismo, y en un plazo medio/largo tampoco, por lo que no sé si esperar y ver cómo se van comportando.
    Los “miro” todos los días, y van acumulando caídas, y me genera cierta ansiedad, y pienso que pueden llegar a 0.
    Sobre el Fondo Santander Horizonte 2027, el banco me dice que el capital está garantizado, que cuando en abril de 2027 cumpla el plazo, recuperaré el 100,00% del capital invertido, y que si decidiese cancelarlo ahora, el importe es el que tenga en ese momento, y ahora mismo perdería, pero no sé si esto es así.
    Y sobre los otros dos depósitos para el Santander Renta Fija, me dicen que lo ponga íntegro en un fondo similar a Santander Horizonte, pero de 3 años, y que tiene una rentabilidad del 1,3% anual, por lo que recuperaría las pérdidas, y a los tres años también recuperaría el capital total.
    Y para el Santander defensivo, me dicen que el importe lo puedo poner en un Seguro de Vida (sería para mi madre que tiene actualmente 79 años), que tendría un reintegro trimestral de 101,07 €.
    No sé qué hacer, mis conocimientos son escasos, y no sé si me ofrecen estas opciones porque al final sean de mayor interés para el banco.
    Le agradezco cualquier orientación.
    Muchas gracias por vuestra ayuda

    1. invertir

      Hola Magdalena, ante todo decirte que estate tranquila por que tus fondos no van a llegar a valer 0. Aun teniendo pérdidas abultadas, hablamos de fondos de inversión de una entidad sólida y consistente como el Banco de Santander, que no va a permitir según que cosas.

      Otra cosa bien distinta es que las pérdidas que hoy asumes, es bastante probable que tardes un buen tiempo en recuperarlas. Pero si como dices no tienes necesidad del dinero, entonces, no te queda otra que esperar a que con el paso del tiempo los mercados financieros vuelvan a la calma, algo que seguro sucederá tarde o temprano, y a partir de ahí tus inversiones irán recuperando. Todo indica, que vas a necesitar de mucha paciencia.

      Lo que tiene muy poco sentido es que cada día mires el valor. De verdad, no lo hagas. No sirve para nada más que para torturarte. ¿Te imaginas comprar un piso en el que vas a vivir muchos años, y cada día mirar por internet cuál es su valor? Sería de locos.

      En cuanto a la pregunta que nos haces del seguro, no podemos ayudarte pq de temas de seguros nosotros no tocamos nada. Y respecto a los cambios que te propone el banco, ojo con tocar en exceso un planteamiento inicial que hiciste a partir de unos criterios que entendemos diste por válidos en su momento, y se correspondían con unos objetivos. La historia demuestra que en el mundo de las inversiones, son muchas las veces que lo mejor es no hacer nada.

      Y por último, decirte que el fondo Santander Horizonte 2027 no tiene ningún tipo de garantía, ni de principal, ni de la rentabilidad que espera conseguir.

      Muchos ánimos, y recuerda que lo comentado es solo una opinión que no supone ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.

  3. Josep

    Hola, buenos días, hace poco hice un comentario sobre los distintos ratios de un fondo de inversión , pero no recuerdo donde fue ( sección ) y si me habéis contestado . Vuestra web es muy amplia .

    Gracias y disculpad las molestias

    Josep

    1. invertir

      Hola, hemos visto que la consulta la hiciste en el artículo sobre comisiones de fondos y que se respondió hace unos días. Un saludo

  4. Lola

    Hola, estoy asustada y veo mucha gente en mi situación , incluidas varias amigas.

    Yo tengo el dinero en Santander Renta Fija Clase A Fi. 146133006. Ganaba un 7% y estoy en +0.5.

    He leido que algunos fondos de Santander son buenos, y con una subida de los tipos de interes, podria recuperarse, pero… os podréis imaginar, no se en que narices invierte este fondo, con lo que no sé si aguantar o no . Alguna sugerencia o información de este fondo

    Gracias.
    Lola

    1. invertir

      Hola Lola, los rankings que publican Morningstar (le da 2 estrellas de 5 posibles) y Citywire sobre este fondo, lo colocan en una posición mediocre a largo plazo, incapaz de ganar más que el índice con el que mide su evolución, y lo mismo le sucede con otros fondos similares.

      Uno de los motivos son las altas comisiones y gastos que tiene, para la rentabilidad que puede obtener invirtiendo en el tipo de activo (deuda pública) en el que invierte. Hablamos de un fondo que invierte principalmente en deuda pública española.

      Su caída es coherente con lo que está pasando desde hace un tiempo respecto a la subida generaliza de tipos de interés en todo el mundo, y a la caída de los precios de los bonos. Y si a esto le sumas las comisiones, pues aun más obvio que pierda en sintonía.

      Lola, la inmensa mayoría de fondos que invierten en renta fija a medio y largo plazo están sufriendo. Nadie sabe si se ha llegado al final del varapalo, o si este seguirá aun durante un largo tiempo. Para evitar riesgos de tipos, mejor estar en fondos de renta fija a corto plazo. En ellos se acotan más las posibles pérdidas en momentos como los actuales, e incluso se pueden aprovechar las subidas de tipos de interés.

      En cualquier caso, si fuese nuestro dinero, nunca tendríamos un alto porcentaje de nuestro ahorro en un fondo que solo apuesta por un único mercado, en este caso el español de renta fija. Nosotros entendemos que si se invierte en fondos, hay que aprovechar una de sus grandes ventajas que es la diversificación que facilitan.

      Además, entendemos la inversión en renta fija como una herramienta que ayuda a diluir el riesgo, y a soportar, aun teniendo caídas, los vaivenes y tensiones de los mercados; por ello nunca utilizaríamos este ni cualquier otro fondo de inversión de renta fija para canalizar una gran parte de nuestro ahorro. Siempre utilizaríamos más de uno, con la idea de montarnos una cartera de varios, coherente con nuestro perfil de riesgo, que apostara por varios mercados y tipos de activos.

      Recibe un saludo, y sobre todo no olvides que lo comentado es únicamente una opinión, que no supone ningún tipo de asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.

  5. Jose Vilarnovo

    Hola. Estoy preocupado por dos fondos que tiene mi madre.
    Han bajado en un año y medio bastante, y con lo de la Guerra ha ido a peor.
    Los sigo desde que están en La Caixa donde tengo cuenta. Antes no los seguía porque estaban en Bankia y mi madre tenía una gestora que le movia el dinero de fondo en fondo y había conseguido una rentabilidad del 230%

    Los fondos son:

    – Caixabank Mixto Renta Fija 15 Universal Fi (159141037)
    – R Fija Alta Calidad Crediticia Estánder Fi (138384039), antes CaixaBank Gobiernos Euro Largo P Universal (147508032) que nos lo han cambiado el 10/3 , sin consultarnos, porque el primero ha desaparecido ese dia.

    Por lo que he visto en graficos esta es la evolución:
    El primero está mas o menos estable desde hace 3 años, incluido el periodo con Caixabank
    El segundo, con el fondo antiguo (147508032) tenia una plusvalia del 15%, desde 2012 hasta Diciembre de 2020 Desde el 2021 ha empezado a caer a plomo y la tentabilidad ha bajado del 15% al 7%., y desde el cambio que nos han hecho cae aún mas rapido.

    No sabemos si aguantar y esperar a que vuelva a subir, o meterlo en algún otro fondo. Tampoco sabemos la diferencia que hay entre los dos fondos que nos han cambiado y si es legal lo que han hecho.

    Gracias.

    1. invertir

      Hola Jose,

      por lo que indicas, parece que a tu madre le invirtieron bastante bien el dinero en el pasado. Pero claro, ahora, y con los dos fondos que tiene, la cosa se ha dado la vuelta totalmente.

      Hemos mirado los ratings Morningstar de ambos. El primero tiene 3 de 5 estrellas posibles (digamos que es calidad medida), y el segundo solo dos (así que, este es mediocrillo).

      Lo que nos llama la atención es que tu madre tenga estos dos fondos. Uno, el primero, es un mixto defensivo, que invierte una gran parte en renta fija europea. El segundo, invierte 100% en renta fija también europea. La verdad que nos cuesta verle el sentido a la distribución actual de su cartera.

      Al margen de lo anterior, la caída es lógica y no solo por la guerra. Los tipos de interés a largo plazo llevan meses indicando cambio de tendencia, esta vez al alza, consecuencia del aumento de la inflación, lo cual perjudica siempre y especialmente, a los fondos que invierte en renta fija a medio y largo plazo, a diferencia de lo que sucede con los que invierten en renta fija a corto.

      Cuando algo así ha sucedido en el pasado, tarde o temprano, la renta fija deja de sufrir tensiones tan bruscas, pero claro, nunca sabemos por adelantado, cuál será ni cuándo llegará el final del ajuste. Nadie lo sabe.

      En cuanto al cambio del fondo que nos comentas, imaginamos que debieron enviaros algún comunicado. Están obligados a hacerlo. Pregúntales.

      Jose, a la vista de lo que explicas, nosotros nos sentaríamos con quien os ayude en esta entidad, y le pediríamos una revisión de la cartera, junto a nuevas propuestas de distribución, eso si, siempre respetando escrupulosamente el perfil de riesgo, horizonte temporal, y objetivos de la inversión para tu madre.

      Un saludo, y no olvides que lo comentado es solo una opinión que no supone ningún asesoramiento ni propuesta de inversión o desinversión.

      1. Jose Vilarnovo

        Muchas gracias por todo. Me leido todos lo comentarios y respuestas y estoy flipando. Vaya trabajo!

        Finalmente hemos vendido: vamos a pagar las plusvalias iniciales (de la época de los dinosaurios) con las pluvalias que nos quedan de los ultimos años. Por cierto, no era una plusvalia del 230%, sino un 130%, como habia mas del doble, se me fue el «2»

        Lo dicho, Felicidades por el trabajo, y muchas gracias.

        1. invertir

          Hola Jose,
          gracias a ti por el feedback y por explicarnos tu caso. Un saludo

  6. M. Mercedes

    Hola, solo deciros que me ha parecido muy interesante la selección de aternativas que poneis. Ya me he descargadfop las guias para aprender a invertir en fondos de inversion. Mi intennción es revisar con ojo critico si los fondos y plan de pensiones que tengo ahora son medianamente buenos. De no serlos, mi intencion es abrir cuenta en varios robo advisor (creo me decanto por Indexa Capital y Fininens, aunqune Inbestme tambien me gusta) y empezar con ellos.
    Si tengo dudas os las puedo preguntar?
    Gracias y un saludo

    1. invertir

      hola M.Mercedes.

      Lo que comentas tiene sentido. Primero fórmate, y obivamente, cualquier duda nos la pregunas. Acto seguido revisa y compara cuan buenos o malos son tus fondos de inversion y planes de pensiones. Si los vas a comparar con las carteras de alguno de los robo advisor que comentas, puedes preguntarnos cualquier duda que te surja, claro que sí.

      Recibe un saludo

  7. victor

    Buenos dias. Para invertir en fondos mixtos y/o de Renta variable, ¿cual de los tres siguientes bancos cobra menos comisiones por los fondos?
    – EBN Banco
    – MY INVESTOR – ANDBANK
    – SELF BANK – SINGULAR BANK
    ¿Que opinais de las clases limpias frente al resto de alternativas en fondos?

    1. invertir

      Hola Víctor,

      no tenemos el dato pues el movimiento de comisiones en el sector financiero es constante.

      ¿Qué haríamos si quisiéramos hacer un comparativo?

      a) En las páginas web de todas las entidades, generalmente al final de todo (en el pie de página), colocan un apartado que suelen llamar COMISIONES Y TARIFAS, o similar. Si entras, verás que las detallan por tipo de servicio/producto, y con este dato podrás compararlas.

      b) Elegiríamos un fondo que comercialicen las tres (utilizando el ISIN), y también lo compararíamos. También lo puedes hacer utilizando el nombre del fondo en vez del ISIN, no vaya a ser que las clases que comercialice cada entidad sean distintas.

      Respecto a las clases limpias de los fondos … todo lo que sea ahorrarnos comisiones sin que por hacerlo se vea afectada la calidad de la gestión (o cualquier otro aspecto clave), nos parece algo que hay contemplar indiscutiblemente antes de invertir en fondos.

      Pero junto a este dato contemplaríamos otros como: la calidad de la entidad, su propuesta global, su especialización, las opiniones de clientes, el resto de servicios que ofrecen, y lo que cobran por ellos …

      Recibe un saludo y no olvides que lo comentado aquí es solo una opinión. No damos asesoramiento ni hacemos propuestas o recomendaciones de inversión o desinversión.

  8. Alesandro

    Excelente análisis, los métodos para invertir que describis son nuevos para mi. A veces es un poco complejo entender de qué manera se manejan este tipo de herramientas. Vosotros utilizáis las que mencionáis? ¿Cuáles y para que?
    Gracias

    1. invertir

      Hola Alesandro,

      gracias por tu pregunta.

      Efectivamente para muchas personas, estas son herramientas de inversión novedosas.

      Hasta hace bien poco, lo más habitual era ir a un banco, sentarse delante de un comercial para que te «asesosara».

      Pero hoy, gracias al desarrollo de la tecnología y los mercados financieros, podemos invertir por nuestra cuenta, hacerlo 100% online, con mucha más precisión y conocimiento, con total seguridad regulatoria, y ajustando lo que hagamos a nuestra realidad, objetivos y necesidades.

      Hagas lo que hagas, lo óptimo es seguir los pasos que comentamos al principio de la lectura: primero planificación financiera personal; segundo formación; y tercero tomar las decisiones de inversión.

      Cada persona debe tomarse el tiempo que necesite para hacer todo este proceso. No hay prisas cuando de lo que hablamos es de invertir a muy largo plazo, que es para lo que sirven la gran mayoría de alternativas de mencionamos.

      Contestando tu pregunta, efectivamente varios de nosotros utilizamos habitualmente una o varias alternativas de inversión que mencionamos (a excepción de las relacionadas con crowdfunding inmobiliario, pues aun no las hemos probado).

      A través de ellas canalizamos:

      – Nuestros fondos de seguridad en cuentas corrientes de Myinvestor, BBVA y otras entidades (ej: Bankinter);
      – Nuestras inversiones financieras a largo plazo: utilizando Carteras de fondos gestionadas por Indexa Capital, Finizens e Inbestme; Planes de pensiones de Indexa Capital y Finizens; y fondos de inversión individuales que compramos utilizando la plataforma de Myinvestor.

      Ahora bien, cada persona es un mundo y por ello lo que sea válido para una, puede no serlo para otras. Así que mejor no guiarse por lo que hacen los demás, y sí hacerlo por lo que necesites.

      Un saludo, y recuerda que lo comentado es solo una opinión que no debes interpretar como asesoramiento, ni como una propuesta de inversión o desinversión.

  9. JOSE

    Buenos días:
    Antes de nada, daros la enhorabuena por vuestra web y lo claro que explicáis los diferentes conceptos sobre los fondos de inversión.
    Me he pasado el fin de semana leyendo artículos suyos para saber que hacer ante las dudas que me surgen sobre dos fondos de inversión de renta fija de Ibercaja. Uno a corto plazo y el otro a largo plazo.
    El primero de ellos es Ibercaja Plus, FI Clase D ES0147102018. Soy una persona conservadora con una cartera diversificada entre fondos de inversión garantizados y un acuerdo de inversión 70-30. No necesito liquidez. Invertí 60.000€ en este fondo en junio de 2018 y en todo este tiempo no he visto ninguna alegría en dicha inversión, mas o menos se ha mantenido siempre un poco por debajo del valor liquidativo inicial. Era un dinero que en vez de tenerlo a la vista lo decidí invertir en este fondo para poder disponer de ello en cualquier momento por si surgían otras oportunidades de inversión o imprevistos. Pero lo he seguido manteniendo en él, y con esta crisis veo que pierdo unos 2.200€. Al ser a corto plazo, no se si mejorara algo, aunque veo improbable recuperar dichas perdidas. Me podéis recomendar que hacer con dicha inversión?. Si es posible dentro de fondos de Ibercaja, ya que es mi entidad de referencia. Estoy valorando la posibilidad de traspasarlo a uno de renta fija a largo plazo dada la coyuntura de los tipos de interés. Seria una buena opción???

    Por otro lado, a mi padre he visto que le han contratado, también en Ibercaja el IBERCAJA RENTA FIJA 2025, FI ES0147106035. Hasta el otro día, mas que nada por su intranquilidad al ver la situación del fondo, no me había comentado nada. Invirtió 25.000€ a principios de febrero de este año. Actualmente, por la crisis del coronavirus lleva perdidos 2.500€ aproximadamente. El esta intranquilo y quiere reembolsarlo. Por mi parte es la mejor opción que veo para que este tranquilo. Es conservador, no necesita liquidez. Tiene acciones en bolsa española, y bastante disgusto tiene con ellas, como para también tenerlo con un producto que no entiende muy bien.
    He estado revisando el folleto informativo del fondo por saber si al vencimiento de la inversión 0/06/2025 recuperaría el 100% de lo invertido, se que no es garantizado, pero es posible??. En el folleto no pone nada al respecto. Si fuera así se quedaría mas tranquilo y aguantaría hasta el final. Que opináis??.

    Muchas gracias y un saludo.

    1. invertir

      Gracias por tu pregunta Jose. Vamos a intentar poner un poco de luz a tus dudas. Aunque no nos gusta que estéis así, te vemos a ti menos inquieto que a tu padre, también tu fondo es más conservador.

      Opinión Ibercaja Plus D FI (ES0147102018)

      Para empezar y a simple vista, vemos un aspecto que nos llama la atención.

      Unas comisiones elevadas para ser un fondo de renta fija a corto plazo. Pagas un 0,95% anual, lo que nos hace entender que no ganes nunca.

      La renta fija a corto tiene muy poco margen, y el fondo cobra un 0,95% cada año, por lo que obliga al gestor a asumir más duración y/o riesgo para intentar dar rentabilidad positiva.

      Por ponerte ejemplos, Banco Santander, BBVA y Caixabank en fondos similares están en 0,75% como máximo, y algunas de las carteras más conservadoras de los gestores automatizados (robo advisor), aun incluyendo algo de renta variable global, se mueven entre el 0,70% y el 0,90% de comisiones totales.

      • La cartera está muy concentrada en emisiones de entidades financieras con mucho peso europeo, cosa que explica las caídas actuales.
      • Solo tiene un 10% en deuda pública de gobiernos y además concentrada en Italia.
      • En las principales posiciones están emisiones privadas de empresas automovilísticas.

      Está claro que el fondo ha tenido que caer, porque sus principales apuestas han sufrido mucho.

      A nosotros no nos gusta la cartera ni la evolución histórica del fondo, ya que, durante los últimos 5 años, ha perdido cada año un – 0,60%, y el partícipe ha pagado religiosamente sus comisiones.

      Nos parece correcta tu filosofía de mantenerte en un fondo a la espera de oportunidades, pero con este pierdes continuamente dinero.

      Al tener tanto peso en compañías privadas del sector financiero y automovilístico, el fondo se expone a una bajada de rating y perder liquidez.

      Podría recuperar apoyándose en los estímulos del BCE, pero para ello es muy lógico “incorporar” un poco más de duración. Nosotros lo haríamos, pero a través de un fondo con una cartera con más peso en deuda pública y global.

      Si te vas a ir a renta fija a largo como explicas, ojo de nuevo con las comisiones y el desempeño pasado del fondo. Analiza bien, compara y diversifica. No te podemos aconsejar ningún fondo de Ibercaja pq no los tenemos analizados. Solo lo hacemos cuando un lector nos pregunta por alguno (algo que se viene repitiendo de unas semanas a hoy).

      Pensando en ahorro a largo plazo, nosotros somos más partidarios de entrar en una cartera con renta fija global, algo de renta variable (también global), súper adaptada a tu perfil de riesgo, y con muy bajas comisiones.

      Es por esto y por muchos otros motivos que hablamos tanto de los gestores automatizados (robo advisor). Su planteamiento es bueno para un inversor corriente que quiere ahorrar a largo, y hace bien sus deberes respecto cuánto puede invertir año a año, dinero que no va a necesitar.

      Mucho más baratos que muchísimas otras opciones, perfilan bastante bien el riesgo de cada inversor, lo que hacen es sencillo y transparente, con buenos históricos, y con un modelo de gestión híper diversificado, que se autoadapta en todo momento a la realidad del mercado (mundial), no al local o solo europeo.

      Jose, te aconsejamos que leas el artículo sobre por qué pierden los fondos de renta fija, y te fijes en las respuestas que hemos dado a lectores conservadores que como tú nos han preguntado dudas.

      Opinión Ibercaja Renta Fija 2025 FI (ES0147106035)

      Entendemos perfectamente el miedo de tu padre ante una caída del 10%, y más si nos dices que “se lo contrataron”.

      Si crees que no se lo explicaron bien y/o “se lo colocaron”, lo primero es quejarte y plantearte muy seriamente un cambio de oficina, o incluso de banco.

      Son muchos quienes se quejan, y más en estos momentos, que los del banco velan por sus intereses primero, y la que cuentas tiene toda la pinta de ser la típica venta para cumplir objetivos.

      • Vemos que el fondo compra una cartera de bonos y la mantiene hasta el vencimiento en 2025.

      Si todo funciona bien, recuperas tu dinero, pero tiene unos aspectos que debes considerar:

      • Si mantienes un bono hasta vencimiento, el valor que tiene al final del periodo es el nominal. Si la compra fue a ese mismo precio, por ahí empatas. Solo ganarías por los cupones cobrados cada año, pero en vuestro caso, no los hay.
      • Lo anterior hace difícil obtener beneficios a vencimiento.
      • La única manera de tenerlos que vemos, es saliéndote antes del 2025 si ves que en algún momento el fondo está ganando.
      • Para mantener una cartera tantos años han tenido que comprar bonos a muy largo plazo, por tanto, a mayor duración, mayor riesgo. Este es el motivo por el que ha caído tanto.
      • A los de Ibercaja les deben gustar mucho los bancos y los coches, porque vuelven a concentrarse en estos sectores. Demasiado riesgo sectorial.
      • En el folleto explican que pueden tener hasta un 20% en bonos de “baja calidad crediticia”, es decir con riesgo de quiebra elevado. Ojo!

      Te recomendamos así mismo, que leas el artículo sobre los riesgos de la Renta Fija. Es interesante que lo hagas porque este fondo los acumula todos.

      Nos parece el típico fondo “petardo” hecho para decir que es «casi» garantizado, y con ello colocárselo a los ahorradores más conservadores. Ibercaja compra unos bonos y no les vuelve a hacer caso hasta el 2025.

      Como en el caso anterior, nosotros esperaríamos a que las políticas del Banco Central hicieran volver la Renta Fija a niveles anteriores a la crisis, y de producirse, lo traspasaríamos directamente a otro o lo reembolsaríamos.

      Jose, si te hemos podido despejar un poco tus dudas nos damos por satisfechos.

      Muchos ánimos, un saludo, y
      Recuerda que lo comentado no constituye asesoramiento, ni ninguna recomendación ni propuesta de inversión o desinversión.

      1. JOSE

        Buenos días:

        De verdad, muchas gracias por todo.
        Primero, porque ayudáis a entender los fondos de renta fija de una manera clara, a mi siempre me han parecido mucho mas complejos que los de renta variable, pero parece ser que los comerciales de los bancos se creen que son como «Depósitos Bancarios», o así se lo hacen creer a sus Clientes.
        En segundo lugar me habéis ayudado a tener una decisión mas clara sobre que hacer sobre ambos fondos.

        Por todo ello muchas gracias. Seguid así.

        Vuelvo a repetir, UNA WEB Y EQUIPO ESTUPENDO COMO NO ME HABÍA ENCONTRADO HASTA AHORA.

        Saludos

        1. invertir

          De nada Jose. Muchas gracias por tus palabras. La verdad que nos dan ánimos para continuar en la misma línea.
          Hasta pronto!!

  10. Carlos

    Hola tengo 2 fondos:
    1 ibercaja renta fija 2022. Que va perdiendo dinero , pero aun tiene un saldo positivo. Ahora gano 2600 euros de 50000 invertido, pero se llego a 3900. No se si sacarlo ahora que gano o esperar al 2022 que se supone que me garantizan una renta que no es mucho mas de lo que ganaria ahora. Mi miedo es que baje de esos 50000 y entonces no pueda recuperar lo invertido 100% hasta el 2022.
    2. Gestion equilibrada fi ibercaja. De 30000 invertidos a dia de hoy pierdo 2500 euros. Mi idea es no sacarlo. Pues no me hace falta. Pero me gustaria su opinion.
    Muchas gracias
    Saludo
    Carlos

    1. invertir

      Gracias por tu consulta, Carlos

      Nos formulas dos preguntas muy bien argumentadas, ya que nos permiten saber qué tipo de inversor eres y qué es lo que te preocupa.

      Opinión Ibercaja Renta Fija 2022 FI (ES0184008003)

      • Es muy importante que valoremos la cartera del fondo (en qué invierte).
      • En el folleto vemos que está invertido un mínimo del 70% en emisiones de renta fija (bonos) italianos; de ahí las caídas recientes al subir la prima de riesgo de este país.
      • Por otro lado, aunque Italia cayese en una fuerte recesión, cuenta con el aval incondicional del Banco Central Europeo.

      Sabiendo que saldrás de pérdidas a medida que baje la prima de riesgo del país, tienes que hacer un ejercicio respondiendo a las siguientes preguntas:

      • ¿Por qué invertiste en este fondo?
      • ¿Va a recuperarse lo suficientemente rápido?
      • ¿Puedo encontrar otro fondo con un riesgo similar, para un perfil como el mío, que no esté tan expuesto a un solo mercado (lo cual a nosotros no nos parece una buena decisión de inversión), y que pueda darme una rentabilidad correcta?

      Sentimos la contundencia, pero si nosotros tuviéramos este fondo, lo traspasaríamos a otro con más potencial de recorrido a largo. No entendemos muy bien el sentido de este fondo para un inversor particular.

      Opinión Ibercaja Gestión Equilibrada FI (ES0146794005)

      Mantenerlo y no reembolsarlo hoy, nos parece una decisión correcta si eso te mantiene tranquilo, pero debes tener en cuenta unos aspectos importantes:

      • Es un fondo de fondos de la misma gestora, es decir, yo me lo guiso y yo me lo como sin ningún tipo de pudor.
      Dicho de otra forma, te están cobrando una comisión del 0,87%, pero además te vuelven a cobrar la comisión de gestión y depósito de todos los fondos en los que invierte, que curiosamente son suyos.
      A nosotros esto nos parece desconcertante, por decirlo suave.
      Entendemos que te cobren una comisión por gestionar una cartera que te da acceso a los mejores fondos del mundo, pero hacerlo cuando en lo que invierten es en fondos de la misma entidad, que además ni mucho menos están entre los mejores.
      Ya me dirás tú.
      • En rentabilidad no va muy sobrado que digamos, ya que si la anualizamos tenemos lo siguiente:

      El fondo mide su buen hacer contra un índice. Si su rentabilidad está por encima del índice, tiene sentido pagar según que plus en comisiones. El gestor lo hace bien.
      Pero si no es así…

      Por curiosidad, también hemos calculado su Alfa (un ratio que nos permite saber lo que el gestor aporta a la rentabilidad del fondo con sus decisiones).
      El resultado es negativo de -8,14% (el gestor aporta pérdidas en vez de rentabilidad… entonces ¿para qué está y pagar de nuevo comisiones que a tí te restan rentabilidad?

      Visto esto, también hemos comparado el fondo con una cartera de fondos indexados similar en riesgo, de uno de los mejor valorados robo advisor de España.

      Hacerlo, nos permite valorar con más objetividad cómo se sitúa tu fondo frente a otros gestores mucho más baratos en comisiones, que además prometen ser más efectivos invirtiendo a medio y largo plazo.

      El resultado es el siguiente:

      Contundente, ¿verdad? Fíjate en las diferencias de rentabilidad.

      Esperamos haberte podido ayudar y recuerda que lo comentado no constituye asesoramiento, ni ninguna recomendación ni propuesta de inversión o desinversión.

      Muchos ánimos.

¿Quieres añadir o consultarnos tus dudas?

Tu dirección de email no será pública. Los campos obligatorios están marcados *